Menú

lunes, 12 de noviembre de 2012

2da. Receta del día: Tomates Rellenos al Horno


Si eres de los que cultivan plantas en su jardín y has recogido algunos tomates, o simplemente has comprado una gran cesta de estos en el mercado, te diré que hoy es tu día de suerte: vamos a preparar unos deliciosos tomates rellenos al horno que le harán la boca agua a cualquier comensal que tengas. Procura escoger frutos frescos y que estén sanos, también es mejor que sean grandes para que puedan contener una mayor cantidad de relleno. Es una receta fácil, sólo lleva dedicarle un poco de tiempo y ser cuidadosos al montar cada uno de los tomates. ¡Acompáñame y aprenderás bien pronto!

Ingredientes:
6 tiras de bacon (tocino)
6 tomates medianos o grandes
½ taza de pimiento verde o rojo troceado
¼ taza de queso parmesano rallado
1/3 taza de croutones
Sal y pimienta (al gusto)
6 ramitas de perejil

Preparación:
Precalienta el horno a 180ºC. Engrasa una bandeja para hornear.
En una sartén grande coloca las tiras de bacon y cocina a fuego moderado hasta que se doren. Escurre y resérvalas. Lava los tomates y rebana los extremos superiores. Toma una cuchara pequeña y con mucho cuidado extrae toda la pulpa, dejando sólo el cascarón que servirá para contener el relleno.

En un recipiente pon 1/3 de la pulpa de tomate y desecha el resto. Agrega el bacon troceado, el pimiento, el queso parmesano, los croutones, la sal y la pimienta. Usa una cuchara para ir rellenando cada tomate con el relleno anterior. Una vez estén listos todos, colócalos en la bandeja previamente engrasada y ponla en el horno. Deja que se cuezan de 20 a 25 minutos. Para servir adorna con las ramitas de perejil.
Ya tienes listos unos riquísimos tomates rellenos al horno, que servirán para agasajar al invitado más especial y a tu propia familia. ¡No te los pierdas!
Fuente: Elgranchef

1ra Receta del día: Cubos de Hielo con Sabor


¿Vas a organizar una reunión este fin de semana? ¿Qué te parece cambiar el estilo de tus cocteles utilizando hielos de sabores y con diseños diferentes?
Cubos de vainilla
Necesitas: Leche de almendras, azúcar, extracto de vainilla. Preparación: Mezcla todo hasta que no tenga grumos y congela. Se pueden servir con prácticamente cualquier bebida como té, café y hasta leche sola.
Cubos mojito
Necesitas:
1 1/2 tazas de jugo de limón; 1/4 de taza de azúcar; 1 taza de agua; 24 rodajas de limón; 24 hojas de menta. Preparación: Mezcla el jugo de limón con el azúcar hasta que se disuelvan los grumos. Agrega agua y vierte la mezcla en los moldes para hielo. Pon una rodaja de limón y una hoja de menta en cada sección. Congela y una vez listos sírvelos con ron.

Algunos Consejos Para Unos Abdominales Perfectos


Publicado por Caribay Bastidas:
Lucir unos abdominales marcados con músculos tonificados, fuertes y resaltantes no es imposible. El entrenamiento, la dieta, la hidratación y el descanso son la clave para lograrlo.
Considera los siguientes 30 consejos para mejorar estos aspectos y lograrás tener esos soñados abdominales planos y perfectos.

1. Si eres novato aprende a ejecutar correctamente los ejercicios.
2. Limita el entrenamiento abdominal a los movimientos básicos.
3. No pongas las manos en la nuca, mantenlas cerca o a los lados de la cabeza o cruzadas en el pecho.
4. El cuello debe estar recto en línea con el tronco.
5. La barbilla elevada nunca pegada al pecho.
6. Al realizar la contracción abdominal sube el tronco sin doblar el cuello.
7. No eleves el cuerpo usando los músculos lumbares.
8. Si te cuesta hacerlo, comienza apretando solamente el estómago.
9. Realiza movimientos lentos y controlados, hacer los movimientos lentamente cansa más pero es mucho más eficaz y seguro.
10. Mantener un instante la posición de máxima contracción aumenta el trabajo de la musculatura y fomenta el desarrollo de su potencia.
11. Si no estás entrenando correctamente tus abdominales corres el riesgo de lesionarte más.
12. Incrementa progresivamente la intensidad.
13. incluye variedad en tu rutina de abdominales: un ejercicio para los superiores, otro para los inferiores y otro para los oblicuos.
14. Entrena tus abdominales según la fortaleza de cada región: primero la parte inferior más débil, después los oblicuos y por último la parte superior.
15. La sugerencia anterior no es estricta, puedes variar los ejercicios a realizar y el orden de ejecución.
16. Realiza las repeticiones necesarias para lograr la fatiga muscular, si puedes hacer mas de 25 debes agregar dificultad en la ejecución.
17. Si quieres añadir intensidad y desarrollar músculo puedes trabajar con lastres o cargas.
18. Descansa de 20 a 45 segundos entre repeticiones dependiendo de tu condición física.
19. Incluye períodos de recuperación entre sesiones de entrenamiento abdominal, recuerda: no siempre “mas es mejor”.
20. Deja al menos 48 horas de descanso entre cada sesión: con dos o tres días a la semana es suficiente.
21. Controla la respiración, Expulsa el aire por la boca cuando hagas la contracción e inspira por la nariz cuando relajes.
22. Controlando la respiración lograrás aumentar la intensidad del ejercicio notablemente.
23. No uses los flexores de la cadera, procura sentir que estás apretando los abdominales y no tirando de los músculos que están cerca de las ingles.
24. Evita las elevaciones de piernas extendidas y los giros excesivos, son poco efectivos y muy lesivos.
25. Haz siempre los abdominales con las piernas dobladas o las rodillas flexionadas según el ejercicio que realices.
26. Realiza flexiones de abdominales hasta los 30º, después de eso el trabajo lo realiza el psoas ilíaco.
27. Si no ves resultados aunque te esfuerces es porque no estás haciendo bien tus ejercicios abdominales. Si estás entrenando bien deberías empezar a ver resultados aproximadamente en un mes.
28. Realiza ejercicio aeróbico de intensidad media y larga duración para lograr definición muscular en tu zona abdominal.
29. Controla lo que comes, no se puede alcanzar definición muscular sin llevar dieta.
30. No basta con tener unos grandes músculos abdominales; el secreto de una buena sección media es que se vea.


Fuente: http://www.puntofape.com/30-consejos-para-abdominales-perfectos-263/

¿Qué tan recomendable es el Spinning?


Publicado por Caribay Bastidas
El spinning no es un entrenamiento de contacto y pueden realizarlo personas de todas las edades y niveles de aptitud física. A través de su práctica asidua es posible quemar cerca de unas 450 calorías en 45 minutos, es un excelente entrenamiento aeróbico que ayuda también atonificar ciertas zonas del cuerpo como los cuadriceps, siendo sencillo de practicar y con movimientos básicos que no requieren de demasiada coordinación.
Cuando hablamos de spinning  nos referimos a una práctica con diversas ventajas,  como por ejemplo el hecho de ser un estilo de ejercicio físico divertido y que permite hacer un trabajo físico sumamente duro pero que no requiere de demasiada coordinación como es el caso de la clases de aeróbic.
Por otra parte, el riesgo de sufrir lesiones es mínimo y es excelente para tonificar los músculos, con la ventaja extra que no es necesario haber montado antes en una bicicleta y por lo tanto no se precisa mantener el equilibrio, ya que es una bicicleta fija,  ni es necesaria demasiada coordinación motora para llevar adelante una sesión de 45 minutos a diferencia de otro tipo de ejercicios físicos.
Asimismo,  es excelente para mejorar la distribución de la sangre y su retorno, ayudando a disminuir el colesterol y triglicéridos siendo perfecto para quienes buscan un complemento para adelgazar, teniendo siempre en cuenta que el ritmo cardíaco debe ser controlado, pero con una buena guía a cargo de un instructor calificado y una alimentación adecuada se verán los resultados en poco tiempo.
Como desventajas, si es que podemos verla de ese modo, se encuentra el hecho que para practicarlo en casa resulta caro ya que debe comprarse la bicicleta especial, de lo contrario será necesario pagar una membresía en un gimnasio, para utilizar estas  bicicletas tan especiales.
Además, cuando recién se inicia el  entrenamiento durante los primeros días pueden sentirse molestias como agujetas bastante fuertes, que desaparecerán en un par de semanas.
Por lo demás es un entrenamiento ampliamente recomendado ya que ayuda a mejorar la figura y es excelente para la salud, siempre que se practique de la forma adecuada.

Descubre lo que la tecnología obsequia a quienes entrenan

Por Caribay Bastidas
Aun cuando esta entrada pueda tener algo de tecnología, realmente se trata de conseguir un compañero que nos estimule y nos acompañe en este recorrido por el mundo del ejercicio, en esta oportunidad escribiré sobre el IPhone y sus aplicaciones gratuitas, porque es el que conozco, pero a los amantes de Android tranquilos, la próxima será de ustedes.
 
Gracias al GPS y a otras funciones que vienen con el IOS vamos a tener un entrenador en nuestro bolsillo, quien nos puede ayudar a determinar rutas de entrenamiento si queremos correr, o sesiones de ejercicio si somos más adictos actividades bajo techo, en todo caso, no debemos olvidar que una buena música también es una manera de inspirarnos, crea una lista en iTunes con aquel estilo musical que más te motive.

·     Nike Training Club: Se trata de una aplicación enfocada principalmente a mujeres y diseñada para convertirse en un entrenador de cuerpo completo. Incorpora rutinas de ejercicio y series de actividades pensadas para trabajar distintas zonas del cuerpo en base a lo que necesitemos, y reforzando la resistencia, el cardio o el entrenamiento general. Cuenta con un buen surtido de características novedosas, con procesos de guía detallados, ejercicios muy personalizables, y una experiencia deportiva basada sólo en el sonido, para que no tengamos que agarrar el iPhone mientras hacemos ejercicio. Entre sus características destaca la posibilidad de reproducir música de nuestra librería personal, distintos programas de ejercicio (de 15, 30 y 45 minutos en varios niveles de intensidad), premios que se irán desbloqueando a medida que nos esforcemos, y vídeos detallados de las rutinas, para que veamos cómo se hacen.

·       Runtastic: vas a encontrar varias versiones, si corres, andas en bicicleta, caminas o si estas fuera de Venezuela, realizas deportes de invierno, pero todas tienen la misma similitud: registra toda clase de métricas como distancia, tiempo, velocidad y consumo de calorías. Con runtastic registra tu progreso y alcanza tus metas, puedes compartirla con la comunidad deportiva que te rodea y buscar compañeros de ejercicios

·        Pilates Day by Day, 15 minutos: Nos ofrece una serie de ejercicios que podemos realizar en sólo 15 minutos para que no tengamos excusas si hemos tenido un día ocupado, con videos explicativos e instrucciones claras, esta aplicación también nos permite ejercitarnos en casa, creando nuestras propias rutinas o escogiendo algunas previamente armadas.

·     Pilates Lifestyle: Es una aplicación para iOS, puede mostrar hasta 64 ejercicios diferentes en función del nivel de cada uno. Eso sí, la aplicación sólo incluye 10 ejercicios con videos demostrativos y el resto los podemos comprar a medida que avanzamos en el entrenamiento y vayamos necesitando cambios en la rutina. Además, nos permite crear rutinas o usar las ya creadas según cada nivel y podemos en el móvil registrar los avances y compartir los logros en Facebook o Twitter.

·       Entrenamiento de abdominales: Un nuevo calendario que realiza un seguimiento de los días en los que te entrenas, generando un auténtico programa de entrenamiento de 4 semanas. Ofrece la posibilidad de añadir una alarma que te recordará a qué hora y en qué día tienes que entrenar. Descarga en tu equipo las instrucciones en vídeos de alta definición para cada ejercicio, para poder visualizarlos más tarde cuando lo desees, incluso sin conexión a Internet.


Cada día aparecen nuevas aplicaciones, así que no dejes de revisar en la App Store a ver que consigues, generalmente las marcas deportivas tienen sus propias aplicaciones para estimularte a realizar deportes

El Ejercicio y La Menstruación


Publicado por Caribay Bastidas
Cuando una mujer tiene el periodo, por norma general estará más cansada ya que al haberse producido una hemorragia se pierde hierro y las células musculares tendrán más dificultad al captar el que queda en el organismo. Es habitual que muchas mujeres dejen de hacer ejercicio mientras tienen la menstruación debido al dolor abdominal  que sufren y la secreción sanguínea.
 A pesar de estos síntomas, es importante resaltar que el ejercicio NO está contraindicado; solo se recomienda bajar el ritmo de entrenamiento y que sea un esfuerzo más suave y ligero, se pueden elegir actividades como a caminar, correr muy suave o montar en bicicleta, siempre y cuando no cause molestias adicionales.

Varios estudios han revelado que los trastornos generados por la menstruación, son más frecuentes en mujeres que practican deporte intenso o de elite, ya que el tejido graso disminuye y el metabolismo de las hormonas femeninas se transforman. Los ovarios dejan de producir los estrógenos necesarios para que el recubrimiento del útero se desarrolle y se genere la hemorragia menstrual.

CICLOS MENSTRUALES
 En los ciclos menstruales relativamente estables, el óvulo no fecundado desciende acompañado de sangre y restos de tejidos, en los días en que se produce este fenómeno se producen alteraciones funcionales y psíquicas:
Aumenta el pulso o frecuencia cardíaca
Aumenta la presión arterial
Aumenta la temperatura corporal
Disminuye el porcentaje de hemoglobina en sangre
Aumenta la excitación del Sistema Nervioso, donde se pone de manifiesto en forma de apatía e irritabilidad.  Podríamos decir, que en general disminuyen las posibilidades de trabajo del organismo.
Es por ello que para desarrollar un plan de entrenamiento profesional,  se debería de tener en cuenta el ciclo menstrual y sus características, considerando todas las fases del ciclo.

FASES DEL CICLO MENSTRUAL 
Fase Menstrual - Fase Postmenstrual - Fase de Ovulación - Fase de Postovulación - Fase Premenstrual

El ciclo menstrual tiene una duración de 28 días normalmente, de los cuales en 10 o 12 días se encuentran en estado de bajo rendimiento, por lo que se recomienda que:

Fase Menstrual – se apliquen CARGAS MEDIAS

Fase Postmenstrual – se apliquen CARGAS GRANDES

Fase de Ovulación – se apliquen CARGAS MEDIAS

Fase de Postovulación – CARGAS GRANDES

Fase Premenstrual se apliquen – CARGAS PEQUEÑAS


Cinco consejos para tener una buena comunicación con tu hijo


Para comunicarte con tu hijo no basta con usar las palabras adecuadas, pues la comunicación no verbal (miradas, gestos, silencios, caricias) también juega un papel determinante para que el mensaje sea recibido y comprendido por el menor. Para que mantengas o mejores el canal de diálogo con tu hijo, a continuación te daremos cinco prácticos consejos:



















1. Conciso y preciso: 
Debes entender que tu hijo no está al mismo nivel que tú, por ello es necesario que los mensajes que emitas sean concretos, claros y simples, sin abstracciones y divagaciones que sólo tú comprendes. Además debes usar un lenguaje que él pueda entender.

2.Háblale al nivel de sus ojos:
Siempre que puedas debes ubicar tu mirada al mismo nivel que la de tu hijo, ya que así establecerás un mejor contacto visual que beneficiará la comunicación; además no le representarás aquel ser "enorme" que le dice algo desde las alturas.

3. Amable y cordial:
No hay necesidad de alzar la voz y usar malas palabras para hacerle comprender a un niño las consecuencias de sus actos o pedirle que haga algo, pues el explicarle las cosas amablemente los hace sentir bien y además los enseñarás a enfrentar situaciones complicadas en el futuro comunicándose de manera más inteligente y diplomática.

4. Consecuencias y no amenazas:
Una amenaza es algo que tal vez no realizarás y que tu hijo podría no tomarlo en serio, por lo tanto, es mejor que le hagas ver las consecuencias de sus actos para que en el futuro actúe de otra manera.

5. Gratificarlo o cumplir con tu palabra:
Las palabras valen más que mil regalos materiales, por eso siempre que tu hijo haya cumplido con sus deberes o con una mandato, el agradecerle, sonreírle; felicitarle, abrazarle y acariciarle, lo reconfortarán y se sentirá más valorado y amado. Pero si sucede todo lo contrario y tu hijo se revela y mantiene una actitud desafiante y desobediente, debes cumplir con la consecuencia planteada desde un principio para evitar que esta actitud se repita en el futuro.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Uñas frágiles, ¿hay solución?

Quien más quien menos ha tenido este problema en alguna ocasión. Uñas quebradizas, que se rompen con facilidad y que no acaban de presentar buen aspecto. Si tus uñas no están pasando por un buen momento, vamos a intentar echarte una mano con estos consejos.
¿Qué hace que se rompan?
Hay muchas razones por las que las uñas se pueden volver frágiles y quebradizas. Una de las más comunes es el uso frecuente de limas pulidoras, que las tornan finas como el papel, y provoca que se rompan y llenen de estrías. Otra causa es la falta de hidratación de las uñas, frecuente entre quienes pasan mucho tiempo en contacto con el agua o usando materiales corrosivos. Tampoco cabe descartar alguna carencia de vitaminas o minerales.
¿Cómo puedo solucionar el problema?
- Precisamente por este último motivo, la alimentación puede convertirse en nuestra aliada: nada como seguir una dieta muy variada, rica en frutas y verduras. Sin embargo, no esperes soluciones inmediatas, ya que una buena alimentación influye sobre la uña que está naciendo, no sobre la que ya está en el exterior.
- Pero además, existen complementos vitamínicos específicos para ellas (especialmente aquellos que contienen vitaminas del grupo B o los aminoácidos cistina, lisina y triptofán), que encontrarás en las farmacias, como Arkocapil de Arkochim. Eso sí, pasa lo mismo que con la alimentación: debes tener en cuenta que éstos actúan sobre el nacimiento de la uña, por lo que sus resultados tardan al menos ocho semanas en comenzar a apreciarse.
- También pueden echarte una mano los productos endurecedores.
- Es mejor optar durante un tiempo por llevar las uñas cortas para evitar que se quiebren en exceso.
- Además, huye de los quitaesmaltes con acetona, que las deshidratan, y aplica una crema hidratante en la zona de las cutículas al menos dos veces al día.
- En caso de duda, consulta con el dermatólogo, que es quien mejor podrá aconsejarte.

5 Tips para la retención de líquidos


¿Sientes que a medida que pasa el día tus pies y pantorrillas se hinchan? ¿O que tu abdomen, de pronto, se infla como una patilla? Si éste es tu caso, es probable que la retención de líquidos te esté jugando una mala pasada.
Según expertos, el agua tiene un papel fundamental en las funciones de nuestro organismo ya que estamos compuestos en alrededor de un 60% por este elemento.
Sin embargo, su retención puede convertirse en un martirio para los afectados ya que les produce fluctuaciones de peso de entre 2 y 3 kilos en un sólo día.
Ante este problema, Cristina Rodríguez Alconada y Amparo Martínez Riquelme, especialistas en nutrición y endocrinología del Instituto Médico Láser de España, entregaron 5 consejos para combatir dicho problema.
1.- Beber agua. Según las expertas, las personas deben beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día para mantener en forma su organismo y evitar la retención de líquidos. “Si nos cuesta un poco podemos alternar la ingesta de agua con la de infusiones edulcoradas, con muy poquito de azúcar o un edulcorante artificial”, indicaron.
2.- Benefíciate de ciertas infusiones. Asimismo, indicaron que beber ciertas infusiones como la “cola de caballo” ayudan a eliminar líquidos.
3.- Haz ejercicio. En varias ocasiones, la ciencia ha demostrado que hacer ejercicio entrega múltiples beneficios para nuestro día a día, tanto físicos como emocionales. Sin embargo, también es clave a la hora de evitar la retención de líquidos: “Hay que hacer ejercicio físico diario y moderado para mejorar la circulación sanguínea”, expresaron Rodríguez y Martínez.
4.- Disminuye el consumo de ciertos alimentos. En relación a los alimentos, ambas especialistas recomiendan disminuir el consumo de sal y evitar la ingesta de embutidos, encurtidos y alimentos envasados si queremos estar más deshinchados.
5.- Aumenta la ingesta de otros. Finalmente, y por el contrario, recomendaron incrementar el consumo de comidas que contengan potasio ya que este mineral promueve la eliminación de líquidos. Entre los alimentos que contienen potasio se encuentran la carne de pollo, brócoli, salmón, sardinas, papas con piel, habas, tomates, melón, plátanos, ciruelas, kiwi, leche, limón, nueces y yogur.

Nutrición en el paciente VIH positivo: la verdadera fortaleza


 Un paciente VIH positivo necesita una dieta saludable y balanceada para mantener una vida saludable y balanceada.
Si bien hablamos de que es necesario cuidar el sistema inmunológico y fortalecerlo para combatir la infección por el VIH, no es menos cierto que el fundamento de un buen sistema inmunitario es la nutrición. Muy bien dice un proverbio chino: “Somos lo que comemos”. Un paciente VIH positivo necesita una dieta saludable y balanceada para mantener una vida saludable y balanceada.
Alimentos (hidratos de carbono) con un bajo nivel glicémico
El nivel glicémico es la capacidad que tiene un alimento de aumentar los niveles de glucosa en la sangre y, por consiguiente, hacer que nuestro cuerpo secrete insulina. Mientras más insulina secrete nuestro cuerpo, menos grasa degrada y más grasa produce. La grasa que tiende a producir es la llamada grasa intraabdominal, o la que está detrás del músculo rectus abdominis, mejor conocido como sixpack. El aumento de esta grasa, que es dura y parecida a la “pipa de cervecero”, se relaciona, también, a la disminución de la testosterona y de la vitamina D. Los hidratos de carbono de bajo nivel glicémico (<55) se conocen como los hidratos de carbono buenos (por ejemplo: la fresa, la naranja, la manzana, la pasta regular o integral, las habichuelas y los garbanzos, entre otros).
Proteínas
Son una fuente esencial de aminoácidos, o mejor conocidas como la materia prima para que se forme el sistema inmunitario. Se recomienda que el mínimo de gramos de proteína a consumir diariamente sea aproximadamente la mitad del peso en libras del paciente VIH+. Por ejemplo, si pesa 150 libras, debería consumir 75 gramos de proteína al día. Es importante que la cantidad de proteínas a consumirse sea evaluada y recomendada por un profesional de la salud.
Grasas
Recordemos que esto es lo que le da el sabor a la comida, sino piensa en la comida de la abuela. Como en toda dieta saludable, es importante incluirla, pero limitando la cantidad de cosas fritas y las grasa saturadas.
Complejo multivitamínico
La persona con la condición de VIH mantiene un proceso catabólico, o sea de destrucción de células. Esta destrucción no permite que se tengan los suficientes nutrientes en cantidades necesarias. Tomar diariamente un suplemento vitamínico que contenga como mínimo: zinc, selenio, magnesio, complejo B y vitaminas C, D y E, ayuda a optimizar el cuerpo.
 Agua
Es el disolvente universal. Si se quiere que las cosas fluyan en nuestro cuerpo, necesitamos que esté bien hidratado. El metabolismo alterado, junto al uso de los medicamentos antirretrovirales, disminuye la hidratación del cuerpo. Se deben consumir, por lo menos, dos litros de agua al día. Es importante señalar que NADA sustituye el agua.
¿Cuántas veces se deben consumir alimentos al día?
Nuestro cuerpo está en perpetuo funcionamiento y, por ende, requiere nutrientes constantemente. El consumo de alimentos de forma apropiada pretende que se divida la cantidad de calorías a consumir diariamente en tres comidas y tres meriendas. Para hacerlo más fácil de entender, tu cuerpo no debe de pasar más de cuatro horas sin recibir alimento. Cuando esto ocurre, el metabolismo comienza a alterarse y comienzan las diferentes complicaciones metabólicas (metabolismo lento, gordura y cansancio excesivo, entre otras)
Cuando se tiene una condición de salud, cuidarte es mucho más que tomar medicamentos; es modificar los estilos alimentarios para el beneficio de tu salud. Una buena nutrición no es pasar hambre, es aprender lo que es bueno para nuestro cuerpo y consumirlo. Ya lo dijo Hipócrates: “Que la comida sea la medicina y deja que la medicina sea la comida”.

 
Fuente: ElNuevoDía

5 consejos para evitar la retención de líquidos


¿Sientes que a medida que pasa el día tus pies y pantorrillas se hinchan? ¿O que tu abdomen, de pronto, se infla como una patilla? Si éste es tu caso, es probable que la retención de líquidos te esté jugando una mala pasada.
Según expertos, el agua tiene un papel fundamental en las funciones de nuestro organismo ya que estamos compuestos en alrededor de un 60% por este elemento.
Sin embargo, su retención puede convertirse en un martirio para los afectados ya que les produce fluctuaciones de peso de entre 2 y 3 kilos en un sólo día.
Ante este problema, Cristina Rodríguez Alconada y Amparo Martínez Riquelme, especialistas en nutrición y endocrinología del Instituto Médico Láser de España, entregaron 5 consejos para combatir dicho problema.
1.- Beber agua. Según las expertas, las personas deben beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día para mantener en forma su organismo y evitar la retención de líquidos. “Si nos cuesta un poco podemos alternar la ingesta de agua con la de infusiones edulcoradas, con muy poquito de azúcar o un edulcorante artificial”, indicaron.
2.- Benefíciate de ciertas infusiones. Asimismo, indicaron que beber ciertas infusiones como la “cola de caballo” ayudan a eliminar líquidos.
3.- Haz ejercicio. En varias ocasiones, la ciencia ha demostrado que hacer ejercicio entrega múltiples beneficios para nuestro día a día, tanto físicos como emocionales. Sin embargo, también es clave a la hora de evitar la retención de líquidos: “Hay que hacer ejercicio físico diario y moderado para mejorar la circulación sanguínea”, expresaron Rodríguez y Martínez.
4.- Disminuye el consumo de ciertos alimentos. En relación a los alimentos, ambas especialistas recomiendan disminuir el consumo de sal y evitar la ingesta de embutidos, encurtidos y alimentos envasados si queremos estar más deshinchados.
5.- Aumenta la ingesta de otros. Finalmente, y por el contrario, recomendaron incrementar el consumo de comidas que contengan potasio ya que este mineral promueve la eliminación de líquidos. Entre los alimentos que contienen potasio se encuentran la carne de pollo, brócoli, salmón, sardinas, papas con piel, habas, tomates, melón, plátanos, ciruelas, kiwi, leche, limón, nueces y yogur.
Fuente: http://www.soysaludable.com/nutricion-y-dieta/7156-5-consejos-para-evitar-la-retencion-de-liquidos

sábado, 10 de noviembre de 2012

LAS BEBIDAS PARA LA LONCHERA SEGURA


    LAS BEBIDAS PARA LA LONCHERA SEGURA
    Una de las preguntas más frecuentes durante los talleres Lonchera Segura para padres en acción, tiene relación con el tipo de bebidas que se pueden incorporar junto a la merienda escolar.
    Analizando las opciones disponibles encontramos que:
    1. Los jugos empacados contienen una alta cantidad de azúcar y conservantes.
    2. Los refrescos no son una opción.
    3. Los jugos naturales pueden fermentarse si no se almacenan a la temperatura adecuada.
    4. Nuestra cultura nos estimula a tomar cualquier bebida distinta al agua para acompañar las comidas.
    beb-lonch
    Entonces, considero que las infusiones herbales, florales y el té pueden ser una excelente alternativa para acompañar las comidas de nuestros chicos. Sin embargo, son muchos los "mitos" alrededor de los riesgos que tienen estas bebidas por su alto contenido de teína o por la concentración de algunos ingredientes estimulantes y/o sedantes.

    Así, decidí ponerme en contacto con una experta en este tema: Omarly Alcina (@omarlyalcina), sommerlier de té, diseñadora de los "blends" en la primera cadena de comida rápida saludable de Venezuela: Kepen Te & Salad.
    Omarly, quien también es mamá, nos comenta:
    "Seguro que te enfrentas a la dura tarea de colocar algo saludable y delicioso en el termo de la lonchera de tu príncipe o princesa todos los días, quizás sumado al vaso que acompaña la merienda y comidas en casa, una lucha constante contra la llamativa publicidad de los refrescos y bebidas empacadas ¨para niños¨... Tenemos unos consejos que te serán muy útiles y ellos amarán".
    Las infusiones son una herramienta saludable y deliciosa para los más pequeños de la casa y que además tú disfrutaras muchísimo, las mezclas herbales son libres de cafeína, de azúcar y químicos, conservando todas las virtudes que las flores, frutas y hierbas tienen para ti.
    El rooibus es un arbusto procedente de Sudáfrica que su proceso de secado y oxidación nos recuerda mucho al té, pero no viene de la Camelia Sinemsis (planta de té) libre de teína y tiene propiedades tales como antioxidantes, calcio, magnesio, zinc, vitaminas de la B1 a la B12 y flúor. Todo esto acompañado de un sabor dulce caramelizado (el oxidado) y cítrico fresco en el caso del secado si oxida. Estos rooibus son excelentes bases para mezclar con frutas y flores obteniendo una bebida saludable y deliciosa.
    beb-lonch2
    Les cuento del Paraíso rooibus, es un blend muy simpático donde usamos rooibus rojo (oxidado) con su sabor dulce y le dimos notas cítricas con mango y parchita, unos toques aromáticos y visualmente divertidos con los pétalos de girasol.

    También tenemos los herbales que mezclan frutas y flores como por ejemplo el hibiscos africano (flor de Jamaica) que nos proporciona un tono rojizo a la infusión y notas de cola que los pequeños suelen adorar. Con la Jamaica hay que tener mucho cuidado con la cantidad de hebra 2g y agua 150cc porque de ser muy cargada puede producir irritación en las vías digestivas.
    Usando como base la jamaica con su color rojo vibrante y sus notas de cola como base agregamos moras, flor de frambuesa y malva azul para obtener un blend estupendo llamado Luna Azul que seguro encantará a los pequeños y a nosotros nos remonta a esas experiencias.
    La ventaja de estas infusiones es que luego de preparadas tienen una vida útil de 8 a 10 horas, esto nos permite prepararla la noche anterior y tener una jarra donde los pequeños puedan disfrutarla en cualquier momento. Incluso podemos congelar y licuar y darles como frappe o heladitos para merendar, una alternativa deliciosa y saludable.
    beb-lonch3
    El té en cualquiera de sus variedades es preferible de 5 años en adelante y en cantidades controladas porque tiene teína (cafeína) que puede activarlos. No obstante, desteinar un té es muy sencillo, si dejamos infusionar por 30 segundos y cambiamos el agua dejando entonces infusionar por 3 minutos más. Obtenemos un té sin teína y recordemos colocar su rueda de limón.

    Una infusión de menta o manzanilla frías son muy digestivas y con su toque de limón son refrescantes y deliciosas.
    Como verán, las infusiones y el té pueden ser una opción saludable para llevar en la lonchera...y también para disfrutar en casa. La clave como siempre es alejarse de los excesos, seleccionar muy bien la mezcla y prepararla de forma tal que aprovechemos todos los micronutrientes. ¡Salud!

    Fuente: http://www.inspirulina.com/las-bebidas-para-la-lonchera-segura.html

    DEJAR LA DIETA PARA BAJAR DE PESO


      DEJAR LA DIETA PARA BAJAR DE PESO
      Un estudio realizado en 2007 por la Facultad de Medicina de la Universidad de California (UCLA), con una población de 19.000 personas, pudo establecer que el mayor indicador de la ganancia de peso es hacer dieta. 83% de los individuos ganaron más peso, luego de finalizado el programa, del que perdieron durante el desarrollo del mismo.
      Básicamente las dietas no funcionan porque:
      • Tarde o temprano recaemos con un atracón o comilona.
      • No nos enseñan buenos hábitos alimenticios sostenibles en el tiempo, ni nos hacen ver qué está pasando en nuestra relación con la comida.
      ¿Cómo liberarnos del patrón dieta = pérdida de peso? La reconocida coach Andrea Beaman nos da algunos consejos:
      1. Dejando de hacer dieta: hacer dieta nos priva de la nutrición física y emocional, crea comportamientos disfuncionales y contribuye al aumento de peso.
      2. Comiendo comida de verdad: esto es alimentos lo menos procesados posibles. Abundantes vegetales, proteínas de calidad, carbohidratos y grasas sanas, frutas, granos, nueces y semillas. Reduciendo los alimentos empacados al máximo.
      3. dejar-dieta
        Bebiendo abundante agua: no hay mejor bebida para tu cuerpo.
      4. Evitando los edulcorantes artificiales: estos productos químicos alteran la función endocrina, llevan al aumento de peso, contribuyen a la depresión y a destruir las células cerebrales. Son un engaño para el organismo, que espera un carbohidrato cuando sólo recibe un sabor dulce, con la consecuente necesidad no satisfecha. Además, alteran el paladar haciéndote desear alimentos cada vez más dulces.
      5. Cultivando buenos hábitos al comer: siéntate, relájate, comparte la comida con la familia o amigos. La hormona liberada en situaciones de estrés produce aumento de peso. Mastica y ensaliva muy bien los alimentos, así digerirás mejor y la sensación de saciedad llegará a su tiempo. No leer o ver TV mientras comemos pues también resulta engañoso para el cerebro, quien no registra la información de haber comido de forma consciente lo que resulta en más hambre luego de un rato.
      6. Realizando una actividad física con regularidad: que no sólo ayuda al cuerpo, sino también a la mente y al espíritu.
      Además ten en cuenta los siguientes errores dietéticos que a veces cometemos:
      • Comer demasiados alimentos fríos: que aplacan el fuego digestivo y enlentecen el metabolismo.
      • Obsesionarnos con los alimentos prohibidos: lo cual nos hace sentir esclavizados, reprimidos.
      • Eliminar las grasas o los carbohidratos: lo que resulta en mayores antojos pues el cuerpo necesita todos los grupos alimenticios en su justo balance.
      • Hambre emocional: ¿Qué es lo qué realmente deseo? Es comida o... ¿Amor? ¿Compañía? ¿Entretenimiento? ¿Motivación?
      • Impaciencia: nos tomó tiempo ganar peso, pero pretendemos perderlo rápido y con el mínimo esfuerzo.
      • La falta de amor propio: si no nos amamos a nosotros mismos tal como somos ahora, no vamos a cuidar de nuestro cuerpo.
      Cambiar hábitos gradualmente es la clave. Busca orientación de tu coach de salud, terapeuta o médico para que te guíe en el proceso de alcanzar tu peso ideal de manera sana y sostenible en el tiempo, sin comprometer tu salud física y mental.
      ¡Deja de hacer dieta para que empieces a bajar de peso!

      Fuente: http://www.inspirulina.com/dejar-la-dieta-para-bajar-de-peso.html

      CELEBRA EL MES VEGANO


        CELEBRA EL MES VEGANO
        El 1ro de noviembre se cerró el mes del vegetarianismo y se dio inicio al mes vegano. Se celebra todos los noviembres desde 1944, gracias a Donald Watson y la sociedad vegana de Inglaterra. La primera edición del Vegan News presentó al mundo la decisión de este grupo de "vegetarianos" de limitar de su dieta todo producto de origen animal, incluyendo sus derivados como huevos, lácteos y gelatinas.
        Para quienes no están familiarizados comparto las diferencias entre ambas filosofías:
        Vegetarianos
        Práctica de una dieta que excluye la carne (incluida la caza y masacre de los subproductos, los animales pescados, mariscos y otros productos marinos, y aves de corral). Hay varias variantes de la dieta, algunas de las cuales también incluyen huevos y lácteos.
        No comen carne o pescado. Algunos no consumen productos lácteos y algunos vegetarianos consumen huevos.
        Lacto-vegetariana: comen productos lácteos.
        Ovo-vegetarianos: comen huevos. No comen gelatina animal o de otro tipo de productos.
        Lacto-vegetariano: comen productos lácteos.
        Semi-vegetariano: comen productos lácteos, huevos, pollo y pescado, pero no consumen carne de otros animales.
        Veganos
        mes-vegano
        Filosofía y estilo de vida cuyos adeptos buscan excluir el uso de animales para comida, ropa o cualquier otro propósito. Los veganos procurar no usar o consumir productos animales de ningún tipo.

        No consumen carne, huevos, leche o cualquier alimento que se deriva de los animales. Al no consumir suficientes fuentes de Vitamina B12, D y calcio deben suplementarse.
        Ambas dietas tienen ventajas y desventajas y como lo comenté en el post relacionado con el vegetarianismo, es importante que si decides iniciarla lo hagas acompañado de un grupo de especialistas que te indiquen cómo iniciarte, respetando tu cuerpo y haciendo una transición equilibrada. ¡Éxito y hasta la próxima!

        CÓMO SER UN ANFITRIÓN RESPONSABLE


          CÓMO SER UN ANFITRIÓN RESPONSABLE
          Hoy quiero hablarles de un tema muy importante relacionado con el consumo responsable y moderado de alcohol. Se trata del rol que tenemos como anfitriones de algún evento, reunión familiar o entre amigos, en las que se toman bebidas alcohólicas. En estos casos, debemos ser un anfitrión responsable. Pero... ¿qué significa eso? Veamos:
          En primer lugar, si eres el anfitrión de una fiesta o una reunión debes cuidar a tus invitados, es por ello que te sugiero que tomes en cuenta lo siguiente:
          • anfitrion-responsable
            Si ofreces bebidas alcohólicas, asegúrate de tener comida. No tienen que ser platos muy elaborados, puedes ofrecer pasapalos, como los típicos tequeños (típioco venezolano).
          • Deberías tener bebidas sin alcohol. Son la alternativa ideal para aquellos que no deseen consumir alcohol, o para quienes no deben beber como es el caso del conductor designado o las mujeres embarazadas. El conductor designado es aquel que después de la fiesta le corresponde manejar.
          • Evita que los conductores designados sean presionados por el resto del grupo para beber "así sea un traguito".
          • Es importante que te asegures de cerrar la barra aproximadamente una hora antes de que termine la reunión, ya que cada trago o copa que consumen tus invitados, demora alrededor de ese tiempo para ser metabolizado por su cuerpo.
          • Cuando la fiesta esté por culminar, puedes ofrecer otra ronda de comida o pasapalos, que permitan contrarrestar los efectos del alcohol consumido.
          • Como anfitrión responsable asegúrate de que si alguno de tus invitados ha bebido en exceso, no maneje. Ofrécete para llevarlo a su casa, pídele un taxi o retén la llave de su carro para que no maneje embriagado. También puedes invitarlo a pasar la noche en tu casa. No olvides que, como dueño de la fiesta, es tu responsabilidad cuidar de él.
          • Otra cosa muy importante es la responsabilidad de la persona que sirve los tragos. El barman debe ser comedido y consciente al momento de servir. Cerciórate de que prepare los tragos para el disfrute de la reunión, para acompañar el rato.
          Recuerda, sólo nosotros conocemos nuestros propios límites y debemos procurar respetarlos. Consumir bebidas alcohólicas en forma moderada y responsable, es una expresión de cariño hacia nosotros mismos. Además, es un compromiso que debemos tener con nuestro propio bienestar y el de la gente que nos rodea.

          Fuente: http://www.inspirulina.com/como-ser-un-anfitrion-responsable.html