Menú

martes, 20 de noviembre de 2012

Cinco trucos de cocina fáciles para hacer tus comidas aún más ricas


¿Has probado alguna vez una comida en un restaurante y te has preguntado cómo hicieron para que les quede tan sabrosa? No hay magia detrás, solo truquitos de cocina que tienen los chefs y que, de saberlos, pueden ayudarte mucho para que tus platillos te queden aún más ricos.












Aquí te contamos cinco de esos trucos que puedes poner en práctica desde hoy para lucirte en tu mesa.
1. El truco: usa huevos y productos lácteos, como leche y mantequilla, a temperatura ambiente cuando prepares pasteles o unos panquecitos de calabacita. Para que los ingredientes estén a temperatura ambiente retíralos del refrigerador unos 45 minutos antes de usarlos.
El beneficio: la masa te quedará esponjosa y se cocinará de forma pareja.
2. El truco: antes de sofreír alimentos en una sartén, como la cebolla para preparar unos frijoles con el auténtico sabor latino, asegúrate que el aceite esté caliente. Verifica la temperatura colocando un trocito del alimento que vas a sofreír en la sartén. Cuando el aceite hace chispitas está listo para usar.
El beneficio: tus alimentos no se pegarán y mantendrán su sabor intacto.
3. El truco: cocina la pasta en una olla grande, llena con agua hasta ¾ de su capacidad.
El beneficio: al tener suficiente espacio y agua para cocinarse, la pasta no se pegará y te quedará al dente, es decir bien cocida y con una textura firme. Tenlo en cuenta a la hora de preparar un espagueti a la Boloñesa para que la pasta esté en su punto.
4. El truco: cuando cocines carnes de res o de pollo en una sartén o una parrilla, voltéalo solo una vez para evitar que suelte mucho líquido y se cocine como hervido.
El beneficio: las carnes de res o de pollo te quedarán jugosas y doraditas por fuera.
5. El truco: al cocinar con ajo asegúrate de agregarlo en tu olla o sartén después del resto de los ingredientes, ya que está listo en un minuto.
El beneficio: evitarás que el ajo se queme y le pase un sabor amargo a tus comidas.
Poniendo en práctica estos trucos de cocina te llevarás halagos en tu mesa como toda una chef y seguro ahora te preguntarán a ti cómo hiciste para que ese platillo te quede tan rico.

Manejar la Testadurez de los Niños


Dice No a todo lo que se le dice
La fase del negativismo es normal en niños entre 18 meses y 3 años de edad, se inicia cuando descubren que tienen el poder de rechazar los requerimientos de otro; aún cuando estos son placenteros. Está etapa es critica para desarrollar su independencia e identidad.

Cuando el dice que "no", realmente quiere decir "Acaso tengo que?". No confunda su respuesta negativa con falta de respeto. No lo castigue por lo que dice sino por lo que hace, no discuta su actitud pues puede prolongarse está conducta.
¿Cómo puedo resolverlo?
Dele la oportunidad de escoger: el libro para leer, los juguetes que llevara al parque, la fruta que va a comer de merienda, ropa que va a usar. El problema se resolverá más pronto en la medida en que su hijo sienta que él toma decisiones.

No le de oportunidad de discutir o negociar cuando no existen opciones, pero siempre explíquele porque debe seguir la regla o normas establecidas. (Ej. Usar el cinturón de seguridad en el carro, la hora de dormir, ir a la escuela).

Está actitud manejada apropiadamente se resuelve en aproximadamente un año, y si no es comprendida por los padres se vuelve muy frustrante.
Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/la-testarudez

Preparación para el parto


Preparacion Para El Parto
Durante el embarazo, es importante para la pareja aprender los conocimientos básicos de la anatomía de la mujer, del proceso de fecundación del óvulo, del desarrollo del embrión y del feto.
Los cursos de preparación para el partoayudan a la pareja a comprender y manejar mejor los “malestares” les permitirán informarse acerca de los síntomas y cambios que ocasiona el embarazo en el cuerpo y mente de la mujer y del hombre. Además, le ayudarán a conseguir una adecuada preparación física y aprenderán las distintas formas de respiración, así como las diferentes técnicas de relajación.

Una pareja informada se defiende mejor de la confusión que puede generar la información muchas veces incompleta que otras personas le puedan transmitir, a pesar de su buena intención.
A la mayoría de los futuros padres se les anima a empezar las clases durante el cuarto o quinto mes de embarazo.

Su objetivo es ayudarlos a vivir de forma positiva el embarazo, el parto y el puerperio, con plenitud y salud tanto física como emocional.
Hay varios tipos de clases que enseñan distintos enfoques en cuanto al parto. Escojan el método que consideren mejor para ustedes.
Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/preparacion-para-el-parto

Cuidados en el embarazo: Hemorroides


¿Sabías que se cree que el 40% de las mujeres embarazadas presentan problemas de hemorroides?
Las hemorroides son venas hinchadas (varicosas) que se inflaman en la zona rectal. Sin causadas cuando se ejerce un esfuerzo o presión al defecar. Pueden presentarse como una simple picazón o pueden generar mucho dolor, en ocasiones pueden romperse y ocasionar hemorragia rectal especialmente al ir al baño.
Muchas mujeres embarazadas, especialmente en el tercer trimestre, sufren de hemorroides. Esto se debe a al aumento del tamaño del útero, lo cual incrementa la presión sobre las venas en la parte inferior del cuerpo. Sumado a esto, la acción de las hormonas del embarazo hace que las venas pierdan su tonicidad, lo que incrementa la posibilidad de dilatación de las mismas.
¿Cómo evitar las hemorroides durante el embarazo?
  • Tomar un vaso de jugo de frutas al día, preferiblemente de ciruela o lechoza.
  • Caminar al menos durante 30 minutos diarios.
  • Ingerir alimentos ricos en fibra: frutas y verduras crudas y cereales integrales con salvado de trigo.
  • Tomar de 8 a 10 vasos de agua durante el día.
  • Evitar estar sentada o de pie durante largos períodos.
  • Ir al baño cuanto sientas ganas.
  • Evitar el aumento exagerado de peso durante el embarazo.
Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/cuidados-en-el-embarazo-hemorroides

Mes a Mes: 9no mes de #Embarazo


Cambios en la madre
Este mes puede parecer muy largo. Tenga presente que la fecha probable de parto es sólo una estimación, y cada bebé nace en su propio tiempo, intente relajarse. ¿Está sintiéndose usted grande y torpe? ¿En qué posición está su bebé? ¿Estará con la cabeza hacia abajo? Cualquier posición en la que su bebé esté ahora generalmente se mantendrá hasta el final. Si su bebé esta en posición podálica usted puede ser candidata para una cesárea.
Cambios uterinos y de la placenta
El útero alcanza el esternón y la placenta mide unos 20 centímetros.
Su útero es del tamaño de una patilla grande, aproximadamente a 33 centímetros del hueso pubiano.
Cambios físicos
El flujo vaginal puede ser ahora más abundante y comienzan las contracciones uterinas que pueden ser de dos tipos: las falsas contracciones son irregulares y pueden ser muy dolorosas. Estas contracciones pueden sentirse en varias partes de su cuerpo (en su parte de atrás y en su pelvis). Las verdaderas contracciones empiezan en el fondo de su útero y se extienden al resto del útero poniéndose cada vez más fuertes y más dolorosas y no se alivian cambiando de posición.
Cambios emocionales
Aproximadamente un mes para el parto, usted probablemente estará visitando una vez por semana a su doctor. La ganancia de peso está ahora entre 500 y 800 gr por semana. Es un buen tiempo para conocer el lugar en el hospital donde tendrá a su bebe.
Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/noveno-mes-de-embarazo

Comida vegetariana: ventajas y desventajas


Tener una alimentación basada principalmente en frutas y verduras y que no incluya la carne puede ser saludable pero también encierra ciertos riesgos para nuestra salud. Si estás pensando en convertirte en una persona vegetariana, será mejor que para tomar tu decisión tomes en cuenta las ventajas y desventajas de ese tipo de vida.
Ventajas
El vegetarianismo o también llamado vegetarismo puede ser saludable. El portal Terra.es publica algunas de las ventajas de ese tipo de alimentación que detallaremos a continuación.
1. Previenen enfermedades cardíacas ya que está comprobado que existe cierta relación entre ese tipo de afecciones y el consumo de carne animal.
2. Disminuye la presión arterial. Las grasas animales elevan la presión mientras que las vegetales polisaturadas las disminuyen.
3. La sal marina no refinada es mucho menos dañina que la refinada que genera infartos, hipertensión y otras patologías.
4. La fibra facilita la expulsión de residuos alimenticios y la dieta vegetariana se caracteriza justamente por contener mucha fibra.
5. Los cereales, vegetales y frutas permiten un mayor control de la diabetes.
6. Es saludable para quienes tienen colesterol alto. Ellos deben ingerir soja, berenjenas, quingombó, almendras, margarina con esteroles vegetales y cebada.
7. Es beneficiosa para los deportistas. Sucede que tanto las pastas como los cereales son buenas fuentes energéticas.
8. Aporta nutrientes. Las vitaminas y nutrientes que el organismo necesita están contenidas en los cereales, las frutas y los vegetales.
9. Suele ser más económica.
Desventajas
No todo son beneficios. Una alimentación basada únicamente en frutas, verduras y cereales también tiene sus desventajas
1. Aseguran que los veganos pueden sufrir problemas en su desarrollo físico e intelectual si no reciben el triptófano que está contenido en las proteínas y alimenta a las neuronas del cerebro.
2. Las vitaminas vegetales no son completas. Por eso, si no comes carne, será mejor que combines los vegetales para poder recibir las proteínas que tu cuerpo necesita para funcionar bien.
3. No reciben la vitamina B12
Fuente: Universia

Consejos prácticos para la alimentación del celíaco


La alimentación del celíaco, además de tener que cumplir con la difícil tarea de ser totalmente libre de gluten, requiere de algunos cuidados especiales para ser totalmente segura y nutritiva, por eso, a continuación te damos algunos consejos prácticos para lograrlo.
En la cocina, al momento de comprar alimentos o de sustituir algunos con gluten por otros libres de trigo, avena, cebada o centeno, suele ser de utilidad conocer los siguientes consejos para cuidar la alimentación del celíaco y contribuir a su buena salud por medio de los alimentos.
  • En la cocina disponga de un espacio exclusivo para almacenar alimentos sin gluten, de manera de evitar la contaminación cruzada entre recipientes y envases.
  • No cocine ni elabore preparaciones con ingredientes con y sin gluten de manera simultánea, comience primero con preparaciones sin gluten y después, puede incorporar trigo, avena, cebada y centeno al lugar de trabajo. Si cocina primero algo con gluten, limpie bien los utensilios o reemplacelos por otros limpios para cocinar alimentos aptos para celíacos.
  • Evite freír alimentos sin gluten, por ejemplo, patatas, en aceites previamente usados para freír alimentos con gluten.
  • Para sustituir al pan rallado en los empanados, puede usar copos de papas, harina de arroz o polvo de almendras.
  • Para espesar salsas o elaborar una bechamel apta para celíacos, puede usar harina de maíz o fécula de maíz.
  • En casa, mejor tener etiquetados correctamente los alimentos con y sin gluten, para evitar confusiones una vez retirado el envase.
  • No retire ingredientes con gluten para convertir a la preparación en apta para celíacos, pues este proceso no es efectivo debido a que la preparación ya ha sido contaminada.
  • Ante la duda acerca de si un alimento contiene gluten o no, no lo utilice.

Como podemos ver, la alimentación del celíaco puede ser mucho más segura y nutritiva si aprendemos a sustituir alimentos, a mantener el orden, la limpieza y a evitar la contaminación que puede causar síntomas indeseados en quienes padecen celiaquía.

Con estos consejos buscamos facilitar la difícil tarea que tienen los celíacos y familiares de quienes la padecen para conseguir y elaborar alimentos libres de gluten, seguros, nutritivos y apetitosos.
Fuente: Vitonica

Coliflor, excelente diurético


El Coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea.  Se reproduce por semillas y se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año. Esta variedad se parece al brecol o brócoli.
La planta está compuesta por una cabeza blanca, denominada masa, esta es  la única parte comestible, y esta rodeada de gruesas hojas verdes.  (Si tiene manchas marrones o amarillentas oscuras, inflorescencias separadas o partes blandas  en la masa, significa que está vieja). 
Su tamaño puede alcanzar los 30 cm de diámetro y puede llegar a pesar más de 2 kg. El color de la masa puede ser blanco amarillento, verde o violeta según la variedad cultivada. Tiene un sabor suave y en ocasiones, ligeramente dulzón.
Su principal componente  es el agua (85%) y es un alimento de escaso aporte calórico ya que presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la considera una buena fuente defibradietética, Vitamina B6, ácido fólico, Vitamina B5, así como pequeñas cantidades de otras Vitamina del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales (sobre todo potasio y fósforo).
Debido a la cantidad de agua y potasio  que posee, la coliflor está indicada por sus propiedades diuréticas. Además su bajo contenido en sodio la hace especialmente recomendable para la eliminación de líquidos. De este modo la coliflor está prescrito en dietas que ayudan a regular la hipertensión, la retención de líquidos y la producción escasa de orina.
Fuente: NutriciónPro

El ejercicio y los errores de principiante. ¡Evítalos!


Más allá de la voluntad, debes evitar caer en ciertos errores que cometen especialmente los principiantes, cuando se trata de hacer ejercicio. Toma nota y no caigas en ellos, para sacarle el mejor provecho a tu rutina.
Aquí los errores más comunes para que los tengas en cuenta y evites caer en ellos:
Deja la lectura para otro momento: actualizarte en tus lecturas por diversión o por estudio mientras te ejercitas en la caminadora eléctrica, no es una buena idea mientras estás en movimiento, pues te quita la concentración del ejercicio. Para que el ejercicio de resultados, es necesario pensar en lo que estás haciendo, respirar, acelerar tu ritmo, etc. ¡No te distraigas!


Caminar con pesas no es tan bueno como piensas. En realidad, muchas personas comprometen de esta forma la posición de su espalda, pues tienden a inclinarse hacia adelante, lo cual pone presión en los tobillos, los cuadriceps y las rodillas (canillas) sin beneficiar a los brazos o a la espalda.
Agarrarte muy fuerte de las máquinas de ejercicios hace que no ejercites los músculos necesarios. Es decir, si estás en la caminadora o trotadora sujetando muy fuerte a las barras de los lados para no caerte, estás haciendo trampa, pues la idea es que tus piernas sean las que te sostienen. De igual manera, si te inclinas hacia adelante no logras un buen resultado. En lugar de agarrarte, simplemente posa tus dedos sobre la barra y pon la trotadora a una velocidad que tus piernas puedan manejar.
Pensar que el ejercicio cardiovascular es suficiente… ¡es un error! Para estar en forma necesitas ejercicios de flexibilidad y de resistencia para tonificar los músculos ya que empiezan a perder su masa a la edad de 30 años.
Hacer abdominales con el cuello: Muchas personas en el gimnasio haciendo abdominales sin utilizar el abdomen: hacen fuerza en el cuello y en el tronco. Cuando hagas abdominales, concéntrate en el abdomen. De allí tiene que salir la fuerza para levantarte. De lo contrario, no lograrás nada más que un dolor de cuello insoportable.
Evitar calentar antes de ejercitarte es poner a tus músculos en riesgo de sufrir lesiones, y a tu corazón, lo pones a trabajar muy rápido sin previo aviso. El calentamiento es indispensable para una buena sesión de ejercicios.
De la misma manera, toma tiempo para descansar al final de tu sesión de ejercicios. Necesitas el enfriamiento y el estiramiento para evitar que tus músculos te duelan.
Y por supuesto, a la hora de hacer cualquier rutina de ejercicios, no te olvides que hidratarte es indispensable. Antes, durante y después.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, no vas a caer en los errores de principiante y estarás en el camino a mejorar tu condición física.
Fuente: VidaYSalud

Ejercicios físicos mejora condición de pacientes con Parkinson


Investigaciones de un grupo de médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) revelaron que las actividades físicas inciden en el mejoramiento de pacientes que presenten Parkinson.
Una publicación en el diario de la Asociación Médica Americana dio a conocer que el ejercicio físico, trotar, estiramiento y ejercicios de resistencia, induce en el mejoramiento de la velocidad de la marcha, la fuerza muscular y la forma física de los pacientes con enfermedad de Parkinson (PD).

Un ensayo clínico encabezado por la especialista, Lisa M. Shulman, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Baltimore, Estados Unidos) y sus colegas realizaron estudios aleatorios de tres tipos de ejercicio físico para comparar la eficacia de la cinta de correr, el estiramiento y los ejercicios de resistencia a la hora de mejorar la velocidad de la marcha, la fuerza y la condición física de estos pacientes.
Estos estudios incluyeron a 67 enfermos de Parkinson que tenían alteración de la marcha y realizaron los ejercicios tres veces por semana durante tres meses: un ejercicio de intensidad en la cinta, otro de menor intensidad y estiramientos y ejercicios de resistencia. Los científicos concluyeron que los tres tipos de ejercicios mejoraron la distancia que recorren estos pacientes durante seis minutos.
El de caminar a menor intensidad logró un 12 por ciento de aumento, los estiramientos y ejercicios de resistencia, un 9 por ciento, y los ejercicios de mayor intensidad andando, provocaron una mejoría del 6 por ciento. Los dos tipos de entrenamiento en la cinta de correr mejoraron el estado cardiovascular, mientras que el estiramiento y los ejercicios de resistencia sólo mejoraron la musculatura (16 por ciento).
Los autores aseguraron que el hecho de que el ejercicio de baja intensidad es el ejercicio más factible para la mayoría de los pacientes con Parkinson tiene importantes implicaciones para la práctica clínica.
Aunque la cinta de correr y el entrenamiento de resistencia son beneficiosos para la marcha, la aptitud y la fuerza muscular, estos beneficios no fueron acompañadas por mejoras en la discapacidad y calidad de vida", informaron los científicos.
Fuente: Telesur

Cómo reincorporarte al ejercicio después de un período prolongado sin actividad


Retomar una rutina de ejercicios luego de haber pasado mucho tiempo sin actividad o de haber tenido que abandonarla por alguna circunstancia (lesión, enfermedad, cirugía o embarazo, por ejemplo), puede ser muy saludable. Pero si te precipitas, también puede resultar peligroso. Muchas personas pretenden hacer lo mismo que antes desde el primer día y eso no es conveniente.
Salir a recorrer la montaña en bicicleta parece un programa entretenido, sobre todo cuando estás conociendo un lugar nuevo durante las vacaciones. Así lo consideró Jimena y fue la primera en anotarse para la aventura, sin tener en cuenta que durante el año su mayor cantidad de ejercicio había sido caminar hasta el ascensor cada vez que su jefe la llamaba desde el piso de arriba.


Pedro, en cambio, tuvo una revelación: él estaba muy angustiado porque a su padre le habían diagnosticado cáncer, y leyó en un artículo que el ejercicio ayuda a disminuir las posibilidades de tenerlo. En ese momento decidió ponerse manos a la obra. Como su semana era muy ocupada, cuando llegó el sábado no dudó en ponerse las zapatillas y salir a correr, millas y millas sin parar, bajo el rayo del sol, sin agua, gorro ni bloqueador solar.
Es cierto que el ejercicio te ayuda a mantenerte en forma y siempre es saludable, pero el cuerpo también tiene sus tiempos. ¿Sabes qué ganaron Jimena y Pedro, además de cansarse muchísimo ese día? Ella comenzó a sentir una molestia en la rodilla que no se le pasó en todas sus vacaciones y ahora debe cuidarse según las indicaciones del ortopedista (o traumatólogo), que es el médico que atiende los problemas en los huesos. Él, en cambio, terminó deshidratado, con un dolor de cabeza insoportable, la piel muy roja por el sol, los pies doloridos y un poco de fiebre que tardó varias horas en irse.
Conclusión: si no eres de los que hace ejercicio con regularidad y quieres empezar a hacerlo o si quieres retomar tu rutina de ejercicios luego de haberla dejado por un tiempo debido a alguna lesión o enfermedad, porque te has sometido a alguna cirugía o tal vez porque ha nacido tu bebé, empieza poco a poco, nunca trates de hacer todo de golpe porque puedes lastimarte.
El cuerpo necesita tiempo para adaptarse a una rutina de ejercicios, y para que los músculos y los huesos se vayan fortaleciendo y adquiriendo tonicidad y flexibilidad de manera progresiva. Al comenzar de nuevo la actividad, es importante que empieces progresivamente y sin exigirte demasiado, sobre todo si has tenido alguna lesión o si tienes alguna cicatriz.
Cuando el motivo del abandono haya sido una cuestión de salud, es importante que le cuentes a tu médico tu intensión de retomar el ejercicio y le preguntes si debes tener algún cuidado en particular antes de comenzar la rutina. Por ejemplo, no es lo mismo volver luego del parto, que de un infarto o de una cirugía bariátrica (que es la que se hacen las personas obesas para perder sobrepeso).
Con esos datos en mente, lo único que resta es constancia y paciencia, como la tortuga en su carrera con la liebre, que paso a paso y lentamente llega antes a destino y sin problemas.
Sin embargo, puede que te resulte difícil saber por dónde comenzar. Si ese es tu caso, he aquí algunas recomendaciones para que retomes una rutina de ejercicios sin lesionarte:
Ponte un objetivo que quieras lograr: correr cinco millas, hacer 200 abdominales diarios, escalar una montaña o ir en bicicleta en un trayecto largo. Cualquiera que sea tu meta, anótala y déjala en algún lugar visible.
Arma un plan de ejercicios. Lo primero que necesitas es hacerte el tiempo: define días y horarios que tienes disponibles y adónde irás a practicar. Asimismo, busca nuevos modos para ponerte en forma, sobre todo si has tenido una lesión y te estas recuperando. Puedes probar con ejercicios suaves y quizás sea el momento de empezar actividades como yoga o Pilates.
Escucha a tu cuerpo y acepta tus limitaciones. Sobre todo si has dejado el ejercicio por algún motivo de salud. Recuerda que has tenido un problema y que necesitas encontrar nuevas formas de ejercitar y devolverle a tu cuerpo la movilidad que ahora ha cambiado.
Cuida tus músculos. Comienza con movimientos lentos, usando pesas pequeñas para los ejercicios de resistencia, y recorriendo distancias cortas. Y no te desanimes. Con el tiempo empezarás a notar los resultados y, si has sido realista, cuando menos lo esperes estarás logrando el objetivo que te has propuesto.
Por último, recuerda que la actividad física es sólo una parte de tu plan de salud y bienestar en general. Si acompañas tu rutina con pequeños y saludables cambios en tu dieta, los resultados serán mucho más notorios.
Fuente:VidaYSalud

El ejercicio aeróbico reduce la fatiga en pacientes con cáncer



El ejercicio aeróbico, como montar en bici o andar, puede ayudar a aliviar la fatiga que a menudo se asocia con el cáncer y su tratamiento, según estiman investigadores en «Cochrane Database of Systematic Reviews», tras una revisión de  investigaciones anteriores.
Del análisis de 56 estudios con un total de 4.068 personas con cáncer, la mitad de ellas con cáncer de mama, los autores concluyen que aquellas con tumores sólidos se beneficiaron del ejercicio aeróbico, como andar o montar en bicicleta, tanto durante como después del tratamiento contra la enfermedad. Por el contrario, el entrenamiento de resistencia no redujo la fatiga.
 

Fuente: LaRazón 

Los niños necesitan minimo siete minutos de ejercicio intenso al día


Los niños necesitan un mínimo de siete minutos al día de actividad física vigorosa. O eso es al menos lo que demuestran los resultados publicados por un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta. Sin embargo, han demostrado que muchos niños, ni siquera alcanzan estos escasos minutos.
«Si usted mira la televisión por la noche, o busca en la parte posterior de las revistas, podrá ver mágicos anuncios diciendo que necesita sólo 10 minutos al día o cinco minutos diarios de ejercicio para mantenerse en forma. Aquellos que estamos en el campo médico, ante esos anuncioso volteamos los ojos. Pero, sorprendentemente, en realidad pueden estar en lo cierto y es lo que esta investigación muestra», señala el uno de los investigadores del estudio, Richard Lewanczuk. 

Los investigadores señalan que los niños no necesitan demasiada acividad física intensa para obtener los beneficios del ejercicio. Solo siete minutos o un poo más de actividad vigorosa son necesarios. Sin embargo, tienen que ser siete minutos intensos para que así se pueda prevenir la obesidad, sus consecuencias adversas para la salud pero, «la mayoría de los niños no esta recibiendo eso», señala el investigador.
Los hallazgos del equipo fueron publicados recientemente en la revistaJournal of Pediatrics & Adolescent Medicine.
Solo 0,6% es vigoroso
Más de 600 niños, entre las edades de nueve a 17 años de Leduc (una provincia de Canadá) y sus alrededores, llevaban monitores que hacían un seguimiento a sus niveles de actividad física durante siete días. A estos niños también se les vigiló el peso, la circunferencia de la cintura y la presión arterial.
Los investigadores revisaron los datos y determinaron que los niños pasaron el 70% de su tiempo haciendo actividades sedentarias, el 23% hacía actividades físicas muy ligeras, casi 7% realizaba ejercicio moderado y colo un 0,6% tenía una actividad física vigorosa.
Los niños eran menos sedentarios que las niñas. Los chicos que tenían sobrepeso y a los cuales se les incremetó el tiempo de actividades vigorosas, mejoraron sus niveles de aptitud y redujeron línes de la cintura.
Para los niños que han participado en la actividad física vigorosa que duró más de siete minutos, sus beneficios para la salud fueron significativamente mejores.
Los investigadores también descartaron una idea: ¿Pueden los niños con sobrepeso estar sanos? No, los investigadores comprobaron que losniños que mostraban sobrepeso tenían hábitos poco saludables.
«Esta investigación nos dice que una caminata rápida no es lo suficientemente bueno. Los niños tienen que salir y hacer una actividad de alta intensidad, además de mantener un fondo de leve a moderada actividad. Hay una fuerte correlación entre la obesidad, la aptitud y la actividad», apunta Lewanczuk.
Modelos para familias y escuelas
Lograr que los niños y jóvenes tomen el ejercicio o acividades vigorosas dentro de sus rutinas diaras es muy importante. POr un lado, los nios y jóvenes demuestran que son más activos en la escuela que cuando están en casa.
«Muy a menudo los niveles de actividad en las noches o fines de semana es casi nulo. Hemos hecho la presunción de que los niños estaban sentados frente a una pantalla todo el tiempo», estima el investigador.
Lewanczuk espera que los resultados de la investigación ayudarán a las escuelas decidir qué tipo de actividad física obligatoria es necesaria.
«Este tipo de pruebas se deben facilitar a los padres, las escuelas y los programas de cuidado infantil para hacer actividades con los niños que ayuden a desarrollar actitudes saludables para toda la vida hacia el ejercicio» anunció el Centro para la Investigación Niño, la Familia y la Comunidad de Alberta.
Fuente: ABC

Prepara tu gel para el contorno de los ojos. #Belleza


Un producto sencillo para preparar en casa con ingredientes naturales y un potente efecto antiage.
Ingredientes: Gel base, 20 g Agua de rosas, 5 ml Extracto de malva, 1 ml Extracto de aloe, 1 ml Aceite de almendras, 2 ml Aceite esencial de lavanda, 1 gota Preparación: Incorporar al gel base cada uno de los ingredientes, mezclar bien hasta obtener un producto de consistencia más fluida. Envasar y etiquetar. Aplicación: Colocar el producto desde el ángulo interno del ojo hacia el externo. Realizar movimientos circulares en forma ascendente para favorecer la absorción. Teclear suavemente alrededor de los ojos para estimular la circulación y el recibimiento de los principios activos. Los masajes faciales son muy utilizados en cosmética. Con respecto a los ojos, lo mejores es realizar con el dedo índice círculos ascendentes en la zona de las “patas de gallo” y ejercer una suave presión en diferentes puntos de los párpados superior e inferior, con el fin de favorecer el drenaje linfático y evitar la formación de bolsas. Curiosidades: Las infusiones pueden ser muy buenas para los ojos; una excelente opción es realizar una infusión de manzanilla, enfriarla en la heladera y colocarla con discos de algodón sobre los párpados. El resultado será una mirada limpia y sin inflamación. Fuente: Utilisima

Remedios para golpes, torceduras y shocks.


Un remedio típico de antaño para aliviar los golpes era aplicar un bistec directamente sobre la zona afectada. Hoy en día, se considera que el mejor remedio es el agua helada. Si no tiene hielo, pruebe con un paquete de verduras congeladas. Sumerja la parte del cuerpo que se haya golpeado en agua fria en la que previamente ha introducido una cebolla y una papa rallada.

Para un alivio rápido, frote media cebolla directamente sobre el área afectada. Un “ojo morado” puede curarse de forma milagrosa con una bolsa fría de té aplicada directamente sobre la zona afectada. Al igual que con un golpe, después de torcernos un pie o un tobillo, lo primero que debemos hacer es aplicar frío en la zona, ya sea con hielo o con paños fríos, si no disponemos de nada más. La zona de la torcedura debe estar en alto para facilitar la circulación de la sangre y evitar así que se nos inflame más. Además de lo indicado, es conveniente visitar un médico para que descarte cualquier lesión interna. Ahora, si usted presenta un shock emocional al recibir una mala noticia, es bien sabido que un té caliente y dulce es un excelente remedio. De hecho la miel, en cualquier tipo de bebida caliente, tiene un gran poder curativo. Así que, para alguien que haya sufrido una fuerte impresión, una infusión de albahaca y salvia endulzada con miel constituye un estupendo remedio. Para este tipo de shocks, también es recomendable la infusión de manzanilla, ya que gracias a su efecto tranquilizante tiene la capacidad de aliviar la tensión. Para calmar la ansiedad, se recomienda tomar flor de naranjo en agua caliente. Gracias a las propiedades refrescantes y relajantes del la flor de naranjo, este mismo preparado aplicado en paños sobre el cuerpo le ayudará a recuperar la calma.
Fuente: http://www.soysaludable.com/medicina-natural/3063-7remedios-para-golpes-torceduras-y-shocks

Exposición a la luz de computadoras o tabletas durante la noche podría causar depresión


La exposición a luz brillante durante la noche, por ejemplo de las lámparas, ordenadores o incluso tablets, puede provocar problemas de depresión y en el aprendizaje, además de falta de sueño, según una investigación publicada este miércoles en 'Nature'. El motivo es que eleva los niveles de una hormona que genera estrés en el cuerpo, lo que provoca depresión y disminuye la función cognitiva.
"Básicamente, lo que encontramos es que la exposición crónica a la luz brillante, incluso el tipo de luz que hay en la propia sala de estar en casa o en el lugar de trabajo por la noche si se es un trabajador por turnos, eleva los niveles de una hormona del estrés en el cuerpo, lo que genera depresión y disminuye la función cognitiva", explicó Samer Hattar, profesor de biología en la Universidad Johns Hopkins Krieger, informó Europa Press.
La investigación dirigida por este biólogo muestra unas células especiales en el ojo de los ratones (llamadas células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles, o ipRGCs) se activan por la luz brillante, lo que afecta al centro cerebral del estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje.
"Los ratones y los seres humanos son en realidad muy similares en muchos aspectos, y uno es que tienen estos ipRGCs en sus ojos, que les afectan de la misma manera --aclara Hattar--. Además, en este estudio, se hace referencia a investigaciones anteriores sobre los seres humanos, que muestran que la luz, en efecto, impacta en el sistema límbico del cerebro humano".
Los científicos sabían que los días más cortos del invierno hacen que algunas personas desarrollen una forma de depresión conocida como "trastorno afectivo estacional" y que algunos pacientes con esta afección se beneficien del estado de ánimo de "terapia de luz", que es la simple exposición regular a la luz brillante.
Por ello, expusieron a los ratones de laboratorio a un ciclo de 3,5 horas de luz y luego otras 3,5 horas de oscuridad, lo que demostró que, aunque no se interrumpen los ciclos de sueño de los roedores, sí provoca que los animales desarrollen ciertos comportamientos, como depresión, la falta de interés por el azúcar o no estar interesados en buscar placer.
"Además, tampoco aprendieron tan rápido ni recordaron tareas. Los ratones no estaban tan interesados en objetos nuevos de la misma forma que los ratones en un horario regular de ciclo luz-oscuridad", explica el principal responsable de la investigación. Además, los animales tenían niveles elevados de cortisol, una hormona del estrés que se ha relacionado en numerosos estudios previos con problemas de aprendizaje.
Los seres humanos deben tener cuidado con el tipo de exposición prolongada y regular a la luz brillante durante la noche, que es habitual en nuestras vidas, ya que puede tener un efecto negativo sobre nuestro estado de ánimo y la capacidad de aprender, según los autores, que recomiendan usar bombillas de menor intensidad.

Ensalada de palmito, tomate y atún


Ingredientes
 1 Bote de palmito de 500 gr.
1 Lechuga
2 Tomates
2 Latas de atún al natural
2 Huevos
2 Cucharaditas de alcaparras
4 cucharadas de aceite de oliva
Preparación
Lavar y trocear el tomate y la lechuga, escurrir y cortar en rodajas el palmito . Mientras tanto cocer los dos huevos y cortarlos en cuadros. Incorporar todo, junto al atún desmenuzado, a una fuente
Preparar la salsa batiendo fuertemente las alcaparras, junto  el aceite de oliva, e inmediatamente echar por encima de la ensalada. Reservar 20 minutos en la nevera antes de servirla.
Sal y pimienta al gusto 

Fuente: http://www.soysaludable.com/recetas/7277-ensalada-de-palmito-tomate-y-atun

9 consejos de belleza para premamás



El embarazo, especialmente en a recta final, puede convertirse en una auténtica montaña rusa de emociones en lo que respecta a la relación de la mujer con su propio cuerpo: lo que en un momento es un auténtico torrente de felicidad frente a la perspectiva de convertirse en mamás, al siguiente puede tranformarse en enfado y frustración al ver cómo cambia nuestro organismo, sin que podamos hacer nada para evitarlo.


Para ayudar a todas esas nuevas mamás 'en apuros', la  autora del ensayo The Natural Health Bible For Women -una completa guía sobre la salud de la mujer-, ha recopilado  los diez consejos que darán a todas las mamás embarazadas un auténtico 'subidón' delante del espejo.

1. Relájate al máximo. Un masaje puede aliviar los dolores y molestias asociados al embarazo. Elige masajes con aceites orgánicos, seguros sea cual sea el estadio del embarazo en el que te encuentres. Completa los masajes con ejercicio, como yoga para embarazadas o natación: te ayudarán a mantenerte en forma de una manera saludable, además de fortalecer la piel, evitando parcialmente la aparición de estrías o que la musculatura se descuelgue después del parto.

2. Hidratación, hidratación, hidratación. Bebe al menos dos litros de agua al día, a fin de hidratar piel y cabello por igual. Evita el café y las bebidas carbonatadas, así como los zumos de frutas concentrados, que elevan los niveles de azúcar e insulina en la sangre, alterando el color y apariencia de la piel.

3. Cabello brillante. Apuesta por champús orgánicos, sin activos químicos ni parabenes que dañen el pelo llevándose con ellos los aceites naturales de tu cabello.

4. ¿Y las uñas? La laca de uñas daña la capa superficial de las uñas, haciéndolas más y más débiles con el paso del tiempo. Utiliza guantes de goma cuando hagas alguna tarea del hogar que implique el uso de productos de limpieza, a fin de protegerlas junto al resto de tus manos.

5. Mima tus pies. Todas las mamás ganan una media de 12 kilos durante el embarazo. Los principales damnificados: los pies, encargados de cargar con todo este peso extra. Mímalos con una pedicura y un masaje de pies siempre que te sea posible, o pide a alguien en casa que te alive la presión de los pies con un masaje casero. 

6. No te olvides de la espalda. El peso extra también afecta a la espalda, especialmente a los músculos que ayudan a mantener el equilibro entre tripita y lumbares. Es fundamental realizar ejercicios de estiramiento adecuados para embarazadas

7. Exfoliación e hidratación. La primera semanal, la segunda diaria. Dos tips fundamentales en la lista de tratamientos de belleza caseros femeninos, que ayudan a mantener la piel radianteespecialmente en los meses de invierno, reactivando la circulación.

8. Zinc es la palabra. El zinc es esencial para mantener piel, pelo y uñas saludables. El estrés es uno de sus principales enemigos, ya que desgasta nuestras reservas de zinc: asegúrate de incluir en tu dieta arroz integral, semillas de calabaza y avena.

9. Multiplica los beneficios de tu dieta. Los suplementos nutricionales de calidad son una forma eficaz de ganar esa energía extra que a veces puede faltarnos durante el embarazo. Multivitaminas y minerales, Omega 3, ácido fólico o betacarotenos ayudarán en el desarrollo del bebé, y tendrán un efecto más que positivo en tu aspecto.

Fuente: HOLA

Cómo evitar el dolor de cuello o espalda al hacer abdominales



Seguramente hasta te has planteado abandonar tu rutina deportiva por estas molestias, pero si realizas los ejercicios siguiendo nuestros consejos, notarás como van desapareciendo poco a poco. De hecho, los especialistas recomiendan hacer ejercicio físico para curar ciertas lesiones musculares. ¡La clave es hacer ese ejercicio siguiendo nuestras pautas!
Si estás trabajando los abdominales, el dolor puede aparecer por reemplazar la falta de fuerza en la zona abdominal con tirones en el cuello y la espalda. En el caso del cuello, la molestia surge por entrelazar las manos detrás de la nuca y presionar cuando el cuerpo hace fuerza para levantarse.
Es posible que al hacer los abdominales, en el momento de reincorporarte, muevas el cuello de un lado a otro, en vez de flexionar el tronco o tomar fuerza a partir de los hombros. Seguramente realizas los abdominales con la tradicional flexión completa de tronco hasta las rodillas. Esta postura no es necesaria y además te puede ocasionar dolor de espalda.
¿Cómo debes hacer los abdominales para evitar estas dolencias? ¡Nostras tenemos la respuesta! En primer lugar debes evitar mover el cuello a la par que haces el ejercicio. Debes colocar los brazos cruzados delante del pecho o tocar con los dedos las orejas para marcar la posición correcta.
Existen modos de realizar abdominales en los que evitamos esos molestos dolores de espalda, por ejemplo, si elevamos la pelvis con el tronco y la cabeza en el suelo, usando como sobrecarga una banda elástica, llevando los pies hacia el techo verticalmente.
Otra forma de realizar los abdominales sin sufrir molestias consiste en apoyar las rodillas flexionadas y los pies en el suelo y llevar una mano hacia el pie del mismo lado, sin despegar el tronco del suelo y sujetando la cabeza con la mano contraria.
Otro consejo que os damos consiste en crear un eje imaginario. Establece un plano a la altura de la cadera que nunca deberá sobrepasar las rodillas al subir y bajas las piernas. Si sobrepasas ese eje, cargas la tensión en la espalda y es en este punto cuándo pueden aparecer las molestias lumbares.
Si sigues estos prácticos consejos notarás como las molestias y dolores de espalda o cuello van desapareciendo y así podrás aprovechar tus horas de gimnasio mucho más ¡y sin dolores!
Fuente: 30Minutos