Menú

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Cómo eliminar las manchas en la cara?


Las manchas en la cara son una de las cosas que más preocupan a las mujeres que intentan mantenerse con un buen cutis. Al fin y al cabo, el rostro es nuestra carta de presentación, y una cara llena de manchas, sea la causa que sea las que las producen, no gusta y queda antiestético.
Las manchas en la cara pueden aparecer por diferentes causas y circunstancias (por el embarazo, la menopausia, cambios hormonales, el sol …) y cada una de ellas tiene una forma distinta de ser tratada, por eso es importante saber qué es lo que está causando la aparición de esas manchas en el rostro y conocer cómo combatirlas eficazmente.

Manchas causadas por el sol

Hay algo que caracteriza a las manchas causadas por el sol, y es que son de un tamaño y de una pigmentación irregular.
Estas manchas están causadas por una concentración en un determinado punto de melanina, que es la sustancia responsable de que tu piel cambie a ese color moreno que tanto nos gusta.
Por norma general, estas manchas aparecen cuando ya se tiene una determinada edad y además se ha abusado en cierta manera de la exposición al sol, por lo que lo más normal es que las tengan mujeres que sobrepasen los 40 años (pero no hay que descartar que mujeres más jóvenes también puedan sufrirlas).
Las manchas solares que aparecen en el rostro son fáciles de tratar, tan solo tienes que ir a tu tienda favorita de cosmética y elegir de entre los numerosos productos faciales que están diseñados para ese fin. El tema de las manchas solares en la cara es algo que conocen muy bien los laboratorios que se dedican a la estética, y por eso cada año sacan nuevos productos al mercado que prometen acabar con ellas de forma rápida y efectiva. Entre ellas sabemos que funcionan muy bien las cremas de los laboratorios ISDIN y MERCK.

Embarazo y menopausia

Hay algo que tienen en común estas circunstancias y es el cambio y alteración en el nivel de las hormonas.
Durante el embarazo, el nivel de estrógenos cambia radicalmente en las mujeres. También puede darse durante la menopausia, ya que muchas son tratadas con pastillas de estrógenos. Otro de los casos típicos son las mujeres que toman pastillas anticonceptivas.
Sea cual sea tu caso, las manchas del rostro desaparecerán por si solas cuando los niveles de estrógenos vuelvan a ser normales. Esto implica que deberás esperar a terminar el embarazo para verte la cara bien, o tener paciencia con el tema de la menopausia o las pastillas anticonceptivas.
En cualquier caso, sin ves que con el tiempo estas manchas no han desaparecido, podemos darte una serie de tratamientos estéticos que ayudan a eliminarlas por completo y que son muy utilizados y con muy buenas opiniones.

¿Qué tratamientos existen para las manchas de la cara?

Vamos a haceros un pequeño resumen de los mejores tratamientos anti manchas. Estos tratamientos son profesionales y deberá ser un médico especializado quien te los aplique, así que intenta buscar el mejor y que adapte un buen precio para tu problema.

Peeling químico

Con el peeling químico lo que se hace es exfoliar la cara de manera mucho más intensa que lo que puedas hacer tú en casa.
Con el peeling, se elimina una gran parte de la piel de la cara más superficial, arrastrando de esa manera pequeñas manchas y arrugas. Con el tiempo, esta piel comenzará a brotar de nuevo, pero será totalmente nueva, renovada, y sin esas manchas antiestéticas que tanto nos molestan.
Es un tratamiento un tanto agresivo, pero que ofrece unos resultados muy buenos. Puedes ampliar información en un artículo que escribimos hace un tiempo.

Yag Láser

El Yag Láser es un tratamiento innovador que acaba con las arrugas del rostro, pero que también puede hacer mucho por las manchas de la cara.
Para ampliar información sobre este tratamiento, te recomentamos el siguiente artículo que es bastante extenso.

Láser Fraxel

También un tratamiento de última moda y que tiene muy buenas opiniones por aquellas personas que lo han utilizado alguna vez.
El láser Fraxel tiene múltiples fines, y uno de ellos es eliminar manchas y marcas de la cara (incluso las causadas por el acné). También puedes ampliar información aquí.

Carboxiterapia

Otro de los tratamientos más comunes para ayudar a la desaparición de las manchas es la carboxiterapia.
La finalidad más común de esta técnica es la mejora y disminución del tamaño de las ojeras, pero también se puede utilizar para otras zonas de la cara. Escribimos hace un tiempo otro artículo sobre el uso de la carboxiterapia que puedes leer en este link.
Fuente: http://www.mujerstyle.com/eliminar-manchas-cara/

PREVENIR LA OSTEOSPOROSIS PUEDE SER FACIL Y DIVERTIDO

Es de creencia popular pensar que son sólo los adultos y ancianos los que deben tomar precauciones contra la osteoporosis. “¿Para qué cuidarme si apenas soy un adolescente?”, pensarán algunos. Sin embargo, es precisamente en esta época que se alcanza la mayor dureza de los huesos. Además, existen muchas maneras sencillas y divertidas para prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad.
La doctora Gabriela Espinoza, Directora Médico de Calox International explica que “luego de la adolescencia, es la densidad ósea obtenida el punto de partida que servirá de soporte para el resto de la vida. El hueso se reabsorbe y regenera constantemente de acuerdo a esta densidad”.
Sin embargo, la galena comenta que al alcanzar la vejez la masa ósea que se reabsorbe es menor a la que se produce, lo cual causa un desgaste en el hueso y la persona se vuelve propensa a sufrir fracturas. “La masa ósea del ser humano se va perdiendo en un 1% antes de los 40 años y en un 4% después de esta edad”.
El riesgo de padecer osteoporosis aumenta por múltiples factores entre los cuales se encuentran: una vida sedentaria, el consumo de cafeína, el tabaquismo, la menopausia, algunos medicamentos de uso prolongado como los corticoesteroides –indicados para disminuir procesos agudos de dolor o inflamación–, padecer artritis rematoidea, enfermedades de la tiroides o problemas que puedan bloquear la absorción intestinal de calcio, una dieta baja en este mineral y falta de vitamina D.
Huesos duros y resistentes ¿Cómo lo hago?
La alimentación es una manera sencilla de cuidarse y darse un gusto a la misma vez. Los lácteos, la espinaca, los cereales y las soyas son ricos en calcio. Además, otros como los champiñones, el salmón, el atún y el huevo poseen altos contenidos de vitamina D, la cual facilita la absorción del calcio. Además, hoy en día en los supermercados hay muchos productos enriquecidos con minerales y vitaminas, los cuales lo especifican en su empaque. Imagine un delicioso salmón con salsa de champiñones, mientras tomas sol mirando al mar ¿nada mal verdad?
El astro rey es la mejor fuente para ayudar a la piel a metabolizar vitamina D. Unos minutos al sol, con protección y cautela, pueden ser la diferencia entre unos huesos duros y una masa ósea débil. A pesar de que en los países tropicales es mucho más fácil tomar el sol, la doctora Espinoza asegura que “los habitantes de estas naciones también tienen deficiencias en esta vitamina, al igual que aquellos que viven en países con poco sol; por lo que recomienda su ingesta”.
Es muy importante además evitar el sedentarismo. Ponerse en movimiento es la mejor solución. Actualmente existen centenares de disciplinas deportivas para todos los gustos, edades y capacidades físicas, desde el aeróbic hasta el pilates o simplemente caminar. Aprovechar los trayectos cortos para ir a pie, darle preferencia a las escaleras antes que al ascensor y en el tiempo libre ir a bailar, pueden ser medidas para prevenir esta patología de manera diferente y divertida.
Otra forma de evitar la enfermedad es ingiriendo suplementos de calcio, como Calcio D3® de Laboratorios Calox, el cual sirve de ayuda para fortalecer los huesos, mejorar la mineralización de los mismos y evitar lesiones por esta causa. Los pacientes menores de 50 años deben tomar 1000 mg de calcio y de 400 a 800 unidades internacionales de vitamina D al día. Por otro lado, aquellos hombres que comprenden entre los 50 y 70 años necesitan 1200 mg de calcio y entre 1200 y 1500 mg las mujeres, además de 800 a 1000 unidades de vitamina D.
La osteoporosis es una enfermedad que no se manifiesta, por lo que es necesario tener más cuidado. “Es una patología que tiene una clínica asintomática, no existen señales de la misma hasta que se presenta una fractura”, comentó la doctora. Prevenir puede ser muy sencillo si se implementan los hábitos de vida necesarios para estar siempre saludable. NP

El alivio del dolor a través de la realidad virtual

Sustancias como el veneno de las arañas y avances tecnológicos abren la puerta a nuevas formas de paliar el dolor, uno de los grandes retos de la ciencia que protagoniza una exposición presentada en el Museo de Ciencia de Londres.
La muestra "Menos dolor: el futuro del alivio", que se inaugura mañana, recoge los últimos avances en la investigación contra el dolor a través de dispositivos como un secuenciador de ADN o una máquina para la administración de anestesia.
Una tarántula disecada, expuesta junto a las herramientas necesarias para extraer su veneno, introduce a los visitantes en las últimas investigaciones con las sustancias letales de serpientes, arañas y escorpiones.
Estos animales han atraído la atención de los científicos en los últimos años por su potencial analgésico, en algunos casos mayor al de la morfina y que, según los organizadores de la exposición, pueden ser la puerta a la analgesia del futuro.
La muestra relata la historia de cuatro británicos que lidian a diario con el dolor, como Peter King, quien perdió su brazo en 1992 y desde entonces sufre el conocido como Síndrome del Miembro Fantasma, que le produce pinchazos y un intenso dolor crónico que, en una escala de 0 a 10, nunca baja de 7.
Hace tres años, Steve Pettifer e Ilan Lieberman, investigadores de la Universidad inglesa de Manchester, propusieron a King participar en un estudio sobre el alivio del dolor a través de la realidad virtual, que permite a los pacientes recrear una situación en la que vuelven a utilizar su miembro ausente gracias a una consola.
"He tomado todo tipo de analgésicos y una terapia de estimulación cerebral que me alivió un poco. Sin embargo, cuando uso la realidad virtual durante treinta minutos, mi dolor se reduce a un nivel de entre 1 y 2 durante las siguientes 4-8 horas. Para mí eso es un gran avance", relató King a Efe.
Un caso opuesto es el de Steven Pete, quien sufre analgesia congénita, una enfermedad causada por una mutación genética que le impide sentir cualquier dolor y que pone en riesgo su vida al ser incapaz de detectar muchas de las señales de alerta que su cuerpo le envía cuando está enfermo.
Entre los objetos que se pueden observar en la exposición figuran también una consola de realidad virtual o un casco para proteger la cabeza de niños incapaces de sentir dolor.

Maquillaje para pieles con acné



Las personas con piel grasa tienden a tener una enfermedad llamada acné (una enfermad inflamatoria producida por infecciones bacterianas). Algunas personas poseen una situación de acné leve y otros es un acné severo.
A las mujeres les produce un rebrote de acné durante el periodo de la menstruación, aunque también tiene mucho que ver la alimentación llevada. Además, el hecho de aplicar cosméticos incorrectos puede empeorar la situación. Si su acné es muy severo, es recomendable que acuda al dermatólogo para que comience un tratamiento y recete un remedio ideal.
También puede mantener una limpieza diaria y realizarte una exfoliación e hidratación para borrar las cicatrices del acné. Las mujeres que poseen acné tienen una autoestima muy baja, pero existen maquillajes que sirven para camuflar esos granos y hacerlas lucir hermosas.

¿Cómo preparar la piel para aplicar el maquillaje?

Para que tu cara sea menos propensa a sufrir de acné, deberías seguir estos consejos que tienen que ver con tu aseo diario:
  • Debes mantener una limpieza profunda en el rostro, hazlo cuando te levantes y antes de irte a dormir.
  • Limpia el rostro con una leche desmaquillante libre de aceites y luego aplica astringente para que ayude a eliminar la grasitud.
  • Una vez por semana haz una exfoliación, acude al dermatólogo para que te recete algún producto. O hazlo con azúcar y con unas gotas de limón.
  • Para hidratar la piel es mejor que apliques una mascarilla de miel pura, o corta por la mitad un hoja de aloe vera y frota su jugo, porque además estas actúan como antiséptico.

¿Cómo maquillar una piel con acné?

Además, también re recomendamos los siguientes consejos con respecto al maquillaje que utilices y así poder disimular mejor los problemas de acné:
  • Lava tu rostro con agua tibia y con jabón sin perfumes ni colorantes dos veces al día.
  • Si te vas a exponer al sol antes del maquillaje utiliza protector solar.
  • Consigue un matizador verde porque éste es un aliado para disimular la rojez del rostro.
  • Para ocultar las marcas de acné, el secreto es que te apliques una capa muy fina de tapa ojeras de un tono más claro sobre las marcas.
  • Existe barras de color de la piel para corregir imperfecciones que además tienen como función secar los barritos.
  • Elige una base líquida (nunca en crema), del color de tu piel tono mate, que sea libre de aceites naturales y que sea específica para pieles con acné. También utiliza polvos traslucidos y polvo del mismo color de la base con una brocha sobre la frente, la nariz y los pómulos (Zona T) para emparejar el brillo.
  • Elige resaltar los ojos para que toda la atención queden en ellos y no en las imperfecciones.
  • Aplica rubor suave en poca cantidad porque se notará más los granos o las cicatrices.
  • En los labios aplica solo brillo (porque ya destacaste muchos ojos, sino el maquillaje quedara muy exagerado y vulgar).
  • Cuando notes brillo en tu cara apoya suavemente un papel de tissue para eliminarlo.

Otros consejos que deberías seguir

Por último, para disminuir los rebrotes y para disimular más los granitos que ya tienes, es muy interesante que te leas estos últimos consejos que podemos darte y que te van a ir muy bien:
  • Nunca te vayas a dormir sin quitarte el maquillaje porque se acumulará en los poros y los tapará. Ésto solo empeora la situación.
  • Tienes que cambiar la alimentación evitando las grasas, las comidas fritas y los azúcares.
  • No pellizques los granos, ni lo toques con las uñas o las manos sucias porque la infección se agravará.
  • El bronceado disimula muy bien el acné, así que cuando puedas toma un poco el sol sin pasarte.
  • Mantén las brochas, pinceles, y todos los accesorios limpios.
  • No permitas que el cabello toque tu cara porque lograrás un rebrote por la grasitud de éste.
  • Prepara una infusión de manzanilla, empapa un algodón y colócalo sobre los barritos. Éste actúa como antiinflamatorio.
  • No coloques sobre ellos pasta dental para que maduren. Eso es solo un mito y sólo lograrás una infección.
  • Cuando use gel, cera capilar, espumas fijadoras, spray etc, evita que entren en contacto con tu rostro porque obstruirá los poros.
Fuente: http://www.mujerstyle.com/maquillaje-para-pieles-con-acne/

Blanqueamiento Dental con Láser


El blanqueamiento dental con láser es la técnica ideal para las personas que se cansaron de tener su dentadura manchada y desean deshacerse de esa pesadilla lo mas rápido posible.
El odontólogo realizará el proceso de manera muy rápida y sus resultados son excelentes. En pocos minutos se puede obtener los dientes blancos que siempre soñó, ya que esta técnica puede blanquear aproximadamente diez tonos, dejándolos libre de manchas y de tonalidad amarilla. Además tiene como ventaja que no daña ni desgasta el esmalte, no produce sensibilidad ni debilita los dientes.

¿Cómo se realiza el blanqueamiento dental con láser?

Éste método se realiza en consultorios odontológicos que se manejen con máquinas de avanzada tecnología.
En el primer paso se realizará una limpieza sencilla la cual elimine las placas o algunos otros residuos de la línea de la encía.
Al terminar con ésto, el dentista pasará al segundo paso en donde cubrirá con algunos elementos la zona de alrededor de la boca para protegerla. Y luego aplicará sobre las piezas dentales un gel que contiene como ingrediente peróxido de hidrógeno.
Por ultimo las expondrá a la luz del láser y este activará el gel generando el blanqueamiento. Luego retirará el gel con mucho cuidado y sin dejar residuos del mismo.

Preguntas frecuentes sobre el blanqueamiento dental

¿Cuánto tarda en realizarse?

Este proceso tardará aproximadamente entre 1 y 2 horas, se realiza en una sola sesión.
De un día para el otro podrá lucir dientes blancos, brillantes y esplendidos.

¿Cuánto dura esta técnica?

Esta técnica puede durar entre 5 y 6 años. Si evita ingerir alimentos y de volver a los malos hábitos que volverán a manchar sus dientes, puede durar mucho más tiempo.

¿Soy un candidato para realizarme el blanqueamiento dental con láser?

Para poder realizarse el blanqueamiento debe tener más de 16 años y tener:
  • Encías sanas.
  • Ausencia de caries.
  • Las piezas dentales sin demasiada acumulación de placa bacteriana.
Fuente: http://www.mujerstyle.com/blanqueamiento-dental-laser/

Tipos de Patinaje



En general, en el patinaje se puede hablar de dos grandes categorías: patinaje sobre hielo o patinaje sobre ruedas. En el primer caso, se utiliza un patín que lleva montada una cuchilla para deslizarse, ya sea sobre hielo natural o artificial. Este deporte es particularmente popular en los países del norte acostumbrados a duros inviernos, donde se congelan grandes lagos que se utilizan para practicarlo o en los que disponen por tradición de más instalaciones para practicarlo.
Sin embargo, gracias al hielo sintético, no sólo se puede patinar en invierno, sino que también ha servido para acercar este deporte a otros países. Al tratarse de recintos cerrados o incluso de espacios acotados cuando se practica en el exterior, el patinaje recreativo sobre hielo es más limitado que sobre ruedas, y, por tanto, queda circunscrito a la práctica de algún otro deporte complementario, como el hockey sobre hielo; o, dada la versatilidad en los movimientos, al patinaje artístico.
Por otra parte, el patinaje sobre ruedas es el que más posibilidades ofrece, tanto desde un punto de vista recreativo como deportivo, incluso existen disciplinas artísticas, aunque estas son menos populares que las de hielo. El patinaje sobre ruedas se puede practicar bien con patines de dos ejes (cuatro ruedas en pararelo) o bien sobre un único eje (en línea). Actualmente, se ha puesto de moda esta última variante, principalmente porque es más versátil y, sobre todo, “más urbana”, explica Marisa Hernando, monitora de patinaje.
En cuanto al terreno, el patinaje sobre ruedas se puede practicar sobre asfalto, cemento o pistas de parqué. En el caso de patines en línea, se pueden utilizar entre dos y cinco ruedas, y su tamaño dependerá del tipo de modalidad, ya que las más grandes se reservan para las disciplinas de velocidad.
Por tanto, para un uso recreativo, el patinaje sobre ruedas es la mejor opción, ya que, además, permite intensificar su práctica hasta el punto de convertirlo en un deporte de competición.
Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-patinaje-7466

Beneficios del Patinaje Como Entrenamiento



El patinaje es una actividad de ocio y una práctica deportiva -será reconocida como deporte olímpico este año, aunque dentro del programa de los Juegos Olímpicos de Londres no estará aún incluido- saludable y divertida a parte iguales.

Beneficios del patinaje para la salud

Patinar es una gran opción para aquellos que quieren hacer hincapié en mejorar la coordinación, el equilibrio y la concentración. Al practicarse mediante movimientos que implican principalmente a las piernas, se fortalece especialmente los músculos del cuadro inferior. Pero ahí no queda la cosa, el patinaje es una actividad muy completa, ya que para hacer determinados movimientos, como girar, frenar o cambiar de dirección, es necesario utilizar también el cuadro superior del cuerpo, desde la cadera hasta los hombros.
“Patinar no sólo contribuye a mejorar el estado físico de una persona, ya que aumenta la resistencia aeróbica, sino que también ayuda a desarrollar el sentido del equilibrio, sobre todo en el caso de niños que comienzan a practicarlo desde un edad temprana”, explica Marisa Hernando, instructora profesional de patinaje.
Otro beneficio asociado a esta actividad es que, cuanto más se practica, más se afinan nuestros reflejos, “ya que no sólo requiere una alta concentración para detectar los obstáculos en el camino, sino también para predecir posibles cambios de rumbo en coches, viandantes u otros patinadores y reaccionar lo suficientemente rápido como para poder continuar desarrollando la actividad con normalidad”, apunta Hernando.
Desde el punto de vista de la actividad física, patinar ofrece los mismos beneficios que correr, con la ventaja añadida de que las articulaciones, como las rodillas, no sufren un desgaste con los golpes, ya que se trata de un deslizamiento en el que los pies apenas se separan del suelo.
Sus beneficios son también muy similares a montar en bicicleta e, incluso, al aeróbic, ya que no sólo se trabajan las piernas. En media hora en bici se queman alrededor de 150 calorías, frente a las 180 calorías de practicar aeróbic durante treinta minutos. En el caso de los patines, el ejercicio es tan completo que en ese mismo tiempo se necesitan 300 calorías.
Hernando asegura que “el patinaje es un deporte mucho más duro de lo que parece a simple vista, pero es tan ameno y exige tal concentración que a menudo resulta mucho más agradable de practicar que otros deportes porque la sensación del esfuerzo realizado es menor, aunque la actividad física haya sido mayor”.
Sin embargo, también advierte de que el patinaje, sin ser un deporte de alto riesgo, sí destaca por su alto índice de lesiones, en muchos casos complicadas, debido a las malas caídas. Por eso, contar con el equipo adecuado y las protecciones indicadas para cada tipo de disciplina es esencial.
Antes de empezar a practicar este deporte, es necesario definir el objetivo que se persigue y conocer las diferentes opciones que se presentan.
Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/patinaje-7465

Tipos y Tratamientos de Esguince



Según su gravedad hablamos de tres tipos de esguinces:

Grado 1

Se produce distensión de los ligamentos pero sin llegar a la rotura de los mismos. No existe laxitud articular asociada, por lo tanto, la persona afectada puede realizar movimientos completos, asociados a un dolor leve y un ligero proceso inflamatorio.

Grado 2

En este caso sí existe rotura parcial del tejido ligamentoso. El dolor se torna ahora moderado, acompañado de una inflamación más acentuada. El paciente responde con posturas antiálgicas (vicios posicionales para evitar el dolor) y una ligera inestabilidad articular. Presenta diferentes niveles de tumefacción, deformidad y equimosis. Puede ser visible un hematoma en la zona afectada.

Grado 3

Rotura completa de la porción ligamentosa. Dolor vivo, hinchazón prominente, deformidad y equimosis acentuadas. Impotencia funcional de la articulación afecta.
La prioridad de la rehabilitación en este tipo de lesiones radica en controlar la inflamación y el dolor, así como aliviar de cargas la zona afectada por el esguince. Seguiremos para ello el protocolo “RHICE”: Reposo, Hielo, Compresión y Elevación. Por lo tanto, las primeras medidas serán:
  • Aplicar hielo, reduciendo así la inflamación y calmando el dolor.
  • Hacer un vendaje compresivo de la zona dañada.
  • Elevación del miembro lesionado para favorecer el drenaje edematoso.
Para tratar el esguince será también beneficiosa la administración de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Igualmente, es recomendable el uso de cualquier tipo de ortesis a fin de disipar cualquier carga sobre esa articulación dañada. Atendiendo a la graduación de la lesión, se pueden citar medidas de respuesta ante una lesión de esguince:

Esguince grado 1

No es necesaria inmovilización alguna, e incluso resulta prudente permitir su uso. A partir del segundo día, se puede comenzar con ejercicios de movilización (flexo-extensiones, movilidad articular, fortalecimiento, etcétera). Una vez recuperados, y antes de reanudar la actividad física, conviene fijar la articulación con un vendaje preventivo.

Esguince grado 2

El patrón de actuación será idéntico al grado 1, con la salvedad de la protección con férula o vendaje funcional a partir del segundo día.

Esguince grado 3

Antes de cualquier actuación, debe ser evaluada la lesión por un especialista, en este caso traumatológico, para discernir el alcance de la lesión y las pruebas pertinentes a realizar. Posteriormente, y al igual que en los casos anteriores, comenzaremos los primeros dos días con el protocolo “RHICE”; una vez que la inflamación ha remitido (de dos a tres semanas), se comenzarán las labores de rehabilitación por parte de terapeutas profesionales acompañados del uso de férulas de descarga o vendajes funcionales.
La ejercitación consistirá en actividades que busquen la amplitud de los movimientos y el fortalecimiento  de ligamentos. Trazar las letras del alfabeto en el aire con el pulgar o ponerse de puntillas son ejemplos de estos ejercicios rehabilitadores.

Prevención de un esguince

Debido a su origen accidental, se antoja complicado el elemento preventivo. A pesar de ello, siempre favorecerá para este tipo de lesiones mantener una buena calidad articular, así como una correcta disposición del tejido blando con ejercicio físico controlado.
Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/lesiones-deportivas/esguinces/tratamiento-2189

Lesiones Depoortivas: Esguince


Podemos definir el esguince como el desplazamiento momentáneo de las superficies articulares. A grandes rasgos, es una luxación que, sin llegar a perder la congruencia de las caras articulares, sí presenta un mínimo desplazamiento de la unión articular durante un breve espacio de tiempo, retornando inmediatamente a su posición original.
Durante esta fracción de segundo, en la que el arco de movilidad articular se ve superado más allá de los límites de su rango, los ligamentos y estructuras de fijación de la articulación sufren un sobreesfuerzo que se traduce endistensión, rotura e incluso arrancamiento.
Por su parte, el sistema vascular y el tejido conectivo también se verán afectados, en mayor o menor medida, dando como resultado posibles derrames internos y edemas, respectivamente.
CAUSAS Y SÍNTOMAS:
Fundamentalmente, los esguinces se producen al traspasar el límite máximo permitido del movimiento de una articulación. Una vez transgredidos estos umbrales, todas las estructuras sufren daños, ya que su diseño no abarca dimensionas tales. Los mecanismos más habituales de este tipo de lesiones son:
Los movimientos bruscos y excesivos, o los gestos descontrolados, cuando en ellos convergen dos factores sinérgicos: ángulos máximos de movimiento, y carga sobre estos. Si se realiza una acción en ángulos máximos sin una carga significativa, se produce el fenómeno conocido popularmente como torcedura, lesión de menor entidad que el esguince. Sin embargo, si se le añade el componente de la carga, la gravedad se incrementa debido a que las estructuras de sujeción no soportan la fuerza a contener. 
Los traumatismos. Por norma general los impactos y accidentes en articulaciones provocan este tipo de lesiones. 
Atendiendo a los grados de gravedad, podemos encontrarnos con el siguiente cuadro sintomatológico:
  • Dolor.
  • Edema o inflamación de los tejidos.
  • Inestabilidad funcional limitada e incluso anulada.
  • Equimosis o cardenal.
Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/lesiones-deportivas/esguinces/causas-2187

Los Futbolistas y el Analgésico


Un estudio que acaba de publicar ‘British Journal of Sport Medicine’, revela que nada menos que el 60 por ciento de los futbolistas que participaron en el últimoMundial de Fútbol, celebrado en Sudáfrica en 2010, tomó al menos un medicamento para combatir el dolor, y alrededor del 40 por ciento reconoció haber tomado un analgésicoantes de cada partido.
El autor del estudio es el responsable médico de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Jiri Dvorak, y ha advertido que estos hábitos de consumo podrían tener consecuencias negativas para la salud de los deportistas a largo plazo, como daños al hígado o a los riñones, y trastornos cardiovasculares.
El trabajo se basa en cuestionarios que han sido cumplimentados por los responsables de los servicios médicos de las selecciones de cada uno de los países que participaron en dicho Mundial. Los datos muestran que el mayor consumo de analgésicos se produjo justo antes de los partidos más importantes –desde cuartos hasta el encuentro final–, y que las selecciones nacionales que más abusaron de estos fármacos pertenecen al continente americano.
En vísperas de la celebración de la Eurocopa, Dvorak alerta de que en el fútbol profesional existe una tendencia creciente a aumentar el consumo de fármacos como analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, y atribuye este fenómeno a las presiones que reciben los jugadores para incorporarse a su puesto cuanto antes después de sufrir una lesión.
Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/toman-los-futbolistas-demasiados-analgesicos-7329

Los futbolistas deben vigilar su salud bucodental


Los especialistas advierten que una gran parte de los problemas musculares que padecen los futbolistas podrían estar asociados a una deficiente salud bucodental, y lamentan que entre las revisiones físicas a las que se someten estos deportistas no se incluyan los exámenes odontológicos.
En declaraciones a ‘Marca’, el cirujano maxilofacial valenciano Luis Senís Segarra explica que tras la muerte súbita del jugador de baloncesto Laurence Young a consecuencia de una infección en la boca, preguntaron a algunos clubes deportivos si realizaban revisiones bucodentales a los jugadores de fútbol y la mayoría de los consultados admitió que este tipo de exámenes no se incluían de forma habitual.
Los expertos alertan de que las bacterias presentes en la boca pasan a la sangre y se extienden por el organismo dañando a músculos y articulaciones
Diversos estudios han puesto de manifiesto que los futbolistas tienen un mayor riesgo de sufrir caries porque consumen una gran cantidad de hidratos de carbono ybebidas azucaradas. Los expertos alertan de que las bacterias presentes en la boca pasan a la sangre y se extienden por el organismo dañando a los músculos y a las articulaciones; por eso, explican, muchos de los trastornos musculares, articulares y tendinosos que sufren los deportistas tienen su origen en infecciones y lesiones bucodentales.
Además, y aunque afortunadamente se trata de algo muy infrecuente, el doctor Senís explica que una infección bacteriana se puede diseminar desde la boca y llegar a otros órganos del cuerpo –incluyendo el corazón– a través de la circulación sanguínea, por lo que podría incluso ocasionar la muerte del deportista debido a un fallo multiorgánico.
Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/los-futbolistas-deben-vigilar-su-salud-bucodental-7837

Ejercicio para Glúteos (Video + Foto)

Publicado por Caribay Bastidas

En esta página y en los enlaces que te exponemos podrás encontrar una selección de los mejores ejercicios para fortalecer, tonificar o hipertrofiar los grupos de músculos que se denominan glúteos.
Ya sea el objetivo tener un glúteo musculado o redondo y sostenido, los ejercicios que en videos exponemos son adecuados para todos los objetivos.

Lo que denominamos glúteos, es un grupo de músculos que actúan tanto en la cadera como en las piernas, y que lo forman los siguientes músculos individuales:
  • Gluteo Mayor, ( Gluteus Maximus).
  • Gluteo Mediano.
  • Glúteo Menor.
También se encuentran en la misma zona pero más profundos los músculos: Piramidal, gemino superior, obturador interno, gemino inferior.





Posturas para realizar ejercicios

Los ejercicios para el fortalecimiento de los glúteos requieren de cierta técnica, sobre todo los que se realizan en el suelo, ya que tenemos que forzar una postura que imposibilite que el cuerpo use otros músculos y tenga que realizar el ejercicio con los glúteos. La cadena cinética muscular de la cadera y las piernas tiende a utilizar el musculo más pequeño posible para realizar una acción. Ya que el glúteo es un musculo grande y consumidor de energía, el cuerpo solo lo utiliza si no tiene otra opción mejor. Por esto es importante conseguir la postura correcta. 

Fuente: http://www.ejerciciosgluteos.com/

La Manera Correcta de Hacer Abdominales

Publicado por Caribay Bastidas

Para hacer ejercicios que potencien la musculatura abdominal, debe seguir las siguientes normas generales:
http://abdominales.es/images/flecha-azul-20.png
Siempre que ejercite los abdominales, asegure que su columna lumbar está apoyada en una superficie adecuada.
http://abdominales.es/images/flecha-azul-20.png
Evite los ejercicios que hagan contraer el psoas o arquear la espalda.
http://abdominales.es/images/flecha-azul-20.png
Trabaje los abdominales en el orden que le ha marcado su médico: inferiores, oblícuos y superiores.
http://abdominales.es/images/flecha-azul-20.png
Haga cada ejercicio tan lentamente como pueda.

Asegure el apoyo de la columna lumbar:
Si ejercita los abdominales sin apoyar su columna lumbar corre el riesgo de arquear la columna lumbar y sobrecargar su musculatura lumbar. Hacer abdominales de ese modo es un buen modo de causar problemas de columna lumbar, más intensos cuanto más se "ejercite".

Evite la contracción del psoas:
La contracción de los abdominales permite que la columna se flexione hacia adelante un máximo de 30º. El resto de la flexión se consigue gracias a la contracción del psoas, que tira del tronco permitir que el pecho toque las rodillas y arquea la espalda hacia adelante. La contracción del psoas es, pues, más eficaz en términos de movimiento. Si está acostado boca arriba, con la espalda recta y las piernas estiradas, e intenta incorporarse frontalmente, el psoas compite con los abdominales para realizar el primer tercio del movimiento -y habitualmente los supera-. A partir de los primeros 30º de movimiento, sólo trabaja el psoas. Eso significa que si hace trabajar a la vez el psoas y los abdominales, éstos sólo trabajarán una mínima parte de lo que debieran: Los ejercicios abdominales que se describen en este Web se han diseñado específicamente para evitar que eso ocurra.
 
Trabaje los abdominales en el orden adecuado:
La dinámica de la musculatura abdominal hace que para contraer los abdominales inferiores deba contraer los superiores, y que para contraer los abdominales superiores "centrales" deba contraer los oblicuos. De ahí que si ejercita antes los abdominales superiores, su agotamiento le impida después ejercitar adecuadamente los inferiores y oblicuos.

Haga el ejercicio lentamente:
Cuánto más lentamente haga el ejercicio, más hace trabajar a su musculatura y menos riesgo tiene de dar un "tirón" incontrolado, que puede ser doloroso o causar contracturas. Hacer los movimientos lentamente cansa más, pero es mucho más eficaz y seguro. Por otra parte, mantener un instante la posición de máxima contracción aumenta el trabajo de la musculatura y fomenta el desarrollo de su potencia, por lo que merece la pena hacerlo así.

¿Cuánta agua tomar y de qué manera?

Publicado por Caribay Bastidas
Muchas personas se preguntan si es cierto aquello de que debemos tomar 8 vasos de agua al día para mantenernos hidratados y saludables. En este artículo encontrarás respuestas a la pregunta de cuánta agua debes tomar en el transcurso del día. En Vida y Salud nos preocupamos porque te mantengas hidratado.

Si le preguntas a cualquier persona, te responderá al instante y casi como si fuera la palabra sagrada. ¿Cuánta agua debes tomar al día? “8 vasos”, te va a decir. Inténtalo. Todo el mundo parece conocer esta máxima de sabiduría popular. Con tanta seguridad todos repetimos esto, que falta preguntarse si en realidad es lo que necesitamos para mantenernos hidratados y estar sanos.
De hecho, se dice que este consejo de tomar 8 vasos de agua al día, puede ser el producto de una mala interpretación. Al parecer en los años 40, la Academia Nacional de Ciencias recomendó que se tomara un mililitro de líquido por cada caloría que consumíamos. Haciendo las matemáticas, esto equivale a casi 8 vasos de agua para una dieta de 2,000 calorías. Pero la Academia Nacional de Ciencias fue clara en recomendar que esta cantidad de líquidos podía provenir también del líquido que contienen los alimentos. Además, no todas las personas necesitan consumir 2,000 calorías al día.

En respuesta a la eterna pregunta de cuánta agua se debe tomar al día, en el 2008, un estudio encontró que los famosos 8 vasos de agua al día en realidad no tienen poderes mágicos sobre la salud. Por lo menos, no tienen efectos comprobados científicamente. Stanley Goldfarb, un médico y profesor de medicina de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia lo resumió así: “No hay una evidencia clara de los beneficios de tomar mucha agua”, y agregó: “Tampoco hay una evidencia de que no tenga beneficios”. Es decir, que aún no hay nada científico que compruebe ninguna de las dos teorías.

Entonces, en resumidas cuentas, con tantos hallazgos que parecen contradecirse, ¿cuánta agua debes tomar al día? Para entender bien, hay que primero detenerse a analizar la importancia del agua en nuestro organismo.

El agua es el principal componente químico de nuestro cuerpo y representa cerca del 60% del peso corporal. Cada célula y cada sistema de tu organismo depende del agua: ya sea para transportar nutrientes, eliminar toxinas o para mantener hidratados ciertos órganos y tejidos. Si no tomas agua, te da sed, que es una señal de que tu cuerpo se está deshidratando, es decir, que está perdiendo el agua que necesita para poder cumplir con todas las funciones vitales.

Cada día, pierdes agua a través del sudor, de la orina, de la respiración y de las heces fecales. Por eso debes estar reemplazando constantemente el agua que pierdes. Pero ¿Cómo saber cuánta agua necesitas? Esto también depende de cada persona: de su estilo de vida, de su actividad física y de los factores ambientales como el clima. En general, los médicos sí recomiendan entre 8 y 9 vasos y fue así como llegaron a calcular esta cifra:
  • El promedio de orina de un adulto equivale a 6.3 vasos al día (1.5 litros). A esto se le suma que pierdes el equivalente a 4 vasos (1 litro) a través del sudor, la respiración y las heces. A través de la comida, consumes un total de 20% de los líquidos que necesitas. Por eso, si además consumes 8 vasos (2 litros) de agua al día, vas a poder reemplazar todo lo que pierdes.
  • El Instituto de Medicina aconseja que los hombres consuman cerca de 13 vasos (3 litros ) de bebidas al día y las mujeres, alrededor de 9 vasos (2.2 litros) de líquidos diariamente.
¿Cómo puedes saber si te estás hidratando suficiente? Si no llegas a sentir sed y produces 6.3 vasos (1.5 litros) de orina de color casi transparente, es probable que te estés hidratando bien. Si tu orina es demasiado amarilla y te da mucha sed, necesitas revisar la cantidad de agua que tomas.
Aspectos para tener en cuenta a la hora de calcular la cantidad de agua que debes tomar:
  • Ejercicio. Si te ejercitas diariamente debes hidratarte antes, durante y después de la actividad física. Esto suma aproximadamente 3 vasos de agua adicional. Aunque depende el deporte, si es muy vigoroso o dura mucho tiempo, quizá requieras incluso más.
  • Clima. Si vives en un clima húmedo y caliente, sudas y pierdes más líquidos que alguien que vive en un clima templado y seco. En el invierno, los lugares con calefacción hacen que el cuerpo también pierda su humedad, por lo cual debes tomar más líquidos.
  • Altitud: si vives en una ciudad a más de 2,500 metros (8,500 pies) de altura, necesitas tomar más líquido porque orinarás más. La respiración tiende a ser más rápida y por lo tanto, pierdes más líquidos.
  • Enfermedades. Si tienes diarrea, vómito y fiebre debes mantenerte hidratado. Requieres más líquidos porque los estás perdiendo.
  • Embarazo y lactancia. Se recomienda que las mujeres embarazadas tomen un promedio de 10 vasos de agua (o líquidos como jugos de frutas y verduras) al día. Las que están en etapa de la lactancia, deben beber 13 vasos de líquidos al día.
Recuerda que la cantidad de líquidos que necesitas también la puedes obtener no sólo del agua, sino de otros alimentos compuestos de agua como frutas y verduras. Los tomates y la sandía, por ejemplo, están compuestos mayormente de agua.

Si tienes dudas sobre la cantidad de agua que debes tomar al día, habla con tu médico al respecto. Como mencioné anteriormente, cada persona es diferente y sus necesidades varían de acuerdo a sus circunstancias. Hay situaciones médicas en donde la persona puede tener restricciones en la cantidad de líquidos que puede beber. Y, por si tenías dudas, si existe la posibilidad de beber demasiada agua, no sucede con frecuencia pero en exceso puede ser peligrosa.
De todas formas, mantén siempre un vaso de agua a la mano. La hidratación es importante.


La contienda entre cuerpo y vida


Por Caribay Bastidas
La actualidad nos ha llevado a abandonar nuestro cuerpo y priorizar el trabajo, no quiero con esto reprochar ninguna conducta, yo misma me he dejado atrapar por las garras de una silla y la hipnosis de la computadora, bajo las excusas del tráfico, que debo limpiar la casa, llevar a los niños al colegio, el gimnasio es muy caro, y bla bla bla, sin embargo llega un momento que el cuerpo te implora que lo atiendas,  que no lo descuides, a todas estas, sin él no tienes trabajo, casa, ¡vida!, para las que somos solteras sustituimos el cuidado del esposo e hijos por la necesidad de vivir solas y conseguir el dinero y oportunidad para ello, ambas excusas para no hacer ejercicio, para no cuidar de nosotras mismas, en el caso de los caballeros, es lo mismo, la igualdad de género cada día nos acerca más entre ambos sexos, aunque nos aleja de nuestras esencias como tal, pero eso no es tema en esta oportunidad, sin embargo hay tips y canales de entrenamientos (gratuitos por lo cual no necesitarás desviar tu fondo de ahorros) que te ayudarán a retribuirle a tu cuerpo lo que ha hecho por ti:

·       En la página www.bodyrock.tv podrás encontrar videos de 12 minutos con los cuales podrás ejercitarte y ver rápidamente los cambios, pero atención no te exijas más de lo que no puedas dar, mide tu presión arterial y tu ritmo cardíaco ya que son fuertes, empieza suave y ve aumentando
·       Siempre los fines de semana compramos cosas cerca de la casa, no uses ningún medio de transporte, así sea comprar el periódico, hazlo a pie y ya tendrás una caminata en la semana. Trata de reforzar esto inclusive en la oficina en tu hora de almuerzo, también ayudará a tu cerebro a despejar la abrumadora actividad laboral, la recompensa: serás más productiva
·       Agua, agua, agua, y más agua, ¿la cantidad? Depende de muchos factores (que los diremos en una próxima entrada), pero para ir viendo tu necesidad particular esta este truco: Si tu orina es demasiado amarilla y te da mucha sed, toma más agua.
·       Al hacer las tareas de la casa, sigue los consejos que encontrarás en entulinea.es y utilizarás mejor tu tiempo en casa
·       En una fiesta, no te quedes sentada hablando, baila, baila, ¡baila!, primero mejorará tu humor, y podrás quemar 219 Kcal por hora (lo mismo que una sesión de Tai Chi) y si es salsa puedes perder más de 450Kcal en 1 hora (equivalente a una sesión de natación), y mientras no bailes, camina de un lado al otro del salón, sociabilizarás más y podrás… quemar calorías
·       No utilices el ascensor, ya sea que vayas de salida, de entrada o ambos, ahorra esa energía para el bolsillo del edificio, para el planeta y quémala utilizando las escaleras. ¿vives en un piso alto? Empieza quedándote 3 pisos antes de tu destino y ve aumentando, claro por tiempo quizás entre semana solamente hagas estos 3 pisos, pero ya serán algo diferente para empezar a moverte.
·       Deja las escaleras mecánicas, utiliza las escaleras estáticas en los centros comerciales o donde tengas que hacer una diligencia
·       Recorre el lugar en tus visitas médicas o estéticas. Llegaste y tienes 4 personas por delante, no te sientes a leer una revista, distrae tu mente y ejercítate caminando por el lugar, quien quita descubras a tu príncipe azul en esto o una oferta de algo que llevabas tiempo buscando
·       Dile sí a los videojuegos. Tu novio, muy normal, es fanático de los videojuegos, los de hoy día el control eres tú, o sea a juro te tienes que mover, pues aprovecha la oportunidad y acércate más a él moviendo el esqueleto, el Xbox Kinect es la mejor opción.

En resumen, todo lo que puedas hacer por moverte, así sea por escasos minutos, hazlo, y no olvides tu fiel compañera el agua

Escritora Contemporánea: ¿ESTÁS PREPARADO PARA TRIUNFAR?

Escritora Contemporánea: ¿ESTÁS PREPARADO PARA TRIUNFAR?: "Cierta vez un hombre decidió consultar a un sabio...

Escritora Contemporánea: ¿PODEMOS CONECTARNOS EN PROFUNDIDAD CON LA NUEVA P...

Escritora Contemporánea: ¿PODEMOS CONECTARNOS EN PROFUNDIDAD CON LA NUEVA P...: Por Sanaa Vanessa Saab No me gustan las frases del tipo: "Te mereces algo mejor" o "Sólo permanece lo que en verdad vale la pena"  Siendo...

Escritora Contemporánea: ESTE MES NO OLVIDES:

Escritora Contemporánea: ESTE MES NO OLVIDES::

Escritora Contemporánea: VOLVER A LA AMISTAD

Escritora Contemporánea: VOLVER A LA AMISTAD: por MAYTTE Muchas veces, sin darnos cuenta, nos vamos volviendo interesados, materialistas e infelices por causa de la pérdida del ...

Escritora Contemporánea: SI ME GUSTA MI TRABAJO, ¿POR QUÉ ME SIENTO MAL?

Escritora Contemporánea: SI ME GUSTA MI TRABAJO, ¿POR QUÉ ME SIENTO MAL?