Menú

jueves, 6 de diciembre de 2012

¿Hasta dónde debe ser el largo de los pantalones?.


4 Comentarios

Alguna vez, te hiciste estas preguntas ¿Cuál es el largo adecuado de los pantalones? O por extensión ¿Con qué tipo de zapatos se usan los diferentes tipos de pantalones?

El largo de los diferentes tipos de pantalones, dependerá mucho del estilo del mismo y de los tipos de zapatos con los cuáles vayas utilizarlos.  No olvides que para lograr “el equilibrio perfecto” debes tener en cuenta la morfología de tu cuerpo.

1. Pantalones skinny/pitillos/entubados
Estos tipos de pantalones son lo más fáciles de reconocer, porque sencillamente estos van ajustados completamente a las piernas. Así que toma en cuenta que estos deben “terminar” justamente en la zona del tobillo o justo debajo de este. Podríamos añadir que éstos combinan perfectamente con cualquier tipo de zapatos. Desde las sandalias al ras del suelo como las bailarinas o flat, incluso con sandalias de plataformas, botas y los clásicos zapatos de tacón ¡qué obviamente no pueden faltar!  Como sugerencia adicional si eres de “baja estatura o petite” recuerda, llevar tus pantalones tubo con zapatos de tacón ya que estos al terminar al tobillo y ser demasiado ajustados, visualmente te harán lucir mucho más bajita. 

2. Pantalones Jeans de tu novio/Boyfriend jeans: 
¿Cómo identificar este tipo de pantalones? Son anchos, de cintura baja y con el bajo remangado (arriba de los tobillos) La idea, es combinarlos con zapatos que sean femeninos, para lograr un balance lo zapatos pueden ser planos, sólo toma en cuenta mostrar un poco de tobillos. Sí por el contrario eliges zapatos un poco más altos, asegúrate de que sea femenino para contrastar y lograr un equilibrio.

3. Pantalones de piernas rectas/straight leg:
Primero que nada, debemos identificar este tipo de pantalón, el corte de estos pantalones cae recto, “valga la redundancia” desde las caderas hasta las rodillas y nuevamente recto desde las rodillas hasta los tobillos, sin caer despegados. Entonces, el largo adecuado para este tipo de prendas es 2.5 centímetros por encima del suelo o a la mitad de tus tacones. Si quieres utilizarlos con zapatos planos  adelante, solo cerciórate que el largo debe ir 2 cm  por encima del suelo. Tus zapatos ideales pueden ser tacones, plataformas etc. ¡Tú eliges!

4. Pantalones de Bota campana/amplia/flared: 
Este tipo de pantalón se puede reconocer muy fácilmente. Los pantalones bota campana son los que van un poco pegado en la parte de los muslos hasta llegar hasta la rodilla, una vez allí se van ensanchando un poco hasta llegar a tener una “basta” un tanto amplia. Al llevar éstos pantalones, lo ideal es que lleguen un poco “más cerquita” del suelo algo así como (1 centímetro encima del suelo) Pero ¡Ojo! Siempre evitando que se arrastren “no querrás limpiar la carretera de tu ciudad con los mismos”. Los zapatos ideales pueden ser los zapatos de plataformas o wedge para verte mucho más estilizada, pero sí por el contrario quieres elegir zapatos al ras del suelo, también es válido, sólo no olvides que sí eres demasiado bajita es mejor optar por los altos ya que el ser abierto o amplio al final da la ilusión de tener unas piernas más cortas y por extensión te verás mucho más bajita.

5. Pantalones de vestir:
Dicen los grandes estilista que una mujer debería tener 2 pantalones con diferentes larguras puesto que los puedes utilizar con zapatos de tacones diferentes es decir un pantalón con un largo considerable para utilizar con zapatos altos, y otro pantalón con diferente largo para llevar con zapatos planos. Juega con eso y opta por pantalones totalmente diferentes, no tienen por qué ser del mismo tono o modelo. Solo cerciórate de que la basta del mismo, no arrastre o llegué hasta el piso. En cuanto a combinación de zapatos opta por altos, a ras del suelo etc.

Fuente: http://www.tumodalista.blogspot.com/2012/12/hasta-donde-debe-ser-el-largo-de-los.html

Collares para diferentes tipos de escotes.


21 Comentarios



Los accesorios son un punto clave para complementar cualquier vestuario. Es por ello que tenemos que escogerlos según nuestro escote.

De esta manera le estaremos dando realce a la prenda sin eclipsar el atuendo que llevemos puesto.

Recomendaciones Generales:
  • Recuerda que los accesorios que escojas deben ir de acuerdo con tu vestuario, estilo y ocasión
  • Si tus prendas de vestir llaman demasiado la atención opta por collares sencillos, para que estos no le roben el protagonismo a tu prenda, si por el contrario tu vestimenta es de lo más sencilla arriésgate con los accesorios. Siempre y  cuando haya armonía entre ellos.

1. Escotes Strapless:
  • Al usar cualquier prenda con este tipo de escote tienes la libertad de poder combinarlo con cualquier tipo de collares. 
  • Puedes optar por un collar sencillo el largo tu lo lo eliges, gargantillas gruesas, collares XXL o plus size.  En cuanto a las tonalidades tienes que elegirlos de acuerdo a tu tono de piel o a juegos con tus pendientes. 
  • Pero eso sí  toma en cuenta que al elegir una prenda strapless los collares pueden ser corto o largos, de grandes dimensiones pero tomando en cuenta que su parte principal debe quedar siempre sobre la piel de tu escote. 
2. Escotes Barco o Bote: 
  • Cuando uses cualquier prenda con este tipo de escote toma en cuenta que lo ideal es utilizar collares pequeños, cortos y sencillos. 
  • Recuerda que al utilizar collares cortos y sencillos,siempre deben quedar dentro del área de tu piel. 
  • Ya por último no te olvides de que entre menos cargado o enorme sea el collar, más largo  y estilizado lucirá tu cuello 
3. Escotes en "V":
  • Al usar este tipo de escote en "V" o profundos puedes optar por utilizar accesorios  ya sea cortos o largos, delgados o anchos. Tu eliges.
  • Solo toma en cuenta que si tienes bustos grandes lo mejor es usar collares largos que sobrepasen tu escote. Esto es para que tu cuerpo luzca mas estilizado. 
  • En resumen este tipo de escote se puede resaltar utilizando accesorios que contengan la misma forma de tu escote ya sea con piedras, semillas o cualquier otro adorno que imite la forma del mismo. Y no te olvides nunca de que el collar debe quedar dentro del área de tu piel.
4. Escote alto o de tortuga:
  • Al tener este tipo de cuello en una de tus prendas tienes total libertad para usar los collares largo, Over size o XXL.
  • Eso si no te olvides que debes estilizar tu figura a través de un collar largo que te llegue hasta la cintura pero trata de que no se ajuste demasiado a tu cuello.
  • Ya por ultimo recuerda que tus complementos deben ir en armonía con el resto de tu atuendo, en cuanto a los colores, diseños y texturas escoge el que mas te guste tomando en cuenta todo lo anterior.
5. Escote Redondo:
  • Los collares ideales para este tipo de escote o cuello son los cortos, que se enmarquen de dentro del área visual de tu piel.
  • Puedes utilizar collares cortos o medianos, de 1 ó 2 vueltas, gargantillas pegadas a tu cuello. Pero tomando en cuenta que deben quedar dentro de tu piel.
  • En resumen atrévete a utilizar collares con los colores que mas te gusten, pero eso si que hagan contrastes con tus prendas de vestir. 
6.  Escote Cuadrado:
  • Al igual que el escote anterior lo ideal es utilizar collares cortos, gargantillas que vayan pegada a tu cuello, eso te ayudara a estilizar tu cuello
  • Puedes optar por collares con el dije de tu preferencia, pero siempre recuerda que este ultimo debe ir apoyado sobre tu piel.
  • Por ultimo tus collares deberán ser medianos o cortos, pero siempre delgados. En cuanto a los colores y diseños, tu eliges el que se adapte a tu personalidad estilo.
7. Escote Camisero: 
  • Con este tipo de escote los collares cortos, sencillos y delgados vienen muy bien. 
  • Opta por collares que puedas darle 1 ó 2 vueltas. Pero recuerda que estos siempre deben terminar dentro de tu piel. Lo mismo pasa si contienen dijes o cualquier otro adorno
  • No te olvides también que puedes utilizar las gargantillas clásica pegadas a tu cuello  estás te vendría muy bien. 
8. Escote con tirantes:
  • Al usar este tipo de escote escoge collares largos o cortos siempre y cuando su parte principal terminen dentro de tu piel.
  • En cuanto a colores, diseños y texturas escoge el que mas te guste solo no te olvides que deben ser sencillos y no demasiado recargados.
  • Lo ideal con este tipo de escote es que el collar estilice y realze tus hombros, es por ello que puedes optar por collares pegados al cuello (gargantillas) con dijes, tu eliges.
Fuente: http://tumodalista.blogspot.com/2011/12/collares-para-diferentes-tipos-de.html

¿Cómo combinar zapatos de colores con pantalones de vestir?


1 Comentarios

Complementar un atuendo en ocasiones parece ser  “la tarea más sencilla”. Sin embargo  combinar los zapatos según el tono del pantalón de vestir,  es otra cosa. En muchas de las ocasiones terminamos eligiendo  las mismas combinaciones de siempre, por temor a equivocarnos, de esta manera sólo estamos logrando limitar nuestras opciones y esto a la larga puede terminar aburriéndonos.

Entonces, para lograr combinaciones un poco más arriesgada debes aprender a  llevar zapatos de colores, con sus respectivos pantalones de vestir.

1. Pantalones café: 
Aunque los pantalones de vestir, en tonalidades chocolates puede ser un poco más complejo a la hora de combinar, ¡está más que claro! que lo puedes lograr, sólo es cuestión de aprender a hacer combinaciones y salir de la “zona confort” por ejemplo aunque sabemos que es un color neutral éstos van mejor con zapatos en tonalidades tierras como lo son los beige, crema, color piel (nude). Incluso opta por probar zapatos en tonos más intensos  o contrastantes como lo son el coral, añade también a este color zapatos con estampados, etc.

2. Pantalones camel: 
Al ser un color neutral van perfectos con zapatos en muchas tonalidades desde el básico negro, azules, rojos,  también puedes optar por zapatos en colores como lo son el café o crema siempre y cuando, no sean de la misma tonalidad que tus pantalones,  también puedes optar por tonalidades más llamativas como el turquesa o azul claro.

3. Pantalones azules:
La combinación más conocida con un pantalón azul definitivamente son zapatos de color negros, sin embargo puede lucir aburrido por no atreverte a un poco más, sobre todo, sí tu pantalón es de un azul muy oscuro. Éstos van perfecto con colores como el café, tonalidades beige, camel, los más conocidos color piel o nude, el color vino tinto, estampados prueba con la rueda cromática y utiliza combinaciones contrastantes  según tus pantalones.

4. Pantalones negros:
Como bien sabes, está es una prenda muy básica y un pantalón en esta tonalidad es un “must have” en el armario de toda mujer,  aquí me atrevería a  decir que todos los zapatos en diferentes tonalidades vienen perfectos, desde la combinación más simple como lo son los tonos  camel, tonalidades grises en todas sus gamas, un azul intenso o eléctrico, rojos, etc... E incluso los estampados de animales también conocidos como animal print para las más arriesgadas, esta  será una apuesta segura para combinar tus pantalones  negros. 

5. Pantalones en tonos fuertes:
Ya sean en tonos turquesas, azules, mostazas etc…Logra combinaciones con colores neutrales como lo son el beige, camel e incluso el clásico color nude o piel, utiliza la rueda cromática y has combinaciones contrastantes con tus pantalones y zapatos ¡Se creativa!, también no te olvides optar por zapatos con estampados para un atuendo más atrevido.

6. Pantalones grises: 
Este un tono muy básico  y clásico, puedes lograr combinaciones un poco más arriesgadas o simplemente con las cuales te sientas cómodas, por ejemplo al ser un tono tan neutral combina perfecto con mucho colores, puede ser tonos rosas, rojos, azules, magenta, morado e incluso hasta el típico negro y ¿Por qué no? Lograr una combinación más arriesgada con zapatos estampados.

Fuente: http://www.tumodalista.blogspot.com/2012/12/como-combinar-zapatos-de-colores-con.html

miércoles, 28 de noviembre de 2012

la diseñadora Vanessa Boulton lanza su nueva colección “Ciudad de Flores”


Foto: Composición n24
(Caracas, 13 de noviembre. Nota de prensa) Apostando como siempre a una divertida y variada paleta de colores, la reconocida diseñadora de carteras vuelve al mercado con esta novena colección que promete brindar soluciones a distintas necesidades; por lo cual llevar el iPad protegido, tener las cosas del bebé en un espacio cómodo, o cargar todo el maquillaje en orden y en un solo lugar, ya no serán problema para la mujer versátil e independiente de hoy en día que es la constante inspiración en los diseños de esta talentosa venezolana.
Siete años de trayectoria en el mercado de la moda, 50 puntos de ventas desplegados en toda Venezuela y una calurosa e importante acogida en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Panamá e Italia; certifican el bien merecido éxito que ha logrado esta joven diseñadora, quien en cada nueva entrega no para de sorprendernos con los más frescos y alegres diseños, demostrando como siempre que el portar un bolso de VB, más que estar a la moda, es el saber llevar una pieza con estilo y de forma divertida.
Un total de 20 artículos desplegadas en 9 carteras, 3 pañaleras o maxi bolsos, 2 porta tabletas, 2 billeteras, 2 portachequeras y 2 portacosméticos; son las nuevas propuestas que presenta la marca VB para su peculiar clientela: mujeres activas y modernas, cuyo estilo se escapa totalmente de lo clásico y lo sobrio, y que por el contrario se identifican con los originales y creativos diseños de VB, los cuales en esta ocasión hicieron de las violetas y los coquitos, los personajes principales de una historia dibujada en cada pieza que, como siempre, son diseños únicos y exclusivos de Vanessa Boulton.
Foto: prensa Boulton
Algunas de las novedades en esta ocasión definitivamente son las portachequeras y las portatabletas, que llegan para unirse a la variada línea que maneja Vanessa Boulton para darle comodidad a esas seguidoras de la marca que quieren poner todo en orden en un mismo lugar, así como para aquellas modernas que no pueden estar desactualizadas y mucho menos despegadas de su inseparable tablet.
Por otro lado, a partir de esta novena entrega, la marca VB apuesta una vez más por la calidad y confianza que tienen en sus productos, por lo cual han incluido una tarjetica seriada en cada pieza, la cual no sólo certifica que solo hay un número limitado para cada diseño, sino que además funciona como un certificado de garantía de un año, avalando cualquier defecto de fábrica que pudiera existir en el producto.
Para mayor información visita www.vanessaboulton.com o su twitter @vanessaboulton.
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Foto: prensa Boulton
Fuente: http://www.noticias24.com/gente/noticia/91556/en-fotos-la-disenadora-vanessa-boulton-lanza-su-nueva-coleccion-ciudad-de-flores/


El Ejercicio y La Depresión: ¿Puede el ejercicio en realidad mejorar mi estado de mal ánimo?


¿Puede el ejercicio en realidad mejorar mi estado de mal ánimo?

Sí. Una caminata a paso brioso tres veces a la semana puede ayudarle a recuperarse de una depresión en menos tiempo, puede disminuir la severidad de la misma, e incluso puede prevenir desde un principio que sea afectado por la melancolía o la tristeza. Docenas de estudios clínicos han demostrado que el ejercicio puede de manera significativa aliviar síntomas físicas y emocionales en personas que sufren de la depresión clínica. Otros estudios han demostrado que personas de cualquier edad, sea usted joven o en edad avanzada, sufrirán menos problemas físicos y mentales tanto como gozaran de un mejor auto-estima al seguir un régimen fijo de ejercicio.
 
En un estudio clínico, se planteó que un grupo de estudiantes universitarios que hacían ejercicios aeróbicos durante cinco semanas se sobrepuso de forma más plena y más rápida de los sucesos estresantes de la vida que aquellos que practicaban técnicas para relajarse. De hecho, un estudio que siguió un grupo de pacientes entre 50 y 77 años de edad encontró que un régimen fijo de ejercicio ayudaba tanto para aliviar síntomas de depresión como tomar medicamentos, según un reportaje en la edición del 25 de octubre de 1999 de Archives of Internal Medicine.

¿Cómo es que el ejercicio puede ayudarle a aliviar la depresión?

El simple hecho de enfocarse tanto mental como físicamente en una actividad rítmica puede ayudarle a aliviar la ansiedad. El ejercicio es una buena manera de acabar con el estrés, no solamente porque alivia la tensión muscular sino que a la vez acelera el ritmo del corazón. Resulta que la combinación relaja el cuerpo y lo hace sentir más despierto. Por lo tanto, se siente más capaz de enfrentar los problemas de la vida. Además, se sentirá mejor sabiendo que está vaciando sus frustraciones en un Stairmaster y no en su pareja o en sus socios.

Si su sueño y apetito han sido afectados por la depresión, el hecho de quemar unas calorías más puede ayudar al cuerpo a encaminarse de nuevo y aumentar su nivel de energía. Claro, ponerse más fuerte y mantenerse en forma lo hace sentir mejor consigo mismo a la vez que realza su sentido de eficacia y control sobre su propia vida. Tampoco es poca cosa saber que puede de vez en cuando rendirse a la tentación de comerse un helado con frutas y nueces sin preocuparse demasiado por los efectos que eso podría tener en sus caderas.

Es imposible decir con plena seguridad que el ejercicio de hecho puede cambiar la química del cerebro. Sin embargo un estudio reciente encontró que una buena sesión de ejercicios puede aumentar su nivel de serotonina, una sustancia química relacionada con el estado de ánimo de uno. El ejercicio intenso también puede estimular la producción de los endorphins, analgésicos naturales que pueden en ocasiones hacerlo sentir eufórico, pero los investigadores no están seguros si esto es suficiente para sacarlo de un estado depresivo.

También existen claros beneficios sociales en el ejercicio que pueden ayudarle a mejorar su estado de ánimo. Pertenecer a un club o encontrarse con amigos para caminar o hacer ejercicios puede disminuir la sensación de aislamiento que puede desarrollar al estar deprimido.

¿Cuáles ejercicios son los mejores para aliviar mi estado de ánimo?

No hay pruebas que confirmen que una clase de ejercicios sea mejor que cualquier otra. La mayoría de los estudios clínicos han investigado el correr u otras actividades aeróbicas. Sin embargo, aquellos estudios que también han comparado los efectos de las actividades de baja intensidad, tales como caminar y ejercicios no-aeróbicos tal como el entrenamiento con pesos, han encontrado que estos tipos de ejercicio son igualmente eficaces en disminuir la ansiedad y la depresión. Para aprovechar los beneficios emocionales ni siquiera necesita lograr un aumento en su fuerza física o capacidad cardiovascular.

¿Cómo puedo esforzarme a hacer ejercicios cuando por poco no puedo levantarme de la cama?

Puede parecerle imposible esforzarse a hacer ejercicios por su cuenta. Si usted está sufriendo de una depresión severa, hable primero con su médico acerca de sesiones de sicoterapia o medicamento, o los dos. Al sentirse un poco recuperado, podría buscar un programa estructurado enfocado en ejercicios que se hacen en grupo y basado en actividades que ha gozado en el pasado.

Pertenecer a un grupo dedicado al gozo de caminar puede ser una buena opción porque puede participar sin que haya alcanzado un nivel de buen estado físico y no requiere ningún entrenamiento o equipo especial.
  
Salir de la casa en sí -- sobre todo si el día está bueno -- le puede ser terapéutico. Comience caminando por cinco a diez minutos al día hasta que alcance los 30 o 45 minutos seguidos. Puede ser que tenga que mantener este régimen por varias semanas antes de sentir una mejoría en su estado de ánimo pero intente hacer de este régimen una costumbre imprescindible. A lo mejor ayudaría pensar en esto como adquirir un nuevo estilo de vida saludable que pretende mantener por vida. Entonces tómelo poco a poco. Los estudios clínicos demuestran que hay que seguir un régimen de ejercicio fijo por al menos cuatro meses seguidos antes de sentir una verdadera mejoría.
  
Recuerde, el ejercicio no puede ser considerado como opción única en el tratamiento de la depresión. Sin embargo, se considera que es una buena actividad para agregar a sesiones de sicoterapia o tratamiento con medicamentos. Si usted padece de una condición médica o no está en una buena condición física, hable con su médico acerca del mejor régimen de ejercicios para usted.

KATE LEE. CONSUMER HEALTH INTERACTIVE. 

Motivación para hacer ejercicio. #Fitness


Escrito por Gretchen Rubin (The Happiness Project):
El ejercicio es una de las claves de la felicidad. Las investigaciones han demostrado que las personas que hacen ejercicio son más saludables, más energéticas, piensan con más claridad, duermen mejor, y retrasan la aparición de la demencia. Obtienen alivio de la ansiedad y la depresión leve, comparables a los medicamentos y la terapia. Rinden mejor en el trabajo.
Además, aunque es tentador dejarse caer en el sofá cuando te sientes agotado, el ejercicio es en realidad una buena manera de aumentar los niveles de energía. El sentirse cansado es una razón para hacer ejercicio, no una razón para omitirlo.
Pero incluso cuando admites que te sientes mejor si has hecho ejercicio, puede ser muy difícil adoptar el hábito. Mi idea de la diversión siempre ha sido estar en la cama y leer, preferiblemente mientras me como un bocadillo, sin embargo he logrado seguir haciendo ejercicio aplicando estos trucos:
1. Siempre haz ejercicio los lunes. Esto establecerá la pauta psicológica de la semana. A lo largo de estas líneas…
2. Si es posible, a primera hora de la mañana.En el transcurso del día, puedes encontrar más excusas para omitir el ejercicio.
3. Nunca te saltes el ejercicio dos días seguidos. Puedes saltártelo un día, pero al siguiente día, debes hacer ejercicio, sin importar cualquier inconveniente.
4. Date mérito por el menor esfuerzo. Mi padre siempre decía que todo lo que él tenía que hacer era ponerse el calzado para correr y cerrar la puerta detrás suya.
5. Piensa en el contexto. Pensaba que no me gustaba el entrenamiento con pesas, pero en realidad lo que no me gustaba era los chicos que pasan el tiempo en la zona de entrenamiento con pesas. ¿Estás angustiado por las sucias duchas de tu gimnasio? ¿Intentas ir a correr por las mañanas, pero te echas para atrás por el frío? Examina los factores que pueden desalentar a que hagas ejercicio.
6. Haz ejercicio varias veces a la semana. Si tu idea del ejercicio es entrar a jugar a baloncesto, entonces deberías estar jugando prácticamente todos los días. Dos veces al mes no es suficiente.
7. Si no tienes tiempo para el ejercicio y te duchas, encuentra una forma de ejercicio que no conlleven la ducha después. Dos veces por semana, tengo una sesión de entrenamiento con pesas muy difícil, pero el formato que sigo no me hace sudar.
8. Busca maneras asequibles para hacer el ejercicio más agradable o satisfactorio. ¿Podrías modernizarte cambiándote a un gimnasio mejor o más conveniente? ¿Comprándote un iPod nuevo? ¿Trabajando con un entrenador? ¿Consiguiendo un podómetro? [Un Podómetro o pedómetro es un aparato empleado para medir el número de pasos, y que indirectamente puede servir para medir distancia]. El ejercicio es una alta prioridad de vida, por lo que vale la pena gastar algo de dinero si eso ayuda.
9. Piensa en el ejercicio como parte esencial de tu preparación para los momentos en que deseas estar especialmente en buena forma, ya sea en el rendimiento (para estar fuerte para una presentación importante) o apariencia (para quedar bien para una boda) o estado de ánimo (para hacer frente a un estresante situación). Los estudios demuestran que el ejercicio ayuda.
10. No permitas lo de “lo perfecto es enemigo de lo bueno”(Voltaire). No decidas que sólo vale la pena hacer ejercicio si puedes correr 8 kilómetros o si puedes montar en bicicleta durante una hora. Tengo una amiga que desprecia el ejercicio a menos que esté entrenando para un maratón, por lo que nunca hace ejercicios. Incluso dar un paseo de diez minutos merece la pena. Haz lo que puedas.
11. No te engañes. Pertenecer a un gimnasio no significa que vayas al gimnasio. Después de haberte formado en el instituto o la universidad no significa que estés en buena forma ahora. Decir que no tienes tiempo para hacer ejercicio no significa que sea cierto.
La gente a menudo me pregunta, “Así que si quiero ser feliz, ¿qué debo hacer?” Y yo digo siempre: “Lo primero que debes hacer es asegurarte de que estás teniendo mucho sueño y mucho ejercicio”
Sé que la respuesta no suena bien trascendente y altruista en el tema de la felicidad, pero las investigaciones demuestran que lo mejor es empezar por ahí.

martes, 27 de noviembre de 2012

Ejercicio para pechos firmes. #Fitness


Soy consciente de que una de las principales preocupaciones de las chicas es mantener su pecho lo mas firme posible. Aunque no es determinante, el ejercicio si que es un factor de influencia. Te ayudaré a comprender cómo obtener los mejores resultados, analizando lo que funciona y sobre todo lo que no funciona.
Como tiene interés, es un tema en el que abundan los mitos, los errores, las medias verdades, y sobretodo mucho desconocimiento. Así que os resumiré cómo es el pecho de una mujer, cómo mejorarlo a través del ejercicio y qué es lo que no funciona. Para empezar, dejando a un lado criterios hormonales, embarazo y edad, que lógicamente son los que más afectan, os comentaré que la mama está constituida en su mayor parte por tejido graso, la mama está envuelta en una fascia que se “ancla” a modo de envoltura al tejido aponeurótico del músculo pectoral.
La grasa de la mama se puede reducir ya que la grasa se elimina sobre todo con el ejercicio de tipo cardiovascular, sin embargo no se puede moldear a nuestra elección con determinados tipos de ejercicios (al menos no de una forma significativa). Lo que si es cierto, y deberíais prestar atención a este aspecto, es que si tu músculo pectoral tiene un tono muscular adecuado, no solo conseguirás un mejor tono en el tejido muscular, sino también en la comentada fascia que envuelve a la mama. Este tejido se estimula con tensiones y tracciones, al igual que cualquier fascia que envuelve a nuestro sistema muscular, regenera su tejido para continuar con su función estructural, como resultado estará mucho mas tensa, sujetará mucho mejor a los senos y evitará que caiga la mama a largo plazo. Por tanto, aunque el trabajo del músculo pectoral no influya en el tejido graso de la mama, ni pueda moldearlo, si que influye positivamente en la fascia que lo envuelve y desde luego podrá evitar en gran medida su descuelgue prematuro.
Para mejorar el tono muscular y disponer de un tejido conectivo con la tensión adecuada, se hace necesario el trabajo de fuerza. Se deben introducir ejercicios generales donde trabaje el tren superior en diferentes rangos articulares y posiciones. Ejercicios clásicos de musculación como las aperturas, press o fondos, son adecuados para lograr un trabajo muscular eficiente del tren superior involucrando al pectoral en todas sus acciones articulares.
Seguro que habrás visto en numerosas revistas, ejercicios casi milagrosos que con 2 minutos al día antes de dormir elevarán tu pecho, presionar una pelota de forma isométrica, mover los brazos en el agua, etc. Ninguno de estos ejercicios funciona, al menos de una forma significativa. Si eres una mujer sedentaria que nunca se ha movido, estos ejercicios quizás te sirvan para los primeros días, posteriormente se hace necesario un trabajo mas exigente y desde luego con mayor dedicación.
No te engañes pensando que uno fondos serán suficiente, si quieres realmente mejorar tu tono muscular y observar cambios significativos debes cumplir tres requisitos:
  1. Intensidad.
  2. Movimiento
  3. Tiempo
Intensidad: Para lograr cambios estructurales y mejorar la tensión de tu tejido conectivo es imprescindible superar un estímulo mínimo que obligue a tu organismo a nutrir este tejido, a aportar aminoácidos, nutrir el colágeno reparando tensiones y regenerando fibras, solo así conseguirás un tejido que se adapta. Si eres de las que va a ir al gim a realizar un circuito sin despeinarse buscando las mancuernas de 1 y dos kilos, sinceramente, ahórrate el dinero del gim. O trabajas con intensidad o la cosa no funciona, así de simple, así ha sido siempre y así seguirá siendo.
Movimiento: Para logar un trabajo efectivo, tanto el músculo, como el tejido conectivo deben recibir estímulos de tensión no solo en todos sus posibles ángulos de recorridos, sino también necesita recibir tensiones de forma dinámica en sus fibras. Por esta razón se hace imprescindible introducir gestos donde se aproveche todo el movimiento articular. Incluye varios ejercicios para estimular al tejido en diferentes ángulos y recibir tensiones diferentes, piensa que mientras mayor sea el repertorio de estímulos, menor adaptación y mayores progresos. Es pura mecánica humana, así de simple, así ha sido siempre y así seguirá siendo.
Tiempo: Lógicamente los cambios estructurales necesitan estímulos repetidos, a medio y largo plazo se producen estos cambios en la arquitectura de los diferentes tejidos. No esperes resultados en la primera semana, ni en el primer mes… las primeras adaptaciones suelen producirse entre las 6 y las 8 primeras semanas dependiendo de factores como la edad, carga de trabajo, alimentación, etc. Si tu pecho se ha descolgado en los últimos cinco años, no esperes que se eleve en los primeros meses, mejor que aceptes esta realidad antes de que te desilusiones justo antes de que tu cuerpo estuviese comenzando a producir cambios. Lo único que funciona mas rápido es un implante, el resto como mínimonecesita tiempo, mucho tiempo, así de simple, así ha sido siempre y así seguirá siendo.

Cardiovascular sin impacto, te ayudará

La fuerza de la gravedad irremediablemente produce sus efectos sobre el pecho, el peso de la mama va progresivamente elongando el tejido conectivo que la envuelve, el sujetador ya se encarga de frenar el efecto de la gravedad. Desde el punto de vista de la práctica deportiva, existen actividades que por presentar un impacto “golpean” la mama hacia abajo distendiendo este tejido. A mayor volumen, mayor será la carga y más significativo el efecto de distensión del tejido envolvente. Debes prestar atención a actividades con impacto, sobre todo si tu pecho tiene un volumen considerable. La carrera o deportes de raqueta por sus impactos continuos, son muy agresivos para este tejido. Así que debes evitar abusar de estas actividades en la medida de lo posible, si tu objetivo es tan solo realizar ejercicio cardiovascular apuesta por ejercicios sin impacto como la bicicleta, elíptica o remo, la natación es sin duda el medio de trabajo que menos afecta al pecho, la ingravidez y la posición horizontal anula cualquier impacto. No tienes porqué dejar de correr, pero combínalo con otras actividades, evítala en periodos donde tus mamas estén con mayor volumen y sobre todo, utiliza sujetadores con buen nivel de sujeción.

Evita las estrías en el pecho.

Otro tema que veo que os preocupa son las estrías. Estas se originan por aumentos y disminuciones del tamaño de la mama de forma muy rápida y drástica, es un proceso tan rápido que la dermis y demás tejidos de sostén no les da tiempo a adaptarse, se rompen por continuos cambos de volumen de forma rápida y se manifiestan esas marcas poco estéticas. Una vez que aparecen, tienen difícil remedio, debéis evitar que se produzcan y lógicamente las cremas ayudan a prevenir (por ejemplo en el embarazo). Pero hay que ser consciente que los cambios de peso rápidos no son beneficiosos para la piel, la mama se pierde enseguida y la “bolsa” que la envuelve, ese tejido conjuntivo no tiene tiempo de adaptarse a esa nueva situación y en definitiva, el pecho queda colgando con lo cual, termina elongando cada vez mas a esta fascia.
Te recomiendo que pierdas peso muy progresivamente y que siempre lo acompañes con un trabajo de tonificación adecuado de pectorales y brazos. El mejor remedio es la prevención y recuerda que es un trabajo a medio y largo plazo, no esperes resultados en una o dos semanas, los cambios estructurales necesitan tiempo, esfuerzo y dedicación, lo bueno es que siempre se producen y siempre llegan, en unas chicas con mejores resultados que en otras, pero siempre ayudará a que tus senos se mantengan más tiempo firmes. Si tus pechos están firmes, no los descuides ahora es el momento de trabajarlos y mantener esa firmeza a lo largo del tiempo. Esto es todo lo que el ejercicio puede hacer por ti, cualquier otro ejercicio milagroso que puedas encontrar… simplemente es falso.
Extraído de la excelente web Prowellness , si copías el artículo no seas rata de cloaca y deja los créditos, gracias.