Menú

viernes, 23 de noviembre de 2012

Alivia tus problemas digestivos en el embarazo


Muchas embarazadas se quejan porque su digestión no funciona igual que antes del embarazo. Hay muchas razones para que ello suceda, pero puedes tomar algunas medidas sencillas para combatir el estreñimiento y otros problemitas digestivos. Y no, no nos referimos a tomar laxantes (no están permitidos en el embarazo, salvo que tu médico por razones específicas te recete uno).
 
Tenemos consejos para que con pequeños cambios en tus hábitos, estés más cómoda en la dulce espera.
 
Combate el estreñimiento en el embarazo
Si tienes más dificultades para ir al baño durante la dulce espera, aquí tienes algunos consejos que sí funcionan:
·      Toma más agua, especialmente si aumentas la ingesta de fibra en tu dieta.
·      Come frutas ricas en fibra, como ciruelas y kiwis. Puedes hacer jugos en casa licuando la fruta natural y agregando agua. Evita agregar azúcar.
·      En vez de beber jugo de naranja, cómete una naranja. La naranja tiene fibra y más nutrientes en su estado natural.
·      Prefiere pan integral rico en fibra que sea integral de verdad. Lee la etiqueta nutricional del empaque para asegurarte que cada tajada de pan contenga a lo menos 2 a 3 gramos de fibra.
 
3 alimentos a evitar si sufres de estreñimiento
·      El arroz blanco: es sabido que es un alimento que estriñe. Además, no posee fibra ni otros nutrientes. Prefiere el arroz integral.
·      Chocolates: sabemos que son deliciosos, pero los chocolates no ayudan en nada a tu digestión.
·      Carnes rojas: prefiere el pescado cocinado (recuerda que el sushi y el ceviche no son aconsejables en el embarazo) y las aves.
Además, evita beber té, ya que a muchas personas les estriñe. Prefiere infusiones naturales o agua.
 
Si tu problema es la acidez
Es muy común sufrir de acidez o reflujo gástrico en la gestación, especialmente en las últimas semanas del embarazo. Los expertos recomiendan que comas cantidades pequeñas más seguido para evitar las incomodidades.
 
Además, para prevenir el reflujo o agruras cuando estás embarazada:
·      Evita comer justo antes de recostarte. En lo posible, espera un par de horas antes de acostarte.
·      Evita alimentos muy condimentados o muy grasosos. Pueden agravar el reflujo gástrico.
·      No comas salsas que tengan tomate (como la pasta con salsa pomodoro o el catsup o ketchup), ni platillos que tengan tomates calientes. ¡Esto incluye la pizza!
·      Abstente de tomar café, ya que puede aumentar la sensación de acidez o agruras.

Fuente: http://www.todobebe.com/esperando/lo-mas-visto/alivia-tus-problemas-digestivos-en-el-embarazo

Cómo estimular los sentidos de tu bebé

Desde el momento en que el bebé nace, su tarea de sobrevivir y relacionarse con su nuevo entorno se vuelve lo más significativo para él y su familia. Padres, hermanos y todas las personas que reciben a este nuevo ser, deben adaptarse y aprender a entender lo que desea, necesita y busca. Simultáneamente el bebé debe también aprender a relacionarse y obtener de este vínculo todos los elementos que le permitan crecer mejor. 

Ya analizamos las capacidades sensoriales de los bebés al nacer (columna anterior). Sabemos por qué prefieren el movimiento a posiciones estáticas, por qué logran tempranamente reconocer la voz de sus madres, cómo es que logran percibir el tacto, a qué distancia prefieren mirar, qué objetos les llaman mayoritariamente la atención, etc. Cuando el bebé llega a nuestros brazos, debemos tener clara la importancia de incorporar esta información a la crianza, para así lograr estructurar un ambiente lo más adecuado y beneficioso para él. Este espacio debe incluir una amplia variedad de estímulos que entreguen al bebé una gama de experiencias que le permitan a corto y mediano plazo lograr un óptimo desarrollo. 

Antes de analizar algunas actividades, debemos entender que cada bebé constituye un mundo de sensaciones, emociones y experiencias diferentes. Al nacer, el bebé trae almacenado un sinnúmero de características y vivencias que lo hacen ser una persona única y especial. Es así como a la hora de estimularlos debemos tener el cuidado de respetar los estilos y gustos propios de cada uno de ellos desde su nacimiento. 

Otro factor importante a considerar es la intensidad, duración y variabilidad que le damos a los estímulos en el trato con el bebé. Aunque no hay reglas específica, debemos tener claro que el bebé se cansa rápidamente por lo que los períodos de estimulación deben ser cortos y variados. Además, al presentar el estímulo al bebé debemos cuidar la intensidad de éste. Existen algunos signos de stress o desagrado que indican una sobre-estimulación o sobre-exigencia hacia el bebé y otros signos que muestran agrado y placer durante el contacto: 

Signos de stressSignos de confort
llantodemuestra atención 
aumenta su frecuencia respiratoriala postura es relajada 
arquea el cuello y espaldahace movimientos fluidos, suaves 
tiene cambios en la coloración de la pielcolor estable 
le da hipotoma la mano del otro 

Por último, es importante entender que hay momentos más y menos favorables para estimular al bebé. El mejor momento es cuando el bebé está internamente regulado (sin sueño, sin hambre y cómodo) y atento a la presencia de la mamá u objetos de su interés. Estimular al bebé cuando llora o está somnoliento no tendrá resultados favorables y puede más bien transformarse en una experiencia desagradable para él. 

La pauta que entregamos a continuación para estimular cada uno de los distintos sistemas sensoriales se basa en lo que la mayoría de los bebés prefiere y disfruta durante los primeros meses de vida. Es importante recordar que todas estas actividades deben ser cuidadosamente supervisadas por un adulto y que, ante cualquier signo de desagrado del niño, se deben modificar. 

SISTEMA VESTIBULAR: 
Función: 

Proveer sentido de orientación y equilibrio, es el responsable de la percepción de movimiento. 
Actividades: 
  • permita al bebé experimentar diferentes posiciones en su cuna 
  • entregue la posibilidad de probar distintas experiencias de movimiento en diferentes posiciones y a diferentes ritmos : puede mecerlo boca abajo, de espalda, sobre su regazo, sobre una sabana o en un columpio, etc. a diferente velocidad y ritmo. 
  • dé la libertad al bebé de moverse espontáneamente en su cuna o en la bañera 


SISTEMA TÁCTIL: 
Función : 

Entregar información de protección y discriminación en relación con estímulos del ambiente. 
Actividades : 
  • permita a su bebé contactar su cuerpo con diferentes texturas: póngalo desnudo sobre una frazada o sábana y frote sobre su cuerpo esponjas, trozos de algodón o toalla. Puede utilizar cualquier textura que tenga a mano que no sea dura o muy rugosa para la piel del bebé. 
  • aproveche el baño para acariciar y tocar al bebé en diferentes partes del cuerpo 
  • utilice juguetes de diferentes texturas, formas y densidad 
  • permita al bebé que se toque su propio cuerpo, que se lleve las manos a la boca y pies. Dele la oportunidad de tocar también la cara y piel de sus cuidadores 
SISTEMA PROPIOCEPTIVO: 
Función : Informar acerca de la posición de las partes del cuerpo en relación con el espacio. 
Actividades : 
  • abrace al bebé y manténgalo pegado a su cuerpo mientras juega con él o lo amamanta 
  • permita al bebé jugar en diferentes posiciones 
  • al cargarlo, hágalo en forma firme y segura 
  • cuando el niño está en la cuna, ayúdelo a mantener una posición organizada: cabeza en línea media, brazos dentro de su campo visual. Para esto puede ayudarse con pequeños rollitos hechos con pañales de tela o cojines blandos 
SISTEMA VISUAL: 
Actividades : 

  • utilice sonajeros o cascabeles de colores contrastantes 
  • coloque un móvil en la cuna o mudador de manera tal que no quede a más de 30 cm. del campo visual del bebé 
  • hable al bebé a una distancia aproximada de 20 cm. 
  • permita al bebé buscar visualmente lo que desea 
  • incorpore en los juguetes colores como el blanco, negro, rojo y brillos tenues 
  • recuerde que el bebé mirará de preferencia caras humanas 

SISTEMA OLFATORIO Y GUSTATIVO: 
Sugerencias : 

  • evite usar perfumes o desodorantes ambientales fuertes 
  • permita la cercanía del bebé al cuerpo de su madre 
Fuente: http://www.todobebe.com/criando/columnas-de-especialistas/como-estimular-los-sentidos-de-tu-bebe-173

3 errores más comunes en el GYM


Estos son los errores más comunes, y a la vez los más desconocidos, que suelen ocurrir en el Gimnasio, la revista especializada en salud para hombres Men´s Healthpublicó las tres fallas mas recurrentes.
 NO DESCANSAS
Es normal ver en los gimnasios a gente que entrena más y más hasta alcanzar los resultados. Gente que está convencida de que si no progresa es porque no entrena suficiente. Lo cierto es que la adaptación y, por tanto, el progreso se consigue cuando tu organismo se ha recuperado completamente del entrenamiento anterior.

Recuerda:
Si entrenas antes de recuperarte, nunca evolucionarás.
PREFIERES LA CARRERA CONTINUA
El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) provoca un mayor consumo energético a largo plazo, invirtiendo mucho menos tiempo que con la carrera continua. El consumo de grasa puede ser mayor, pero no se tiene en cuenta el efecto térmico residual o consumo energético posentrenamiento.

Recuerda:
El HIIT genera un marco hormonal favorable para el entrenamiento de fuerza y/o hipertrofia, todo lo contrario que la carrera de larga duración.

ALTERAS LA TÉCNICA 
Mantener una técnica estricta y constante, además de evitar lesiones, asegura que todo el estrés recaiga sobre unas fibras determinadas, obligando al organismo a provocar la adaptación.
Recuerda:
No cambies de técnica porque dejarás de trabajar en unos músculos y fibras concretas.

Fuente: Men´s Health 

MITOS y VERDADES SOBRE LA QUEMA DE GRASA


A lo largo del tiempo se han establecido en nuestro entorno muchos MITOS sobre la actividad física y la alimentación, TODO el mundo cree saber algo al respecto! Pero no olvidemos que los MITOS, aunque forman parte de las creencias de nuestra sociedad, no dejan de ser FANTASIOSOS e IRREALES! No son verdaderos!!! Los avances científicos y la motivación del mundo entero por investigar, descubrir y saber cada día más, ha hecho necesario desmentir esos mitos! Mostrarles la realidad de nuestro cuerpo y su funcionamiento.
Es muy cierto que la actividad física te proporciona innumerables beneficios!!!, eso JAMAS será un mito, ya que cada día la ciencia valida las bondades de hacer ejercicio con regularidad, entre los cuales se destacan: Mejorar y fortalecer la masa muscular, quemar más calorías, reducir la grasa corporal, reducir el apetito, mantener y controlar el peso corporal, disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular, entre muchos otros beneficios! Cuando menciono actividad física, me refiero acualquier actividad que acelere la frecuencia cardíaca y haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Por ejemplo, hacer deporte, caminar, bailar, trotar, nadar, montar bicicleta, patinar, subir y bajar escaleras, levantar pesas, realizar ejercicios pliométricos, entre otras.
En esta oportunidad hablaremos sobre un tema bastante controversial! QUEMAR GRASA!!! Lo que la mayoría deseamos nooo??? Decimos controversial por muchos de los mitos que existen giran en torno a esto!
Para entender este mágico proceso que se lleva a cabo en nuestro cuerpo, empecemos aclarando: DONDE SUCEDE Y PORQUÉ ???
¿Donde se quema la grasa?

El único quemador de grasa que existe no lo venden en ninguna parte! Aquí te lo presento: Se llama MITOCONDRIA. Y que sucedió con aquellas “pastillas milagrosas”, con las ”gotas mágicas quemadores de grasa” y el sin fin de productos que te dijeron?? Será que olvidaron mencionarte éste? Si existen productos que ayudan a movilizar las grasas, pero donde REALMENTE se queman es en la Mitocondria, un orgánulo celular encargado de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para las células de todo el organismo. La mitocondria es la encargada de llevar a cabo el trabajo pesado: Quemar grasa para obtener energía. Imaginemos las mitocondrias como un chip que se encuentra dentro de los músculos. La grasa no se quema por la orina, respirando, sudando, la grasa se quema en la MITOCONDRIA dentro de los músculos. Como se quema? A través de un proceso bioquímico, en el cual se rompen los ácidos grasos (grasas) en pares, se meten al horno¨ que es la mitocondria y produce energía en forma de ATP (Adenosintrifosfato) que nos sirve para vivir, para comer, pensar, movernos, bailar, etc… esta energía es el combustible básico de nuestro cuerpo! Increíble noo??
Si estás leyendo atentamente, debes haber notado que mencioné…  la grasa NO sequema sudando! Por lo que entramos en un segundo MITO! Envolverte en fajas, sudaderas de plástico e incluso en papel envolvente de plástico NO te hará adelgazar! Solo alteraras tu cuerpo, evitaras la transpiración normal y te deshidratarás. Cuando te paras en la balanza pesas menos porque has perdido AGUA! No GRASA! Y en cuanto ingieras la cantidad perdida, pesarás LO MISMOOO!!
Por otra parte, cuando realizamos actividad física no solo utilizamos grasa como fuente de energía, como piensa la mayoría! Y entramos a nuestro tercer MITO!.Cuando realizamos ejercicio el cuerpo debe seleccionar un sustrato metabólico como combustible. Qué significa eso??? Pues toma elementos de nuestro cuerpo, los transforma y en ese proceso genera energía!
Los combustibles que utiliza nuestro cuerpo provienen de los macronutrientes y son: glucosa proveniente de los CARBOHIDRATOS que consumimos, son la principal fuente de energía para la neuronas del cerebro y para los glóbulos rojos, también para el músculo! Las GRASAS, principal fuente de energía para el músculo y lasPROTEÍNAS son una fuente alterna de energía para el músculo, aunque la función principal de las proteínas es darle estructura al cuerpo, es decir, son la materia prima para formar y regenerar nuestros tejidos.
Te estarás preguntando… si tenemos tantas opciones de combustible, como escogemos una u otra??? Pues existe una diferencia IMPORTANTISIMA entre ellas! La GRASA es energía almacenada, es nuestra cuenta en el banco, mientras que loscarbohidratos son el dinero en efectivo que llevamos en el bolsillo! Mientras ingerimos mucha cantidad de carbohidratos, nuestro cuerpo no necesita utilizar la cuenta bancaria. Pero si disminuimos el consumo de ellos, el cuerpo utilizara la grasa almacenada para generar energía! Y como resultado estarás quemando grasa y perdiendo tallas! Por otra parte, cuando consumes muchos carbohidratos aumenta tu nivel de insulina, y esto evita que quemes grasa! Al contrario, ella hace que sigas acumulando!  Si quieres conocer más sobre este tema consulta: Aclarando la controversia: ¿Ejercicio en ayuno o después de comer?http://www.soysaludable.com/ejercicio/7160-aclarando-la-controversia-ejercicio-en-ayuno-o-despues-de-comer Te sorprenderás de cuantos mitos hay sobre este tema!!
Ahora llegó el turno de hablar sobre ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO! O será mejor decir, Alimentación O Ejercicio?? Nuestro 4to Mito!! Algunos piensan que no importa lo que comas mientras vayas al gimnasio y dejes la vida allí! Lo cual es FALSO! Es un MITO, porque una alimentación balanceada y saludable representa el 70 % del esfuerzo para alcanzar un peso saludable. Si gastas 3.000 calorías en el gimnasio pero comes 5.000, crees que no engordarás? LaSALUD se construye con ESFUERZO y DISCIPLINA! Esto se traduce en unaBUENA ALIMENTACIÓN  y una práctica REGULAR de actividad física.
APRENDE ESTO DE MEMORIA: Nuestro Gasto Calórico Total  (calorías que quemamos) depende de cuatro elementos: Gasto energético basal (metabolismo basal) + gasto energético proveniente de la actividad física voluntaria + gasto energético proveniente de las actividades diarias efecto térmico de los alimentos (calorías que se gastan en la digestión).  PUNTO, no existen mas formas de quemar calorías a diario.
El ejercicio es fundamental para quemar grasa, pero para quemar calorías en forma de grasa es muy importante el METABOLISMO BASAL, que son las calorías que quemamos diariamente sin mover un dedo! Y el metabolismo basal es directamente proporcional a la cantidad de músculo que tenemos. Entre mayor masa muscular, mayor metabolismo, MAYOR quema de calorías en reposo! Por cada kilo de masa muscular se queman 30 a 45 calorías en reposo!!
Si no haces actividad física, sobre todo entrenamiento de fuerza (pesas), no aseguras una buena cantidad de masa muscular! Y Tu metabolismo basal será bajo, lo que quiere decir que quemas pocas calorías en reposo durante 24 horas. Si le sumamos a esto las pizzas, donas, pasteles y otras cosas poco saludables que te llevas a la boca, estarás metiéndole a tu cuerpo mas combustible del que puede quemar…Y que pasa con lo que sobra? Pues se deposita en nuestra cuenta bancaria de GRASA! Así logramos que cada día la cuenta bancaria SUBA Y SUBA! Estás ganando GRASA! 1 kg de grasa tiene 7000 calorías guardadas!! Si no generas un déficit de calorías NO QUEMARÁS GRASA! Si lo que entra por tu boca supera las calorías diarias que quemas seguirás aumentando! Entiendes cual es el problema?
Para quemar grasa, lo que debes aumentar es tu masa muscular (PESAS) y tu actividad física (CARDIO), además de mantener activo, caminar a paso rápido, utilizar las escaleras y no el ascensor, disminuir el tiempo sentado! Aprovechar cada minuto del día para quemar calorías! Porque para bajar de peso además de la hora en la cual haces ejercicio, hay otras 23 horas restantes que también son importantes! No crees?
Sacar esta cuenta me encanta! Si para aumentar un kg de grasa debes tener 7.000 calorías guardadas que no quemaste, equivale a decir que 1000 gr de grasa (equivalente a 1 kg) son 7.000 cal acumuladas, cierto?. Ahora si tenemos 10 kilos de grasa de más como exceso de peso (10.000 gramos de grasa) equivaldría a decir que tenemos 70 mil calorías guardaditas en los rollitos de nuestro cuerpo! Sí! 70.000 calorías que no quemamos y se depositaron en forma de 10 kg de grasa! Tienes idea cuantos maratones podríamos correr con 70.000 calorías de reserva???
Ahora que sabes cuantas calorías tienes almacenadas en esos rollitos que te ves cuando te miras al espejo, se que estás pensando…. Como me deshago de todo estooo?? Pues es hora de alimentarte correctamente y ejercítate! Y ahora piensas .. Como me ejercito?? “No puedo hacer pesas porque se endurece la grasa!” HORROR! Eso también es FALSOOO!  Nuestro 5to MITO!! El músculo es músculo! Y la grasa es tejido graso! Es IMPOSIBLE que uno se convierta en el otro! Lo que sí es posible es que tu músculo cada día sea menor por la falta de actividad! Si tu masa muscular disminuye te quedarás sin lugar donde quemar esa grasa! Recuerda… las mitocondrias que queman la grasa están también en el MÚSCULO!
También encontramos otra confusión grande sobre el tipo de ejercicio que es importante para lograr la reducción de peso, y que ejercicio es importante para lograr salud cardiovascular y metabólica, y NO ES LO MISMO! Para el primer objetivo (bajar de peso), una práctica integrada que incluya un plan de ejercicios de fuerza (pesas!) seguida de una actividad cardiovascular de moderada intensidad, te llevará a alcanzar mejores resultados! Y para lograr la salud cardiovascular, tan solo con 30 minutos diarios de actividad física cardiovascular moderada 5 veces a la semana es suficiente, aunque no te garantiza una pérdida de peso. Pero si incluyes como rutina de vida el entrenamiento de fuerza y cardio lograrás muchos mejores resultados para la salud cardiovascular! Así que aunque no tengas peso que perder, siempre el entrenamiento de fuerza mas cardio será tu mejor opción para tener un CORAZÓN SALUDABLE!
Entraremos ahora en nuestro 6to Mito! EL TIEMPO que dedicas a la actividad física, que dependiendo de cuál sea tu objetivo, DEBE SER DIFERENTE. No es igual lo que debe ejercitarte tu abuelito de 80 años, que el tiempo que debes y puedes dedicarle tú!
La recomendación actual de la OMS con respecto al tiempo de ejercicio mínimo para bajar de peso es: 1 hora de ejercicio cardiovascular cinco veces a la semana! Se necesitan como mínimo 300 min a la semana para bajar de peso.Mientras que para lograr solamente salud cardiovascular, NO bajar de peso, 150 min a la semana son suficientes. NO creas en alguien que te dice que pasando 4 horas en el gimnasio estás más cerca de tu objetivo! Eso es también es FALSO! Recuerda que lo más importante es crear un déficit de calorías! Actividad física + buena alimentación!  
El plan de ejercicios ideal para cualquier persona debe incluir 30-45 min de entrenamiento de fuerza (con pesas) + 50-60 min de ejercicio cardiovascular + 10 min de Ejercicios de flexibilidad, para así quemar más calorías, tonificar tus músculos y bajar de peso en forma saludable! Si eres principiante la orientación de un entrenador es FUNDAMENTAL! No creas en cuentos de pasillo y consulta con un experto una rutina de ejercicios adecuada para ti! Visita www.goldsgym.com.ve Cuenta con la mejor asesoría y diversas áreas para ejercitarte!
!No te límites! Siempre es bueno consultar con un experto! No todo lo que encontramos en una revista, página web o redes sociales es cierto! Algunas cosas están basadas en MITOS, no en realidad científica!!
Sin lugar a dudas, EL EJERCICIO Y UNA BUENA ALIMENTACIÓN son la base para vivir más y mejor!!! Qué esperas!!??
Hoy es el día para despedirte de esa GRASA y empezar a ganar SALUD! 
Fuente: http://www.soysaludable.com/ejercicio/7258-mitos-y-verdades-sobre-la-quema-de-grasa

Conoce el entrenamiento TRX


El TRX Suspension Trainer es el sistema de ejercicios original y mejor en su clase que hace uso de la gravedad y del peso corporal para realizar cientos de ejercicios.
Usted tiene el control de cuánto es lo que quiere para imponerse a un desafío en cada ejercicio, porque simplemente puede graduar la posición de su cuerpo para agregar o disminuir resistencia.

El TRX Suspension Trainer:
le permite entrenar todo su cuerpo de manera rápida y efectiva
ayuda a desarrollar la sección media sólida como una piedra
incrementa la resistencia muscular
para personas con diferentes niveles de fitness (desde profesionales hasta adultos mayores) se puede armar en cualquier lugar (gimnasio, casa, hotel o al aire libre)

Al utilizar su propio peso corporal, el TRX Suspension Trainer proporciona mejor rendimiento y funcionalidad que las máquinas de ejercicios grandes, que cuestan miles de dólares.
Miles de personas de todos los niveles de condición física ahora entrenan con el TRX: desde personas comunes que simplemente quieren sentirse y lucir de la mejor forma hasta varios de los deportistas de elite del mundo.
Fuente: http://www.soysaludable.com/ejercicio/7316-conoce-el-entrenamiento-trx

Una sonrisa reduce el estrés


Sonreir, aunque no nos sintamos tan bien, nos ayuda a reducir los niveles de estrés.Se sabe que cuando una persona se siente bien y contenta suele reflejar esas emociones con una sonrisa.
Pero los investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, querían investigar si también ocurre lo contrario.Es decir, ¿puede una sonrisa hacernos sentir bien aunque estemos enfrentando momentos de estrés?
Para ello decidieron investigar cómo los diversos tipos de sonrisas afectan la capacidad de una persona para recuperarse del estrés.

Tal como explican los investigadores, las sonrisas se dividen en dos categorías: las estándares, que utilizan los músculos que rodean la boca y las sonrisas de Duchenne, que involucran tanto los músculos que rodean la boca como los que rodean los ojos.
El estudio, publicado en Psychological Science, involucró a 169 estudiantes universitarios voluntarios.

El poder del optimismo
Los participantes fueron divididos en tres grupos y cada grupo recibió instrucciones para mantener durante los experimentos diversas expresiones faciales.
Al primer grupo se le colocaron palillos alrededor de la boca, para involucrar los músculos faciales y no hacerlos conscientes de que estaban sonriendo.
A los participantes del segundo grupo se les dijo que no sonrieran y mantuvieran un gesto neutral. Y el tercer grupo debía usar una sonrisa de Duchenne.
Mientras sostenían esas expresiones todos los grupos debían llevar a cabo una serie de tareas diseñadas para elevar los niveles de estrés.
Por ejemplo, tratar de dibujar con la mano no dominante o sumergir las manos en agua helada.

Cuando llevaban a cabo las tareas, los investigadores midieron el ritmo cardíaco de los participantes y después estos informaron sobre el nivel de estrés que experimentaron.
Los resultados, dicen los investigadores, mostraron que los participantes a quienes se instruyó que sonrieran, tanto con la forma estándar como la Duchenne, mostraron una menor frecuencia cardíaca y dijeron tener menores niveles de estrés que aquéllos a quienes se les dijo que no sonrieran.

Aunque los que usaron palillos para verse forzados a sonreír mostraron una reducción pequeña en ambos niveles, los que usaron las sonrisas de Duchenne fueron los que mostraron los niveles más bajos.

Según los científicos, "esto demuestra que sonreír, a pesar de que estemos atravesando periodos de estrés, puede ayudar a reducir la intensidad de estrés, independientemente de que la persona se sienta o no feliz".

Tal como explica a BBC Mundo la psicóloga María Elena Garassini, autora del libro "La Felicidad Duradera" y presidenta de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva, "este estudio confirma todo este cuerpo de investigación que ese está haciendo sobre el cultivo de las emociones positivas y sus efectos en la salud".
"Sonreír puede ser producto de estar pensando o sintiendo una emoción positiva y se sabe que en estas emociones están involucradas varias hormonas que reducen el nivel de estrés".

"Esto muestra que sonreír, incluso estando en una situación de estrés o en la que quizás no te sientes bien, produce un efecto biológico que te impulsa a hacer cosas positivas tanto para tí mismo como los demás".

Según María Elena Garassini, la investigación también confirma lo que otros estudios han mostrado sobre los efectos del optimismo en la salud cardiovascular.
"Ya se ha demostrado en muchísimos estudios que quienes tienen hábitos positivos, como buenas relaciones interpersonales o realizan actividades que les gustan y les hacen sentir bien, tienen una mejor salud cardíaca".
"Por eso los cardiólogos y los médicos en general recomiendan ahora a las personas que para tener una buena salud del corazón mantengan esos buenos hábitos" señala la psicóloga venezolana.
Fuente:BBC

Trucos para conseguir unas cejas bien depiladas


La moda ha dictado sentencia: se llevan las cejas anchas y pobladas. Pero eso no significa que las lleves descuidadas. Independientemente de su forma, requieren atención para eliminar, pinza en mano, esos incómodos y antiestéticos pelitos. Pero, ¿te has planteado si hay un momento óptimo para eliminarlos? Pues toma nota, lo ideal es hacerlo tras la ducha o el baño. 


El motivo es que el vapor que produce el agua caliente abre los poros, lo que facilita la extracción del vello y, sobre todo, la hace menos dolorosa, lo que es de agradecer en una zona especialmente sensible. 


Otros trucos
Agarrar el pelo con las pinzas desde la raíz para evitar roturas.
Tirar con suavidad en la dirección de crecimiento del vello, no a contrapelo. 
Si aún así te molesta el tironcito, pasa antes un hielo por la zona a depilar para anestesiarla ligeramente.
Eliminar los pelitos de uno en uno para poder seguir sin errores el trazado de la ceja y además, un buen aliado para una depilación perfecta es un espejo de aumento.
Fuente: Hola

5 Claves para una piel radiante



Presta atención a los cinco consejos para que puedas lucir simpre una piel radiante, digna de admiración 


1.-La dieta ideal
Una nutrición equilibrada resulta bá­sica cuando se trata de potenciar tu belleza, y es que la apariencia de la piel es un termómetro de tu estado de salud. Por ello, procura consumir alimentos integrales, frutas y verduras frescas, de preferencia crudas; también opta por los beneficios que proveen las proteínas, vita­minas y minerales, pues te brindan firmeza y regeneran las células. Descubre las op­ciones que te harán lucir una piel perfecta.


PODER ANTIEDAD
Los alimentos ricos en antioxidantes, como los vegetales verdes, anaranjados y las frutas rojas, son los mejores cazadores de juventud, pero también fortalecen venas y arterias, esto con­tribuye a que tengas una irrigación sanguínea inmejorable y luzcas una piel lozana, explica Adriana Ortemberg, también autora de La cocina de la felicidad, de Editorial Urano.


LADRONES DE BELLEZA 
El azúcar refinada consumida en exceso, por ejemplo, suele fijarse al colágeno y endurecer­lo, afectando la apariencia de tu piel; mientras que el alcohol provoca deshidratación.

2.- Sueño reparador
Sin duda, una de las mejores medicinas para tu piel es el descanso. ¿Sabías que cada vez que restringes tus horas de sueño sentencias a tu cuerpo a envejecer antes de tiempo al alterar la labor de renovación celular?
El secreto de un cutis fresco radica en dormir ocho horas diarias. ¡Te damos algu­nos consejos que te asegurarán un buen descanso!


SIN INTERRUPCIONES 
Asegúrate de tener una buena actividad física durante el día y limitar­la tres horas antes de ir a la cama, explica la doctora María Dolores Ochoa, especialista en trastornos del sueño.


¡CUIDADO CON LA LIMPIEZA! 
Procura que tu habitación esté ventilada, oscura y sin ningún activa­dor como la televisión encendida. Lava al menos cada semana tu ropa de cama ¡evitarás que las impurezas obstruyan los poros de tu piel!


3.- Exfoliación revitalizante
La dermis se regenera cada 28 días con el propósito de eliminar las células muertas; no obstante, cuando estás sometida a altos niveles de estrés o de cansancio, el esfuerzo del organismo no resulta suficiente a fin de culminar este proceso. La exfoliación es clave para mantener una piel revitalizada, oxigena­da y con un color uniforme. ¡Toma nota!
A TU MEDIDA 
La exfoliación también reduce imperfecciones superficiales, pero debe ser aplicada correcta­mente. ¿Tu piel es normal a seca? Exfóliala una vez a la semana. ¿Eres de cutis graso? Hazlo un par de veces a la semana; si tienes brotes de acné, prescinde de ella, pues tu piel quizá se irrite más. ¿Piel sensible? Evita cualquier tipo de exfoliación.


SUPERNATURALES 
La mezcla de azúcar y miel remueve las cé­lulas muertas en la piel normal. Si tu cutis es seco, combina un poco de azú­car y aceite de almendras; otra opción es usar avena molida (en la licuadora) con miel o pulpa de sábila mezclada con sal de mar.


ANTES DE EXFOLIARTE... 
Tu piel debe estar húmeda; de preferencia hazlo cuando te bañes, así aprovecharás el vapor del agua. Vierte el producto en una esponja y aplícalo con movimientos circulares alrededor del cuerpo; si frotas con suavidad no debilitarás la barrera protectora cutánea. Un cepillo resulta adecuado para la espalda.


ACEITES ESENCIALES 
Al terminar, aplica una loción tonificante y una crema que nutra e hidrate tu cuerpo. Elige una con estos ingredientes: aceites vegetales de almendra, pepita de uva o nuez de maca­damia; aceites esenciales de sándalo o rosa; colágeno y elastina. ¡Te sentirás renovada!


4.- Hidrátate
Una piel luminosa, tersa y limpia es resultado de la correcta hi­dratación, y es que el agua ayu­da a eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita. Cuando una dieta es escasa en líquidos la dermis se torna tirante y pierde flexibilidad; peor aún, se vuelve susceptible a la aparición de arrugas prematuras.
SIEMPRE JOVEN 
Para lograrlo no olvides beber dos litros de agua al día. De tu reque­rimiento diario, 25% debe provenir de los alimentos, mientras que el restante 75% de las bebidas.
MEJOR SI ES NATURAL El agua natural es ideal, aunque si no estás habituada toma tés (dos tazas de té blanco al día combaten los radicales libres), agua de fruta sin azúcar y sopas.


VITAL 
Además de aprovechar los beneficios del agua, tu piel necesita ser hidratada con cosméticos "no comedogé­nicos" o "libres de aceite", pues éstos evitan la apari­ción de impurezas como son los puntos negros o los barri­tos. Aplícalos por la mañana y en la noche.


5.- Protección solar
El Sol nos hace sentir felices, llenas de energía y con una vibra muy positiva; sin embargo, los daños causados por exponernos diario a sus rayos son acumulativos, capaces de provocar tanto daño como un día en la playa sin protegernos. Por ello es vital que utilices protector solar cada día en cara, cuello y manos.
ANTES DE SALIR DE CASA
Aplícate una pantalla con FPS mayor a 50 y reaplí­cala aproximadamente cada cuatro horas; si estás bajo los rayos solares, hazlo cada dos horas.


DE AMPLIO ESPECTRO 
Si tu protector es de amplio espectro te cuidará de los rayos UVB (enrojecen la piel), y de los UVA, responsables del envejecimiento prematuro.


¡EVÍTALO! 
No te expongas al sol entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde; los rayos UV son más dañinos. Y, si te asoleas, toma mucha agua y no uses perfume a fin de evitar manchas en la piel.


Fuente: Vanidades