Menú

jueves, 22 de noviembre de 2012

10 Clave del Liderazgo


En cada nuevo capítulo, a House se le acusa de ser egoísta, insensible, sádico y una larga lista de críticas por su comportamiento ante a sus alumnos. Sin embargo, al final todos admiten a regañadientes que ese mal trago les ha convertido en mejores médicos y mejores personas. 
 Forbes señala algunos aspectos a aprender del médico más arisco de la televisión
Sean cuales sean los miedos del principiante, al final House crea un ambiente ideal para el aprendizaje, o aun mejor, para fomentar la creatividad y el crecimiento personal
 August Turak, colaborador de Forbes, ofrece algunos puntos clave que podríamos aprender de House para mejorar la formación en una empresa:
 
1. Los grandes maestros se basan en la incerteza.
Si el estudiante conoce el propósito del experimento de antemano, esto distorsiona el resultado. El desconocimiento controlado puede abrirles el camino a nuevas formas de pensamiento.

2. El aprendiz tiene que saber pensar por sí mismo.
En el caso de House, su intento de clonar su magnífico ojo clínico, se traduce en atraer y repeler por partes iguales. Mantiene a sus alumnos en constante tensión, cada vez que se apoyan en él, les quita el bastón. Esto les mantiene atentos durante todo el aprendizaje.

3. Las reglas están para romperlas.
El secreto del éxito de House es su sexto sentido para saber cuándo y cómo puede romper las reglas. Y no hay un método para transmitir estos conocimientos, así que tiene que ayudar a los estudiantes para generar en ellos mismos este instinto crítico.

4. Un genio es 10% inspiración y 90% transpiración.
En cierta manera, el éxito de esta serie se basa en cómo afronta los fracasos. Igual que un buen psicólogo necesita ahondar en lo más oscuro de sus clientes, House tiene que sacar la peor cara de sus alumnos para hacerlos mejores médicos.

5. Teorías sobre la mente.
Otra de sus características radica en cómo descubre las motivaciones ocultas de la gente, porque es un agudo observador de los que le rodean. Así se matiene dos pasos por delante de sus alumnos y consigue ponerse en la mente de sus estudiantes y sobretodo de sus pacientes.

6. La persona es el profesional.
La mayoría de nosotros intentamos separar nuestra vida personal de la profesional, pero para House son lo mismo. Y enseña a sus estudiantes a gestionar esto, para que la inevitable implicación de conflictos personales en el trabajo no sean un problema.

7. Un viaje a lo desconocido.
No todo siempre debe ser predecible. Los alumnos de House, como la mayoría, están buscando resultados preestablecidos en sus diagnósticos. Pero el médico siempre trabaja en una especie de equilibrio basado en lo imprevisible.

8. La verdad por amor a la verdad.
Vivimos en un mundo en el que parece que todo es subjetivo, que depende de quién lo mire, pero no para House. En su mundo hay hechos y verdades absolutas, e insiste en que sus estudiantes se involucren en este razonamiento riguroso, no importa lo estricto que sea.

9. Sólo los mejores.
House es muy exigente en sus demandas y es esta quizás su cara más arisca. Pero es precisamente por esto que consigue que sus alumnos sean los mejores. Pedirles tanto no es más que una forma de preocuparse al máximo por sus resultados.

10. ¡Y a vivir la vida!.
House no es un profesor que se esconda detrás de un atril subido a una tarima. Plantea desafíos a su equipo y trabaja codo a codo con ellos, que están al tanto de los detalles incluso de su vida personal. Camina por la cuerda floja y nos lleva con él, lo que engancha a sus alumnos, a Cameron y a Cuddy y a toda la audiencia. 
Sin embargo, toda esta admiración no la trasladamos a nuestra vida laboral.
Fuente Desconocida

3 Pasos para aprovechar un pensamiento creativo


El pensamiento creativo esta más acerca de la evolución de un pensamiento y el desarrollo de un concepto, más que el descubrimiento o la creación de algo de la nada.

En primer lugar, fomentar la capacidad para redactar una idea, luego desarrollar maneras de expresarlo, y para aquellos que persisten, se desarrolla un oficio o habilidad.
Paso 1
Todo comienza con un pensamiento o una idea. ¿Estás mirando atentamente lo que estás pensando? No tanto los pensamientos que ya reconocen y están familiarizados. Las ideas más peligrosas son las que ni siquiera son conscientes.
Ya sea teórico o tangible, un pensamiento puede trabajar con nosotros o contra nosotros.
Hay un famoso refrán que dice:
“Observa tus pensamientos, se convierten en palabras.
Cuida tus palabras, se convierten en acciones.
Ve tus acciones, se convierten en hábitos.
Ve tus hábitos, se convierten en tu carácter.
Cuida tu carácter, se convierte en tu destino”.
Paso 2
¿Que expresa una idea o Pensamiento?
No importa cuán grande, importante o si la idea es genial, esta es de poca utilidad a menos que se ponga a trabajar.
Expresando su eficacia no es sólo girar una historia interesante, sino de tener una idea a través de una manera reflexiva. La comunicación eficaz va más allá de lo bueno que tiene su idea, sino que también hay que comprender primero y luego aceptado, aprobado yaplicado.
Paso 3
No hay magia.
No importa lo que pienses, para tener éxito, tienes que trabajar. Si usted no toma ninguna acción, nada por si  sólo va a ocurrir. Cada acción crea el movimiento y el movimiento genera más movimiento.
“El mito de sentase a esperar y obtener una idea grande y que se convierta en su historia de éxito puede trabajar para los más raros y pocos afortunados, pero, en general, el pensamiento creativo es el resultado deliberado de un proyecto de vida que incluye cosas que usted tiene que hacer a lo largo del camino. Para algunos, estas pueden ser incluso las cosas que son agradables y tienen mas importancia para uno mismo”.
Estas recomendaciones, son breves y muy importantes para la creación y la realización de una idea. A mi me sirvieron de mucho, espero que a ti también. Mucho éxito!
Fuente: bhakti

Aumento de glúteos


Métodos y riesgos

Infecciones, imperfecciones, parálisis y tromboembolismo son algunos de los inconvenientes de este procedimiento. Ponerse en manos expertas es esencial. Entérese de los beneficios y complicaciones de las distintas técnicas.

por BEATRIZ GARCÍA CARDONA  |  imagen: WWW.SHUTTERSTOCK.COM | DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012
Son muchas las mujeres que no resisten la tentación de perfeccionar sus glúteos, esa curva femenina tan admirada por el sexo opuesto. Por eso, en su afán de ser más bellas se someten a procedimientos estéticos que, de no tomarse las previsiones precisas, podrían complicar su salud.

Si bien el impacto de mirarse al espejo y soportar unas nalgas caídas, poco armoniosas o con escaso volumen, puede ser motivo de conflicto psicológico, no se compara nunca con el de sufrir ulceraciones, infecciones, deformidades y parálisis, entre muchos otros riesgos que conllevan estos procedimientos estéticos cuando no se realizan de manera adecuada.

En efecto, si no se recurre a un cirujano plástico con experiencia comprobada en una clínica dotada con las condiciones y los equipos necesarios y/o no se utilizan materiales de máxima calidad, aprobados por los organismos nacionales e internacionales correspondientes, la ilusión de tener unos glúteos hermosos puede convertirse en una verdadera pesadilla, con posibilidad de llevar incluso a la muerte

 1 Gluteoplastia, una opción adecuada
Actualmente, el implante es una de las alternativas consideradas seguras para dar volumen a esa parte del cuerpo.

El doctor Lino Linares, con más de 16 años de práctica en cirugía estética, habla sobre el tema: "Las prótesis de glúteos son dispositivos médicos que, colocados a través de una incisión quirúrgica en un plano anatómico seleccionado, permiten el aumento y restauración del contorno de las nalgas. Existen diversos tipos: de acuerdo con la forma (redondas y anatómicas u ovaladas), perfiles (altos y bajos), rellenos (gel cohesivo y sólidas) y superficie (lisas y microtexturizadas)".

Explica el experto que los candidatos para la aplicación de esta técnica son "pacientes masculinos o femeninos, de contextura delgada, con trasero de escaso volumen (hipotrofia) o con depresión supratrocantérica que altera el contorno naturalmente redondeado del mismo, y que genera la necesidad de modificar dicho aspecto bajo premisas de seguridad, salud, belleza y expectativas razonables".

Procedimiento quirúrgico
La cirugía puede efectuarse bajo anestesia general o regional, con el paciente en decúbito ventral y la cadera en ligera flexión, "prosiguiendo con la asepsia minuciosa del área -enfatiza Linares- se realiza una incisión de cinco centímetros en el surco interglúteo. La disección de los planos se lleva a cabo a través del subcutáneo, aponeurosis y en el músculo glúteo mayor para la técnica intramuscular, empleando electrobisturí para hemostasia de vasos sanguíneos que sangren y disectores especiales, hasta alcanzar las referencias determinadas, creando los bolsillos que recibirán a continuación los implantes a través del corte, mediante separadores quirúrgicos para tal fin". "Constatada la mayor simetría de la posición de los mismos, se lleva a cabo la colocación de drenajes especiales de capilaridad y aspirativos de baja presión, así como la síntesis de la incisión que recree la naturalidad del surco", explica el experto. En promedio, la cirugía dura dos horas.

Complicaciones del método
En cuanto a los inconvenientes que pueden presentarse relacionados con el procedimiento, el doctor asegura que pueden ser comunes a otras cirugías:

- Hematomas con o sin sangramiento activo.

- Seromas (acumulación de grasa líquida, suero y linfa en donde se ha practicado la cirugía, que usualmente se forma debajo de una herida quirúrgica reciente. Es una complicación frecuente, benigna, pero muy molesta para el paciente).

- Líquido inflamatorio o residual en el plano anatómico de disección.

- Dehiscencia o apertura espontánea de la herida.

- Infecciones difusas de tejidos o colecciones como abscesos en diferentes planos de disección y sepsia.

- Necrosis o muerte celular de tejidos por infección o isquemia por baja oxigenación de los mismos.

- Alteración del proceso cicatrizal, como queloides, hipertrofias, atrofias, retracciones, quistes de inclusión y granulomas a suturas.

También existen las específicas de la cirugía en cuestión como "la extrusión o exposición del implante, malposición (cuando se deja una prótesis más arriba que la otra, o ambas muy elevadas o muy caídas, casos en los cuales tendrían que reubicarse en un segundo procedimiento), hernia, migración o ruptura del mismo, contractura capsular o endurecimiento de cápsula y tejidos que lo rodean durante la cicatrización (tal como en los implantes de senos, es posible que las prótesis de glúteos se endurezcan demasiado debido a condiciones de cicatrización propias del paciente, lo cual implica llevarlo, un tiempo después, a una nueva cirugía) y compresión o lesión iatrogénica del nervio ciático", detalla el experto.

Sin embargo, todas estas complicaciones pueden reducirse al mínimo de incidencia, realizando la cirugía con el conocimiento y aplicación de la técnica, sin menospreciar la preparación preoperatoria y el cuidado posterior, asegura Linares.

Prevención y postoperatorio
"La preparación del paciente en cuanto al empleo de antisépticos y antibioticoterapia profiláctica es de importancia antes del inicio de la intervención, durante y después de la misma, así como los cuidados de higiene diarios y los relacionados con la defecación y manejo de los drenajes y colectores", explica el galeno. A su vez, entre las principales recomendaciones a seguir para después de la cirugía, están las siguientes:

- Evitar el esfuerzo físico y estiramiento excesivo, traumas y apoyos prolongados sobre los glúteos y heridas, permitiendo que avance el proceso de convalecencia sin desviaciones.

- Utilizar fajas de ajuste ligero para la adecuada confortabilidad.

- Emplear métodos de drenaje linfático profesionales y supervisados, para la rápida recuperación.

- Prescindir del cigarrillo o tabaco, tanto activo como pasivo, antes y después de la cirugía, por las graves consecuencias para la salud y resultados, ya que constituye un factor desencadenante o agravante de la mayoría de los inconvenientes y secuelas.

- Seguir una dieta balanceada, la cual proporcione los nutrientes necesarios para la cicatrización y modulación del sistema inmunitario que enfrenta retos.


2 Lipoinyección, apostar por lo seguro
Es el procedimiento quirúrgico más usado ya que utiliza grasa del paciente extraída del abdomen, la cintura o la espalda, donde suele haber excesos.

La incorporación de tejido de la propia persona tiene ventajas ya que asegura la ausencia de rechazo inmunitario y, además, al realizarse en el mismo acto operatorio la aspiración de grasa subcutánea localizada, se garantizan los resultados de mejoría de contornos corporales, junto con el menor trauma y vitalidad de las células transferidas, lo que hace que este conocido procedimiento quirúrgico salte de nuevo a la palestra.

"Aunque no es novedosa -apunta el experto-, esta técnica vuelve con innovaciones en herramientas y técnicas de obtención, procesamiento e infiltración para mejores resultados predecibles en vitalidad de las células injertadas. Existen nuevos y más eficaces dispositivos de menor trauma para la obtención de grasa con vitalidad celular, como MicroAire, el ultrafiltrado con mallas simples o múltiples de diferentes micrones para la decantación de grupos celulares de supremacía en lo celular, como son las células madres y regeneradoras de células adiposas".

"También, la incorporación de factores de crecimiento plaquetarios a la mezcla y el método de microinjertos en múltiples planos (incluyendo los altamente vascularizados como músculos), son parte de la técnica más segura de aumento de glúteos con resultados altamente satisfactorios, tanto por la permanencia de gran parte del volumen infiltrado (70 a 85 por ciento en estudios clínicos publicados) como por la generación de contornos curvilíneos muy atractivos".

Esta intervención puede durar entre dos a cuatro horas, lo que dependerá de las condiciones y la cantidad de grasa que se inyecte en cada paciente.


Posibles riesgos
- Las complicaciones relacionadas con la aplicación de esta técnica pueden incluir:

- Tromboembolismo: Ocurre, cuando la grasa se inyecta a nivel intramuscular profundo y no en el tejido celular subcutáneo como debe ser, lo que conlleva un alto riesgo de canalizar un vaso y formar un trombo que puede migrar a los pulmones, causando la muerte.

- Seromas.

- Infecciones: Dadas por inadecuadas técnicas de asepsia (higiene) o un mal manejo de la grasa.

- Necrosis: Es la muerte del tejido, que puede presentarse cuando se inyecta demasiada grasa o porque la grasa introducida no logra revascularizarse; es decir, integrarse a los tejidos. En este caso hay que retirar el área necrosada y hacer injertos.

- Lesiones nerviosas: Cuando se afecta el nervio ciático que pasa por la zona glútea, causando pérdida de sensibilidad y problemas motores.

- Anemia: Cuando se extraen muchos litros de grasa, dado que 20 por ciento de lo que se saca es sangre.

Además, pueden presentarse hemorragias, hematomas, irregularidades del contorno y linfedema, entre otras complicaciones.


3 Inyectables sintéticos: líquidos peligrosos
El doctor José Francisco Ochoa, miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Máxilofacial explica: "Los implantes de sustancias artificiales, como biopolímeros, silicón, células expansivas (que no contienen ninguna célula) se colocan a través de agujas o cánulas bajo la piel. Son una mezcla de polimetilmetacrilato (PMMA) y dimetilpolisiloxano -ambas sustancias en teoría inertes y que se utilizan en medicina-, permitidos por la FDA (Food and Drug Administration, de Estados Unidos) con otros fines médicos, pero su uso se extrapola a la zona de los glúteos, con múltiples consecuencias".

Los problemas con estos implantes son varios, diversos y dependen del organismo de cada persona: en ocasiones, los pacientes presentan complicaciones inmediatamente después de que han sido inyectados los biopolímeros. En otros, pueden pasar meses, incluso años, antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas; cuando estas suceden, ya las consecuencias son muy graves, lo que lleva a resultados poco estéticos y peligrosos.

"Este tipo de implantes se infecta, pues no posee propiedades inmunológicas; es decir, no se defiende, sino que, por el contrario, cuando una bacteria llega a su entorno y entra en contacto con él, encuentra un medio donde puede escapar de los mecanismos de defensa del paciente. Y, en muchos casos, ni siquiera administrando antibióticos adecuados se logra erradicar el germen", señala Ochoa.

Además, está plenamente demostrado que estos implantes migran en el organismo: por ejemplo, si la sustancia se inyectó en los gluteos, puede pasar a la espalda o a las pantorrillas, con resultados diversos y perjudiciales, lo que dependerá de hacia donde se desplace.


Consecuencias relacionadas
El doctor Lino Linares revela que las complicaciones derivadas de la aplicación de la mayoría de estas sustancias "vienen en relación con la carga alergénica del producto, el volumen y presión para la introducción, el plano adecuado de infiltración y la rigurosidad de preparación del mismo".

Según el especialista, la respuesta alérgica puede incluir:

-Desde el rash o erupción hasta la anafilaxia aguda y muerte, así como la cronicidad de estas réplicas localmente, alrededor de la sustancia, lo que genera granulomas con necrosis estériles o sépticas que pueden drenar espontáneamente a la piel o mucosas regionales.

- Infección viral o bacteriana, aguda o crónica, que requiere drenaje y antibioticoterapia selectiva o antivirales, de acuerdo con el germen que la origina.

- Inyección inadvertida en un vaso sanguíneo que puede ocasionar hemorragias, trombosis, embolismo y necrosis por isquemia.

- La migración local, regional o a distancia ha sido descrita con una frecuencia cada vez mayor, así como la irregularidad de superficies.

Por tratarse de inyecciones realizadas generalmente en consultorios, estéticas o gimansios, las medidas de cuidados sanitarios son las mínimas necesarias y la preparación del paciente es muy limitada. Por tanto, debe prohibirse su uso para aumento de volumen de glúteos, concluyó el experto.

Fuente: http://www.estampas.com/belleza-y-moda/121118/aumento-de-gluteos

Inspiración tribal #Moda


La casa colombiana de ropa de playa Onda de Mar presentó su colección Nomad Cruise, en la que destacan prendas hechas a partir de diseños y tejidos que evocan las formas primitivas y cuyo resultado son piezas cómodas y fáciles de llevar. La sorpresa de la pasarela: moda para caballeros y para niñas. (Fuente: http://www.estampas.com/belleza-y-moda/121120/inspiracion-tribal)



F

La Vaselina. Aliada de tu #Belleza


La vaselina, producto refinado proveniente del petróleo sigue siendo una alternativa de belleza.

Desde hace años las abuelas utilizaban el producto como una especie de crema hidratante para refrescar la belleza femenina. Esta práctica es hoy constante en algunas modelos y actrices. Tyra Banks ha dicho que frecuentemente usa el petrolato combinado con otras cremas.

¿Qué hace la vaselina tan especial? Que por su constitución retiene el líquido y es básicamente natural. Entre los uso que tiene la vaselina están:

- Alisa las cejas. Con peinar la zona con un cepillo y algo de vaselina las cejas rebeldes consiguen buen sitio.
- Ayuda a mantener las pestañas o permite que luzcan más largas. con tan solo aplicar una fina escapa sobre las pestañas éstas tienden a lucir más alargadas.
- Para las uñas. A la hora de una manicura o pedicura, la vaselina es excelente para colocar los excesos de cutícula.
- Como exfoliante. La vaselina gracias a su textura puede ser mezclada con sal marina y azúcar. Esto sirve para quitar la piel muerta y devolverle la luminosidad a la tez sin usar productos químicos.
- Contra las horquetillas. El cabello partido se recupera con colocar una capa suave de vaselina en las puntas del cabello.
- Sobre la piel. El arte de la suavidad es la especialidad de la vaselina. Unos codos o talones ásperos vuelven a la juventud de la mano del producto petrolero. También puede ser aplicado en el rostro durante la noche en capas moderadas para hidratar la piel. Es importante retirar todos los residuos de la vaselina antes de salir al sol con el fin de proteger la piel.
Fuente: http://www.estampas.com/belleza-y-moda/121120/la-vaselina-de-la-abuela

Atún con Pesto de Tres Hierbas


Receta saludable para platillo principal bajo en grasa y reducido en calorías. Excelente fuente de Vitaminas A y D, buena fuente de vitamina C.
Ingredientes
4 filetes de atún, pez espada u otro pescado con carne firme (4 oz cada uno)
3 cucharaditas de aceite de olivo o de aceite vegetal
1/2 cucharadita de sal
1 taza de hojas de cilantro fresco, levemente comprimidas
1/2 taza de hojas de perejil fresco, levemente comprimidas
1/4 taza de hojas de albahaca fresca, levemente comprimidas
4 cebollitas medianas, rebanadas (1/4 taza)
1 diente de ajo, cortado a la mitad
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de queso parmesano, rallado
Modo de preparación
Coloca el control del horno en asar. Unta ambos lados de los filetes de atún con 1 cucharadita de aceite. Colócalos en la rejilla en el asador. Ásalos con la parte superior a 4 pulgadas del fuego, de 8 a 10 minutos, volteándolos una vez y espolvoreándolos con un cuarto de cucharadita de sal, hasta que el pescado forme hojuelas con facilidad al introducir un tenedor y esté ligeramente rosado en el centro.
Mientras tanto, en el procesador de alimentos, con hoja de metal, coloca el cilantro, el perejil, las cebollas, el ajo, el jugo de limón, las 2 cucharaditas restantes de aceite y un cuarto de cucharadita de sal. Tapa y procesa 10 segundos o hasta que estén finamente picados. Con el procesador funcionando, vierte lentamente el caldo y continúa procesando hasta tener una mezcla casi homogénea. Añade el queso. Sirve 3 cucharadas de pesto con cada filete de atún.
Ten cuidado para que no cocines en exceso el atún, sino sólo hasta que forme hojuelas. El atún suele conservar un color ligeramente rosado, aun cuando esté bien cocido.
Fuente: http://www.soysaludable.com/recetas/7306-atun-con-pesto-de-tres-hierbas

Efectos del cigarrillo sobre la dentadura


Mucho se ha hablado sobre las consecuencias negativas que el cigarro causa en nuestros pulmones, pero poco se informa sobre los graves daños que puede producir en nuestra cavidad bucal, en la cual colabora con la proliferación de bacterias que ocasionan distintas enfermedades. 


La nicotina es culpable de un gran número de éstas, puesto que es absorbida por los tejidos bucales, disminuyendo la irrigación sanguínea y aumentando la temperatura; favoreciendo así la aparición de gérmenes en la encía, que al cabo de un tiempo lograrán la destrucción del hueso que soporta los dientes.
La Dra. Xiomara Giménez, odontóloga especialista en periodoncia e implantes, Magister en tabaquismo y coordinadora del Centro de Cesación Tabáquica de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, explicó que:
"Los daños que ocasiona el consumo de tabaco sobre la dentadura aparecen en el tiempo; a corto plazo podemos considerar la alveolitis, infección que se presenta luego de una extracción odontológica debido a la dificultad de cicatrización que caracteriza a los pacientes fumadores. A largo plazo podemos encontrar la pérdida dental".
Continuó diciendo que existen evidencias científicas que comprueban que fumar aumenta significativamente las posibilidades de padecer cáncer de lengua, garganta, labios y mejillas. 
Por otra parte, el cigarrillo produce en el individuo que lo consume un aliento típico al que se le denomina aliento de fumador. Asimismo, colabora con el crecimiento de microorganismos productores de sulfuro de hidrógeno y de metil mercaptanos que son responsables del mal aliento. 
La enfermedad periodontal también es más común en estas personas, y consiste en la destrucción de los tejidos de soporte de los dientes.
Además, no solo impacta de manera negativa la dentadura propia, sino que también en el caso de las mujeres fumadoras, aumenta el riesgo de tener hijos con hendidura nasopalatina, mejor conocida como labio leporino. 

En cuanto a los procedimientos que deben seguirse para mejorar la apariencia bucal, la especialista explicó que el primer paso es renunciar al cigarrillo, seguido de un tratamiento periodontal y para finalizar un blanqueamiento.
Los resultados de este último dependerán del tiempo que la persona tenga fumando, cuánto ha consumido a lo largo de su vida y el nivel de daño que presente en el esmalte de sus dientes.

La Dra. Giménez recomendó que para dejar de fumar, es necesario acudir a terapias de apoyo que incluyan modificaciones de conducta, y tratamientos farmacológicos con experiencia científica demostrada en cuanto a su eficacia, entre los cuales se encuentra el medicamento específico de Pfizer.
De igual forma, resaltó que es de suma importancia el apoyo del personal de salud que acompañe en el proceso de cesación, para así superar exitosamente el síndrome de abstinencia a la nicotina.

Para finalizar, la Dra. Giménez resaltó que los beneficios de dejar de fumar comienzan en el mismo momento en que hay un cese del hábito, y que estos no solo serán percibidos en su cavidad bucal sino en todo el organismo, traduciéndose en un incremento de la expectativa de vida.
"Para aquellas personas que quieren detener el consumo de cigarrillos y no saben cómo lograrlo, quiero decirles que estamos aquí para ayudarlos", puntualizó.

Las vitaminas que los niños necesitan


Desde que somos niños, hemos escuchado que las vitaminas son esenciales para la salud. Nos han advertido que comamos nuestras verduras y que no olvidemos las frutas pues están cargadas de vitaminas. Sin embargo, poca gente sabe en realidad definirlas y por qué son tan importantes para crecer sanos y fuertes.
“¡Cómete la ensalada, que está llena de vitaminas!” – habrás escuchado decir a tus padres y ahora, tú les repites lo mismo a tus hijos. Sin embargo, pocas personas saben en realidad qué son las famosas vitaminas.  Por instinto, sabemos que se encuentran en la comida y que también se pueden comprar frasquitos que las contienen en forma de pastillas, para tomarlas como suplemento. También sabemos que son esenciales para la salud. ¿Pero qué son las vitaminas a ciencia cierta?

Las vitaminas son compuestos necesarios para la vida: nuestro cuerpo las necesita para funcionar. Se encuentran en los alimentos que consumimos, pero algunas personas, aunque lleven una dieta saludable, toman suplementos para asegurarse de que reciben su dosis diaria de vitaminas. La razón para que así sea es que muchas vitaminas indispensables para estar sanos no son fabricadas o sintetizadas por el cuerpo. Es decir, que sólo es posible obtenerlas a través de la dieta y los suplementos.
En el caso de los niños, las vitaminas son un asunto muy importante. Es en esta etapa de la vida donde nos desarrollamos y crecemos rápidamente. Por eso, es indispensable que la dieta de los niños sea rica en vitaminas. ¿Cómo? La clave es comer diferentes alimentos, pues cada uno contiene vitaminas diferentes. En la variedad está el placer y también las vitaminas que necesitas.
Los niños que necesitan tomar suplementos vitamínicos lo deben hacer por recomendación del médico, pues el exceso de vitaminas también puede ser peligroso.
Pero ahora que sabes que son indispensables, ¿qué te parece si estudiamos de cerca cuáles son las vitaminas que necesitas y qué función cumplen en el organismo?
Vitamina A: es necesaria para tener una buena visión, dientes sanos, mucosas, tejidos blandos y membranas de la piel sanos. También se conoce como retinol porque produce los pigmentos en la retina del ojo. Se encuentra en la leche fortificada, el hígado, los vegetales y frutas color naranja (melón sandía, zanahoria) y los vegetales de hoja verde oscura (como la espinaca)
Vitaminas del grupo B: incluyen la vitamina B1, B2, B6, B12, niacina, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico. Son esenciales para el metabolismo, o en otras palabras, para ayudar a tu cuerpo a tener energía y liberarla cuando es necesario. También ayudan a la creación de los glóbulos rojos, los cuales llevan el oxígeno a todo el cuerpo. Se encuentran en los granos integrales, el pescado y los mariscos; los huevos; el pollo y la carne; la leche y sus derivados; fríjoles (o habichuelas) y chícharos (arvejas) y los vegetales de hoja verde.
Vitamina C: es indispensable para los tejidos del cuerpo como las encías y para mantener los músculos en buena forma. Además, ayuda a sanar heridas y a combatir infecciones. La encuentras en las frutas cítricas (naranja, mandarina), las fresas (frutillas), el brócoli, los tomates, el kiwi y los pimientos (ajíes) rojos.
Vitamina D: Es indispensable para tener los huesos y dientes fuertes. Además, ayuda a que tu cuerpo absorba el calcio. El cuerpo la puede crear cuando nos exponemos al sol, o también la puedes obtener de: pescado, leche fortificada, yemas de huevos, hígado, cereal fortificado.
Vitamina E: Esta vitamina protege a tus células y a tus tejidos de los daños causados por los radicales libres (es antioxidante). Es importante para la salud de los glóbulos rojos. La puedes encontrar en los granos integrales, el germen de trigo, los vegetales de hoja verde, los aceites vegetales como de girasol, canola y oliva, las nueces y semillas, y las yemas de los huevos.
Vitamina K: cuando te cortas y te sale sangre, la vitamina K, sale al rescate. Es ella la encargada de coagular la sangre, para que no haya hemorragias. La puedes encontrar en los vegetales de hoja verde, los productos lácteos, el brócoli y el aceite de soya.
Para asegurar que tus niños estén consumiendo todas las vitaminas que necesitan para estar fuertes y sanos, te aconsejo que hagas que su plato sea como un arco iris. La variedad de colores en los vegetales, las frutas y las proteínas es un indicador de que te estás alimentando bien y balanceadamente.
¿Qué puedes hacer si no estás seguro(a) de si tu hijo(a) está consumiendo las vitaminas necesarias? En ocasiones, muchos niños pueden ser complicados para comer. Sin embargo, según los especialistas en el tema, el hecho de que no coman “de todo” no necesariamente significa que tienen deficiencias en su nutrición. Muchos alimentos como el cereal, el jugo de naranja y la leche actualmente vienen fortificados con vitaminas como la D y otros nutrientes como el calcio. Así que puede ser que tu hijo(a) no tenga problemas de nutrición aunque te preocupes porque no come suficiente. Sin embargo, es una buena idea que consultes con el  o la pediatra en el caso de que tu hijo(a):
No coma regularmente o no coma comidas balanceadas
Tenga algún problema de crecimiento o desarrollo
Tenga algún desorden alimenticio
Sea alérgico(a) a algún alimento
No reciba suficiente luz del sol necesaria para fabricar la vitamina D
Lleve una dieta vegetariana o “vegan” como le llaman en inglés
Puede que en estos casos sea necesario que el niño o la niña tengan que tomar un suplemento vitamínico.
Fuente:VidaYSalud

Beber alcohol durante el embarazo

El alcohol y el embarazo son una mala combinacion y se deben evitar en todo momento ya que esta comprobado que beber alcohol durante el embarazo es peligroso para el feto y aumenta las probabilidades de dar a luz a una bebe con innumerables problemas entre los que se encuentran bebes con bajo peso, deformidades, retraso mental, crecimiento anormal, etc.
La consecuencia mas grave relacionada de consumir alcohol en el embarazo es el Sindrome Alcoholico Fetal o SAF.
Ademas consumir alcohol durante el embarazo esta asociado con un porcentaje mayor de abortos espontaneos, partos prematuros y el nacimiento de bebes sin vida.
No obstante parece que puede descartarse que el consumo de alcohol durante las primeras semanas sea perjudicial por lo que muchas mujeres que bebieron alcohol cuando todavia no sabien si estaban embarazadas no tienen nada que temer.
Como muchos otros riesgos este aumenta con la cantidad de alcohol que se consume, y se considera que el riesgo es alto cuando se toman mas de cinco copas de vino o cerveza al dia.
De todos modos el consumo de mas 3 consumiciones diarias de alcohol esta relacionado con un claro aumento de problemas serios, e incluso 1 consumicion diaria esta relacionada con un riesgo mayor de muchos de estos problemas.
Esto es asi debido a que el alcohol que consume la madre pasa directamente al feto a traves de la sangre, y el porcentaje de alcohol que le llega al feto es similar al que transcurre por la sangre de la madre.
En cuanto a cual es una cantidad de alcohol segura no parece haber ningun consenso por lo que lo mas adecuado y responsable es no consumir bebidas alcoholicas durante el tiempo que dure el embarazo.
Esto para muchas mujeres es muy facil de conseguir debido a que tras quedarse embarazadas sienten un inexplicable rechazo hacia el alcohol, o bien tampoco era costumbre de ellas su consumo.
Para las demas es necesario que hagan este esfuerzo, que puede verse reducido si cambian su bebida favorita por una version sin alcohol de la misma, o bien cambian de ambiente durante estos meses.
Fuente: http://www.embarazadas.com/info/beber-alcohol-durante-el-embarazo/

Fumar en el #Embarazo


Esta demostrado que fumar durante el embarazo causa multiples problemas tanto al embarazo en si como al bebe.
El tabaco esta relacionado con los abortos espontaneos, el desprendimiento de la placenta y los partos prematuros.
Tambien fumar en el embarazo esta directamente relacionado con el peso de los bebes al nacimiento, existiendo una relacion directa entre el numero de cigarrillos fumados y el descenso de peso del bebe.
Ademas parece ser causa de un indice mayor de casos de apnea y sindrome de muerte subita del recien nacido.
Como datos concreto podemos aportar que hay estudios que reflejan que el 15% de los partos prematuros y el 30% de los bebes nacidos con bajo pesos estan relacionados con el tabaco.
Por todo ello es mas que recomendable dejar de fumar durante el embarazo, sobre todo antes del cuarto mes puesto que parece ser que esta seria la frontera temporal entre tener o no estos aumentos de riesgo.
Esta claro que dejar de fumar no es facil para muchas personas, pero el embarazo es un momento ideal para hacerlo debido a los poderosos motivos para dejarlo.
Ademas hay que pensar que dejar de fumar en el embarazo no solo repercutira en una mejor salud del futuro bebe, si no que es muy posible que tras el embarazo no se vuelva al vicio de fumar consiguiendo tambien la madre un enorme beneficio.
Su medico puede aconsejarle de como puede dejar de fumar si no se ve con fuerzas, o bien puede utilizar uno de los multiples metodos para dejar de fumar que existen en el mercado.

Fuente: http://www.embarazadas.com/info/fumar-en-el-embarazo/

Nombres para Niñas #Embarazo



Ada
La que irradia belleza o la que irradia alegría
Adriana
Puerto sobre el mar del Adriático
Alba
Blanca y radiante como la aurora
Alejandra
Alejandrina, la protectora.
Alicia
La noble alegría, el consuelo
Alina
La amiga noble
Amalia
La laboriosa
Amaya
El principio del fin
Amelia
Mujer enérgica y trabajadora
Ana
La graciosa
Anabel
La amada, combinación de Ana e Isabel
Anaís
La benéfica, compasiva
Andrea
La viril
Angela
La enviada de Dios
Angélica
La mensajera
Ariana
La guerrera
Astrid
La querida por los dioses
Aurora
La brillante y resplandeciente

Fuente: http://www.embarazada.com/nombres-de-bebes/hembras