Menú

jueves, 15 de noviembre de 2012

Trucos para lograr unos labios de famoss


 
Jessica Albas es una de las sonrisas más lindas. Lo más importar es hidratar los labios. Foto: Getty Images
Jessica Alba tiene unos labios muy cuidados. Lo más importante es hidratarlos correctamente.
Foto: Getty Images
Sensibles y sensuales los labios pueden ser extremadamente seductores ylas divas de Hollywood saben perfectamente cómo hacer que  su boca parezca voluminosa y brillante. Te descubrimos las sonrisas más admiradas de las estrellas y los consejos para lograr unos labios irresistibles en poco tiempo.
- Lo más importar es hidratar los labios. Si se tienen pieles muertas o pellejitos es imprescindible exfoliarlospara retirar todas las células muertas. Los expertos recomiendan exfoliar los labios con un cepillo de dientes infantil y vaselina. Debes frotar suavemente con movimientos horizontales hasta eliminar las células muertas.
El bálsamo labial es ideal para labios agrietados porque repara y devuelve la hidratación a las zonas con sequedad. También puedes conseguir productos con vitamina E para la reparación y protección de los labios.
- Para pintarte los labios de una manera perfecta, aplica un color de larga duración sólo en el centro del labio superior e inferior. No olvides que la mejor forma de hacerlo es extendiéndolo con el dedo hasta cubrir toda la boca.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/trucos-para-lograr-unos-labios-de-famosa,45d4d7ae48db8310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

Descubre el color que se impone para esta temporada en los labios


 Foto: Gentileza
Muchas famosas han optado por este estilo más natural.
Foto: Gentileza

Esta temporada la moda que se ha visto en las pasarelas de Nueva York, París y Oriente son los labios en tonos suaves: rosa, coral claro y durazno.
“Los labios deben destacarse con delicadeza y romanticismo, se vienen los tonos frescos, livianos”, explica Vanessa Souza, make up artist asesora para la marca europea de productos de belleza Oriflame. "Lo bueno es que esta tendencia le viene tanto a pieles morenas como más blancas. A las morenas les conviene más con un acabado frío como el rosa, y a las blancas, los tonos marrón, más cálidos”, recalca Souza.
Famosas como Jennifer Lopez, Selena Gomez y Sofía Vergara han optado por labios suaves en sus últimas apariciones de alfombra roja.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/labios-durazno-el-color-que-se-impone-esta-temporada,8ac985e07e499310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.htm
l

11 Peinados para una novia inolvidable

El mes de octubre sigue siendo uno de los elegidos por muchas parejas para celebrar su enlace. Las novias suelen tener claro el vestido, el lugar de la ceremonia y el banquete, pero muchas no tienen tan claro qué peinado elegir. ¿Recogido o suelto? Depende de la personalidad de cada una y del estilo de su vestido. Foto: Web de la novia
El mes de octubre sigue siendo uno de los elegidos por muchas parejas para celebrar su enlace. Las novias suelen tener claro el vestido, el lugar de la ceremonia y el banquete, pero muchas no tienen tan claro qué peinado elegir. ¿Recogido o suelto? Depende de la personalidad de cada una y del estilo de su vestido.

Sin tocado, ni velo. Un semirecogido con ondas muy natural, un peinado sencillo que realza la belleza natural de la novia. Foto: Life is beautiful
Sin tocado, ni velo. Un semirecogido con ondas muy natural, un peinado sencillo que realza la belleza natural de la novia.
Look años 20. Con un pelo suelto marcado con algunas ondas muy naturales, cobra protagonismo un tocado muy del estilo años 20 con tul y flores, que da a la novia un aspecto muy romántico. Foto: Wedding chicks
Look años 20. Con un pelo suelto marcado con algunas ondas muy naturales, cobra protagonismo un tocado muy del estilo años 20 con tul y flores, que da a la novia un aspecto muy romántico.

Si en lugar de suelto prefieres algo más tradicional siempre puedes optar por un recogido. Si quieres algo más clásico unas ondas algo más estructuradas, pero para darle un aire más juvenil ladealo. Foto: Faun, Fancy and Fabulouse finds
Si en lugar de suelto prefieres algo más tradicional siempre puedes optar por un recogido. Si quieres algo más clásico unas ondas algo más estructuradas, pero para darle un aire más juvenil ladealo.

Un original recogido con mucho volúmen y unas pequeñas ondas muy marcadas para darle un aire romántico, con unos pequeños pasadores de plata con perlas en forma de flor que le dan el toque divertido y juvenil. Foto: Faun, Fancy and Fabulouse finds
Un original recogido con mucho volúmen y unas pequeñas ondas muy marcadas para darle un aire romántico, con unos pequeños pasadores de plata con perlas en forma de flor que le dan el toque divertido y juvenil.


Un recogido con un aire muy desenfadado. Ondas naturales y una flor para un peinado de novia que le dan un toque de simplicidad y romanticismo. Foto: Faun, Fancy and Fabulouse finds
Un recogido con un aire muy desenfadado. Ondas naturales y una flor para un peinado de novia que le dan un toque de simplicidad y romanticismo.
Un recogido despeinado con trenzas, con un aire descuidado e informal que deja toda la atención a un tocado de organza de varias capas, que simula una enorme flor. Foto: Belle the magazine
Un recogido despeinado con trenzas, con un aire descuidado e informal que deja toda la atención a un tocado de organza de varias capas, que simula una enorme flor.

Las trenzas siguen siendo tendencia. Novias, invitadas... Un estilo grecoromano para una boda de ensueño. Un pequeño pasador de plata y pedrería es el único complemento para este sencillo recogido. Foto: Style me pretty
Las trenzas siguen siendo tendencia. Novias, invitadas... Un estilo grecoromano para una boda de ensueño. Un pequeño pasador de plata y pedrería es el único complemento para este sencillo recogido.


Una trenza francesa que cae por la esplada. Uno de los recogidos más sencillo y románticos. Unas pequeñas flores salpicadas a lo lardo de la trenza completan un peinado ideal para una novia que no quiere complicaciones. Foto: Life is beautiful
Una trenza francesa que cae por la esplada. Uno de los recogidos más sencillo y románticos. Unas pequeñas flores salpicadas a lo lardo de la trenza completan un peinado ideal para una novia que no quiere complicaciones.

El pelo corto no es impedimento para que una novia esté perfecta el día de su boda. Una melena corta, unas ondas marcadas y un tocado años 20 en tul con flores y pedrerías. Foto: Etsy
El pelo corto no es impedimento para que una novia esté perfecta el día de su boda. Una melena corta, unas ondas marcadas y un tocado años 20 en tul con flores y pedrerías.
El cabello corto y rizado no es un problema. El look afro está totalmente de moda. ¿Por qué no lo puede llevar una novia? Un tocado de flores y plumas complementam un look moderno y original. Foto: Etsy
El cabello corto y rizado no es un problema. El look afro está totalmente de moda. ¿Por qué no lo puede llevar una novia? Un tocado de flores y plumas complementam un look moderno y original.

Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/peinados-para-una-boda-memorable,89d362dbabb2a310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

Recomendaciones para el octavo mes


Usted puede estar visitando a su médico a estas alturas cada dos semanas. Usted podría estar desarrollando una preclampsia que se caracteriza por pies hinchados, aumento de la tensión arterial alta y eliminación de proteínas en la orina. Es una complicación muy seria del embarazo.
El fondo uterino puede palparse diez dedos por encima de su ombligo y está empujando sus órganos cada vez más y puede causar dificultad para respirar, estreñimiento e indigestión. Beba mucha agua para aliviar el estreñimiento y coma varias comidas pequeñas frecuentes para ayudar a la digestión.
Aproximadamente 30 centímetros desde el hueso pubiano.
Usted estará ganando sobre 500 gramos por semana. Su médico puede empezar en algún momento en las próximas semanas a practicar un tacto para evaluar el cuello uterino, buscando señales de borramiento, dilatación y para ver en qué posición esta su bebé. Durante el trabajo de parto el cuello se ira estirando, adelgazando y abriendo (dilatación) para permitirle al bebé pasar, se considera que el cuello esta totalmente dilatado cuando la apertura mide 10 centímetros.
La atención se centra en el parto. Puedes sentirte asustada y preocupada por lo cerca que está. Eso aumenta la necesidad de atención y afecto, deseas sentirte protegida.
Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/recomendaciones-para-el-octavo-mes

El segundo mes del bebé


Desarrollo Físico
El peso y la talla continúan en ascenso y el promedio es de 5 kilogramos y 58 centímetros de longitud, respectivamente.

Sus movimientos serán mucho más precisos y mejor coordinados.

Los músculos del cuello estarán más fuertes y sostendrá la cabeza con facilidad.

El número de comidas promedio es de 5 a 6 diarias.
Desarrollo Psicomotor
A partir de la octava semana y sobretodo en la semana 12, la mayoría de los infantes suelen empezar a sonreír cuando se les acaricia, comienzan a emitir sonidos guturales e intentan sujetar los objetos. Sólo podrán retener las piezas por poco tiempo, aunque su progreso será evidente porque aumentará la coordinación ocular y manual.

Durante la cuarta y octava semana, el niño no puede sostener su cabeza por sus propios medios, es a partir de la semana 12, que el bebé puede mantenerla erguida cuando se le sienta en un ángulo de 45 grados, aunque si se le pone de pie la inclina hacia delante.

Duerme un poco más (6 a 7 horas seguidas), por lo que es factible que se suspenda la comida de la madrugada. La capacidad para mantenerse alerta también crece y el tiempo total despierto puede variar entre 8 ó 10 horas diarias.

La coordinación motora y la madurez de los sentidos, le permiten observar fijamente el ambiente y seguir con la mirada los objetos que se desplazan horizontalmente.Luego, mirará aquellos que describan movimientos verticales y circulares.

El bebé comienza a explorar su entorno llevándose a la boca sus manitos y los objetos que le rodean. Al chuparse las manitos experimenta una sensación doble, pues sienten no sólo la forma y largo de los dedos, sino también la fuerza de la succión.

Abre los brazos bruscamente (sobresalto) y presenta respuestas faciales (abre o cierra los ojos, frunce el ceño, etc) ante estímulos inesperados.

Diferencia claramente las voces, sabores, tamaño y proximidad de los objetos.
Interacción Social
Es capaz de demostrar, alegría, excitación o desagrado ante ciertos estímulos.

Responde a la presencia de las personas con movimientos generalizados de las piernitas y brazos, vocalizaciones y sonrisas.

Disfruta del momento del baño. Déjalo que chapotee en el agua. Al secarlo con el paño le ofreces nuevas sensaciones y texturas. Descríbele lo que haces y lo mucho que lo quieres, espera su respuesta.

Llámalo por su nombre antes de entrar en su habitación. Con el tiempo, al escucharte podrá anticipar tu llegada.

Los niños de todas las edades disfrutan la música. Cántale o colócale discos con melodías diversas. Agrégale versos y ritmos diferentes, inventa tus propias canciones e incluye en ellas el nombre de tu hijo.  

Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/el-segundo-mes

Poco exitosa fertilización in vitro en mujeres mayores de 40


Cada vez aumenta el número de mujeres que está esperando hasta sus 30 ó 40 años para tener hijos, sin embargo nuevas investigaciones sugieren quelas mujeres de 40 en adelante no deberían contar en la efectividad de las técnicas de reproducción asistida que las ayuden a quedar embarazada.


De hecho, de acuerdo a un estudio presentado por el Dr. Raphael Ron-El y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv en Israel, que parece en la edición de septiembre de Fertilidad y Esterilidad, la mujeres de esta edad raramente logran concebir a través de esos métodos.


El informe indica que entre más de 400 mujeres cuyas edades superaban los 41 años, después de cinco años el tratamiento de fertilidad sólo ayudo a menos del cinco por ciento a tener un bebe. Asimismo, ninguna mujer de 44 años o mayor edad dio a luz.

De acuerdo al equipo israelí, la pobre calidad de los óvulos de esas mujeres, así como problemas con la implantación del óvulo en el útero es lo que torna difícil la concepción. Concluye señalando que las probabilidades de éxito de un embarazo a través de la fertilización in vitro en mujeres mayores de 40 años son bajas.

Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/poco-exitosa-fertilizacion-in-vitro-en-mujeres-mayores-de-40

Beber una sola copa de vino en el embarazo afecta la inteligencia del bebé


nvestigadores de las universidades de Oxford and Bristol estudiaron el coeficiente intelectual de 4.000 niños, como también, registraron información sobre la ingesta de alcohol de sus madres durante el embarazo.












Los científicos encontraron que tomar entre una y seis unidades de alcohol durante el embarazo, lo que se considera como un consumo moderado, afectaba directamente el coeficiente intelectual de sus hijo, según informa la BBC.
Esto simplemente corrobora la recomendación general de los médicos que señalan que no se debe beber alcohol durante el periodo de gestación. Sin embargo, los realizadores de este estudio apuntan que había inconsistencias y confusión sobre si pequeñas cantidades o niveles muy bajos de alcohol también eran un factor de riesgo en el embarazo.
Esta investigación, publicada en la revista «PloS One», encontró cuatro variantes genéticas que metabolizan el alcohol en los niños cuando las madres beben, estos se relacionan con un menor coeficiente intelectual que, según, se refleja a los ocho años.
Como dato medio, los niños de madres que habían bebido pequeñas cantidades de vino, tenían un coeficiente intelectual de casi dos puntos menos en comparación con aquellos cuyas madres se mantuvieron abstemias.
Aunque, reconocen que la relación causa-efecto no se puede probar, por el estudio que han hecho, sugieren que la disminución de la capacidad intelectual está vinculada con la exposición al alcohol.
«Queda en cada mujer decidir si bebe o no durante el embarazo, nosotros solo queríamos dar evidencias. Pero recomendamos evitar el alcohol. ¿Por qué arriesgarse?», señaló a la BBC Ron Gray, líder de la investigación.
En Reino Unido, aunque las autoridades señalan que se debe evitar el alcohol durante la gestación, algunos especialistas, como Clare Tower del Hospital St Mary de Manchester, señalan que una pequeña cantidad de alcohol no afecta al feto.
Fuente: ABC.es

Aderezos rápidos para ensaladas


Trucos para aderezar una ensalada rápidamente. Lo mejor un chorro de un excelente aceite de oliva extra virgen...Pero en el caso de que quieran ser un poco más originales, aquí les damos la lista de trucos - aderezos /aliños para ensaladas más fáciles y rápidos.
Aliños, aderezos para ensaladas (rápidos y fáciles)
- Vinagreta. La salsa vinagreta es uno de los más clásicos aliños. Se emplea para todas las ensaladas. Receta rápida: se echa sal y pimienta al gusto en un bol, se agrega una porción de vinagre y se mezcla con lo anterior; una vez disuelto, se agrega aceite (el triple más que de vinagre) y se mezcla hasta que emulsione (pierda transparencia y espese ligeramente). Si el vinagre es balsámico o de jerez es recomendable reducir su cantidad, dada la fuerza de sus sabores.
- Aliño Francés. Es otro clásico que va muy bien con aquellas ensaladas de hoja, ensaladas verdes, etc. Receta: agregar a la receta de vinagreta básica anterior una cucharadita de azúcar o miel y una de mostaza.
- Salsa Yogurt. Ideal para las ensaladas de pepino, papas y ensaladas verdes en general. Es el secreto de las ensaladas para la cocina de oriental, árabe, etc. Receta: Mezclar yogurt natural con aceite, vinagre y unas hojitas de menta. Una opción para este aderezo es utilizar la mitad de queso fresco y mitad de yogurt.
- Mayonesa. Es perfecta para todo tipo de ensaladas, especialmente de zanahorias y col. Receta: Hacer una rápida mayonesa en la batidora, poniendo un huevo, 200 mililitros de aceite de oliva, dos cucharadas de vinagre (o zumo de limón); sal y un punto de mostaza.

Duraznos en almíbar de rosas


¡Almíbar de rosas! Suena bien, ¿no? Pero mejor será su sabor con la receta de duraznos en almíbar de rosas que te tenemos preparada. Un postre muy fresco. Su elaboración no se diferencia mucho de unos duraznos en almíbar normales, pero verás la diferencia que logran el exquisito sabor del agua de rosas y su acompañamiento con yogurt. ¡Anímate a prepararlos!
Ingredientes:
5 duraznos
1 litro de agua
1 1/2 cucharadas de agua de rosas
1 ramita de canela
450 g de azúcar
1 yogur

Preparación:
Prepara el almíbar de rosas. Hierve el litro de agua junto al agua de rosas, la canela y el azúcar. El agua de rosas la obtienes hirviendo unos cuantos pétalos de rosa en un poco de agua.
Ahora lava muy bien los duraznos. Con un cuchillo traza una cruz en la parte donde iría el cabo de la fruta.
Cuando el preparado de agua de rosas esté hirviendo, añade los duraznos por unos 7 u 8 minutos. Retíralos y quítales la piel cuando estén fríos. No descartes las pieles; agrégalas al almíbar para que aporte otro toque al gusto. Mientras el almíbar se termina de hacer, guarda los duraznos en el refrigerador.
En cuanto al almíbar, déjalo en el fuego por unos 20 o 30 minutos, hasta que se espese un poco más y reduzca aproximadamente hasta la mitad.
Cuando esté pronto, déjalo que enfríe antes de guardarlo en el refrigerador por un par de horas.
¡Ya tienes todo pronto! Ahora sólo hace falta que sirvas tus duraznos en almíbar de rosas. Para ello coloca los duraznos en una fuente y báñalos primero con el yogur y luego con el almíbar.
También puedes montarlos en platos individuales, en los cuales podrías decorarlos con unas hojas de menta. ¡Realmente es un postre exquisito y muy refrescante!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

10 claves para comer bien

El secreto de una salud de hierro no es obsesionarse con la báscula, sino saber alimentarte. Con este decálogo lograrás aumentar tu energía ¡y te verás más guapa! Resultados garantizados.
1. Sé, de verdad, omnívora
Nuestro cuerpo no está diseñado para alternar un régimen muy proteico del estilo Dukan con otro hipocalórico como el de la sopa de repollo. Si comemos así, nos exponemos a sufrir fatiga, molestias digestivas, una bajada de defensas, altos niveles de estrés... En resumen, todo lo que intentamos evitar con una dieta sana. Por ello, niégate a mantener tu talla siguiendo el trío infernal lechuga-filete a la plancha-queso blanco o con absurdas monodietas. Para mantenerte sin ganar kilos de más y aumentar tu vitalidad, tienes que comer de todo. Eso sí, un poco. Carne, pescado, huevos, frutas, verduras (en todas las comidas), cereales (integrales, ya que estamos puestos), legumbres... ¡hasta queso y chocolate!
2. Come con “plena conciencia”
Está científicamente demostrado: un sándwich engullido en un rincón de la oficina mientras verificamos los mensajes de la mañana de nuestro correo electrónico engorda más que aquel que nos tomamos el tiempo de saborear. Estar realmente atentas a lo que comemos nos permite sentirnos saciadas con más rapidez, picotear menos durante la tarde, escuchar mejor los deseos y las necesidades de nuestro organismo y, además, librarnos de un poco del estrés que sufrimos todos los días.
3. Desayuna con yogur
¿Unas rebanadas de pan con mantequilla y mermelada o huevos con bacon al estilo “british”? Si tomamos en consideración el índice de glucemia de los alimentos, es decir, su capacidad para elevar el azúcar en sangre, es mejor el desayuno anglosajón. ¿Cuál es su beneficio? Que su menor índice de glucemia ayuda a regular nuestro índice de insulina. El resultado es que hacemos menos stock de calorías bajo la forma de grasas, nos sentimos saciadas durante más tiempo y evitamos comer porquerías durante la mañana. ¿No te sientes tentada por el dúo huevos y bacon a primera hora? En ese caso, prepárate unas rebanadas de pan integral y agrega una fruta y un yogur que también ayuda a controlar el índice de glucemia. Y sustituye el zumo de naranja industrial bebido en ayunas (demasiado azucarado) por un batido de frutas con plátano, pomelo, frutos rojos y almendras. Para finalizar, las más audaces pueden probar el té blanco con clavo y jengibre o el café con cardamomo. Bebidas especiadas, deliciosas, ricas en antioxidantes e hipertónicas.
4. Ve a lo sencillo
Para comer bien no hace falta aprender a cocinar como Ferrán Adrià ni pasarse las horas muertas en el mercado. Solo necesitas comprar con cabeza. Usa las frutas y verduras de temporada (en este momento alcachofas, acelgas, calabaza, endivias, manzanas, peras...), que son las más ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Y evita en la medida de lo posible los productos elaborados, ricos en sal y grasas trans, que obstruyen nuestras arterias.
5. Despídete de los gases
Espasmos, hinchazón abdominal, gases... muchas mujeres sufren durante toda la jornada estos síntomas desagradables y agotadores. Si eres una de sus víctimas, ten en cuenta que puedes evitarlo si moderas tu consumo de leche, pues la mayor parte de la población adulta carece de lactasa, la enzima que permite digerir la lactosa de este alimento. También te ayudará el reducir el consumo de cereales (trigo, centeno, cebada, escanda....) que contienen gluten. Esta proteína es responsable de una grave intolerancia, la enfermedad celíaca, que solo padece el 1% de la población. Pero, ¿cómo afecta a los demás? El gluten es una molécula grande que muchas personas tienen, sin saberlo, dificultades para digerir. Para evitar sentir el estómago revuelto y mantener el vientre plano, es inútil suprimir totalmente el pan y la pastas o la sémola. Se deben reducir las dosis (sobre todo en lo que concierne a pizzas, tartas preparadas y bollería) y reemplazarlos por arroz, patatas (al vapor), polenta o quinoa, que no engordan si se come el equivalente a dos cucharadas soperas por comida.
6. Descubre el trigo sarraceno
El alfordón es un alimento poco calórico, rico en fibra y que contiene proteínas de alta calidad. Otra de sus ventajas es que no contiene gluten. Se puede comer cocido, ya que es muy digestivo y hace sentir una sensación de saciedad rápidamente. También es posible tomarlo como una infusión todas las mañanas. Para esta última preparación hay que tostar durante dos minutos a fuego medio los granos, infusionarlos entre cuatro y cinco minutos en agua caliente, y filtrar el líquido resultante. De este modo, obtendrás un “té” con gran poder desintoxicante, muy rico en minerales y en antioxidantes, especialmente en rutósido, una sustancia que ha demostrado su eficacia contra la insuficiencia venosa.
7. Saca partido al restaurante
Ni hablar de prohibir las salidas por temor a incorporar un michelín o dos gramos de más a nuestra cintura. Sobre todo, porque comer fuera permite también diversificar la alimentación eligiendo aquello que no tomamos en casa: otras verduras, pescados cuya preparación es complicada... Por lo tanto, organízate. Come un yogur antes de salir. A la hora de escoger, privilegia la fórmula de un entrante y un plato principal. No te dejes tentar por el pan crujiente que ya se encuentra servido sobre la mesa. Cuando llegue el momento del postre, recuerda que el estómago tiene el tamaño de un puño cerrado y que ya se encuentra suficientemente lleno. O, si lo prefieres, puedes optar por tomar un postre 0% arrepentimiento a base de frutas o un sorbete.
8. Renueva tu vajilla
Ya sabemos que utilizar platos y cubiertos pequeños permite reducir las raciones y nos fuerza a pasar más tiempo en la mesa. Pero lo que ahora se ha descubierto es que el color de la vajilla también afecta a la sensación de saciedad. Si el blanco es neutro, el rojo incita a comer más y de manera más rápida. Por otro lado, los platos azules tienden a cortarnos el apetito con mayor rapidez, simplemente porque, en la naturaleza, los alimentos de este color son raros y, la mayoría de ellos, tóxicos. Nuestros ancestros han dejado grabada esta información tan valiosa en nuestro cerebro. Por ello, aún cuando nuestro estómago pide más, nuestra cabeza dice “¡stop!”.
9. Toma bayas de goji
Eso sí, de forma moderada porque, como muchos frutos secos, las bayas de goji son auténticas minibombas calóricas (356 cal / 100 g). Sin embargo, tienen su sitio en una alimentación equilibrada y vitaminada. Estas bayas son concentrados de proteínas, vitaminas, ácidos grasos y antioxidantes. Tomar un pequeño puñado al día permite evitar las carencias de micronutrientes y llenar el depósito de vitalidad. Pero cuidado: a menudo se secan de manera industrial (a más de 400 °C), lo que destruye sus nutrientes. Hay que elegir las secadas naturalmente al sol y rehidratarlas en agua caliente antes de consumirlas.
10. Escoge bien el pan
Con tanta crisis, hemos recuperado el gusto por los alimentos básicos y sencillos, como el pan. Desgraciadamente, desde hace unos años elegir un sándwich se ha convertido en un quebradero de cabeza. ¿Con pan de centeno, con aceituna o chapata? ¿De tomates y mozzarella, jamón y mantequilla, pollo tikka o atún con verdura? Ciertos sándwiches son muy creativos pero también, a veces, ricos en calorías. Cuando no estamos seguras de lo que hay en su interior, lo mejor es optar por los básicos: jamón y queso o atún con vegetales, con la menor cantidad posible de grasas. Resumiendo, sin mayonesa. Lo mismo ocurre con las ensaladas que, a pesar de su imagen saludable, no siempre son light, ni mucho menos. Huevo + pavo + queso + salsa + picatostes = estragos.

Las dietas, ¿la principal causa de obesidad?

Que el sedentarismo y los excesos en las comidas son factores que predisponen al sobrepeso es bien conocido por todos. Ahora, que alguien diga que “las dietas restrictivas son una de las principales causas de obesidad” es, por lo menos, llamativo. Una especialista consultada por Infobae aseguró que “los regímenes que prohíben alimentos no son la solución”
La pandemia de obesidad tiene, básicamente, dos grandes causas conocidas por todos: el exceso en las comidas y el sedentarismo. Pero hay otra gran cantidad de factores que influyen en que el peso de una persona se “dispare”.
“Existen factores emergentes de obesidad”, aseguró a Infobae la doctora Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y directora de la carrera de Médico Especialista en Nutrición de la Universidad Favaloro. Y enumeró: “la deuda de sueño (dormir menos de 7 horas diarias), la climatización constante de los ambientes, ya que evita que el cuerpo tenga que adaptarse al frío y al calor y gastar calorías en ello, el desacople entre las campañas antitabaco muy efectivas y cero campañas anti obesidad, siendo que dejar el cigarrillo implica una ganancia de peso que a veces inicia una obesidad si no se hace con control médico y el uso de psicofármacos, que tienen efectos en la ganancia de peso”.
Asimismo, Katz habló de los “estilos parentales” como otro factor causante de obesidad: estilos parentales coercitivos (tanto orientados hacia el “comé” como “no comas”) son promotores de obesidad. “En los casos donde el control lo tiene el padre, en general, genera obesidad”, destacó la especialista, que mencionó la “pérdida de la mesa familiar” como otro gran “culpable” de la epidemia de obesidad.
“Existen casas donde la madre es dietante crónica y come yogurt y no se sienta a la mesa y sólo sirve a los demás, el padre come hipocalórico e hipo graso y los chicos milanesa con papas fritas. Ese no compartir ni el menú (dado que los chicos aprenden por modelado) y no compartir la mesa es un factor de riesgo de obesidad también”, remarcó, al tiempo que recomendó “volver al menú compartido”.
Así -según Katz-, “si a alguien en la casa le gusta la milanesa, bien podría hacerse con ensalada para quien está a dieta y papas fritas para el resto y al día siguiente comer lo que le guste a otro”.
Compartir y consensuar el menú es una de las claves que la especialista propuso a la hora de proponerse “recuperar la mesa compartida”.
Las dietas, las culpables de todos nuestros males
Como si fuera fácil cumplirlas al pie de la letra, ahora resulta que las dietas son las principales causantes de obesidad.
Así al menos lo dejó entrever Katz al citar evidencia científica al respecto.
“La investigadora norteamericana Tracy Mann le encargó un estudio a lo que sería la Anses de los EEUU –contó Katz-. En 2006 le pidió que investigue si las dietas funcionan para ver si las cubría el sistema de salud norteamericano”.
Fue luego de una revisión sistemática de estudios que se llegó a la conclusión de que “la gente baja de peso con diferentes dietas, pero ya entre seis meses y un año empiezan a subir; y a los dos y cinco años la mayoría había recuperado su peso“.
“Las responsables de ese odiado efecto rebote son ni más ni menos que las dietas extremas, las que proponen abstinencia y que no pueden ser sostenidas en el tiempo”, consideró Katz, quien destacó que “a partir de ese estudio las entidades gubernamentales de los EEUU decidieron no cubrir los tratamientos de obesidad”. Eso hasta que tras la llegada de Barack Obama a la presidencia y frente a la epidemia imparable que tienen de obesidad “en enero de este año decidieron cubrirla igual, aunque acotadamente y la persona tiene que demostrar que baja al menos tres kilos en seis meses”, sintetizó.
Lo que para Katz demuestran estudios como este es que “se están haciendo las cosas mal”.
“Quizá lo que debemos predicar es una alimentación para bajar de peso que sea balanceada, placentera y sostenible en el tiempo“, argumentó la especialista.
Y finalizó: “En las dietas no debe haber alimentos prohibidos porque si los hay, como en el mercado están, la gente los come igual…¿cuándo? Cuando nadie los ve. Porque la regla básica del dietante es que las calorías que se comen a solas nunca existieron. Entonces ¿de qué vale sacar el salamín o el chocolate de la dieta si siguen estando? ¿No será mejor aprender a manejar los deseos a favor?”.

Comida chatarra y sedentarismo son caldo cultivo para la diabetes

"La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos".
Así es definida la llamada pandemia actual del planeta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La misma institución internacional señala, además, que al menos 347 millones de personas padecen esa condición, que ataca la visión, el sistema nervioso, el aparato cardiovascular, los riñones y el sistema de cicatrización, principalmente.
El Programa de Salud Endocrino Metabólico del Ministerio para la Salud no dispone de cifras publicadas en el portal web, pero, hasta el año pasado, se estimaba que cerca del 10% de la población venezolana, unas 2,8 millones de personas, tiene esa enfermedad.
La cifra fue aportada por la doctora Imperia Brajkovich, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Caracas, durante una entrevista que ofreció a medios nacionales, a propósito del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre.
Peor aún, los endocrinos afirman en general que por cada persona diagnosticada hay otra que padece diabetes, sin saberlo.
"Lo más grave es que en Caracas 37% de la población tiene sobrepeso y 32% obesidad. Y ese es el punto de partida de la enfermedad", agregó la especialista.
Atacar la obesidad es la clave
Combatir el sedentarismo y las prácticas alimenticias inducidas por las cadenas de comidas rápidas han demostrado ser la clave de carácter preventivo, en tanto la obesidad es identificada "como la causa generadora de patologías que constituyen importantes problemas de salud pública: Diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras", según advierte el Programa de Salud Endocrino Metabólico en un material publicado sobre el tema.
Así que la recomendación esencial es una dieta rica en cereales, granos, tubérculos, raíces, verduras, hortalizas, carnes blancas y frutas, amén del ejercicio diario.
No existe una cura para la diabetes. Las personas que ya la padecen pueden atenuarla mediante control médico para regular los niveles de glucosa en la sangre y evitar, en lo posible, complicaciones relativas al corazón y el sistema circulatorio, la visión, los riñones y los nervios.
"Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: Una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre", señala el Programa de Salud Endocrino Metabólico.
Tipos de diabetes y síntomas
Existen tres tipos de diabetes. La tipo I se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir. Es más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Representa más o menos el 10% de los casos.
La tipo II o diabetes mellitus ocurre cuando el páncreas fabrica la insulina pero el cuerpo no la puede utilizar bien. Este tipo suma el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida al peso corporal excesivo y a la inactividad física.
La diabetes gestacional se manifiesta en la madre, durante los últimos meses del embarazo, después que el cuerpo del bebé está completamente formado. La diabetes gestacional no causa defectos de nacimiento.
En los niños y jóvenes con diabetes tipo I, los síntomas más comunes son: Sed incontenible, que no desaparece; orina frecuente; alteraciones en el peso corporal y fatiga. El tipo II también se hace notar con los síntomas del tipo I, sumados a la visión deficiente, cicatrización retardada e impotencia, en el caso de los hombres.
MinSalud programó actividades para este miércoles
Este miércoles, 14 de noviembre, el Ministerio para la Salud (MPPS) desarrollará actividades especiales en los centros de salud dotados para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes, según informa una nota emanada de ese despacho.
Las actividades van desde caminatas con los pacientes hasta operativos de atención comunitaria para el despistaje de factores de riesgo.
En Caracas, figuran los hospitales Militar Dr. Carlos Arvelo; El Algodonal Dr. José Ignacio Baldó y el J.M de los Ríos.
El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento de la insulina (1922).

4 razones para decir NO a dietas 'express': Dile SÍ a 3 tips y adelgaza naturalmente

Muchos hacen sus mejores esfuerzos para conseguir un “cuerpo de playa”, el problema, es que en ocasiones no se miden las consecuencias que esto puede traer. En este sentido, la nutricionista de Clínica Cordillera (Chile), Ana González, entregó algunas razones por las que no conviene dejarse llevar por dietas, rutinas o métodos rápidos para bajar de peso y también dio recomendaciones para adelgazar en forma natural.
¿Por qué no debemos someternos a métodos “express”?
1. Te expones a enfermedades: González explica que “comúnmente las personas se dejan tentar por las dietas de resultados rápidos y desconocen los problemas posteriores que éstas puedan generar, como dificultades cardiovasculares, osteoporosis, disminución de masa corporal o el ‘efecto rebote’, que es el aumento de peso posterior al régimen alimenticio”.
2. Desbalance de nutrientes: Además, añadió que “muchas de las dietas ‘express’ son de carácter restrictivo –se basan en el consumo de un tipo de alimentos y la prohibición de otros- lo que genera un desbalance de nutrientes en el organismo”.
“Para someterse a una dieta es importante conversar previamente con un especialista, ya que ésta depende del estado de salud de cada persona; el tiempo que debe durar también es distinto entre unos y otros, y un sinfín de factores”, comentó.
3. Ojo con los suplementos y quemadores de grasa: “Otra de las alternativas a las que se recurre para bajar esos kilos de más son los productos que prometen quitar peso de forma rápida, como los suplementos para deportistas y los quemadores de grasas, que poseen grandes cantidades de cafeína, y otros estimulantes del metabolismo, causantes de diferentes enfermedades cardiovasculares”, señala la experta.
“Estos productos tienen una serie de contraindicaciones, como insomnio, taquicardia, nerviosismo o debilidad muscular. Además, aún no está comprobada su efectividad, por lo que muchos pueden servir en un comienzo, pero lentamente se comienzan a saturar los microsistemas del organismo y al tiempo dejan de ser productivos”, explica Ana González.
4. Dile NO a las rutinas exhaustivas: La especialista señala que “las duras rutinas de los gimnasios tampoco son recomendables en personas sedentarias o de actividad física leve, ya que pueden traer consigo lesiones por sobrecarga físico, lo que puede provocar desmotivación o simplemente abandono de la rutina”.
5. Efecto rebote: Las dietas con resultados rápidos llevan generalmente al “efecto rebote”, que es “el aumento de peso posterior al régimen alimenticio, no logrando el resultado esperado”.
Alternativas Correctas
1. Ejercicio moderado: Ana González señaló que lo ideal es “realizar ejercicios aeróbicos como correr, andar en bicicleta y caminar a paso rápido, entre otros, con un mínimo de 30 minutos al día y tres veces a la semana en promedio”.
2. No saltarse comidas: para la especialista, “la mejor receta para bajar de peso de manera efectiva y natural es no saltarse ninguna comida del día y consumir cada tres o cuatro horas porciones reducidas de alimento. Lo ideal, en este caso, es incorporar tres porciones de frutas y dos de verduras junto a dos litros de agua de forma diaria”.
3. Dormir bien: El director médico del Instituto del Sueño, Walter Avdaloff, señaló que uno los factores determinantes de la obesidad se encuentra el sueño nocturno breve en los primeros momentos de la vida y la “deuda del sueño crónica que vivimos en grandes ciudades”.
Y es que dormir poco suscita el aumento de todas las hormonas que promueven el apetito, especialmente por alimentos ricos en grasa y azúcares.

¿Por qué los mosquitos prefieren picar a ciertas personas y a otras no?

¿Cuáles son las propiedades de nuestra piel y nuestra sangre que atraen en mayor o menor medida a los mosquitos? ¿Es el tipo de sangre? ¿Es la llamada “sangre dulce”?
Un picnic, un campamento, y siempre hay una o dos personas que se llenan de ronchas, mientras los demás pasan desapercibidos por los mosquitos. Son de “sangre dulce”, se burlan. Pero, ¿es realmente el azúcar en la sangre lo que atrae a estos insectos? Existen varias razones.
- Primero. Los mosquitos localizan a sus presas por el CO2 que emiten. Así que, las personas que exhalan más CO2 ―las más grandes o las mujeres embarazadas― son presas más evidentes.
- Segundo. Hay evidencia que los mosquitos prefieren a las mujeres porque su piel es más delgada, lo que les permite picar con mayor facilidad.
- Tercero. El tipo de sangre. Un estudio en Japón comprobó que los mosquitos prefieren a las personas del grupo sanguíneo O y que suelen ignorar a los tipos A y B.
- Cuarto. La “sangre dulce”. Sí hay una relación con los sacáridos en la sangre, pero es porque este compuesto alimenta a las bacterias en la piel (las bacterias que le otorgan el mal olor al sudor). Estudios holandeses encontraron que los mosquitos evitan a las personas con una alta cantidad de bacterias en la piel y, también, a los que tienen muy pocas bacterias. Prefieren a aquellas con un ecosistema equilibrado.
Investigadores están analizando estas características para confeccionar un repelente de mosquitos más efectivo. Por lo pronto, si eres una persona del tipo sanguíneo O, toma tus precauciones cuando salgas de campamento.
Fuente: pijamasurf.com/2012/11/por-que-los-mosquitos-prefieren-picar-a-ci...

La pandemia de la diabetes debe tratarse desde todos los frentes

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes a llevarse a cabo el próximo 14 de noviembre, millones de personas en el mundo con esta condición y diversas instituciones de salud, realizarán actividades educativas para contrarrestar el crecimiento de la enfermedad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes, número que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 habrá más que duplicado, con estadísticas que señalan que casi el 80% de las muertes por esta condición se producen en países de ingresos bajos o medios.
Como parte de su compromiso en mejorar el modo de tratar la diabetes y conscientes de que la pandemia debe tratarse desde todos los frentes, Laboratorios Novo Nordisk® desarrolló la campaña Cambiando la Diabetes®. Está iniciativa pretende aumentar el conocimiento sobre los riesgos, los síntomas y las complicaciones de la enfermedad, romper paradigmas en tratamientos, así como ampliar horizontes educativos y de prevención en pro de una población venezolana saludable.
En Venezuela, durante este mes de noviembre, Novo Nordisk® participará en dos actividades a favor de los pacientes y de la difusión de información acerca de esta condición.
La primera de estas actividades es organizada por FENADIABETES (Federación Nacional de Asociaciones y Unidades de Diabetes) a realizarse en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda y en la cual las personas que acudan disfrutarán de diversas actividades como: caminata, bailoterapia, charlas educativas y despistajes de diabetes, obesidad e hipertensión.
La segunda actividad se denomina “Un Jonrón por la Diabetes” organizado por la Fundación Amigos contra la Diabetes (FADI), el martes 13 de noviembre en el Estadio Universitario de Caracas, dando inicio a las 8 de la mañana con una clínica de salud y culminando en la noche con el juego entre Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira. Al finalizar el encuentro, se entregará la copa Alfonso Chico Carrasquel, un reconocido deportista que luchó constantemente contra la enfermedad.
Durante el juego de beisbol, los jugadores mostrarán su apoyo a la diabetes incorporando el círculo azul en las camisetas del equipo y saldrán al campo de la mano de niños que también viven con éste estado.