Menú

viernes, 23 de noviembre de 2012

Conoce el entrenamiento TRX


El TRX Suspension Trainer es el sistema de ejercicios original y mejor en su clase que hace uso de la gravedad y del peso corporal para realizar cientos de ejercicios.
Usted tiene el control de cuánto es lo que quiere para imponerse a un desafío en cada ejercicio, porque simplemente puede graduar la posición de su cuerpo para agregar o disminuir resistencia.

El TRX Suspension Trainer:
le permite entrenar todo su cuerpo de manera rápida y efectiva
ayuda a desarrollar la sección media sólida como una piedra
incrementa la resistencia muscular
para personas con diferentes niveles de fitness (desde profesionales hasta adultos mayores) se puede armar en cualquier lugar (gimnasio, casa, hotel o al aire libre)

Al utilizar su propio peso corporal, el TRX Suspension Trainer proporciona mejor rendimiento y funcionalidad que las máquinas de ejercicios grandes, que cuestan miles de dólares.
Miles de personas de todos los niveles de condición física ahora entrenan con el TRX: desde personas comunes que simplemente quieren sentirse y lucir de la mejor forma hasta varios de los deportistas de elite del mundo.
Fuente: http://www.soysaludable.com/ejercicio/7316-conoce-el-entrenamiento-trx

Una sonrisa reduce el estrés


Sonreir, aunque no nos sintamos tan bien, nos ayuda a reducir los niveles de estrés.Se sabe que cuando una persona se siente bien y contenta suele reflejar esas emociones con una sonrisa.
Pero los investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, querían investigar si también ocurre lo contrario.Es decir, ¿puede una sonrisa hacernos sentir bien aunque estemos enfrentando momentos de estrés?
Para ello decidieron investigar cómo los diversos tipos de sonrisas afectan la capacidad de una persona para recuperarse del estrés.

Tal como explican los investigadores, las sonrisas se dividen en dos categorías: las estándares, que utilizan los músculos que rodean la boca y las sonrisas de Duchenne, que involucran tanto los músculos que rodean la boca como los que rodean los ojos.
El estudio, publicado en Psychological Science, involucró a 169 estudiantes universitarios voluntarios.

El poder del optimismo
Los participantes fueron divididos en tres grupos y cada grupo recibió instrucciones para mantener durante los experimentos diversas expresiones faciales.
Al primer grupo se le colocaron palillos alrededor de la boca, para involucrar los músculos faciales y no hacerlos conscientes de que estaban sonriendo.
A los participantes del segundo grupo se les dijo que no sonrieran y mantuvieran un gesto neutral. Y el tercer grupo debía usar una sonrisa de Duchenne.
Mientras sostenían esas expresiones todos los grupos debían llevar a cabo una serie de tareas diseñadas para elevar los niveles de estrés.
Por ejemplo, tratar de dibujar con la mano no dominante o sumergir las manos en agua helada.

Cuando llevaban a cabo las tareas, los investigadores midieron el ritmo cardíaco de los participantes y después estos informaron sobre el nivel de estrés que experimentaron.
Los resultados, dicen los investigadores, mostraron que los participantes a quienes se instruyó que sonrieran, tanto con la forma estándar como la Duchenne, mostraron una menor frecuencia cardíaca y dijeron tener menores niveles de estrés que aquéllos a quienes se les dijo que no sonrieran.

Aunque los que usaron palillos para verse forzados a sonreír mostraron una reducción pequeña en ambos niveles, los que usaron las sonrisas de Duchenne fueron los que mostraron los niveles más bajos.

Según los científicos, "esto demuestra que sonreír, a pesar de que estemos atravesando periodos de estrés, puede ayudar a reducir la intensidad de estrés, independientemente de que la persona se sienta o no feliz".

Tal como explica a BBC Mundo la psicóloga María Elena Garassini, autora del libro "La Felicidad Duradera" y presidenta de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva, "este estudio confirma todo este cuerpo de investigación que ese está haciendo sobre el cultivo de las emociones positivas y sus efectos en la salud".
"Sonreír puede ser producto de estar pensando o sintiendo una emoción positiva y se sabe que en estas emociones están involucradas varias hormonas que reducen el nivel de estrés".

"Esto muestra que sonreír, incluso estando en una situación de estrés o en la que quizás no te sientes bien, produce un efecto biológico que te impulsa a hacer cosas positivas tanto para tí mismo como los demás".

Según María Elena Garassini, la investigación también confirma lo que otros estudios han mostrado sobre los efectos del optimismo en la salud cardiovascular.
"Ya se ha demostrado en muchísimos estudios que quienes tienen hábitos positivos, como buenas relaciones interpersonales o realizan actividades que les gustan y les hacen sentir bien, tienen una mejor salud cardíaca".
"Por eso los cardiólogos y los médicos en general recomiendan ahora a las personas que para tener una buena salud del corazón mantengan esos buenos hábitos" señala la psicóloga venezolana.
Fuente:BBC

Trucos para conseguir unas cejas bien depiladas


La moda ha dictado sentencia: se llevan las cejas anchas y pobladas. Pero eso no significa que las lleves descuidadas. Independientemente de su forma, requieren atención para eliminar, pinza en mano, esos incómodos y antiestéticos pelitos. Pero, ¿te has planteado si hay un momento óptimo para eliminarlos? Pues toma nota, lo ideal es hacerlo tras la ducha o el baño. 


El motivo es que el vapor que produce el agua caliente abre los poros, lo que facilita la extracción del vello y, sobre todo, la hace menos dolorosa, lo que es de agradecer en una zona especialmente sensible. 


Otros trucos
Agarrar el pelo con las pinzas desde la raíz para evitar roturas.
Tirar con suavidad en la dirección de crecimiento del vello, no a contrapelo. 
Si aún así te molesta el tironcito, pasa antes un hielo por la zona a depilar para anestesiarla ligeramente.
Eliminar los pelitos de uno en uno para poder seguir sin errores el trazado de la ceja y además, un buen aliado para una depilación perfecta es un espejo de aumento.
Fuente: Hola

5 Claves para una piel radiante



Presta atención a los cinco consejos para que puedas lucir simpre una piel radiante, digna de admiración 


1.-La dieta ideal
Una nutrición equilibrada resulta bá­sica cuando se trata de potenciar tu belleza, y es que la apariencia de la piel es un termómetro de tu estado de salud. Por ello, procura consumir alimentos integrales, frutas y verduras frescas, de preferencia crudas; también opta por los beneficios que proveen las proteínas, vita­minas y minerales, pues te brindan firmeza y regeneran las células. Descubre las op­ciones que te harán lucir una piel perfecta.


PODER ANTIEDAD
Los alimentos ricos en antioxidantes, como los vegetales verdes, anaranjados y las frutas rojas, son los mejores cazadores de juventud, pero también fortalecen venas y arterias, esto con­tribuye a que tengas una irrigación sanguínea inmejorable y luzcas una piel lozana, explica Adriana Ortemberg, también autora de La cocina de la felicidad, de Editorial Urano.


LADRONES DE BELLEZA 
El azúcar refinada consumida en exceso, por ejemplo, suele fijarse al colágeno y endurecer­lo, afectando la apariencia de tu piel; mientras que el alcohol provoca deshidratación.

2.- Sueño reparador
Sin duda, una de las mejores medicinas para tu piel es el descanso. ¿Sabías que cada vez que restringes tus horas de sueño sentencias a tu cuerpo a envejecer antes de tiempo al alterar la labor de renovación celular?
El secreto de un cutis fresco radica en dormir ocho horas diarias. ¡Te damos algu­nos consejos que te asegurarán un buen descanso!


SIN INTERRUPCIONES 
Asegúrate de tener una buena actividad física durante el día y limitar­la tres horas antes de ir a la cama, explica la doctora María Dolores Ochoa, especialista en trastornos del sueño.


¡CUIDADO CON LA LIMPIEZA! 
Procura que tu habitación esté ventilada, oscura y sin ningún activa­dor como la televisión encendida. Lava al menos cada semana tu ropa de cama ¡evitarás que las impurezas obstruyan los poros de tu piel!


3.- Exfoliación revitalizante
La dermis se regenera cada 28 días con el propósito de eliminar las células muertas; no obstante, cuando estás sometida a altos niveles de estrés o de cansancio, el esfuerzo del organismo no resulta suficiente a fin de culminar este proceso. La exfoliación es clave para mantener una piel revitalizada, oxigena­da y con un color uniforme. ¡Toma nota!
A TU MEDIDA 
La exfoliación también reduce imperfecciones superficiales, pero debe ser aplicada correcta­mente. ¿Tu piel es normal a seca? Exfóliala una vez a la semana. ¿Eres de cutis graso? Hazlo un par de veces a la semana; si tienes brotes de acné, prescinde de ella, pues tu piel quizá se irrite más. ¿Piel sensible? Evita cualquier tipo de exfoliación.


SUPERNATURALES 
La mezcla de azúcar y miel remueve las cé­lulas muertas en la piel normal. Si tu cutis es seco, combina un poco de azú­car y aceite de almendras; otra opción es usar avena molida (en la licuadora) con miel o pulpa de sábila mezclada con sal de mar.


ANTES DE EXFOLIARTE... 
Tu piel debe estar húmeda; de preferencia hazlo cuando te bañes, así aprovecharás el vapor del agua. Vierte el producto en una esponja y aplícalo con movimientos circulares alrededor del cuerpo; si frotas con suavidad no debilitarás la barrera protectora cutánea. Un cepillo resulta adecuado para la espalda.


ACEITES ESENCIALES 
Al terminar, aplica una loción tonificante y una crema que nutra e hidrate tu cuerpo. Elige una con estos ingredientes: aceites vegetales de almendra, pepita de uva o nuez de maca­damia; aceites esenciales de sándalo o rosa; colágeno y elastina. ¡Te sentirás renovada!


4.- Hidrátate
Una piel luminosa, tersa y limpia es resultado de la correcta hi­dratación, y es que el agua ayu­da a eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita. Cuando una dieta es escasa en líquidos la dermis se torna tirante y pierde flexibilidad; peor aún, se vuelve susceptible a la aparición de arrugas prematuras.
SIEMPRE JOVEN 
Para lograrlo no olvides beber dos litros de agua al día. De tu reque­rimiento diario, 25% debe provenir de los alimentos, mientras que el restante 75% de las bebidas.
MEJOR SI ES NATURAL El agua natural es ideal, aunque si no estás habituada toma tés (dos tazas de té blanco al día combaten los radicales libres), agua de fruta sin azúcar y sopas.


VITAL 
Además de aprovechar los beneficios del agua, tu piel necesita ser hidratada con cosméticos "no comedogé­nicos" o "libres de aceite", pues éstos evitan la apari­ción de impurezas como son los puntos negros o los barri­tos. Aplícalos por la mañana y en la noche.


5.- Protección solar
El Sol nos hace sentir felices, llenas de energía y con una vibra muy positiva; sin embargo, los daños causados por exponernos diario a sus rayos son acumulativos, capaces de provocar tanto daño como un día en la playa sin protegernos. Por ello es vital que utilices protector solar cada día en cara, cuello y manos.
ANTES DE SALIR DE CASA
Aplícate una pantalla con FPS mayor a 50 y reaplí­cala aproximadamente cada cuatro horas; si estás bajo los rayos solares, hazlo cada dos horas.


DE AMPLIO ESPECTRO 
Si tu protector es de amplio espectro te cuidará de los rayos UVB (enrojecen la piel), y de los UVA, responsables del envejecimiento prematuro.


¡EVÍTALO! 
No te expongas al sol entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde; los rayos UV son más dañinos. Y, si te asoleas, toma mucha agua y no uses perfume a fin de evitar manchas en la piel.


Fuente: Vanidades

¿Sabes cómo se llama el miedo a las arrugas? Aquí te lo decimos


El temor extremo y paralizante a tener arrugas en el rostro recibe el nombre de ritifobia. Sin embargo, existe también cierto miedo bastante común y no enfermizo a detectar nuevos pliegues de la piel del rostro a medida que envejecemos.

De hecho, un reciente estudio realizado por dermatólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad Northwestern revela que a las mujeres jóvenes les preocupan más las arrugas que el cáncer de piel, algo que los expertos consideran irracional, informó la revista Muy Interesante.

Una buena noticia para quienes detestan tener la piel arrugada es que un equipo de científicos alemanes ha encontrado un método bastante eficaz para reducirlas distinto del tradicional botox y la cirugía estética. Se trata de una técnica que combina emisiones de luces LED con una loción hecha de extracto de té verde, que contiene antioxidantes.
El método suaviza la piel en solo un mes de tratamiento, logrando “menor nivel de arrugas pronunciadas, valles de las arrugas más cortos y una complexión más juvenil”, según exponían los autores en la revista American Chemical Society.

Hoummus casero #Receta



Efectivamente el hummus o húmus es una crema de garbanzos que, tanto en la cultura árabe como en la griega, se suele acompañar con pan pita, o en shawarmas los árabes y turcos. Elaborare hummus o crema de garbanzos, una forma diferente de consumir esta valiosa legumbre.

Ingredientes
200 gr. de garbanzos cocidos, 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra (AOVE),el zumo de un limón, 1 rama de cilantro , y sal al gusto.

Modo de prepración 
Es tan sencillo como poner todos los ingredientes en la batidora y batir hasta conseguir un puré cremoso.
 Fuente: http://www.soysaludable.com/recetas/7287-hummus-casero

Tortilla de espinacas


Ingredientes        
8 huevos
1/2 kg de hojas de espinaca crudas
2 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajo
Sal y pimienta
Preparación
Lavar bien las espinacas (vienen bien las que venden ya en bolsa para ensalada) y separar 1/3 de ellas para la guarnición. Las demás cortarlas en juliana (en tiras finas) y saltearlas durante 5 minutos en una sartén con 2 cucharadas de aceite y el ajo bien picado.
Batir los huevos y añadir las espinacas salteadas. Mezclar, salpimentar y hacer la tortilla en una sartén antiadherente con la otra cucharada de aceite. Presentar la tortilla con las espinacas que habíamos reservado para guarnición, ligeramente aliñadas.

Confirman que los fetos bostezan en el útero


Mientras algunos expertos afirman que es simplemente la apertura bucal, este estudio distingue claramente el bostezo, del no bostezo o la boca abierta, centrándose en la duración de la apertura de la boca.
Los investigadores hicieron esto mediante el uso de imágenes de vídeo 4D para examinar todas las veces que los fetos abrían sus bocas.
DESARROLLO DEL CEREBRO
Nadja Reissland del departamento de psicología de la Universidad de Durham, quien dirigió el estudio, dijo que la función e importancia de que los fetos bostecen todavía no se conoce, pero los resultados sugieren que podría estar unido al desarrollo fetal y podría proporcionar indicios sobre la salud de los bebés aún no nacidos.
"A diferencia de nosotros, los fetos no bostezan de forma contagiosa, ni bostezan porque tengan sueño", dijo. "En su lugar, la frecuencia del bostezo en el vientre podría estar ligada a la maduración del cerebro en la gestación".
El estudio se llevó a cabo con ocho fetos femeninos y siete masculinos de entre 24 y 36 semanas de gestación.
Los investigadores encontraron que los bostezos bajaron a partir de las 28 semanas y que no había una diferencia significativa en cuanto a la frecuencia de bostezo entre niños y niñas.
Fuente:ElNacional

Niños deben tener al menos 6 vacunas antes del primer año de vida


Los niños menores de un año de edad deben tener por lo menos seis vacunas y refuerzos. Antes de los 5 años de edad deben completar el esquema de inmunización obligatoria que establece 14 vacunas en total.
La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría lanzó la campaña nacional “V de vacunas, V de vida, que nadie se quede sin vacunarse” para fomentar el valor de la inmunización para la salud a través de micros radiales, volanteo y colocación de afiches en 22 estados del país.


Armando Arias, presidente del gremio, invitó a los venezolanos a descartar los mitos que se han creado respecto a la inmunización. Destacó que según la Organización Mundial de la Salud la adopción de los programas previene cerca de 3 millones de muertes al año en todo el mundo y que otras 575.000 personas se salvan de la discapacidad.
“Hay que vencer los mitos. Hay grupos bien organizados que les dicen a las madres que las vacunas producen autismo, que no vacunen a sus niños, que se curan con productos importados y muchas gastan 30.000 bolívares al mes en esos tratamientos inadecuados”, dijo.
El médico señaló que uno de los mitos gira en torno a los efectos secundarios de la aplicación. Aseguró que menos de 2% de los niños vacunados presenta algún tipo de reacción adversa no esperada por causa de los productos. Explicó que es común que los vacunados presenten, por lapsos breves, fiebre, ardor o dolor en la zona inyectada.
“Cuando hay algún tipo de problema adicional como una convulsión debido a la fiebre u otro problema es porque hay una predisposición en el paciente”, aclaró.
Juan Carrizo, presidente de la Comisión de Vacunas de la sociedad pediátrica, enfatizó que antes de cumplir el primer año de vida, los infantes deben haber recibido inmunizaciones del tipo BCG, cuatro dosis contra la hepatitis B, pentavalente y/o tres dosis contra la difteria, dos dosis de antirotavirus y tres dosis contra la polio. La mayoría requiere una dosificación de refuerzo. También se aplican inmunizaciones contra el neumococo y el meningococo.
“Las dosis están distribuidas para aplicarlas a los dos, cuatro y seis meses de vida. Si no se administran antes del año no se está completamente inmunizado”, advirtió.
Agregó que los adultos también deben recibir refuerzos durante su adolescencia o en la adultez. Cada 10 años debe aplicarse un refuerzo de vacuna toxoide, tetánica y diftérica, así como la influenza y neumococo. En la lista también se incluye la inmunización contra la fiebre amarilla.
Día del Niño
El lanzamiento de la campaña V de vacunas, V de vida coincidió con la celebración del Día Universal del Niño que recuerda la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la firma de la Convención de los Derechos del Niño hace 23 años.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, –UNICEF, por sus siglas en inglés– resaltó que 2,7 millones de niños en el mundo no han recibido la vacuna contra la poliomielitis. La organización Médicos sin Fronteras también alertó que 19 millones de niños no pudieron acceder en 2012 al paquete básico de inmunizaciones, recomendado por la Organización Mundial de la Salud. La cifra equivale a 20% de los niños que nacen anualmente en el mundo.

Recursos

La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas calificó de deficitaria la asignación de recursos al Programa Nacional de Inmunizaciones en 2013.
José Félix Oletta, ex ministro de Sanidad y miembro de la red, dijo la semana pasada que el Ministerio para la Salud destinará menos de 1% del presupuesto total al mantenimiento de todo el programa.
El renglón Fortalecimiento del esquema nacional de inmunizaciones recibirá 0,44% de los recursos del despacho de la ministra Eugenia Sader, de acuerdo con la Ley de Presupuesto 2013. El porcentaje equivale a 110,2 millones de bolívares.
El análisis de la red médica indica, además, que el presupuesto del año 2013 es inferior al de 2011. Del total asignado, 71 millones de bolívares serán para la compra de las propias vacunas, las inyectadoras y otros insumos necesarios para la dosificación.
“Esto es una reducción muy importante de 35,39% de recursos en comparación con lo asignado en el presupuesto de 2011, que ascendió a 111,3 millones de bolívares lo que no puede justificarse porque no podrán cumplirse las metas de cobertura de inmunizaciones”, destaca el texto.
Ante la advertencia del déficit, el vocero del gremio pediátrico Armando Arias llamó a los venezolanos a insistir en la exigencia de las inmunizaciones en los centros públicos de salud del país.
“Deben seguir acudiendo a los ambulatorios y centros del salud para recibir el esquema completo. Estamos conscientes de que el Ministerio para la Salud es el proveedor y que hay fallas, pero debemos continuar insistiendo”, agregó
Fuente: ElNacional

El tinte según tu color de tu piel y ojos


Si hemos decidido entintarnos el pelo, escoger el color correcto del tinte será ahora el siguiente paso, el cual dependerá de diversos factores. Desde luego, los más importantes son nuestras tonalidades de piel y ojos, puesto que su buena combinación hará que, en conjunto, conservemos un look no solo más atractivo y llamativo, sino también armonioso. La idea entonces, reflexionar acerca de qué nos va mejor de acuerdo a nuestras características particulares.

Piel pálida

Las personas de rostro pálido son las más privilegiadas, pues con casi cualquier color de cabello se verán muy bien. En todo caso, lo que deben de evitar son los extremos, es decir, los tonos negros y platinos que contribuirían a acentuar su palidez.
  • Con ojos claros: prueba los tonos del rubio claro al avellana, así como también los rojos brillantes.
  • Con ojos oscuros: apuesta por la gama de los castaños y los caobas, así como también los rojos oscuros.

Piel amarilla

El rostro de estas personas resalta mucho con los tonos oscuros. Generalmente de ojos castaños, les van bien los negros, marrones y caobas, debiendo eso sí evitar los rubios(sobre todo el rubio cenizo), ya que les dará a su piel una poco deseable tonalidad verdosa.

Piel morena

Las personas de piel morena pueden escoger entre una amplia variedad de tonos caoba y castaños de preferencia rojizos, desterrando el rubio, que desentonaría por completo tanto con el tono de su piel como con sus facciones. Se deben evitar también los marrones, puesto que opacarían su rostro.
  • Con ojos claros: Una tonalidad de cabello en miel, ya sea mediante una coloración total o mechones, te iluminará.
  • Ojos oscuros: Prueba los tonos caobas y castaños rojizos oscuros.

Piel rosada

En líneas generales, estas personas deben elegir tonos rubios y castaños claros que acentúen el rosa de sus mejillas, dejando de lado los tonos muy oscuros o negros que no les son nada favorecedores. También deben huir de las tonalidades rojizas.
  • Con ojos claros: escoge entre todos los rubios dorados y cenizos.
  • Con ojos oscuros: opta por las tonalidades avellana y chocolate.
Recuerda que un tono muy oscuro tiene a endurecer el rostro, así que evalúa sus posibles implicancias. Y si, en todo caso, estás pensando en coloraciones que aquí no mencionamos, como las azules, violetas, rosas o cualquier otra tonalidad que implique riesgos mayores.
Te recomendamos asesorarte con un profesional. Luego, asegúrate que tipo de que el tipo de tinte y marca que escojas sea el adecuado para ti. ¡Atrévete a renovarte y cuéntanos luego que tal te fue!
Fuente: http://www.webdelabelleza.com/color-de-pelo/el-tinte-segun-tu-color-de-tu-piel-y-ojos-descubre-como-verte-mejor

Rodéate de plantas en tu lugar de trabajo ¿Por qué conviene trabajar con plantas?




Las p 



























Las plantas reducen la fatiga, el dolor de cabeza, la tos y la irritación de los ojos en un 30%. También reducen el estrés de los empleados. Los empleados que usan ordenadores se sienten mejor y más productivos con plantas situadas cerca del monitor. Las plantas reducen las bajas por enfermedad. En un hospital noruego las bajas por enfermedad bajaron del 15% al 5% cuando introdujeron plantas en el lugar de trabajo. Esto representa una reducción de bajas del 66%.

Las plantas suponen, sin duda, un buen rendimiento a la inversión. La calidad del aire en el lugar de trabajo puede ser mejorado con una adecuada ventilación y situando impresoras y fotocopiadoras en áreas separadas.
Pero las plantas también mejoran la calidad del aire. Humedecen la atmósfera debido a la evaporación del agua a través de sus hojas; absorben el calor y el ruido y recogen el polvo y la polución del aire. 

Resumiendo, las plantas convierten el lugar de trabajo en un sitio más saludable y reducen los síntomas asociados con las condiciones de trabajo pobres.

Hypoestes

Plantas en el lugar de trabajo

Es bien conocido que situar plantas en una habitación contribuye a la recuperación física y mental de la persona. La cuestión fundamental es, por tanto, en qué grado se puede mejorar el lugar de trabajo con estos elementos naturales. 

¿Las plantas en la oficina tienen un efecto positivo sobre la salud? Informes de los años noventa y ochenta indican que las plantas de interior son capaces de reducir el nivel de compuestos químicos en el aire con sus hojas, tallos y raíces, participando en este proceso purificador junto a los microorganismos que viven en la zona de las raíces y del suelo. 

Por tanto, las plantas se pueden encargar de mejorar el tan a menudo contaminado aire del lugar de trabajo, puesto que son capaces de reducir los efectos negativos sobre la salud causados por la baja calidad del aire.

Caladio

Uso constructivo de la vegetación en edificios de oficinas

En ingeniería las plantas contribuyen a mejorar la acústica, la limpieza del agua, a crear sombra de caducifolias (verano), la limpieza de aire, su humidificación y a la evaporación refrescante. La vegetación ofrece la oportunidad de crear a bajo coste unos servicios que apenas devuelven elementos nocivos a su alrededor. 

Las plantas han limpiado el agua, filtrado el aire, humidificado y refrigerado el aire de forma natural desde mucho antes de que los ingenieros se vieran obligados a tratar estas difíciles condiciones en las que muchos de nosotros trabajamos.

Fuente: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/plantas-de-interior/rodeate-de-plantas-en-tu-lugar-de-trabajo_839899.html?fba