Menú

miércoles, 31 de octubre de 2012

LENTES DE SOL PARA CADA ROSTRO


1 Comentarios

Las gafas o lentes de sol son un infalible para muchas de nosotras, es por ello que lo mas indicado es escoger una de acuerdo a nuestro tipo de rostro y de esta manera sacarle partido luciendo igual de bien con nuestro complemente más ¡chic!

Por si no sabes que tipo de rostro te recomiendo leer nuestro artículo llamado:Diferentes tipos de rostro.
 
Recomendaciones Generales:
  1. No te guíes nunca sólo por el precio a la hora de comprar tus gafas de sol, mejor toma en cuenta la calidad, los materiales y demás.
  2. Dicen por allí que los "opuestos se atraen" es por ello que esa es la regla que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger los lentes para la forma de tu rostro.
  3. Toma en cuenta que para analizar el tamaño de las monturas de los lentes, debes tener en cuenta tu corte de cabello y peinado.  Es decir que el tamaño debe ser en proporción a tu rostro. 
  4. Recuerda que los lentes pequeños no son para los: Rostros Grandes Y los lentes grandes no son para los: Rostros Pequeños.
  5. En cuanto al color del lente y la moldura del mismo tiene que contrastar con tu colorido es decir: Las molduras doradas le quedan mejor a las rubias y las plateadas a las morenas.
  6. Y por ultimo recuerda que las molduras con muchos diseños ya sea horizontales, lineas verticales, colores y demás resultan un tanto limitante a la hora de combinar con tu ropa, por eso es mejor optar por modelos clásicos y sencillos.
1. Rostro Redondo:
  •  Los mejores lentes para tu tipo de rostro en cuanto a marcos preferiblemente que sean de líneas rectas.  (esto solo es para contraer un poco lo circular de tu rostro)
  • En cuanto a modelos puedes optar por los que tienen forma cuadrada, e inclusive rectangulares.
  • Huye de los marcos que tenga forma ovalada e inclusive  lo marcos curvos. 
  • En cuanto a colores optas por los tonos profundos esto te ayudaran a reducir la atención a esa parte de ti.  En resumen bordes un tanto gruesos, amplios y lentes anchos con un tanto de altura .
2. Rostro Alargado:
  • Los mejores marcos para este tipo de rostro son los que son cuadrados estos te ayudaras a minimizar el largo de tu rostro.
  • En cuanto a las monturas que sean un tanto amplias esto básicamente te ayudara acortar la altura de tu rostro.
  • Si optas por lentes con diseños en las monturas asegurate que las decoraciones sean horizontales.
  • También puedes usar  lentes con forma ovalada. En cuanto a tonos puedes optar por colores suaves tu eliges.
3. Rostro Diamante:
  • En cuanto a los marcos para tu tipo de rostro los mejores son los tipo cuadrados e inclusive ovalados.
  • Los lentes con formas de gatos también te quedaran increíble.
  • Alejate de las monturas que no son demasiado anchas
  • Lo que debes evitar a toda costa es que la montura no sea más ancho que el límite de las mejillas y que el marco no tenga decoraciones en los bordes.
4. Rostro Ovalado: 
  • Lo único que debes tomar en cuenta es que si tu rostro es de proporción pequeña, no debes optar por lentes que sean grandes.
  • Opta por los ovalados, tipo aviadores, cat eye y demás ¡Tu decides! 
  • Siempre toma en cuenta el tamaño de tu rostro ni muy grandes ni muy pequeños.
  • En resumen pruebe diferentes estilos hasta que encuentres el que imprima tu personalidad.
5. Rostro Triángulo:
  • Los mejores tipos de lentes para este rostro son los lentes tipo aviador, casi sin marcos. (te ayudaran a que tu mandíbula se vea mucho más natural) 
  • En cuanto a las monturas opta por las que son anchas y muy bien marcadas en la parte de arriba, esto te ayudara a que tu parte de la barbilla destaque mucho menos.
  • Alejate de los lentes pequeños y si quiere opta mejor por los que son de ojos de gatos (cat eye) o mejor dicho estilo felino
  • En cuanto a la formas también puedes usar los que son redondos pero eso si huye de los marcos grandes, de colores demasiado fuertes o formas un tanto cuadradas.
6. Rostro Triángulo Invertido:
  • Al tener un rostro como este lo mejor es que utilices lentes pequeños. 
  • En cuanto a formas puedes usar los que son tipo redondos e inclusive cuadrados  de paso también los tipo aviador.
  • Huye de los marcos demasiado anchos o que tenga decoraciones en los borde superiores.
  • Aún así bien puedes probarte los que quieras, hasta llegar a la conclusión del cual va más con tu estilo.
7. Rostro Cuadrado:
  • Las mejores formas para tu tipo de rostro son los lentes de sol ovalados y redondos.
  • Alejate de los lentes con esquinas regulares, puedes optar por los que son un tanto redondeados o curvos eso si sin caer en lo circular.
  • No te quedara para nada bien los lentes cuadrados o angulares.
  • En cuanto a diseños escogelos simple recuerda que estos son mucho más difícil de combinar.
 Nota*: Todas las imagenes aquí presentadas son solo  para darle una ideas, algunas de las "famosas" podrán tener otro tipo de rostro al que he presentado aquí, después de todo dependerán del ángulo en que se le tome la fotografía.

Yaja
Fuente: tumodalista

ERRORES QUE DEBES EVITAR AL VESTIR PARA UNA BODA


14 Comentarios

En una boda también podemos encontrar desaciertos de moda muy comunes y  garrafales. Si alguna vez eres invitada a una boda te traigo los errores más graves que tu como invitada deberías evitar a toda costa. Y aunque parezca increíble estos se cometen de manera muy común. 
Errores que debes evitar:

1. Evita ir a una boda vestida de color blanco:
Ni se te ocurra ir de blanco a una boda, no lo hagas este un desacierto totalmente inaceptable. Puesto que el color blanco solo es exclusivo de la novia. Recuerda que es de muy mala educación para con la novia. La única manera de que este sea permitido sería si la vestimenta se solicita en la invitación de la boda.

2.  Evita ir a una boda con mini vestidos:
Los mini vestido son una prenda infalible en el armario de toda mujer pero algo si es seguro están totalmente fuera de lugar en una boda. Recuerda que el largo ideal debe ser hasta tu rodillas o tres dedos arriba de la misma. Así que mucho cuidado al elegir vestidos cortos puesto que estos son un error muy común.

3. Evita ir a un boda mostrando el tirante de tu sostén:
Al elegir tu atuendo para una boda, cerciórate de que la misma cubra por completo tu brasiere, puesto que esto es de muy mal gusto y no importa que los tirante sean de diseños y demás. Huye de enseñar los tirantes de tu sostén. No tienes excusa para ir mostrando tu ropa interior ya que existen brassieres para diferentes tipos de escotes.

4. Evita ir a una boda con prendas que marquen tu ropa interior:
Mucho cuidado con mostrar mas de lo que debes.  Es decir es mejor que te cerciores de que tu ropa interior se ajuste de una manera correcta. En resumen mucho cuidado al elegir prendas que se marquen a través de tu ropa. Recuerda que las invitadas de la boda deben cuidar de que la ropa interior que usen con el vestido de la boda no se marque ni mucho menos se transparente.

5. Evita ir a una boda con vestidos que te den a la altura de los tobillo:
En este caso me refiero a bodas de noche y formal. Así que si estás invitada a un boda y por ende el acto se realizara en la noche. Toma en cuenta que el largo de tu vestido tendrá que ser lo suficientemente largo valga la redundancia, este debe tapar tu pies por completo es decir que no deben verse tus zapatos. Jamás se te ocurra ir a una boda de noche con un vestido "largo" que te llegue a la altura de los tobillos. No es correcto. No querrás que piensen que le falto tela al vestido.

6. Evita ir a una boda con lentejuelas y pedrerías:
Como en el caso anterior en este caso especifico, me estoy refiriendo a las bodas que son de día. Puesto que en las bodas de noches si están permitidas pero obviamente no en exceso ya que lo ideal en una boda es no llamar demasiado la atención puesto que no hay que robarle protagonismo a la novia. En resumen jamas en una boda que se realice de día esta permitido llevar lentejuelas, brillos, pedrerías ni  nada de esos detalles que te hagan lucir como un árbol de navidad. 

7. Evita ir a una boda con prendas de color negro: 
Como en los caso anteriores en esta parte me refiero a un no rotundo a ir a una boda de día con vestimentas de color negro...jamás se te ocurra hacer esto. Esta totalmente prohibido de noche esta bien pero recuerda prendas de color negro son completamente inaceptable de día y más si la boda se realizará en un jardín o playa. Cuidado con eso. 

8. Evita ir a una boda con vestidos que no vayan de acuerdo a tu tipo de figura:
Toma en cuenta que para cada tipo de figura hay un atuendo o una pieza clave que hará realzar tu silueta. Que quiero decir con esto pues básicamente me refiero que al elegir el atuendo para la boda, cerciórate de que la misma te quede a la medida y justa, y no como si se la hubieras pedido prestada a tu hermanita o demasiado grandes. Estas prendas deben realzar nuestros atributos y no afearlos.

9 . Evitar ir a una boda con demasiado accesorios:
Los accesorios para una boda complementaran tu atuendo. Pues estos dan realce a las prendas que llevas puesta. Mas sin embargo esta claro que si luces y llevas muchos accesorios a la vez. Solo lograras que tu atuendo se vea y luzca informal. Recuerda se minimalista y opta por accesorios en pequeñas cantidades.  Menos es más.

¿Cuáles son los errores más comunes que has visto en una boda?
¿Están de acuerdo, o hay alguno que de plano no debería estar?

FUENTE: tumodalista

ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR AL VESTIRNOS PARA FIESTAS O RUMBAS


16 Comentarios

Todos tenemos gustos diferentes y estilos propios, y como siempre les digo mientras tu te sientas cómoda y seas tu misma no va importar lo que digan los demás.

Pero inclusive muchas en una que otra ocasión hemos cometidos uno que otro error al vestir (en esta parte mi incluyo). Pero que mejor manera de evitar salir mal vestidas de nuestra casa que dando a conocer esos errores garrafales a la hora de ir de rumba  o de fiesta  ¿quieres saberlos? 
Errores que debes evitar: 

1. Evita ir a una rumba o fiesta con prendas demasiado cortas:
Esta claro que ir de fiesta o rumba ya sea en una discoteca o club muchas pensamos en ropa coqueta, ceñida al cuerpo y un tanto sexy, pero es más que seguro que la línea de lo sensual a lo vulgar es un tanto delgada, es por ello que hay que tener mucho cuidado con eso. Al elegir prendas como vestidos, shorts o faldas es mejor escogerlas de un largo sutil, pero nunca extremadamente cortas. 

2. Evita ir a una rumba o fiesta con demasiado maquillaje:
He comentado un sin fin de ocasiones que los maquillajes recargados y profundos es mejor dejarlo para la noche. Está bien más sin embargo debo aclarar que aunque sea de noche elijas resaltar la parte que a ti más te guste de tu rostro ya sea ojos o labios. Para que haya un balance. Recuerda aunque sea de noche maquillarte demasiado se reflejara al salir del lugar. Así que mucho cuidado con eso.

3. Evita ir a una rumba o fiesta mostrando tu ropa interior:
Es decir mucho cuidado con estar de aquí para allá con tu ropa interior a la vista de todos. Recuerda  que aunque sea de noche y que te encuentres en un lugar dónde la iluminación es casi nula, créeme siempre habrá alguien que lo note. En resumen mucho cuidado con sentarte y que tu ropa interior interior se salga por detrás o peor aún ir con ella a la vida. Para que esto no te suceda trata de escoger blusas o tops una tanto largos (este ultimo es por si tu falda es un tanto a la cadera). Todo es cuestión de proporción y balance.

4. Evita ir a una rumba o fiesta con demasiadas transparencias:
Las transparencias pueden lucir muy bien, sabiéndolas llevar pero está mas que claro que sino sabes como usarlas es mejor que no te arriesgues porque de lo contrario podrás caer en lo vulgar. En resumen pueden quedarle muy bien a cualquiera o por el contrario sabotear tu atuendo por completo y lucir fatal. Así que mucho cuidado con las transparencias demasiado exageradas o extravagantes. Recuerda esa regla de oro que dice menos es más. La linea que separa lo sensual de lo vulgar es muy delgada así que mucho cuidado con eso.

 5. Evita ir a una rumba o fiesta sin tu ropa interior:
Las prendas de vestir hoy en día son un tanto reveladoras, así que una recomendación personal es que no importa que tipo de prendas estés utilizando lo ideal será que siempre, pero siempre utilices la ropa interior. Esta no es para quedarse en casa sino para utilizarla. En resumen ya hay alternativas de brasiere o sostenes para cualquier tipo de atuendo. Así que ya no tienes excusas para dejar tu bra en casa. Recuerda que esto no se ve para nada bien.

6. Evita ir a una rumba o fiesta con bolsos demasiado grandes:
Para salir de noche está más que claro que los bolsos ideales son los clutch también conocidos como sobres. Estos al ser pequeños son de lo más cómodos y versátiles, de paso solo estarás llevando lo necesario y no cargaras de más. Lo mejor es que a la hora de bailar son tan pequeños y prácticos que no te molestarán para nada. En resumen huye de llevar bolsos demasiado grandes.

7. Evita ir a una rumba o fiesta con leggings como si de pantalones se tratara:
Los leggings son una pieza clave en mucho atuendos. Y para ir de rumba no sería la excepción pero ten en cuenta que los leggings no son pantalones. Al usar leggings cerciórate de que tengas una blusa lo suficientamente larga y ancha para tapar tanto la parte de adelante como por detrás. La idea con esto es lucir proporcionada. Recuerda que para ser sexy no hay que mostrar de más.

8. Evita ir a una rumba o fiesta con blusas que no son vestidos:
Encontrar un mini vestido para ir de rumbas hoy en día es muy fácil, y aunque la creatividad a la hora de vestir es importante, es totalmente inaceptable usar una blusa como si fuera un vestido. Pero si por el contrario quieres arriesgarte entonces opta por agregarle un leggings para que no se vea demasiado obvio. Cuidadito con eso.

¿Qué otros errores comunes has visto cuándo vas de fiesta o rumba?
¿Están de acuerdo conmigo/cual otro añadirían?

FUENTE: tumodalista

BEBIDAS AZUCARADAS AUMENTAN RIESGO DE DERRAME CEREBRAL


Las mujeres que ingieren bebidas azucaradas prácticamente a diario tienen un 83 por ciento más de probabilidades de padecer cierto tipo de accidentes cerebrovasculares que las mujeres que casi nunca optan por este tipo de bebidas, según un estudio japonés.












Los resultados, que se publicaron en The American Journal of Clinical Nutrition, coinciden con una serie de estudios que vinculan las bebidas azucaradas a numerosos efectos perjudiciales para la salud, incluyendo ataques cardíacos, obesidad y diabetes, y provocando medidas por parte del gobierno como la prohibición en Nueva York de refrescos de gran tamaño.
Dada la mayor disponibilidad de refrescos en Japón durante las últimas décadas, un grupo de investigadores liderado por Hiroyasu Iso en la Universidad de Osaka quería ver si las personas que beben refrescos con gas tenían un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
"El consumo de refrescos está asociado a un mayor riesgo de infarto cerebral en mujeres", escribieron Ito y su equipo, refiriéndose a un tipo de ataque por la acumulación de placa en las arterias.
Casi 40.000 personas respondieron a un cuestionario sobre dieta, salud y estilo de vida, primero en 1990 y después de nuevo en 1995 y 2000. Fueron divididos en cuatro grupos, aquellos que rara vez bebían refrescos, aquellos que tomaban uno o dos vasos a la semana, aquellos que ingerían tres o cuatro por semana y finalmente los que bebían un refresco casi todos los días.
Los investigadores rastrearon después cuántas personas desarrollaron enfermedades cardíacas o tuvieron un ataque desde el comienzo del estudio hasta 2008. De 11.800 mujeres que rara vez bebían refrescos, 205, lo que equivale a un 1,7 por ciento, sufrió un infarto cerebral. De las 921 mujeres que bebían un refresco diario, 28 de ellas, un 3 por ciento, sufrieron un derrame.
El equipo de investigación vio que no había vínculos en hombres entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de ataque, posiblemente porque los hombres con síntomas de enfermedades cardiovasculares podrían haber reducido el consumo de este tipo de bebidas. Ito y sus compañeros escribieron que el mayor riesgo entre las mujeres que beben refrescos podría ser explicado por los efectos de estas bebidas en el metabolismo.
Un consumo elevado de refrescos está unido a un aumento de peso, azúcar en la sangre y grasas, e hipertensión, lo que a su vez está vinculado a un mayor riesgo de infarto cerebral. "Tiene sentido, si (las bebidas azucaradas) aumentan el riesgo de obesidad, diabetes, resistencia a la insulina, inflamación, lo que entonces, de hecho, aumentaría el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y eso es lo que estamos viendo", dijo Adam Bernstein, investigador de Cleveland Clinic, quien no participó en el estudio.
El estudio no encontró que las personas consumidoras de refrescos tuvieran un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas causadas por arterias obstruidas, quizá porque los problemas metabólicos subyacentes unidos a los refrescos son más un factor de riesgo para un accidente cerebrovascular que para una enfermedad del corazón en este grupo de personas, escribieron los autores.
La Asociación estadounidense de Bebidas, que representa a los fabricantes de refrescos y bebidas gaseosas, dijo que el estudio aportaba poca información nueva. "Este estudio no hace nada para educar a la gente sobre las causas reales de las enfermedades cardíacas", dijo la asociación en un comunicado.
Fuente: emol

BENEFICIOS DEL MATE


    MATE, MUCHO MÁS QUE UNA BEBIDA
    Se denomina mate a la bebida que se obtiene de introducir yerba mate en agua caliente produciendo una infusión. La yerba mate o Ilex paraguariensis, también conocida como yerba de los jesuitas o del Paraguay, es consumida desde tiempos precolombinos por los guaraníes (estos lo llamaban ka'a) y los guaycurúes así como por otros grupos que hacían comercio con los guaraníes como los Pampas Antiguos, los Querandíes, los tobas, etc. Es originaria de las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del río Paraguay donde crece de manera silvestre.

    Esta infusión, que se extrae de las hojas y ramas, secas y molidas de la yerba mate, es ampliamente consumida en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y zonas rurales del sur y la Patagonia de Chile. Como mate también se conoce el envase o calabacilla que sirve tradicionalmente para preparar y consumir la infusión. El mate tiene un sabor amargo debido al contenido de taninos en sus hojas; por ello, hay consumidores que prefieren agregar a la infusión un poco de azúcar, miel, stevia o edulcorante. Los glucósidos son los encargados de formar la espuma que se genera en su preparación. El mate es una sustancia estimulante gracias a la mateìna (sinónimo de cafeína). También tiene un efecto diurético y depurativo contribuyendo a eliminar toxinas del organismo. Esto es por el alto consumo de agua cuando se "matea". Tiene efectos tónicos y su consumo parece inducir la actividad de ciertas enzimas con propiedades antioxidantes como la paraoxonasa-1. También contribuye a equilibrar el colesterol sérico al disminuir el LDL o colesterol "malo" y aumentar el HDL o colesterol "bueno". Al igual que el café, el mate estimula la atención y con ello las actividades intelectuales. Parece no causar adicción y no se han reportado casos de insomnio inducido por el mate. Esto último probablemente se deba a que el mate se toma muy diluido y su contenido de cafeína es menor al café, cacao y té.
    mate-Agu
    El mate también aporta alrededor de doce polifenoles entre los cuales destacan el ácido clorogénico y la quercitina. Los polifenoles fermentan por acción de las bacterias digestivas dando origen a metabolitos que pueden ser beneficiosos por su efecto antioxidante.
    En Uruguay se realizó un estudio que reportó una mayor incidencia de cáncer de vejiga asociado a un consumo excesivo de mate. Por otro lado, si el mate se bebe a altas temperaturas –punto de ebullición- podría estar asociado al cáncer de esófago por el daño que puede generar el calor en la mucosa esofágica con el paso del tiempo. No se aconseja su consumo en personas con funcionalismo renal disminuido.
    Pero, más allá de sus propiedades, el mate forma parte de un ritual social, lleno de afecto y compañerismo. Sobre esto hablaremos en la próxima entrega. ¡Hasta entonces!

    FUENTE: inspirulina

    COMER RICO Y SANO


      COMER RICO Y SANO
      Antes de comenzar a hablar sobre el tema que quiero desarrollar en esta entrega para ustedes, los invito a que juntos hagamos un ejercicio muy sencillo, preguntémonos: ¿cómo es nuestra relación con la comida? Es increíble darnos cuenta de las diferentes aristas que puede tener una pregunta tan sencilla.
      Al hacer este ejercicio en casa con mis amigos, evocamos diferentes recuerdos: el tipo de alimentos que más nos gusta o los que más consumimos, aquel ataque de ansiedad que saciamos con lo primero que teníamos enfrente y hasta el tiempo que dedicamos a ese espacio tan valioso del día.
      En el segundo capítulo de mi libro "Vida en equilibro" abro la puerta del gran tema que implica comer rico y sano, guiando la búsqueda de nuestro bienestar a través de lo que comemos como guía de nuestro rumbo. En él, comienzo hablando de lo importante que es saber escuchar nuestro cuerpo como clave esencial para que la alimentación se convierta en una fuente de buena salud. En esa mirada que, después de un tiempo de asumir buenos hábitos de consumo, podemos reflejar frente al espejo y que por sí sola nos habla y nos describe –no sólo a nosotros sino también a nuestro entorno- lo bien que nos sentimos por dentro. De eso se trata para mí la belleza: de algo que comenzamos a cultivar en nuestro interior y se refleja naturalmente en nuestro cuerpo.
      rico-saludable
      Comer rico y sano es, en cierta forma, esa saludable relación que debe existir entre los alimentos que ingerimos y las necesidades de nuestro cuerpo para lograr reflejar el bienestar que deseamos tener. Y he aquí el segundo paso del ejercicio que comenzamos al inicio: reflexionemos cada uno en silencio sobre el contenido nutritivo de lo que comemos y detengámonos a pensar en el tiempo que le dedicamos a nuestro último almuerzo. ¿Sabían que comer es una actividad a la que deberíamos dedicarle por lo menos el 25% de nuestro tiempo diario? Desde que me enteré de este dato tan interesante he comenzado adedicar el tiempo necesario a ese cafecito indispensable en mi desayuno diario, en el que, al contrario de lo que piensan muchos, disfruto de cada bocado, porque si hay algo que he descubierto en esta investigación que hago sobre la "Vida en equilibrio" es que comer rico y sano puede ser un gusto delicioso con cada comida que preparo.

      En aras de reconciliarnos con esa imagen que tenemos sobre un estilo de alimentación equilibrada, planifiquemos nuestro menú semanal, tomando en cuenta que con cada plato debemos recibir macronutrientes (como las proteínas, los carbohidratos y las grasas) y micronutrientes (como las vitaminas y los minerales), acompañado de agua.
      Si me preguntan por los datos útiles para sentarnos en la mesa, hablaría de tres cosas que considero muy importantes: la cantidad de los alimentos que comemos, la calidad de sus ingredientes, la variedad y la higiene que debe haber en la preparación de ellos.
      rico-saludable-2
      Para cerrar –me refiero sólo a este artículo porque disfruto tener la ilusión de que estas palabras puedan servirles para comenzar algo nuevo-, les cuento que al finalizar el ejercicio con mis amigos, abrimos la nevera, sacamos un trozo de pescado fresquito (como esos que solía comer en La Guaira con mi familia) y continuamos compartiendo mientras yo y mis amigas preparábamos una cena para disfrutar de un momento en su justa medida.

      ¡Hasta una próxima entrega!

      FUENTE: inspirulina

      ¿CUÁNTO CUESTA COMER SIN GLUTEN?


        ¿CUÁNTO CUESTA COMER SIN GLUTEN?
        Luego del diagnóstico, la familia de un paciente con celiaquía siente definitivamente un gran alivio... Saber que hay una "razón" para las numerosas visitas a la emergencia puede resultar una buena noticia hasta que toca ir al supermercado.
        Un paciente con intolerancia al gluten debe someterse de por vida a un régimen especial de alimentación, que implica una dieta de exclusión de todo alimento que contenga trigo, avena, centeno y cebada (TACC). Eso implica que pan, pasta, galletas y tortas quedan fuera de los artículos permitidos, sin embargo, son muchos más los alimentos que pueden contener uno o varios de estos cereales en su formulación, en especial aquellos alimentos "procesados".
        Una salchicha puede contener gluten y la harina de maíz precocida puede contenerlo también ya que en la mayoría de las plantas procesadoras se manipulan algunos productos con harina de trigo y la contaminación cruzada es un riesgo inminente que ningún paciente puede dejar pasar.
        De igual forma, comer fuera del entorno "seguro" del hogar representa otra razón para hacer de la dieta libre de gluten un tema difícil de manejar. Asumir la postura inquisidora con el mesonero y con el chef puede ser una verdadera molestia, pues lamentablemente ellos no saben el riesgo que implica comer unos pocos gramos de trigo. Si el producto es frito, hay que pedir que cambien el aceite, pues el aceite usado puede contener trazas de TACC y si la receta lleva alguna salsa, hay que preguntar qué se utilizó para espesarla.
        Es así como la familia recién diagnosticada enfrenta los nuevos retos de la dieta libre de gluten. Las salidas a comer quedan limitadas (por no decir que prohibidas) y cuando se va al supermercado se encuentran con que una escasa oferta de productos aptos cuestan más del doble que su par con gluten. Un paquete de pasta sin gluten puede costar 3 veces más que un paquete de pasta de sémola. Así pasa con un paquete de galletas y hasta con el pan.
        ¿Y por qué son tan caros los productos Gluten Free?
        gluten-cuanto
        Hay dos grandes razones para que esto sea así. La primera, es que mucha de la materia prima que se emplea en la elaboración de los productos, es importada. En este particular creo que es obvio que el precio de los ingredientes se traslada al precio de venta y lamentablemente no todas las familias con régimen especial pueden pagarlo. Por otro lado, los poquísimos productos que se consiguen a nivel nacional son importados y al no existir una política pública que apoye a los consumidores de esta dieta especial, los productos se valoran por encima del cambio oficial.

        La segunda razón por la que los productos sin gluten son tan costosos se basa en la ley de la oferta y la demanda que rige el mercado. Son tan pocas las empresas que producen alimentos sin gluten y es tan reducida la demanda de estos productos (debido al importante número de casos subdiagnosticados), que el mercado ofrece muy poco espacio para una "saludable" competencia de precios.
        Los precios de los productos libres de gluten son elevados (con respecto a los presentados por sus pares que contienen esta proteína), debido a la poca oferta que existe de los estos. Esta limitación en la oferta viene determinada en gran medida por los retornos que obtienen las empresas al producir estos bienes. Efectivamente, el pequeño tamaño del mercado para estos productos hace que la rentabilidad de generarlos sea menor a la de producir otros bienes con mayor demanda, lo que se convierte en una falta de estimulo para invertir en la elaboración de estos productos. Esto hace que los factores productivos se destinen a la producción de otros bienes y por consiguiente en que la oferta de productos sin gluten sea muy limitada.
        De igual forma, para quienes han decidido invertir en esta industria, los volúmenes de producción son tan reducidos, que la capacidad para reinvertir y ampliar sus líneas es realmente limitada, cayendo en un círculo vicioso que poco beneficia al consumidor final.
        En conclusión, los precios son altos porque la oferta es limitada para satisfacer la demanda de los consumidores Gluten Free. La oferta es limitada en parte por la falta de información, por la poca demanda y por las dificultades para adquirir materia prima a precios competitivos.
        gluten-cuanto2
        En gran parte de nuestra región no hay estadísticas que contabilicen el tamaño del mercado de régimen especial y esto representa una gran incertidumbre para quienes tienen el deseo de incursionar en este mercado. Esa es la razón por la que quienes se atreven a invertir, son familiares directos de pacientes con la condición, quienes saben de primera mano cuánto cuesta vivir con una dieta Gluten Free. Para quienes ya están en el mercado alimentario y desean incursionar desarrollando productos para este segmento la barrera de entrada es muy alta pues implica invertir en maquinarias y utensilios exclusivos para el manejo de estos productos, escenario que los estimula muy poco, aunado al conocimiento que deben adquirir para el manejo responsable de estas nuevas líneas de producción.

        Nos falta mucho para decir que la mesa está servida, pero no me desanimo y dedico este espacio para que usted conozca un poco más de este mundo del régimen especial y se entusiasme tanto como yo. Hasta la próxima.

        FUENTE: inspirulina

        ¿CÓMO SABER SI TU HAMBRE VIENE DE LA CABEZA?


          ¿CÓMO SABER SI TU HAMBRE VIENE DE LA CABEZA?
          Comer es sabroso. Hasta comer cosas "de dieta" es rico y quien diga lo contrario está probando una comida hecha sin amor (yo hasta a una ensalada le pongo cariño). Y por eso es que engordamos. Engordamos porque es sabroso comer, no porque "no comemos nada". Y también por eso muchas veces comemos sin tener hambre. Comemos por fastidio, porque es rico, porque no tenemos nada que hacer. Comemos porque estamos ansiosos o nerviosos. No vemos señales, simplemente comemos. Y ¿cómo hacemos para diferenciar cuando el hambre viene de la barriga y no de la cabeza?
          Quizás estos tips te ayuden a diferenciar cuando quieres llevarte un pedazo de comida a la boca porque lo necesitas de cuando comes por llenar un hueco (que no es el de la barriga).
          El hambre emocional se dispara por un sentimiento, el hambre física porque necesitas nutrirte: si han pasado 6 horas y no has comido nada, tienes hambre, no busques más allá de esa respuesta. Pero si tienes un "antojo" porque tienes la agenda súper apretada, peleaste con tu jefe, estás más fastidiado que una ostra, ahí es cuando debes darte cuenta que ese hambre viene de la cabeza. No sólo se dispara por algo malo, puede ser cualquier sentimiento que no puedas controlar (ansiedad por algo que estás esperando por ejemplo) y tratas de sedar a tu cuerpo con comida. Analiza ese sentimiento antes de comer cualquier cosa.
          hambre-emocional
          El hambre emocional viene de sopetón, el hambre física viene poco a poco: como el hambre física aparece cuando tu cuerpo necesita nutrientes (digamos, agotó el tanque de reserva) es un proceso que se da poco a poco, se va vaciando ese tanque y aparece el hambre. Esto porque está ligado a niveles de azúcar en tu cuerpo, ellos bajan, te puedes sentir hasta mareado si no has comido a la hora que es, y tu estómago hasta ruge. Pero el hambre emocional es un antojo, unas ganas terribles e incontrolables de comerte "algo". Confundes tener hambre con "ganas de comer", vienen de golpe y como lo mantienes en la mente, piensas que es hambre real.

          Con el hambre emocional tienes antojo de ciertas comidas, con el hambre real estás más abierto a opciones: esto es fácil de entender con un ejemplo. Recuérdense de su época de colegio. En el mío no había cantina y uno tenía que manejarse con lo que llevaba. Mi mamá me daba desayuno y una "meriendita" (que era una cosita como una mandarina y una galleta maría). En el primer recreo, atacaba la mandarina, no porque tenía hambre sino porque me gustaba su sabor. La galleta María me parecía más pinche que el carrizo. Pero cuando llegaba el 2do recreo que estaba hambreada como Tom Hanks en El Naufrago, me comía esa galleta María como si fuese la marquesa completa. Si mi hambre hubiese sido emocional mi respuesta sería "ay es que no me provoca". Pero tenía hambre real y cualquier cosa era buena. Si tu hambre es de "es que tengo unas ganas de comer tequeños" cuando tienes un plato de pollo divinísimo al frente y prefieres no comer porque "quieres tequeños", o peor aún, hasta sales de tu casa para buscar los benditos tequeños, listo, eso es hambre emocional.
          El hambre emocional es todo un tema, un tema de estudio, de tesis. Y porque todos sufrimos de eso. En serio, hasta el más fajado Mr Olimpia ha pasado por eso de comer con los ojos y no por hambre, y quien diga lo contrario que tire la primera piedra. Pero de que se puede controlar se puede. Sólo piensa y escucha en realidad tu cuerpo antes de comer.

          FUENTE: inspirulina

          SIGNOS REALES DE UNA SANA PÉRDIDA DE PESO


            SIGNOS REALES DE UNA SANA PÉRDIDA DE PESO
            Los signos de una pérdida de peso real pueden confundir a muchos. Que bajes números en la balanza es finísimo y ponerte el pantalón que te quedaba "forrado" a la piel sin tener que contener la respiración vale más que la plata en el banco. Pero si eres de esas personas que bajan peso y lo vuelven a subir al más mínimo descuido, saben que esos signos, por emocionantes que sean, son cosas que pueden ser pasajeras si el cambio no está grabado en sus mentes como un tatuaje (uno bonito pues) y que perder peso ahora no significa que puedas comer todo lo que quieras más tarde.
            Hay otros signos, quizás no tan evidentes que de verdad te llevan por el camino de una pérdida de peso constante. ¿Fáciles de alcanzar? ¡Hell no!
            Pero cuando llegan a ti, son tan gratificantes como el pantalón que te queda flojo, pero para el resto de tu vida:
            Ahora eres paciente: todo el mundo que quiere perder peso ha pasado por momentos donde no rebaja ni el volumen del pelo. Cuando ponemos al cuerpo a comer sano, al principio reacciona finísimo, la cosa se pone difícil cuando esos cambios son lentos como el caballo del malo y llegamos al plateau o meseta. Si llegas a ese punto, y en vez de gritar "ya lo he hecho todo", desesperarte y mandar todo para el carrizo viejo, tomas la actitud del cambio, vas bien. Cuando las cosas se "estacionan" y no pasa nada, es simplemente un aviso de que hay que cambiar la estrategia.
            Eres constante a pesar de los baches: en el proceso de transformar tu cuerpo vas a pasar por momentos donde te vas a querer comer la nevera, y de hecho seguramente tratarás de hacerlo. Esos fines de semana que pensabas que ibas a salirte de tu régimen "sólo un poquito" y terminaron siendo el festival del chocolate y frito. Eso pasa, punto. Y no es para, otra vez, decir "que carrizo si ya metí la pata, para que voy a seguir"... No. La idea es reconocerlo como lo que es, un bache, un pelón, un desvío de tu camino. Siempre puedes volver a la vía y mientras más consiente seas de eso, más fácil llegarás a tu meta.
            Aceptas tu cuerpo: quizás voy a sonar sexista pero las mujeres tenemos muchos issues con nuestro cuerpo, los hombres también pero seguramente hay un gen de ultra-duper-súper crítica interna que nos implantaron en el ADN hace siglos. Eso nos hace más quejonas que un camión de cochinos y pensamos que cuando perdemos peso, podemos "cambiar" nuestra genética. Pues no es así. Si tus muslos son gruesos (como los míos) van a ser gruesos. Claro que puedo rebajarlos pero no hay dieta en el mundo que vaya a ser que elimine la forma de mis músculos. Voy a tornearlos, a ponerlos duros, y van a ser siempre siempre "unos muslotes". Eso puede pasar con otras partes del cuerpo, como la espalda, y la cadera. Si tienes una estructura ósea determinada, así se quedará. Ojo, la acumulación de grasa en la pancita no entra en esta lista, esa si la podemos eliminar. Pero cuando entendemos que si hacemos dieta podemos moldear nuestro cuerpo y hacerlo mejor, pero no "tener el cuerpo de Angelina Jolie" seguro ganaremos la batalla.
            sana-perdida-de-peso
            Te das importancia: ¿cuántas veces han dicho "es que no tengo tiempo para comer bien/hacer ejercicio porque tengo que trabajar/cuidar a los chamos/atender a fulanito"? Es cierto, las obligaciones del día puede que pongan nuestras metas en el lugar 38 de prioridades. Pero esa jerarquía se la da uno, no te la da el universo. Cuando entiendes que sí, tienes que llevar a los chamos al cole, pero que tienes que tomarte al menos 20 minutos para ti, quizás pondrás la alarma más temprano, y decidirás que estos 20 minutos antes que empiece el caos mañanero son para mí solamente. Y lo mismo pasa cuando hacemos elecciones de comida, cuando cocinamos. Nuestras obligaciones no tienen que ser un yugo que ponga nuestro cuerpo y nuestra salud en el foso de la lista de los "to do".

            Estos signos no se ven de la noche a la mañana, requieren tiempo y dedicación. Se logran pero necesitan trabajo, como todo lo que deseas hacer o lograr en tu vida.

            FUENTE: inspirulina