Tu Mágazine virtual con temas de interés para el desarrollo de seres integrales: Salud física, mental y emocional; Fitness, Belleza, Moda y Tendencias; Hogar, Entrevistas y más!
sábado, 20 de octubre de 2012
Escritora Contemporánea: Sanar la Relación con Nuestros Padres
Escritora Contemporánea: Sanar la Relación con Nuestros Padres: Tal como mencioné en mi reciente artículo titulado 4 Recomendaciones para depurar el alma " De acuerdo a la Constelación familiar...
La Mejor Forma de Amamantar
Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de alimentar a nuestros bebés con leche materna. Sin embargo, existen muchas dudas sobre cómo deben ser las tomas de los bebés.
¿Cómo debo colocar a mi bebé para darle el pecho?
¿Cuál es la mejor postura a la hora de dar de mamar al bebé?
Seguro que os asaltan miles de dudas al respecto, en muchas ocasiones no sabemos ni cómo colocar a nuestro hijo para darle la primera toma. No os preocupéis, Maite Hernández, pediatra experta, nos explica en el siguiente vídeo cuáles son las mejores posturas para darle el pecho a nuestro hijo.
jueves, 18 de octubre de 2012
EL RESPETO A LOS HIJOS EMPIEZA POR UNO MISMO
por Esther Vásquez
Un padre no debería sentir culpa eterna por un mal momento con su hijo a causa del estrés de un día de trabajo. Lo más importante es que sepa acercarse a su hijo, ofrecer disculpas y dejarse ver como es en toda su expresión, analizando juntos lo que pasó, cómo pueden superarlo y qué pueden aprender de ello. Nuestros hijos no pueden crecer dándole la espalda a la dimensión humana de sus propios padres, pensando que siempre serán perfectos, que nunca van a gritar o actuar en forma irracional y que si lo hacen, son culpables de un daño sicológico a su propia psiquis
Tuve mi primer hijo a los 33 años y una princesa hermosa a los 37. Me ha tocado criarlos en un mundo bombardeado por una cantidad de información que va desde inspiraciones espirituales como niños índigo y cristal, pasando por las recomendaciones del Dr. Benjamin Spock hasta la tendencia más reciente sobre la crianza respetuosa.
Pasé por supuesto por aquella etapa de empezar a ver a las otras madres, conversar en cualquier sitio y tratar de aprender lo que no sabía y chequear si no estaba equivocada en lo que hacía: ¿es la comida la adecuada? ¿Soy muy o poco controladora? etc.
Con el tiempo comencé a observar cómo crecía una generación de niños criados por padres muy preocupados por darle una crianza respetuosa a sus hijos y con grandes sentimientos de culpa cuando no les daban a sus hijos el trato que se esperaba de ellos. Esa culpa en cada padre siempre me intrigaba sobre todo porque cuando hablaba con muchos se sentían así por actuar como cualquier ser humano común y corriente.
Es vital entender que la única vía para criar con respeto a un hijo es el ejercicio del respeto por uno mismo como ser humano. Muchos padres en el frenesí de buscar el mejor camino para relacionarse con sus hijos empiezan a abandonarse ellos mismos, dejando de lado sus propias necesidades, invalidándolas, castigándose por reaccionar y comienzan a acumular sentimientos muy negativos sobre sí mismos y la crianza.
Una de las cosas más importantes que le dejaremos a nuestros hijos en la vida es la construcción de una autoestima positiva y la mejor forma de hacerlo es demostrarle con hechos, con nuestra propia vida lo que eso significa. Unos padres en paz consigo mismos son el mejor ejemplo para sus hijos. Un padre atormentado y angustiado por lo que quiere transmitir solo legará incertidumbre a su hijo.
La crianza respetuosa exige un alto grado de dedicación emocional de los padres con los hijos y por esa razón es básico el equilibrio emocional.
Nadie que se sienta consumido por las necesidades de otro puede relacionarse sanamente. Un padre que siente que el ritmo de su mundo es guiado por las necesidades de su hijo las 24 horas comenzará a resentir su papel muy silenciosamente traduciéndolo en mal humor y frustración.
No existen recetas para criar y menos para evaluar su efectividad. La única gran medida debería ser los niños que son producto de ese ejercicio, por la felicidad y la salud emocional de esos pequeños seres que criamos y no solo en nuestro nido sino en el mundo exterior que es, al final hacia donde ellos van.
Hay miles de caminos para criar hijos en forma respetuosa. Hay miles de formas de criar hijos independientes, seguros de sí mismos y felices y ninguna exige al padre ser un superhumano. Todo lo contrario, en la medida en que el padre entre en contacto con sus propias necesidades y alcance su equilibrio interno será un ser humano mucho más pleno en total capacidad de enseñar con amor, respeto y consideración.
Fuente: inspirulina
Fortalecer abdomen, brazos, muslos y glúteos con Roller Foam
El Roller Foam es una variante del pilates que te ayuda a fortalecer los músculos del abdomen, brazos, muslos y glúteos.
Como el tubo de espuma representa una superficie inestable, de acuerdo al Mind Body Manhattan, estos ejercicios también mejoran tu equilibrio y elasticidad. Para que logres unos músculos fuertes te sugerimos la siguiente rutina de Roller Foam.
Como el tubo de espuma representa una superficie inestable, de acuerdo al Mind Body Manhattan, estos ejercicios también mejoran tu equilibrio y elasticidad. Para que logres unos músculos fuertes te sugerimos la siguiente rutina de Roller Foam.
¿QUÉ NECESITAS?
Tubo de espuma
Tapete de estera
Tapete de estera
1. Siéntate en el piso con el tubo detrás de tu cuerpo, apoya ambas manos en el rodillo. Contrae el centro, luego baja lentamente la espalda al piso, deja que el tubo suba por tus brazos. Mantén cinco segundos la posición. Haz 5 repeticiones.
2. Apoya las manos en el piso, sepáralos a la altura de los hombros y estira los brazos. Coloca el tubo justo debajo de tus rodillas. Eleva la cara para jalar las rodillas hacia tu peso. Haz 8 repeticiones.
2. Apoya las manos en el piso, sepáralos a la altura de los hombros y estira los brazos. Coloca el tubo justo debajo de tus rodillas. Eleva la cara para jalar las rodillas hacia tu peso. Haz 8 repeticiones.
3. Recuéstate boca arriba sobre el tubo de espuma, apoya los antebrazos en el piso. Estira las piernas y mantén el equilibrio. Levanta una pierna sin doblarla y la otra sepárala unos centímetros del piso. Cambia lentamente de pierna. Haz 8 repeticiones.
4. De pie, dobla ligeramente una rodilla y apoya el empeine en el tubo de espuma de tras de ti, con la pierna estirada. Levanta los brazos sobre tu cabeza. Dobla la rodilla derecha, baja y estira la pierna izquierda hacia atrás, empuja contra el tubo mientras éste gira sobre tu espinilla, hasta que el muslo quede paralelo al piso. Haz 6 repeticiones de cada lado.
Para que obtengas excelentes resultados, realiza esta rutina tres veces a la semana. No olvides llevar una alimentación balanceada y beber mínimo dos litros de agua al día. ¡Buena suerte!
Consejos para Mujeres que Entrenan
Hoy vamos a hablar sobre uno de los grandes eslabones a la hora de cuidar de nuestra salud, se trata del ejercicio físico. Esta actividad es fundamental y siempre animamos a dedicar un tiempo en la semana para salir a correr, practicar algún deporte o ir al gimnasio. Hoy vamos a dar algunos consejos especiales paramujeres, se trata de tres precauciones que debemos tomar a la hora de entrenar, ¡presta mucha atención!
El primer punto que trataremos es la importancia de no obsesionarnos, algo normal en los hombres. En el caso de las mujeres por lo general queremos ver los resultados de un día para otro, por lo que corremos peligro de caer en el sobreentrenamiento o sobreexigirnos, lo cual nos hará cometer errores y perjudicarnos. Es importante tener paciencia, ya que los cambios llevan tiempo.
Por otro lado, es fundamental también comer lo suficiente, especialmente si vamos a realizar ejercicio aeróbico en donde se gasta mucha energía, a menos que estemos bien alimentadas no podremos rendir todo lo que queremos. Otro punto a tener en cuenta es que debemos entrenar todos los músculos, no prestar atención solamente a aquellos que queremos desarrollar. Esto es importante porque de otra forma esto puede llevarnos a un desequilibrio.
Por último, es importante que no te dejes llevar por la moda, la vestimenta deportiva es importante y cumple una función, nos da movilidad y permite trabajar de forma cómoda, por tanto, no la descuides. Estos eran los consejos que teníamos para compartir, esperamos que los mismos te sean de gran utilidad y ¡mucha suerte!
Camino a la Serenidad
Paz, armonía, meditación, ejercicio físico, relajación, el concepto real del yoga sigue siendo muy abstracto en Occidente.
Las personas que lo practican y lo difunden, creen firmemente en sus bases hasta el punto de considerarlo una forma de vida.
El yoga es un conjunto de técnicas de perfeccionamiento del ser humano a nivel físico, mental y espiritual, que aflige a la mayoría de sus actividades en la vida cotidiana.
El yoga es un conjunto de técnicas de perfeccionamiento del ser humano que puede ayudarnos a encontrar equilibrio, bienestar y la unidad de cuerpo y alma.
Toda persona, independientemente de la forma física en la que se encuentre, puede practicar yoga, pero deben tener cuidado; ya que requiere un aprendizaje y una supervisión que, salvo expertos, limita su ejercicio en casa.
Los posibles daños que puedan originar la errónea ejecución de algunas posturas en principio no son irreversibles, pero existe la posibilidad de acarrear lesiones en partes del cuerpodelicadas, como el cuello o la espalda.
El yoga se divide en Hatha Yoga (parte física) y Raja Yoga (parte mental).
El Hatha Yoga se basa en el estiramiento y relajación de los músculos, que alinean apropiadamente el cuerpo.
En la parte mental, además de relajación y meditación, se hacen ejercicios de control respiratorio, técnicas de interiorización y concentración que permiten una limpieza de los procesos mentales, y brindan armonía al cuerpo y mente.
Te acerco algunos de sus múltiples beneficios:
Reduce el estrés.
Mejora la postura corporal y la alienación de la espina dorsal.
Aumenta la flexibilidad, el equilibrio, la fortaleza y la resistencia.
Proporciona equilibrio, agilidad y tono muscular.
Aumenta la vitalidad, la energía y la relajación.
Retarda el proceso de envejecimiento.
Pérdida de peso.
Aumenta la circulación de la sangre.
Mantiene en forma las articulaciones y fortalece los músculos alrededor de las articulaciones.
Mejora el sistema inmunológico.
Alivia los dolores de cabeza y espalda.
Reduce síntomas de enfermedades crónicas.
Aumenta el autoestima.
Proporciona una sensación general de paz y bienestar.
20 Alimentos para mejorar el bronceado y la figura.
Vegetales de color, te dan mejor color
Las frutas, vegetales y los granos de color naranja, amarillo o rojo tienen doble beneficio: además de ayudar a bajar de peso, colaboran con que la piel tome un color más “dorado” al broncearse. Esto sucede debido a que poseen beta-caroteno, que se convierte en vitamina A.
1. Zanahoria
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard realza su gran contenido de vitamina A, que ayuda a mejorar la visión nocturna y previene enfermedades como cataratas y degeneración macular, que afecta a millones de personas mayores de 65 años. Una zanahoria mediana aporta 35 calorías, con un índice glucémico (IG) de 47.
El beta-caroteno milagroso
El Consejo Europeo de Alimentación resalta el efecto protector del beta-caroteno ante la exposición al sol. Su consumo, ya sea en suplementos de laboratorio o en forma natural a través de la alimentación, protege la piel de quemaduras solares y potencia el efecto del bronceado. Los mejores resultados se obtienen si se incorporan 10 semanas antes de exponerse al sol. ¿Dónde encontrarlo?
2. El Melón
Es fresco, tiene dulzor natural y posee muchos nutrientes como el potasio, que ayuda a normalizar la presión sanguínea. Media taza tiene sólo 30 calorías, con un IG de 36. La Academia de Nutrición y Dietética aconseja elegir los melones que despiden un intenso aroma dulce, y recuerda que el consumo de alimentos anaranjados y amarillos ayuda a mejorar la visión y reduce los riesgos de cáncer.
3. Durazno
Dulzura sin culpa, con sólo 68 calorías por unidad grande, con un IG de 42. Tiene vitamina A, C, potasio y fibra, y se puede asar a la parrilla para caramelizar su azúcar natural ¡queda delicioso acompañando con un yogur o un helado de vainilla bajo en grasas!
Cómo hacer para comer más frutas y verduras
Los expertos en nutrición aconsejan mantener las frutas a la vista y no “escondidas” en la puerta de la heladera, así dan mas ganas de comerlas. Intenta completar la mitad de tu plato con vegetales o frutas en cada comida, y busca probar nuevos sabores y combinar colores. La variedad es la clave de una dieta sana.
4. Tomate
La estrella de las ensaladas de verano está llena de antioxidantes que protegen las células contra el envejecimiento prematuro. Con sólo 12 calorías cada media taza y un IG de 25, aporta al organismo vitamina A, C y B6, hierro y potasio. Según la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, protege contra el cáncer de próstata por su contenido en licopeno, el pigmento que le da color.
5. Pimiento
Según informan los Centros para el Control de Enfermedades, los pimientos rojos son una gran fuente de antioxidantes y beta caroteno que favorece el bronceado. Los verdes y amarillos también aportan fibra y mucha vitamina C. Son sabrosos y coloridos, y se pueden comer asados o crudos en ensalada. Media taza tiene 23 calorías con un IG de 2.
6. Remolacha
Según la Academia de Nutrición y Dietética, contiene gran cantidad de fibra y vitaminas A, B, C y E; y también calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre y bastante sodio. Protege contra enfermedades cardiovasculares y cáncer de colon y sólo aportan 20 calorías cada media taza, con un IG de 4. Lo ideal es comerlas en ensalada o asadas con un hilo de aceite de oliva.
7. Calabacines o zuccinis
Aportan gran cantidad de vitaminas y nutrientes como cobre, potasio, magnesio y muy pocas calorías: 15 cada media taza. Su IG es casi nulo, ya que no incide en el aumento de azúcar en la sangre. Aporta el 10 por ciento de los requerimientos diarios de vitamina A, que facilita el bronceado.
8. Acelga y Espinaca
Aportan vitaminas A, C, hierro, calcio y sólo 20 calorías cada media taza de verdura cocida y un IG de15. La Escuela de Salud Pública de Harvard revela que las hojas verde oscuro contienen pigmentos que combaten los radicales libres generados por la luz del sol, el humo o la polución, que dañan los sensibles tejidos de los ojos.
9. Perejil
Es una hierba con gran potencial: media taza contiene 492 miligramos de vitamina K, un nutriente que previene la retención de líquidos y evita las piernas hinchadas. Esa cantidad aporta sólo 11 calorías y un mínimo IG de 2. Lo mejor es consumir una cucharada diaria agregada a los aderezos, ensaladas, arroz o legumbres.
En la variedad está la salud
Una dieta sana debe incluir variedad de frutas y verduras, ya que entre todas se consiguen los nutrientes que el organismo necesita. Reemplaza las papas por vegetales crujientes o asados y agrega más color a las ensaladas con zanahorias, tomates, espinaca y hasta gajos de naranja. Como snack, prueba flores de brocoli o bastones de apio.
10. Fresas
Su color las hace muy tentadoras, y podemos “pecar” sin culpa porque tienen pocas calorías: 36 cada media taza, un IG de 36 y el 70% de los requisitos diarios de vitamina C. Según la Asociación Dietética Americana, dan saciedad, tienen fibra, potasio, grasas omega3 y polifenoles, que son anticancerígenos. Quedan muy bien con yogurt, cereales, batidos o con crema batida (baja en grasas).
11. Cerezas
Dulces, jugosas y atractivas, contienen 44 calorías cada media taza y un IG de 36. Están llenas de antocianinas, poderosos antioxidantes que previenen el envejecimiento celular y según informan investigadores de la Universidad de Nebraska, ayudan a disminuir la producción de colesterol malo. También contribuyen a reducir el nivel de ácido úrico.
12. Moras
Son ideales para mantenerse en peso: media taza aporta sólo 31 calorías, con un IG de 40. Tienen fibra, magnesio, potasio, vitaminas C, K, y un sabor delicioso que se puede combinar con yogurt bajo en grasas. La Academia de Nutrición y Dietética informa que tienen antioxidantes y propiedades anti-envejecimiento, ayudan a la memoria y reducen los riesgos de cáncer.
13. Manzana
Media taza de manzana aporta 32 calorías, con un IG de 34. Contiene vitamina C, hierro, calcio, fibra y betacaroteno, que el cuerpo transforma en vitamina A y favorece el bronceado por la producción natural de melanina. Las manzanas se pueden consumir frescas, en cubitos sobre yogur bajo en grasas, en ensaladas o hechas puré para acompañar carnes.
14. Brócoli
La Academia de Nutrición y Dietética recuerda que contiene muchas de las vitaminas diarias necesarias: A, C y D, y también calcio, fibra, hierro y beta-caroteno. Sus propiedades se aprovechan mejor si se consumen bien frescos, en ensaladas o como guarnición, crudos, hervidos o asados, con un hilo de aceite de oliva, limón, sal y pimienta. Crudos, tiene 15 calorías cada media taza y un IG de 15.
15. Sandía
Tal como opina la Academia de Nutrición y Dietética, no hay verano sin sandía. Es una fruta dulce, jugosa y llena de sabor, con un 91% de agua y fuente de vitaminas A, C, potasio y licopeno, un antioxidante que ayuda a reducir los riesgos de cáncer y otras enfermedades. Media taza contiene 23 calorias, pero un elevado GI: 72.
16. Kiwi
Contiene abundante vitamina C, fibra, potasio y clorofila. Investigadores del Instituto Linus Pauling de la Universidad del Estado de Oregon revelan que la clorofila puede neutralizar agentes oxidantes que dañan las células. El kiwi tiene una pulpa jugosa y llena de sabor, se puede guardar hasta 3 semanas en el refrigerador y aporta 54 calorías cada media taza, con un IG de 47.
17. Pera
Dulces y jugosas, las peras tienen 86 calorías por unidad y un IG de 38, aportan vitamina C, potasio y gran cantidad de fibra que ayuda a combatir el colesterol, según informa la Academia de Nutrición y Dietética. Tienen catequinas, antioxidantes que protegen del cáncer. Se pueden comer asadas, combinadas con espinaca en una ensalada.
18. Ciruelas
Enteras, disecadas o en una salsa, las ciruelas son una buena fuente de fibra y vitamina C que aportan sólo 30 calorías por unidad, con un IG de 39. También se pueden comer como postre, hervidas y con un copo de crema baja en grasa. Las ciruelas secas son un buen snack para llevar en la cartera, y darse el gusto de comer algo dulce, sin culpas.
19. Uvas
Tienen bajo índice glucémico (25) y 32 calorías cada media taza. Ayudan a mantener bajos niveles de azúcar en la sangre. Las moradas contienen resveratrol, un antioxidante que activa la circulación. El Centro para la Prevención de Enfermedades aconseja reemplazar las uvas secas por una porción tres veces mayor de las frescas, por la misma cantidad de calorías.
20. Habas
Tienen un alto contenido de vitamina A, C y K, que favorecen la producción de la melanina y realzan el bronceado. Dan saciedad y contiene mucha fibra, magnesio, hierro y potasio, Media taza, hervidas, aportan 34 calorías con un IG de 48, y son unas de las más sabrosas para preparar una ensalada de verano.
Buena figura, buen color ¡y buena salud!
Los Centros para el Control de Enfermedades recuerdan que las vitaminas, minerales y fibra de las frutas y vegetales protegen al organismo contra enfermedades crónicas. Las personas que consumen poca cantidad de estos alimentos, tienen mayores riesgos de sufrir accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer. No es sólo cómo te ves por fuera, lo de adentro también cuenta.
Fuentes: MiDieta y soysaludable
Ejercicios para las piernas hinchadas
La actividad física mejora la circulación de la sangre y alivia las molestias relacionadas con la inflamación. En este artículo le mostramos una rutina física para poder realizar diariamente en casa y combatir las piernas hinchadas
Las piernas hinchadas provocan molestias y pesadez. Aunque las causas pueden deberse a muchos factores, la gimnasia localizada ayuda a aliviar los dolores.
Algunas propuestas interesantes para practicar en casa pueden ser:
1.- Colocar una manta en el piso o colchoneta. Estirarse boca arriba sobre ella y levantar suavemente las piernas sin despegar los glúteos del suelo. Realizar tijeras y reiterar varias veces este ejercicio.
2.- Recostarse sobre la manta y en esta oportunidad hacer la bicicleta con ambas piernas. Repetir varias sesiones.
3.- Mientras se está leyendo un libro o mirando la televisión, elevar las piernas unos segundos. Si se puede más tiempo, mucho mejor.
4.- En la cama, colocar varios cojines en donde colocar las piernas para que éstas queden más elevadas de lo normal. Incluso se puede dormir con estos almohadones.
5.- Mientras se está sentada, no importa la actividad que se esté llevando a cabo, mover las puntas de los pies hacia afuera y hacia adentro.
6.- Dedicar unos minutos al día a andar de puntillas, a mover los dedos de los pies y apoyarse sobre los talones y la punta de los pies. ¿Cómo prevenir la hinchazón en las piernas?
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol ya que disminuyen la circulación sanguínea.
- Los masajes ayudan a aliviar los síntomas favoreciendo la eliminación de líquidos retenidos. Utilizar la ropa adecuada es importante. Aquella que es muy ceñida puede ocasionar problemas de circulación en la zona afectada.
- Las medias de presión pueden ser de gran ayuda ya que presionan las piernas y contribuyen a mejorar la circulación. A la vez logran que las piernas descansen y se sientan menos hinchadas.
- Es conveniente también beber abundante agua ya que a través de la orina se pueden eliminar deshechos.
- El trabajo sedentario puede agravar las molestias y complicar el cuadro. Cada media hora es importante levantarse de la silla, cambiar de posición y caminar.
- Al bañarse, lo mejor es utilizar agua fría o templada para las piernas ya que el agua caliente abre los vasos sanguíneos lo que puede provocar hinchazón.
- Salir a caminar es una buena alternativa para combatir la hinchazón y la pesadez. Establecer esta actividad como rutina diaria es uno de los mejores ejercicios físicos que se pueden llevar a cabo.
Agil, blanda y feliz: ¡flexibilizate!
Nos sentimos duras, contracturadas, tensas. Nuestro cuerpo se empieza a acortar, se inclina y pierde salud y elegancia. Entrenar la flexibilidad, estirarse, es clave. Aquí, qué opciones existen y por dónde empezar.
No es lo mismo “elasticidad” que “flexibilidad”. La primera es solo uno de los componentes de la segunda. O sea, la flexibilidad es muy importante: se refiere al rango de movimiento (RDM) disponible para una articulación o conjunto de articulaciones.
Una buena flexibilidad disminuye el riesgo de lesiones musculares y articulares; favorece el rendimiento deportivo; perfecciona cada movimiento y ayuda a desplazarse con mayor rapidez. Además, aumenta la relajación física y refuerza el estado de salud.
Al hacer actividades (en el gimnasio o en la vida cotidiana), tener una buena flexibilidad ayuda a proteger nuestro cuerpo. Por eso es importante ejercitarla con alguno de estos métodos:
• Elongación estática
Es una elongación controlada que se mantiene en el punto de máxima tensión. Deja al músculo en una posición estirada y se sostiene de 10 a 60 segundos.
• Elongación dinámica o balística
Usa rebotes, tirones con movimientos abruptos para obtener impulso para favorecer la sobre-elongación.
• Elongación activa
Consiste en movimientos voluntarios, no asistidos que requieren fuerza y contracción muscular del músculo agonista o motor primario.
• Elongación pasiva
Los movimientos se llevan a cabo mediante el uso de una fuerza externa como la que podría proveer un compañero o uno mismo usando la fuerza de otro miembro, la gravedad o el impulso.
• Facilitación Neuromuscular Proprioceptiva (FNP)
Actúa estirando inicialmente al músculo en cuestión en forma medianamente intensa. La intensidad llega al punto, o se le aproxima, del límite elástico de la fascia muscular. Entonces, se genera una fuerza máxima en el músculo sometido a la elongación.
En síntesis…
La flexibilidad está determinada por la estructura morfológica de cada persona y por sus aspectos biomecánicos. Pero es posible incrementarla con sólo ejercitarla a diario.
Si somos más flexibles, cada movimiento se verá facilitado, la circulación sanguínea será mejor y los músculos recibirán oxígeno y nutrientes en tiempo y forma.
Por eso, la flexibilidad no debe quedar afuera de cada sesión de entrenamiento. Así como entramos en calor y volvemos a la calma, hacer ejercicios que permitan ganar movilidad articular y elasticidad muscular será la clave para el progreso.
Por Fede Delpiano, personaltrainer
Fuente: soysaludable
Escritora Contemporánea: 4 Recomendaciones para Depurar el Alma
Escritora Contemporánea: 4 Recomendaciones para Depurar el Alma: Como les comenté anteriormente, según los Mayas y algunos astrólogos, se nos presenta la perfecta oportunidad de expandir nuestras concienci...
CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD
Las excesivas demandas y el ritmo de vida actual parecen estar generando cada vez más ansiedad.Sentir ansiedad constante descontrola nuestra vida diaria, afecta la salud y bienestar, por eso es importante manejarla. Podemos aprender a afrontar los pensamientos negativos generadores de ansiedad.
Te comparto algunos tips:
Te comparto algunos tips:
- Te sugiero escribir todos los pensamientos negativos y repetitivos que te surjan continuamente. Si reconoces tus pensamientos negativos, podrás manejarlos y tus emociones cambiarán.
- Escribe afirmaciones que resten valor a cada uno de tus pensamientos negativos. Recuerda: hacia donde enfoques tu mente, así serán tus resultados. Cuando los pensamientos negativos que te generen ansiedad aparezcan, respóndele con las afirmaciones positivas.
- Mantén tu mente en el presente concentrándote en lo que estás haciendo. Presta atención a tu respiración. En lugar de decirte que estarás bien dentro de unos minutos (futuro), comprende que puedes respirar y relajarte ahora (presente).
- Para manejar la ansiedad es importante fortalecer tu autoestima. Haz una lista de tus cualidades. Usa frases positivas para ti mismo. Ej: soy valioso, sólo estoy pasando un momento difícil. Otra frase positiva: hago lo mejor que puedo en todo momento.
- Haz práctica regular de relajación entre 15 o 20 minutos. Haz ejercicio, practica Yoga. El ejercicio aeróbico puede disminuir la ansiedad hasta por 4 horas. Recuerda que no eres el director del universo y que muchas cosas externas no dependen de ti.
- Contempla tus preocupaciones de forma objetiva. La mayoría de las cosas terribles que imaginamos nunca suceden.
Fuente: Inspirulina
miércoles, 17 de octubre de 2012
Escritora Contemporánea: AMO LO QUE ME PASA
Escritora Contemporánea: AMO LO QUE ME PASA: Quiero compartir con ustedes algo que tengo poco tiempo de haber aprendido y que hoy se presenta ante mi mediante este artículo por CAUSAlidad, donde concibo que la misión es transmitirlo. (Ayudando a expandir consciencias)
martes, 16 de octubre de 2012
Escritora Contemporánea: ¿Eres de los que les cuesta desprenderse de las cosas?
Escritora Contemporánea: ¿Eres de los que les cuesta desprenderse de las co...: Las personas a las que les cuesta desprenderse de las cosas son personas que viven en profundo apego, abrazando recuerdos poco agradables, agravios, ofensas... Cuando acumulamos cosas en nuestras casas perjudicamos a todos los miembros. ¿Descubre por qué?
Las Emociones y Enfermedades
•El corazón Representa el amor, y la sangre el júbilo. El corazón es la bomba que, con amor, hace que el júbilo circule por nuestras venas. Cuando nos privamos del amor y el júbilo, el corazón se encoge y se enfría, y como resultado, la circulación se hace perezosa y vamos camino de la anemia, la angina de pecho y los ataques cardíacos. Pero el corazón no nos «ataca». Somos nosotros los que nos enredamos hasta tal punto en los dramas que nos creamos que con frecuencia dejamos de prestar atención a las pequeñas alegrías que nos rodean. Nos pasamos años expulsando del corazón todo el júbilo, hasta que, literalmente, el dolor lo destroza. La gente que sufre ataques cardíacos nunca es gente alegre. Si no se toma el tiempo de apreciar los placeres de la vida, lo que hace es prepararse un «ataque al corazón». Corazón de oro, corazón de piedra, corazón abierto, sin corazón, todo corazón… ¿cuál de estas expresiones es la que cree que se ajusta más a usted?
El cuerpo «Con amor escucho los mensajes de mi cuerpo.- Estoy convencida de que nosotros mismos creamos todo lo que llamamos «enfermedad». El cuerpo, como todo en la vida, es un espejo de nuestras ideas y creencias. El cuerpo está siempre hablándonos; sólo falta que nos molestemos en escucharlo. Cada célula de su cuerpo responde a cada una de las cosas que usted piensa y a cada palabra que dice. Cuando un modo de hablar y de pensar se hace continuo, termina expresándose en comportamientos y posturas corporales, en formas de estar y de «mal estar». La persona que tiene continuamente un gesto ceñudo no se lo creó teniendo ideas alegres ni sentimientos de amor. La cara y el cuerpo de los ancianos muestran con toda claridad la forma en que han pensado durante toda una vida. ¿Qué cara tendrá usted a los ochenta años?
Los oídos Representan la capacidad de oír. Cuando hay problemas con los oídos, eso suele significar que a uno le está pasando algo de lo que no se quiere enterar. El dolor de oídos indica que lo que se oye provoca enfado. Se trata de un dolor común en los niños, que a menudo tienen que oír en casa cosas que realmente no quieren escuchar. Con frecuencia, las normas de la casa prohíben a los niños expresar su enojo, y su incapacidad para cambiar las cosas les provoca el dolor de oídos. La sordera representa una negativa, que puede venir de mucho tiempo atrás, a escuchar a alguien. Observen que cuando un miembro de una pareja es «duro de oído», generalmente el otro es charlatán.
La cabeza nos representa. Es lo que mostramos al mundo, la parte de nuestro cuerpo por la cual generalmente nos reconocen. Cuando algo anda mal en la región de la cabeza, suele significar que sentimos que algo anda mal en «nosotros».
El pelo representa la fuerza. Cuando estamos tensos y asustados, es frecuente que nos fabriquemos estas «bandas de acero» que se originan en los músculos de los hombros y desde allí suben a lo alto de la cabeza; a veces incluso rodean los ojos. El pelo crece desde los folículos pilosos, y cuando hay mucha tensión en el cuero cabelludo, puede estar sometido a una presión tal que no le deja respirar, provocando así su muerte y su caída. Si la tensión se mantiene y el cuero cabelludo no se relaja, el folículo sigue estando tan tenso que el pelo nuevo no puede salir, y el resultado es la calvicie. En las mujeres, la calvicie ha ido en aumento desde que empezaron a entrar en el «mundo de los negocios», con todas sus tensiones y frustraciones, aunque no se hace tan evidente en ellas porque las pelucas para mujeres son sumamente naturales y atractivas. Lamentablemente, los postizos masculinos todavía son demasiado visibles desde bastante lejos. Estar tenso no es ser fuerte. La tensión es debilidad. Estar relajado, centrado y sereno, eso es ser realmente fuerte. Sería bueno que todos relajásemos más el cuerpo, y muchos necesitamos también relajar el cuero cabelludo. Inténtelo. Dígale a su cuero cabelludo que se relaje, y observe si hay alguna diferencia. Si tiene una sensación perceptible de relajación, yo le diría que practique con frecuencia este ejercicio.
Los ojos representan la capacidad de ver, y cuando tenemos problemas con ellos eso significa, generalmente, que hay algo que no queremos ver, ya sea en nosotros o en la vida, pasada, presente o futura. Siempre que veo niños pequeños que usan gafas, sé que en la casa está pasando algo que ellos no quieren mirar. Ya que no pueden cambiar la situación, encuentran la manera de no verla con tanta claridad. Muchas personas han tenido experiencias de curación impresionantes cuando se han mostrado dispuestas a retroceder en el pasado para hacer una «limpieza», y tirar aquello que no querían ver uno o dos años antes de que tuvieran que empezar a usar las gafas. ¿No estará usted negando algo que sucede en su presente? ¿Qué es lo que no quiere enfrentar? ¿Tiene miedo de contemplar el presente o el futuro? Si pudiera ver con claridad, ¿qué vería que ahora no ve? ¿Puede ver lo que está haciéndose a sí mismo? Sería interesante considerar estas preguntas.
ARTICULACIONES: Permiten la producción de movimientos con gracia y soltura. Si tenemos las articulaciones agarrotadas e incapaces de moverse nos volvemos rígidos, nuestro medio de expresión se toma rígido e inflexible. A través de las articulaciones podemos expresarnos con facilidad y propiedad. Las articulaciones contienen tejido duro, tejido blando y líquidos, de modo que los problemas en la zona pueden afectar uno o más de estos tres aspectos. Una inflamación en las articulaciones revela, por tanto, una resistencia o irritación respecto al movimiento, tal vez un temor a lo que nos espera delante, o una dificultad en someternos a ello. Hay una falta de la energía que se desplaza por las articulaciones, lo que indica que estamos tomando energía de esa parte de nuestro cuerpo-mente. Esto dependerá de la zona del cuerpo afectada. Así, por ejemplo, las articulaciones del hombro, codos y muñecas nos permiten desplazar la energía desde el corazón hasta las manos, para que podamos expresar nuestros sentimientos afectivos. Estas articulaciones autorizan además la libre expresión de nuestra energía creativa y activa, nuestras aptitudes manipuladoras y ejecutivas. Una disfunción en cualquiera de esas articulaciones puede indicar un temor a expresar esa energía, una contrariedad o resistencia a ello
Los dolores de cabeza provienen del hecho de desautorizarnos a nosotros mismos. La próxima vez que le duela la cabeza, deténgase a pensar cómo y cuándo ha sido injusto con usted mismo. Perdónese, no piense más en el asunto, y el color de cabeza volverá a disolverse en la nada de donde salió.
Las migrañas o jaquecas Se las crean las personas que quieren ser perfectas y que se imponen a sí mismas una presión excesiva. En ellas está en juego una intensa cólera reprimida. Es interesante señalar que casi siempre una migraña se puede aliviar masturbándose, si uno lo hace tan pronto como el dolor se inicia. La descarga sexual disuelve la tensión y, por lo tanto, el dolor. Tal vez a usted no le apetezca masturbarse en ese momento, pero vale la pena probarlo. No se pierde nada. Los problemas en los senos paranasales Que se manifiestan en la cara, en la zona más próxima a la nariz, significan que a uno lo irrita alguien que es una presencia muy próxima en su vida. Hasta es posible que sienta que esa persona lo está sofocando o aplastando. Empezamos por olvidarnos de que las situaciones las creamos nosotros, y entonces abdicamos de nuestro poder, culpando a otra persona de nuestra frustración. No hay persona, lugar ni cosa que tenga poder alguno sobre nosotros, porque en nuestra mente la única entidad pensante somosnosotros. Nosotros creamos nuestras experiencias, nuestra realidad y todo lo que hay en ella. Cuando creamos en nuestra mente paz, armonía y equilibrio, eso es lo que encontramos en la vida. La espalda Representa nuestro sistema de apoyo. Tener problemas con ella significa generalmente que no nos sentimos apoyados, ya que con demasiada frecuencia creemos que sólo encontramos apoyo en nuestro trabajo, en la familia o en nuestra pareja, cuando en realidad contamos con el apoyo total del Universo, de la Vida misma. La parte superior de la espalda tiene que ver con la sensación de no tener apoyo emocional. «Mi marido (mujer, amante, amigo o jefe) no me entiende o no me apoya.» La parte media se relaciona con la culpa, con todo eso que dejamos a nuestras espaldas. ¿Tiene usted miedo de ver lo que hay allí detrás, a sus espaldas? ¿Quizá se lo está ocultando? ¿Se siente apuñalado por la espalda? ¿Se encuentra realmente agotado?
Sus finanzas, ¿están hechas un lío, o usted se preocupa excesivamente por ellas? Entonces, es probable que tenga molestias en la zona lumbar. La causa está en la falta de dinero o el temor de no tener lo suficiente. La cantidad que usted tenga no tiene nada que ver con eso.
La garganta representa nuestra capacidad de «defendernos» verbalmente, de pedir lo que queremos, de decir «yo soy», etcétera. Cuando tenemos problemas con ella, eso significa generalmente que no nos sentimos con derecho a hacer esas cosas. Nos sentimos inadecuados para hacernos valer. El dolor de garganta es siempre enfado. Si además hay un resfriado, existe también confusión mental. La laringitis Significa generalmente que uno está tan enojado que no puede hablar. La garganta representa también el fluir de la creatividad en nuestro cuerpo. Es el lugar del cuerpo donde expresamos nuestra creatividad, y cuando la frustramos y la sofocamos, es frecuente que tengamos problemas de garganta. Todos sabemos cuántas personas hay que viven toda su vida para los demás, sin hacer jamás lo que quieren. Siempre están complaciendo a madres, cónyuges, amantes o jefes.
La amigdalitis y los problemas tiroideos no son más que creatividad frustrada, incapaz de expresarse. El centro energético situado en la garganta, el quinto chakra, es el lugar del cuerpo donde tiene lugar el cambio. Cuando nos resistimos al cambio, o nos encontramos en pleno cambio, o estamos intentando cambiar, es frecuente que tengamos mucha actividad en la garganta o cuando oiga toser a otra persona. Cuando tosa, pregúntese: «¿Qué es lo que se acaba de decir? ¿A qué estamos reaccionando? ¿Es resistencia y obstinación, o es que el proceso de cambio se está produciendo?». En mis seminarios, uso las toses como un medio de autodescubrimiento. Cada vez que alguien tose, hago que se toque la garganta y diga en voz alta: «Estoy dispuesto a cambiar» o «Estoy cambiando».
Tomado de Louise Hay y Saiku.
El cuerpo «Con amor escucho los mensajes de mi cuerpo.- Estoy convencida de que nosotros mismos creamos todo lo que llamamos «enfermedad». El cuerpo, como todo en la vida, es un espejo de nuestras ideas y creencias. El cuerpo está siempre hablándonos; sólo falta que nos molestemos en escucharlo. Cada célula de su cuerpo responde a cada una de las cosas que usted piensa y a cada palabra que dice. Cuando un modo de hablar y de pensar se hace continuo, termina expresándose en comportamientos y posturas corporales, en formas de estar y de «mal estar». La persona que tiene continuamente un gesto ceñudo no se lo creó teniendo ideas alegres ni sentimientos de amor. La cara y el cuerpo de los ancianos muestran con toda claridad la forma en que han pensado durante toda una vida. ¿Qué cara tendrá usted a los ochenta años?
Los oídos Representan la capacidad de oír. Cuando hay problemas con los oídos, eso suele significar que a uno le está pasando algo de lo que no se quiere enterar. El dolor de oídos indica que lo que se oye provoca enfado. Se trata de un dolor común en los niños, que a menudo tienen que oír en casa cosas que realmente no quieren escuchar. Con frecuencia, las normas de la casa prohíben a los niños expresar su enojo, y su incapacidad para cambiar las cosas les provoca el dolor de oídos. La sordera representa una negativa, que puede venir de mucho tiempo atrás, a escuchar a alguien. Observen que cuando un miembro de una pareja es «duro de oído», generalmente el otro es charlatán.
La cabeza nos representa. Es lo que mostramos al mundo, la parte de nuestro cuerpo por la cual generalmente nos reconocen. Cuando algo anda mal en la región de la cabeza, suele significar que sentimos que algo anda mal en «nosotros».
El pelo representa la fuerza. Cuando estamos tensos y asustados, es frecuente que nos fabriquemos estas «bandas de acero» que se originan en los músculos de los hombros y desde allí suben a lo alto de la cabeza; a veces incluso rodean los ojos. El pelo crece desde los folículos pilosos, y cuando hay mucha tensión en el cuero cabelludo, puede estar sometido a una presión tal que no le deja respirar, provocando así su muerte y su caída. Si la tensión se mantiene y el cuero cabelludo no se relaja, el folículo sigue estando tan tenso que el pelo nuevo no puede salir, y el resultado es la calvicie. En las mujeres, la calvicie ha ido en aumento desde que empezaron a entrar en el «mundo de los negocios», con todas sus tensiones y frustraciones, aunque no se hace tan evidente en ellas porque las pelucas para mujeres son sumamente naturales y atractivas. Lamentablemente, los postizos masculinos todavía son demasiado visibles desde bastante lejos. Estar tenso no es ser fuerte. La tensión es debilidad. Estar relajado, centrado y sereno, eso es ser realmente fuerte. Sería bueno que todos relajásemos más el cuerpo, y muchos necesitamos también relajar el cuero cabelludo. Inténtelo. Dígale a su cuero cabelludo que se relaje, y observe si hay alguna diferencia. Si tiene una sensación perceptible de relajación, yo le diría que practique con frecuencia este ejercicio.
Los ojos representan la capacidad de ver, y cuando tenemos problemas con ellos eso significa, generalmente, que hay algo que no queremos ver, ya sea en nosotros o en la vida, pasada, presente o futura. Siempre que veo niños pequeños que usan gafas, sé que en la casa está pasando algo que ellos no quieren mirar. Ya que no pueden cambiar la situación, encuentran la manera de no verla con tanta claridad. Muchas personas han tenido experiencias de curación impresionantes cuando se han mostrado dispuestas a retroceder en el pasado para hacer una «limpieza», y tirar aquello que no querían ver uno o dos años antes de que tuvieran que empezar a usar las gafas. ¿No estará usted negando algo que sucede en su presente? ¿Qué es lo que no quiere enfrentar? ¿Tiene miedo de contemplar el presente o el futuro? Si pudiera ver con claridad, ¿qué vería que ahora no ve? ¿Puede ver lo que está haciéndose a sí mismo? Sería interesante considerar estas preguntas.
ARTICULACIONES: Permiten la producción de movimientos con gracia y soltura. Si tenemos las articulaciones agarrotadas e incapaces de moverse nos volvemos rígidos, nuestro medio de expresión se toma rígido e inflexible. A través de las articulaciones podemos expresarnos con facilidad y propiedad. Las articulaciones contienen tejido duro, tejido blando y líquidos, de modo que los problemas en la zona pueden afectar uno o más de estos tres aspectos. Una inflamación en las articulaciones revela, por tanto, una resistencia o irritación respecto al movimiento, tal vez un temor a lo que nos espera delante, o una dificultad en someternos a ello. Hay una falta de la energía que se desplaza por las articulaciones, lo que indica que estamos tomando energía de esa parte de nuestro cuerpo-mente. Esto dependerá de la zona del cuerpo afectada. Así, por ejemplo, las articulaciones del hombro, codos y muñecas nos permiten desplazar la energía desde el corazón hasta las manos, para que podamos expresar nuestros sentimientos afectivos. Estas articulaciones autorizan además la libre expresión de nuestra energía creativa y activa, nuestras aptitudes manipuladoras y ejecutivas. Una disfunción en cualquiera de esas articulaciones puede indicar un temor a expresar esa energía, una contrariedad o resistencia a ello
Los dolores de cabeza provienen del hecho de desautorizarnos a nosotros mismos. La próxima vez que le duela la cabeza, deténgase a pensar cómo y cuándo ha sido injusto con usted mismo. Perdónese, no piense más en el asunto, y el color de cabeza volverá a disolverse en la nada de donde salió.
Las migrañas o jaquecas Se las crean las personas que quieren ser perfectas y que se imponen a sí mismas una presión excesiva. En ellas está en juego una intensa cólera reprimida. Es interesante señalar que casi siempre una migraña se puede aliviar masturbándose, si uno lo hace tan pronto como el dolor se inicia. La descarga sexual disuelve la tensión y, por lo tanto, el dolor. Tal vez a usted no le apetezca masturbarse en ese momento, pero vale la pena probarlo. No se pierde nada. Los problemas en los senos paranasales Que se manifiestan en la cara, en la zona más próxima a la nariz, significan que a uno lo irrita alguien que es una presencia muy próxima en su vida. Hasta es posible que sienta que esa persona lo está sofocando o aplastando. Empezamos por olvidarnos de que las situaciones las creamos nosotros, y entonces abdicamos de nuestro poder, culpando a otra persona de nuestra frustración. No hay persona, lugar ni cosa que tenga poder alguno sobre nosotros, porque en nuestra mente la única entidad pensante somosnosotros. Nosotros creamos nuestras experiencias, nuestra realidad y todo lo que hay en ella. Cuando creamos en nuestra mente paz, armonía y equilibrio, eso es lo que encontramos en la vida. La espalda Representa nuestro sistema de apoyo. Tener problemas con ella significa generalmente que no nos sentimos apoyados, ya que con demasiada frecuencia creemos que sólo encontramos apoyo en nuestro trabajo, en la familia o en nuestra pareja, cuando en realidad contamos con el apoyo total del Universo, de la Vida misma. La parte superior de la espalda tiene que ver con la sensación de no tener apoyo emocional. «Mi marido (mujer, amante, amigo o jefe) no me entiende o no me apoya.» La parte media se relaciona con la culpa, con todo eso que dejamos a nuestras espaldas. ¿Tiene usted miedo de ver lo que hay allí detrás, a sus espaldas? ¿Quizá se lo está ocultando? ¿Se siente apuñalado por la espalda? ¿Se encuentra realmente agotado?
Sus finanzas, ¿están hechas un lío, o usted se preocupa excesivamente por ellas? Entonces, es probable que tenga molestias en la zona lumbar. La causa está en la falta de dinero o el temor de no tener lo suficiente. La cantidad que usted tenga no tiene nada que ver con eso.
La garganta representa nuestra capacidad de «defendernos» verbalmente, de pedir lo que queremos, de decir «yo soy», etcétera. Cuando tenemos problemas con ella, eso significa generalmente que no nos sentimos con derecho a hacer esas cosas. Nos sentimos inadecuados para hacernos valer. El dolor de garganta es siempre enfado. Si además hay un resfriado, existe también confusión mental. La laringitis Significa generalmente que uno está tan enojado que no puede hablar. La garganta representa también el fluir de la creatividad en nuestro cuerpo. Es el lugar del cuerpo donde expresamos nuestra creatividad, y cuando la frustramos y la sofocamos, es frecuente que tengamos problemas de garganta. Todos sabemos cuántas personas hay que viven toda su vida para los demás, sin hacer jamás lo que quieren. Siempre están complaciendo a madres, cónyuges, amantes o jefes.
La amigdalitis y los problemas tiroideos no son más que creatividad frustrada, incapaz de expresarse. El centro energético situado en la garganta, el quinto chakra, es el lugar del cuerpo donde tiene lugar el cambio. Cuando nos resistimos al cambio, o nos encontramos en pleno cambio, o estamos intentando cambiar, es frecuente que tengamos mucha actividad en la garganta o cuando oiga toser a otra persona. Cuando tosa, pregúntese: «¿Qué es lo que se acaba de decir? ¿A qué estamos reaccionando? ¿Es resistencia y obstinación, o es que el proceso de cambio se está produciendo?». En mis seminarios, uso las toses como un medio de autodescubrimiento. Cada vez que alguien tose, hago que se toque la garganta y diga en voz alta: «Estoy dispuesto a cambiar» o «Estoy cambiando».
Tomado de Louise Hay y Saiku.
¿Pan o Cereal? ¿Té o Café? Aprende a Elegir
Jugo de frutas o una fruta; té o café; correr o caminar; cereales con yogur o pan con jamón. En cada minuto de tu vida tienes que optar por una alternativa. Aprende a elegir.
La vida moderna a veces no da tregua. El ritmo acelerado nos deja sin tiempo para disfrutar y gozar de cada acto que se emprende en el transcurso del día o de la noche.
Entonces, las decisiones sobre qué comer, qué tomar, qué preferir se vuelven automáticas. Aún cuando, se pueda intuir que las elecciones no son las más adecuadas para mantener un buen estado de salud.
Pero, al menos está la idea rondando de que sería bueno cultivar un estilo equilibrado, saludable y consecuente con ese pensamiento elevado que se cuela entre la comida rápida y las calorías demás.
Pensando en que ese “algún día” se concrete, indagamos en las principales decisiones que se toman a diario. El objetivo es ayudar a despejar las dudas sobre qué comer en el desayuno; durante el día; a la hora de hacer deporte y algunos datos de cuidados.
Las alternativas que presentamos son las respuestas que variados expertos entregan acerca de lo aconsejado para lograr pasar un buen día, mantener la línea o tal vez, solo acercarse a un “corpore sano”.
- ¿Té o café? Kate Cook, fundador de The Coach Nutrición distingue las opciones por el grado de cafeína, promoviendo a ciencia cierta el té.
“Para comenzar el día prefiero el Té negro que por lo general tiene menos cafeína que el café. El verde también y está lleno de antioxidantes saludables para el corazón. El café de grano actúa un poco como combustible para cohetes. Poner en marcha las glándulas suprarrenales y desencadenar la liberación de cortisol, la hormona del estrés no es la mejor manera de empezar el día".
De igual manera, piensa la nutricionista Dawn Cooper . “Existe una gran variedad de té, Pu-erh, verde, negro, rooibos. Algunos tienen propiedades antioxidantes, otros diuréticos, para eliminar los lípidos. Puedes elegir”. En cambio, continúa, el café no lo recomienda a menos que sea de grano y descafeinado, porque éste tiene un ácido clorogénico que es bueno para los diabéticos o con resistencia a la insulina, pero el café con ácido cafeíco de grano no le gusta, porque la cafeína estimula la insulina.
- ¿Pan o cereales? Además de un líquido caliente, a juicio de los especialistas, el desayuno como primera comida debe ser contundente y satisfactorio.
Para la nutricionista chilena existen dos opciones válidas. La primera es comer yogurt con cereal integral sin azúcar o con leche. O bien, escoger un pan realmente integral que contenga al menos 3 gramos de fibra por rebanada con alguna proteína, sea jamón de pavo, quesillo o huevo. Pero ojo, enfatiza que es una sola porción no un sándwich triple. Porque a media mañana será ideal para merendar una fruta o frutos secos con moderación.
- ¿Jugo de frutas o frutas? "La fibra de la fruta hace que sea mucho más satisfactoria y tiene menos calorías, por eso aconsejo que escojan una sola fruta", dice la experta inglesa.
Asimismo piensa la nutricionista. “Mejor la fruta, porque los jugos usan mayor cantidad y como entran directo al estómago estimulan directamente la insulina. En cambio, la fruta, la mascas, la sientes y tiene mejor digestibilidad porque con las enzimas de la boca la predigieres. No así con el juego, que te pierdes una etapa de metabolización y peor aún, si el jugo no está hecho al instante porque estará sin todas sus vitaminas”.
- ¿Pastillas de menta o chicle sin azúcar? Aunque nadie podría recomendar que comiera chicle o dulces por el riesgo de caries y molestias estomacales la propuesta es dejar los caramelos a un lado. “Las pastillas de menta producen una sensación de vacío en el estómago, mejor un chicle sin azúcar”, contesta la nutricionista Cooper.
De igual forma, para el Dr. José Miguel Obach, Ortodoncista Clínica Obach y Guzmán estos chicles, después de las comidas pueden ayudar a reducir la incidencia de caries, ya que aumenta el flujo salival, protegiendo a los dientes de los ácidos formados por la placa bacteriana, pero no alcanza a reemplazar el uso del cepillo y seda dental.
Sin embargo, enfatiza que su uso en exceso puede provocar daños en las articulaciones de la mandíbula o fatiga de los músculos masticatorios, por lo que si se va a consumir se recomienda que no se haga en exceso.
- ¿Sándwich o sopa para el almuerzo? Más que sumar las calorías, el consejo es concentrarse en qué se come. Los expertos aseguran que una sopa o un pan blanco no llena. La nutricionista británica invita a optar por panes integrales con una “buena” proteína o una crema de legumbres que satisfagan toda la tarde. En ese caso, cualquiera de las dos alternativas expuestas es saludable.
Dawn Cooper anima a comer hidratos de carbonos que no sean harinas refinadas sino naturales, legumbres y proteínas, acompañados de ensaladas, siempre en porciones moderadas.
- ¿El ejercicio en la mañana o en la noche? "Numerosos estudios muestran que el ejercicio por la mañana es más adecuado porque la producción de endorfinas que se produce te acompañarán durante todo el día y estés más activo, con otra disposición”, afirma Kathya Leal, preparador físico certificada del método norteamericano, TRX Suspensión Trainer (personaltrainer.trx@gmail.com)
Por lo tanto, la respuesta es obvia, la mañana. Aunque siempre será aconsejable hacer ejercicio cualquier hora del día y si temprano es imposible, estará perfecto utilizar la tarde o la noche, pero ¡atención! Los ejercicios aeróbicos pueden causar hiperventilación y a la hora de dormir puede ser que cueste un poco entrar a ese estado.
- ¿Usar hilo dental o enjuague bucal? El dentista José Miguel Obach, opina que son complementarios y que ninguno reemplaza al otro.
“El hilo dental limpia mecánicamente entremedio de los dientes y en lugares donde el cepillo no alcanza a llegar. El uso diario de cepillo e hilo son fundamentales, especialmente, antes de acostarse”, asevera. Es que ambos, asegura, eliminan la placa bacteriana para que después se pueda usar enjuague bucal y este sea efectivo.
Delivery, ¿pizza o comida china? "La pizza para llevar es probablemente la peor opción porque es muy alta en grasa", dice Kate Cook, coaching en nutrición. En vez, la comida china puede ser saludable si se evita pedir arroz, frituras y salsas, por lo que llama a considerar la posibilidad de cocina en casa, arroz integral hervido durante la espera de los platos de verduras o carne.
Por tanto, la respuesta es comida china. Pero, habrá también que considerar la advertencia de la nutricionista Dawn Cooper, que este tipo cocina usa en exceso monoglutamato sódico que aumenta la presión arterial y para evitar el llamado síndrome de comida china, no excederse con la salsa de soya.
- ¿Bebidas gaseosas o jugos de frutas? Nutricionalmente estos últimos son una mejor opción, pero los dos son malos para los dientes. "Los jugos de fruta fresca son igual de ácidos que las gaseosas, lo que contribuye a debilitar el esmalte dental, haciéndolos más propensos a caries o desmineralizaciones”.
Por tales motivos, la recomendación es preferir el agua. Pero, si hay que elegir entre el jugo y las bebidas, es mejor el jugo pero como su acidez daña los dientes beber con una pajita para que el líquido no toque los dientes.
- ¿Caminar o correr? La preparadora física Kathya Leal, opina que caminar es la alternativa cuando se recorren tramos largos. “Si quieres calidad de vida 15 minutos son adecuados, pero si la intención es disminuir peso y eliminar grasa el ejercicio apropiado es correr por un mínimo de media hora”, señala. Esto, porque ese tiempo es el necesario para que el organismo ocupe la grasa como fuente energética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)