Menú

domingo, 16 de septiembre de 2012

Biopolímeros: Amenaza Estética


La silicona líquida, usada para rellenar depresiones faciales y aumentar el volumen de los glúteos tiene consecuencias irreversibles para la salud...

por YSABEL VELÁSQUEZ | imagen: WWW.SHUTTERSTOCK.COM | DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Rejuvenecimiento facial sin bisturí y aumento del derriére en una sola sesión es la promesa común de numerosos anuncios de centros de estética y peluquerías, oferta que en un país donde la belleza es un imperativo social resulta sumamente tentadora. Cientos de mujeres y un número considerable de hombres han atendido al reclamo publicitario y hoy forman parte de un grupo de pacientes que lidiarán de por vida con las consecuencias de tener biopolímeros, un cuerpo extraño de plástico en su organismo, que se adhiere a vasos, huesos y tejidos, imposible de extraer por completo. Estos graves efectos colaterales han llevado al Ministerio del Poder Popular para la Salud a prohibir su aplicación desde diciembre de 2011.

Estampas entrevistó a Daniel Slobodianik, cirujano plástico; Klara Senior, médico estético;  Jaime Piquero y Susana Misticone, dermatólogos, y Jacobus De Waard, microbiólogo jefe del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas, para conocer las implicaciones de este problema de salud pública.

¿Cómo identificarlos?
Los biopolímeros son materiales derivados del silicón, un plástico en forma de gel. "Se diferencian de otros rellenos corporales  por ser sintéticos y no absorbibles, y son permanentes dentro del organismo", explica Daniel Slobodianik, cirujano plástico de la Organización Miss Venezuela.

"Los biopolímeros son silicona, un polímero sintetizado del silicio y estable a altas temperaturas, comúnmente utilizado en el área industrial para la fabricación de lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y también en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como la creación de prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas", afirma el dermatólogo Jaime Piquero.

"En los glúteos se ven más que en el rostro, con grandes cantidades desde 250 ml y hasta 500 ml en cada nalga. Nunca permita que le inyecten nada en el salón de belleza. Los biopolímeros nunca han tenido permiso sanitario", apunta Jacobus De Waard, microbiólogo jefe del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas.

"Los biopolímeros presentan muchas complicaciones. Fueron retirados del mercado europeo y del estadounidense hace más de 10 años, no obstante, siguen siendo usados en América Latina", precisa la dermatóloga Susana Misticone.

"El nombre técnico de los biopolímeros es dimetilpolisiloxano, un producto aceitoso, habitualmente transparente, envasado en pequeños frascos -ampollas de cinco a 10 ml para uso facial y en grandes frascos de entre 250 y 1.000 ml para uso corporal", detalla Klara Señor, quien advierte: "Todo relleno debe ser aplicado por un médico estético, dermatólogo o cirujano plástico y bajo ningún concepto esteticistas y cosmetólogos", ya que siguen entrando al país por caminos verdes numerosos productos de dudosa reputación y procedencia que se intentan enmascarar como ácido hialurónico o "células expansivas", y en realidad son silicona líquida en diferentes versiones como el PPMA (polimetilmetacrilato).


Múltiples complicaciones
"No todas las personas con biopolímeros tendrán problemas. En Estados Unidos la experiencia de efectos negativos es menor de 1 %. Aquí aún no conocemos qué inyectaron, se trata de productos de contrabando sin ningún tipo de regulación", afirma De Waard, y agrega que los efectos adversos pueden dividirse en tres grandes grupos: 1.- Infección, que se produce generalmente cuando el material inyectado no es estéril. "Suele ser por micobacterias, similares a las de la tuberculosis, difíciles de eliminar y que requieren del apoyo de un microbiólogo". Se trata con antibióticos. 2.-Reacción a cuerpo extraño, la cual puede suceder al mismo tiempo que la infección. 3.-Migraciones del material, casi siempre a la espalda (columna, entre los discos vertebrales) y a las zonas bajas por la gravedad (genitales, tobillos, pies). "Cabe destacar que en los casos de muerte súbita lo que ha ocurrido es que al momento de la inyección se ha tomado por error una vena, lo cual ocasiona que el material llegue a los pulmones o el corazón", precisa el experto.

"Los efectos adversos de los biopolímeros son diversos y pueden aparecer tanto  en el momento de la inyección como hasta 25 años después", afirma Slobodianik y precisa que entre los signos y síntomas que pueden aparecer están: infección,  enrojecimiento de la zona infiltrada, inflamación crónica, cambios irreversibles de coloración y textura de la piel, deformidades, celulitis, ulceraciones, migración a zonas vecinas o distantes; endurecimiento, bultos o tumoraciones, dolores musculares y dificultad para caminar, estar de pie o sentarse durante tiempos cortos o prolongados.

"Lo más grave es que la aparición de los efectos adversos de los biopolímeros no puede predecirse", sentencia Senior. 

Por su parte, Jaime Piquero señala otras complicaciones: formación de  abscesos por micobacterias, inflamación crónica y muy dolorosa de la piel y síndromes renales diversos por migración del silicón al riñón, entre muchas más.


¿Qué debo hacer?
"Debe acudirse a la consulta de un cirujano plástico, quien indicará una resonancia magnética, con la finalidad de visualizar la cantidad y distribución de los biopolímeros y evaluar las posibilidades de tratamiento", sugiere Slobodianik.

"Lo que debe entenderse es que, en muchos casos, resulta imposible extraer la sustancia. El silicón hace un entramado en la piel por lo que resulta inviable su extracción quirúrgica. Deben utilizarse diversos medicamentos para reducir la inflamación y los antibióticos son  administrados según el agente infeccioso", afirma Piquero

Senior llama a mantener la calma. "Si no hay cambios de coloración de la piel, dolor, inflamación o enrojecimiento, lo mejor es no tocarlos, ya que pueden expandirse y generar un problema". debe ser personalizado "Cada caso es diferente... En algunos pacientes puede intentarse extraer el biopolímero mediante cirugía, pero este es el último recurso, ya que es casi imposible extraerlos completamente y el procedimiento deja cicatrices; también se han intentado extraer con lipólisis láser, pero los resultados no son alentadores".

Afirma De Waard que "este problema tiene un componente inumunológico y otro psicológico, por lo que debe ser tratado por un equipo multidisciplinario".
Slobodianik, a sabiendas de que la extracción completa del material es inviable, apuesta al tratamiento quirúrgico para la extracción de la mayor cantidad posible". 
Fuente: estampas

Escribir En Exceso En Teléfonos Móviles Lo Puede Llevar a La Cirugía


Los dedos pulgares se mueven gracias a un grupo de tendones que avanzan pegaditos al hueso radio por un túnel fibroso. El movimiento repetido de los dedos inflama esos tendones, y como no caben dentro del túnel lo rozan y se genera un dolor. Es la llamada ‘Enfermedad de D'Quervain’.
La patología fue descrita a principios del siglo pasado por el médico suizo Fritz de Quervain, pero lo novedoso del tema es que con la aparición de los smartphones o teléfonos inteligentes, el número de enfermos ha venido en aumento, reseñó el diario El Tiempo de Colombia.
Antonio José Rueda González es uno de ellos. Es ortopedista y especialista en cirugía de manos, y si hace dos años una o dos de sus 12 consultas diarias eran por la también llamada ‘tenosinovitis’, ahora la mitad de sus pacientes llegan a consultarlo por eso.
“Para asegurarme le pregunté a un colega norteamericano que me encontré en Paipa hace un mes en un congreso de cirujanos de manos, y él me dijo que se le han duplicado y hasta triplicado sus pacientes con esa patología”, dice.
Con los smartphones se ha popularizado el ‘textear’, mandar textos. “El movimiento se hace con los pulgares, es un movimiento repetido de extensión y flexión del dedo para accionar las teclas, eso nos da un exagerado uso del tendón extensor y ha llevado a que hoy en día haya una epidemia de tenosenovitis”, explica Rueda.
Lo primero es la prevención. Usar otros dedos para escribir en el teléfono sería lo ideal, pero como puede parecer complicado, recomiendan al menos hacer pausas de cinco minutos cada dos horas.
Para el tratamiento del enfermo se puede usar una férula de abducción, un aditamento que aleja el dedo pulgar de su posición dejando libre la falange de la uña. Y están las fisioterapias con contrastes de temperatura y ultrasonido.
Rueda recomienda una cirugía que no pasa de media hora: una pequeña incisión abre el túnel fibroso para liberar los tendones: santo remedio.
Fuente: panorama

La Exposición Pasiva Al Tabaco Afecta Al Neurodesarrollo Del Bebé: Estudio


Fumar durante el embarazo se ha relacionado con diversos problemas en la descendencia, como problemas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención con hiperactividad e incluso obesidad. Sin embargo, aunque los trastornos pediátricos y obstétricos relacionados con el tabaco en esta etapa están bien definidos, los efectos en el comportamiento neonatal todavía han sido poco estudiados.
Ahora, una nueva investigación, liderada por expertos del Centro de Evaluación y Medida de la Conducta (CRAMC) de la Universidad Rovira i Virgili y publicada en la revista Early Human Development, da un paso más allá y analiza también los efectos en el recién nacido del consumo pasivo de tabaco durante el embarazo, indicó el diario ABC.
Los científicos evaluaron el comportamiento de 282 recién nacidos sanos mediante la Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal, que permite interactuar con el recién nacido y evaluar su comportamiento y respuestas, entre las 48 y las 72 horas de vida. De las madres estudiadas, el 22% fumaron durante el embarazo y apenas el 6% se expusieron pasivamente al humo de tabaco. De las fumadoras, el 12,4% consumían entre 1 y 5 cigarrillos por día; un 6,7% entre 6 y 10; y un 2,8% de 10 a 15 diarios. Ninguna de las madres fumaba más de 15 cigarrillos por día.
Nicotina
«Los recién nacidos que han estados expuestos intrauterinamente a la nicotina -tanto de manera activa como pasiva- presentan afectación en varios aspectos de su desarrollo neuroconductual que pueden ser indicadores de futuras patologías, independientemente de factores sociodemográficos, obstétricos y pediátricos», explican a SINC Josefa Canals y Carmen Hernández, autoras principales del trabajo.
Los resultados revelan que los hijos de madres fumadoras y de fumadoras pasivas presentan peores puntuaciones en la habilidad para inhibir estímulos que pueden alterar el sistema nervioso central. Además, los hijos de fumadoras pasivas poseen un peor desarrollo motor, y los de fumadoras, menor habilidad para regular las conductas y respuestas en los ámbitos fisiológicos, sensoriales, motores y atencionales.
«Los profesionales de la salud deberían alentar a las futuras madres y a sus familiares cercanos para eliminar o reducir su consumo de tabaco», sostiene Canals, que subraya la importancia de informar de los efectos de la exposición al humo involuntario para prevenir el daño directo en el feto y el desarrollo infantil.
Factor modificable
Fumar durante el embarazo es uno de las mayores causas modificables de enfermedad y muerte tanto para la mujer embarazada como para el feto. Sin embargo, los estudios epidemiológicos muestran que entre el 11% y el 30% de las mujeres embarazadas fuman o están expuestas pasivamente al humo del tabaco.
Cuando una mujer embarazada fuma, la concentración de nicotina en el feto alcanza niveles un 15% mayor que los que existen en la madre. En España, el 43,5% de las mujeres entre 25 y 44 años fuma, porcentaje que cae durante el embarazo hasta alrededor del 26,6%. «Pero aunque las mujeres tienden a reducir su consumo regular de cigarrillos al quedarse embarazada, es fundamental estudiar los efectos de la exposición a pequeñas cantidades de tabaco en el desarrollo fetal», concluyen Canals y Hernández.
Fuente: informe21

Los Fumadores Tienen Más Problemas Para Dormir


Los fumadores dormirían menos y tendrían un sueño menos reparador que los no fumadores, señala un estudio. Un equipo de Alemania halló que el 17 por ciento de unos mil 100 fumadores entrevistados dormía menos de seis horas por noche y que el 28 por ciento tenía un sueño "alterado", comparado con, el 7 y el 19 por ciento de más de 1200 no fumadores, respectivamente.
Esto no prueba que fumar altere el sueño de manera directa. Los fumadores tendrían otros hábitos que podrían influir en su descanso, como quedarse despiertos a la noche mirando televisión o hacer poco ejercicio, según detalló el doctor Stefan Cohrs, de la Universidad de Medicina de Berlín-Charite.
Pero hay motivos para pensar que el tabaquismo sería la causa, en especial los efectos estimulantes de la nicotina, según explicó Cohrs por e-mail.
También recordó que existen estudios que habían demostrado que la calidad del sueño de los fumadores mejora cuando abandonan la adicción. "Si un fumador tiene problemas para dormir, ahí tiene otro buen motivo para dejar de fumar", indicó.
La mala calidad del sueño no sólo dificulta el rendimiento diurno: algunos estudios la habían asociado con enfermedades como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías.
El nuevo estudio, publicado en Addiction Biology, incluyó a 1071 fumadores y 1243 no fumadores sin trastornos mentales, que pueden favorecer la adicción al tabaco o aumentar la vulnerabilidad a los trastornos del sueño.
El equipo utilizó un cuestionario estandarizado para evaluar la calidad del sueño. Más de un cuarto de los fumadores tenía el sueño "alterado". Esto quiere decir que ese grupo tenía "alta probabilidad" de padecer insomnio, según precisó Cohrs.
Hay muchos factores que alteran la calidad del sueño. El equipo de Cohrs pudo detectar algunos, como la edad, el peso y el consumo excesivo de alcohol. Aun así, el tabaquismo se mantuvo asociado con la mala calidad del sueño.
Es posible que otras características de los fumadores alteren su descanso, pero Cohrs insistió en que la causa más probable es la nicotina.
Existen muchos motivos para dejar de fumar, pero el autor opinó que la idea de dormir mejor podría ser una gran motivación.

Los Fumadores Tienen Más Problemas Para Dormir


Los fumadores dormirían menos y tendrían un sueño menos reparador que los no fumadores, señala un estudio. Un equipo de Alemania halló que el 17 por ciento de unos mil 100 fumadores entrevistados dormía menos de seis horas por noche y que el 28 por ciento tenía un sueño "alterado", comparado con, el 7 y el 19 por ciento de más de 1200 no fumadores, respectivamente.
Esto no prueba que fumar altere el sueño de manera directa. Los fumadores tendrían otros hábitos que podrían influir en su descanso, como quedarse despiertos a la noche mirando televisión o hacer poco ejercicio, según detalló el doctor Stefan Cohrs, de la Universidad de Medicina de Berlín-Charite.
Pero hay motivos para pensar que el tabaquismo sería la causa, en especial los efectos estimulantes de la nicotina, según explicó Cohrs por e-mail.
También recordó que existen estudios que habían demostrado que la calidad del sueño de los fumadores mejora cuando abandonan la adicción. "Si un fumador tiene problemas para dormir, ahí tiene otro buen motivo para dejar de fumar", indicó.
La mala calidad del sueño no sólo dificulta el rendimiento diurno: algunos estudios la habían asociado con enfermedades como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías.
El nuevo estudio, publicado en Addiction Biology, incluyó a 1071 fumadores y 1243 no fumadores sin trastornos mentales, que pueden favorecer la adicción al tabaco o aumentar la vulnerabilidad a los trastornos del sueño.
El equipo utilizó un cuestionario estandarizado para evaluar la calidad del sueño. Más de un cuarto de los fumadores tenía el sueño "alterado". Esto quiere decir que ese grupo tenía "alta probabilidad" de padecer insomnio, según precisó Cohrs.
Hay muchos factores que alteran la calidad del sueño. El equipo de Cohrs pudo detectar algunos, como la edad, el peso y el consumo excesivo de alcohol. Aun así, el tabaquismo se mantuvo asociado con la mala calidad del sueño.
Es posible que otras características de los fumadores alteren su descanso, pero Cohrs insistió en que la causa más probable es la nicotina.
Existen muchos motivos para dejar de fumar, pero el autor opinó que la idea de dormir mejor podría ser una gran motivación.

Descubren Que El Chocolate Es Ideal Para Deportistas


Cada vez queda más claro: el chocolate está lejos de ser una simple golosina que engorda y produce caries. Las ventajas de este dulce para el organismo son muchas y variadas: fortalece el corazón, protege la piel, ayuda a levantar el ánimo y, si tiene un alto porcentaje de cacao, es útil para perder peso.
Hace poco, estudios científicos confirmaron un beneficio más: el chocolate mejora el desempeño atlético de la misma manera en que lo hace el entrenamiento. Esto se debe a su contenido de epicatequina, un compuesto presente en las plantas de cacao que estimula el crecimiento muscular y eleva los niveles de energía.
Pero eso no es todo: un estudio publicado en el Journal of Physiology comprobó que, además, cuando se comen pequeñas cantidades de chocolate y se hace ejercicio, el rendimiento se eleva en un 50%. Aunque la investigación se hizo sobre ratones, los científicos pueden afirmar que tiene los mismos efectos en los seres humanos.
Otro estudio sustenta esta teoría. Según una investigación expuesta en una conferencia del Colegio Americano de Medicina Deportiva, beber leche con chocolate después de hacer ejercicio es un método muy eficaz para la recuperación de los músculos y para mejorar el desempeño posterior.
Fuente: ve.noticias e informe21

¿Cómo Preparar a Los Niños Para La Vuelta Al Colegio?


Finalizadas las vacaciones, llega la hora de volver a clases y es necesario un reacomodamiento de hábitos y rutina. Pon en práctica estos consejos y ayuda a tus hijos para que la vuelta al colegio sea bien simple.
Pasos
1. Ten paciencia
La vuelta al colegio es una etapa de cambios a los cuales tus hijos deberán adaptarse con el correr de los días. Tú eres un referente privilegiado en este proceso, y por lo tanto debes tener paciencia para acompañarlos y estar cuando te necesiten.
2. Horarios: Implementa una rutina
Durante las vacaciones, los niños están más relajados respecto de los horarios para irse a dormir o levantarse. Con la vuelta al colegio, deberán implementar nuevamente una rutina. Prueba, una o dos semanas antes, poner en marcha horarios como los escolares. Si lo haces de manera progresiva les facilitarás la adaptación al ritmo escolar.
3. Incorpórales más actividades a su rutina diaria
Teniendo en cuenta que a lo largo del ciclo lectivo tus hijos deberán llevar un ritmo agitado de actividades, ofréceles diversas actividades por la tarde para que lleguen cansados a la noche y duerman temprano. Además estimularás sus ritmos de aprendizaje. Prueba con juegos de ingenio, campeonatos de cartas o dados, sesiones de dibujo, clases de baile o cine-debates.
4. Escúchalos
Durante los días anteriores al inicio del ciclo lectivo y durante los primeros días del mismo, presta mayor atención a tus niños. Escucha sus miedos y problemas. Contar con tu apoyo y cariño los hará sentir con más confianza para afrontar lo que vendrá.
5. Invítalos a participar de la compra de los útiles escolares
Uno de los aspectos más atractivos para los niños en la vuelta al colegio es la compra del material necesario para el comienzo del año lectivo. Acompáñalos en la elección y ayúdalos a ordenar los útiles, armar la mochila y dejar todo listo para el gran día. Se divertirán mucho juntos.
6. Aliméntalos saludablemente
Para garantizarles un buen desempeño escolar, tus hijos deben estar bien alimentados, ya que requieren de energía para llevar a cabo sus tareas de manera adecuada. Olvida la comida chatarra e implementa una dieta equilibrada con todos los nutrientes que tus hijos necesitan.
Importante
La vuelta al colegio trae aparejada una serie de miedos y ansiedades que podrían perjudicar tanto la salud como el desempeño escolar de tus hijos. Acompáñalos en este proceso.

Trajes de Baño Premamá


 Trajes de baño premamá   Trajes de baño premamá 

El verano cada vez está más cerca y, por lo tanto, es el momento en el que empezamos a pensar en renovar nuestro vestuario de cara al buen tiempo. Aunque no tengo hijos, puedo suponer que para unamujer embarazada la cosa se complica más, pues no sabes como va a ir cambiando tu cuerpo y debes comenzar a llenar tu armario prácticamente desde cero.

Hoy de lo que os voy a hablar es de un elemento esencial para el verano, los trajes de baño. Probablemente muchas ya estáis pensando en que tipo de bañador elegiréis para vuestras vacaciones. Aquí os dejo cuatro tipos distintos.

En primer lugar, para las que buscáis comodidad, podéis optar por modelos lisos y deportivos como estos deDecatlon y de la firma Asos.

Otra opción muy socorrida, sobre todo por las que tienen mucha tripita, es el clásico bañador con caída, como estos de la marca Dolores Cortés y de la tienda Izko Premamá.

 Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá

Por otro lado, un tipo de bañador que suele ser muy favorecedor es el que va atado al cuello. De este tipo tenéis modelos muy bonitos en Dolores Cortés.

 Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá
Por último, si os sentís agobiadas con los bañadores, pero tampoco os atrevéis con el bikini, podéis escoger este tipo de prenda para baño, compuesta de braguita y camiseta. Estos modelos son de Mit Mat Mamá.

 Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá
Fuente: facilisimo

Te Enseñamos a Lucir Bufandas






Aquí un vídeo que ya les subí por twitter muy bueno donde presentan más de 10 formas para lucir este accesorio que lleva tiempo en el Top 10 y que por cierto, @atasha tiene promociones estupendas en honor al Aniversario del C.C. San Ignacio hasta el 30 de Septiembre. Promocion de Bufandas en Atasha

Aquí les presento un recopilado para ampliar nuestras ideas a la hora de vestir bufandas, pañuelos, pashminas. Pero siempre recuerden mantener su esencia, su estilo...

 475

475 475
De seguro hay mil formas más de usar este accesorio multifuncional y multiestilos, pero se que por lo menos algunas ideas te habrán gustado así que atrévete y lúcelas!


Promoción de Bufandas en Atasha CSI

Un #Infaltable que lleva bastante tiempo en el Top 10 es la Bufanda y es que aparte de bellas, son multifuncionales ya que se adaptan a distintos climas, ocasiones y gustos ¡son multiestilos! y atasha, en honor al Aniversario del C.C. San Ignacio nos ofrece excelentes promociones hasta el 30 de Septiembre. Realmente lo considero el sitio perfecto para encontrar la que deseemos. Es el reino de las bufandas. La variedad y la calidad son características de este lugar. Todas son importadas de Corea, China y la India (Especialistas en la materia) Además es atendida por sus propios dueños y si digo que la atención es especial, me quedo corta.


Largos: Precio normal: 120,oo Bs. Promo: 99,oo bs

c/u bs. 99

c/u bs. 99,oo


Pañuelos Cortos: 3 x 150,oo bs




Aquí tienes la dirección para que vayas por las tuyas y aproveches la promo:
·        CENTRO COMERCIAL SAN IGNACIO NIVEL JARDIN SECTOR BROADWAY LOCAL CG27 a mitad de pasillo


viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Es Peligroso Mezclar Bebidas Energéticas Con Alcohol?


Mezclar bebidas energéticas y alcohol, por ejemplo Red Bull TM y vodka, está cada vez más de moda entre los jóvenes. Un estudio de la Universidad del Norte de Kentucky (EE UU) publicado en la revista Alcoholism: Clinical & experimental Research demuestra por primera vez que la combinación es "peligrosa", ya que aumenta los riesgos asociados al consumo de alcohol.
En concreto, Cecile A. Marczinski y sus colegas han comprobado que al añadir bebidas energéticas al alcohol aumenta la “sensación de extitación y la impulsividad”.
Aunque ya existían datos previos que apuntaban a que el nuevo “cóctel” estaba asociado a un aumento de los accidentes y lesiones, esta es la primera vez que un experimento científico analiza comparativamente los efectos del alcohol y la mezcla del alcohol y bebida energética sobre el comportamiento.
Fuente: muyinteresante

Eliminar el Dolor de Espalda

El dolor en la espalda es uno de los dolores más comunes y muchas veces es fácil de eliminar. A veces aparece después de hacer ejercicio, dormir mal o levantar algo pesado.


Si el dolor es severo se requiere ir al médico, pero la mayoría de los dolores de espalda pueden prevenirse y tratarse en casa. La forma de prevenirlos es teniendo músculos fuertes y flexibles y teniendo cuidados, pero no se pueden prevenir siempre. Si te duele la espalda puedes disminuir el dolor con estos consejos:
Compresas frías y calientes 
En cuanto sientas el dolor puedes ponerte compresas frías. Se dejan aproximadamente 10 minutos y puede repetirse varias veces al día. El frío ayuda a controlar la inflamación. Si te continúa doliendo después de tres días hay que cambiar a compresas calientes para relajar el músculo.
Parches 
Los parches para controlar el dolor muscular funcionan muy bien. Sigue las indicaciones del paquete.
Cremas para el dolor muscular
También puedes usar cremas, estas tienen ingredientes similares a los parches. Pueden tener un olor muy fuerte que molesta a algunas personas. También pueden irritar la piel por lo que hay que tener cuidado de ponerlas solo donde se les necesita.
Pastillas para el dolorr
Otra opción es tomar pastillas para dolor. Estas ayudan a controlar el dolor y a desinflamar. Es preferible usar pastillas comunes y no relajantes musculares porque pueden crear dependencia.
Compresas con manzanilla
Si hay inflamación visible puedes ponerte compresas de infusión de manzanilla y puedes tomar el té. Las puedes usar frías o calientes.
Estiramientoo
A veces el hacer unos pocos minutos de ejercicio suave para estirar los músculos nos puede ayudar.
Masaje
Los masajes ayudan si no hay inflamación. Si hay inflamación es preferible evitarlos
El doctor
Si el dolor es mucho o no se quita en unos días hay que consultar al médico. 


Fuente: 

Mejora Tu Postura

Una Buena Postura es la manera mas fácil de lucir más alta y esbelta y lo mejor es que el resultado es instantáneo.   Continuar abajo 


Una buena postura es importante para lucir bien y para proteger la salud.  Una buena postura ayuda a balancear el cuerpo, evita poner mas presión en algunos huesos y músculos.
Postura y personalidad
La postura de acuerdo a muchos expertos esta ligada a la autoestima.   Las personas con una imagen saludable de si mismos (y algunos arrogantes) tienden a tener una mejor postura.  

Muchas veces por varias razones nos acostumbramos a pararnos encorvados como: trabajos en los cuales estamos sentadas todo el día o trabajos en los cuales hay que agacharse frecuentemente y al dar de mamar al bebe.

Como mejorar la postura
La postura puede mejorarse con disciplina y ejercicio para fortalecer los músculos de la espalda. Estos son algunos consejos:

1- La manera mas fácil de mejorar la postura es practicando constantemente.  Eso significa tratando de pararnos rectas.

Cada vez que pases frente a un espejo o vidrio donde se refleje tu imagen, fíjate bien como estas parada o como caminas.  Si no estas recta enderézate inmediatamente.

Cuando nos paramos rectas de manera natural contraemos el estomago lo cual es el mejor ejercicio para evitar la barriga y ponemos los hombros ligeramente hacia atrás y hacia abajo los hombros y con ellos el pecho y el busto se levantan (y luce más grande).    

2- Para mejorar la postura en muchos casos se necesita de ejercicio.  El ejercicio es necesario porque los músculos al acostumbrarse a la postura incorrecta se debilitan.      
Hay muchos ejercicios que ayudan a mejorar la postura. No son complicados y requieren poco tiempo. Continuar abajo
Entre las formas de ejercicio que ayudan a mejorar la postura:
1- Natación
2- Ejercicios abdominales.  Los mismos ejercicios que ayudan a  tener un abdomen plano ayudan son los que fortalecen los músculos que nos ayudan a pararnos recto.
3-Ejercicios de flexibilidad y estiramiento.  Estos ejercicios nos ayudan a mantener nuestra espalda dócil y sana.
4- Pilates.  Este sistema de ejercicios ayuda a fortalecer el torso y es ideal para mejorar la postura.
5- Técnicas o métodos de trabajo corporal. Entre estas están: la técnica Alexander, el método feldenkrais y otras técnicas que ayudan a reeducar nuestros movimientos.
6- Quiropráctica.  Algunos practicantes tienen sistemas para ayudar a mejorar la postura.
7- Fisioterapia. Estos técnicos pueden enseñar a hacer ejercicios para mejorar la postura.  A menos que sean recomendados por el medico es preferible hacer algunos de los otros tipos de ejercicio.       
8- En general todo tipo de ejercicio tonificador o de musculatura puede ayudar si se hace de forma correcta.
Cuando no se puede mejorar la postura
La postura casi siempre puede mejorarse solo en casos cuando hay deformaciones (en los huesos en su mayoría genéticas) o fracturas se requieren operaciones complicadas y es más difícil obtener una corrección completa.  Entre más temprano se corrige la mala postura mas fácil es corregirla y mejores resultados se obtienen.  

Cuanto ejercicio se necesita para mejorar la postura   
La cantidad de ejercicio depende de cada caso pero en general con 10 minutos de ejercicio todos los días se puede mejorar.  Es preferible hacer una rutina de 30 minutos o más 2 veces por semana y cada día hacer 10 minutos.


Fuente: lindisima

Danza del Vientre Como Ejercicio Para Adelgazar

Con la danza del vientre puedes adelgazar y divertirte al mismo tiempo. Es sensual y facil de aprender   (continuar abajo)



La danza del vientre es uno de los bailes más sensuales del mundo.   Se caracteriza por sus movimientos de caderas, torso y busto.  La danza del vientre es una de las forma  más divertidas para adelgazar.
Porque la danza del vientre puede ser beneficiosa para la salud 
La danza del vientre esta compuesta de movimientos que aíslan las diferentes partes del cuerpo tales como las caderas, hombros, busto, brazos o el torso.   Este tipo de movimiento ayuda a definir los músculos por lo tanto puede ser considerado como ejercicio tonificador.

En la danza del vientre hay movimientos rápidos y lentos.   Como es una danza los movimientos son continuos por lo que acelera al corazón y se convierte en ejercicio aeróbico moderado.   Los ejercicios aeróbicos nos ayudan a adelgazar.
Ventajas de la danza del vientre como ejercicio
1- Es entretenida
La mayoría de los programas de ejercicio se abandonan porque son difíciles y aburridos. Es difícil quejarse de la danza del vientre. 
2- No hay talla ni edad.  
La danza del vientre es bailada por personas de todas las edades y los tamaños.   No requiere la flexibilidad del ballet para bailarla por lo que la talla no importa, muchas personas con sobrepeso la practican lo mismo que mujeres no tan jóvenes.   Algunas de las mejores bailarinas profesionales pasan de los sesenta años.

3- Nos hace sentirnos especiales  
Debido a su sensualidad y sutileza, la danza del vientre nos hace vernos y sentirnos femeninas y sexy.   Con el tiempo nos ayuda a vencer inhibiciones y aceptar nuestro cuerpo tal y como es. Hasta se dice que mejora la fertilidad y el parto.
4- Desarrolla flexibilidad sin ejercicios difíciles  
Al aislar diversas partes del cuerpo nos ayuda a estar más flexibles.  La flexibilidad nos ayuda a mantenernos jóvenes. >


Los Exámenes Que Debe Hacerse Toda Mujer

Salud, dinero y amor, la formula de la felicidad según algunas personas. Si en realidad esa es la formula de la felicidad no lo sabemos pero que la salud es importante no tenemos dudas. Continuar abajo 

Entre las metas más importantes cada año incluye hacerte exámenes médicos y visitas al dentista. Una onza de prevención es mejor que una tonelada de curas. Lista de los exámenes para las mujeres:

Examen general: es importante especialmente después de los 30 para vigilar los niveles de colesterol, triglicéridos etc. Un examen anual o cada 2 años es recomendado.   

Visitas al dentista. Cada seis meses para tener limpiezas y revisiones. Si quieres buenos dientes protégelos y sigue las recomendaciones de limpieza del dentista.

Ginecólogo. En USA muchas de mujeres visitan al ginecólogo desde temprana edad porque usan pastillas anticonceptivas, este no es el caso en muchas latinas. Es importante visitar al ginecólogo por lo menos una ves al año para detectar a tiempo enfermedades mortales que aunque son infrecuentes nadie esta 100% a salvo de ellas como el cáncer cervical y el cáncer en la mama.

Ojo. Observa tus ojos, si notas cambios en tu visión ve al optometrista o al oftalmólogo para detectar si necesitas lentes. 


Fuente: lindisima

Pilates y Yoga para Aumentar la Estatura

 
Leer primera parte: 
Aumentar Estatura 
La forma mas fácil de verte mas alta es mejorando tu postura y haciendo ejercicios de flexibilidad.

Pilates yoga
Holly, una escritora de Lindisima.com de 60 años de edad, recientemente tuvo una sorpresa agradable. Holly ha estado tomando clases de yoga y Pilates por varios años. Hace poco la midieron durante un examen medico y para su sorpresa había “crecido” una pulgada (2.54 cm).
Pilates y yoga no hacen que las personas crezcan pero ayudan a fortalecer los músculos que le dan soporte a la columna y de esta forma mejoran la postura.   Aunque Holly siempre tuvo buena postura estos ejercicios la ayudaron a tener la mejor postura posible para su cuerpo.  Las mujeres perdemos estatura al perder calcio después de la menopausia si hay osteoporosis la perdida es aun más pronunciada. Cuando las mujeres están perdiendo estatura Holly ha crecido a los 60.

Los ejercicios de flexibilidad como ballet y otras danzas, yoga,Pilates y otros pueden ayudarte sino a crecer a ser lo mas alta que tu estatura lo permite. Para obtener resultados es necesario vigilar la postura diariamente en nuestras actividades cotidianas y hacer ejercicios para fortalecer la espada por lo menos una vez por semana.

Si aun estas en periodo de crecimiento come saludablemente incluyendo vegetales y frutas crudas, proteínas y granos enteros, duerme bien y haz ejercicio.

Fuente: 
lindisima

Tips Aumentar tu Estatura

De acuerdo a la mayoría de los expertos las mujeres dejamos de crecer una vez alcanzamos los 21 años de edad. Esta es la opinión medica actual. Continua abajo  

Nuestra estatura es producto de nuestros genes mayormente pero también de nuestro medio ambiente. Si crecemos o no a la máxima estatura en nuestros genes es afectado por nuestra alimentación, ejercicio físico, postura, estrés y dormir lo suficiente entre otros. Esta es la razón las personas en la mayoría de los países son actualmente mas altas que sus ancestros.   

Nuestro cuerpo tiene hormonas que determinan el crecimiento. En algunos pocos casos puede haber deficiencia de estas hormonas. Un medico puede ordenar un examen de sangre para medir estas hormonas y si hay deficiencia puede recetarlas. En la mayoría de las personas este no es el caso.       
Algunos métodos de crecimiento 
Los siguientes métodos son algunos de los más usados. No son métodos aceptados por la mayoría de los médicos porque pueden causar daños serios a la salud:
Hormonas de crecimiento humano. Estas son usadas en algunos casos. En USA algunos médicos las han administrado a niños de padres de baja estatura y han habido historias de éxito pero no se conocen las repercusiones a largo plazo y no es un tratamiento común.
Las hormonas de crecimiento humano son vendidas en muchas tiendas pero en estas versiones no han demostrado tener efectos en la estatura especialmente si son consumidas por adultos, se consumen por otras razones.
Aminoácidos. Los mismos aminoácidos usados por físico-culturistas son consumidos con la idea de aumentar la estatura. Además de no tener resultados comprobados pueden causar problemas de salud.Operaciones. Hay otras técnicas radicales controversiales usadas para aumentar la estatura en casos de enanismo y otras condiciones.  Una de ellas es la operación de extensión de piernas que requiere dolorosos tratamientos y silla de ruedas por largo tiempo. Pilates y yoga  lee sobre una forma facil de aumentar un poco la estatura: yoga y pilates para crecer 

Fuentes: lindisima

El Lenguaje de las Fragancias


fragancias
La industría del perfume utiliza su propio lenguaje para describir las fragancias. por ejemplo, una fragancia que huele a rosas, se conoce como floral, aquí podrás encontrar los términos más importantes para describir las fragancias.
acuática: estos aromas evocan el mar y son fresco y positivos. la sandía suele ser un componenete de las fragancias acuáticas.
floral: los aromas florales son románticos, frescos y ligeros. evocan el mundo de las flores.
bouquet: una combinación exquisita de varios aromas florales. armonioso, suave y floral.
exótica: tierras lejanas, playas soleadas, maderas aromáticas. “exótico” describe el aroma que contiene componentes aromáticos poco convencionales como las semillas tonka o la vainilla.
fresca: estas fragancias son a menudo positivas y ligeras. dominan las notas verdes de la hierba o las frutas cítricas.
frutales: este aroma evoca frutas sabrosas y jugosas. frutos del bosque, piña y melocotón le confieren al perfume notas tranquilas, suaves y dulces.
vibrante: las fragancias vibrantes representan la ligereza y una aptitud despreocupada. tienen su origen en flores de intensos colores y frutas y ofrecen una experiencia aromática ligera y delicada.
amaderado: los aromas amaderados son cálidos, elegantes y sensuales. La madera de sándalo es el componente habitual de las fragancias amaderadas.
musgosa: estas fragancias evocan la humedad del suelo de los bosques. componentes con aroma musgoso se usan en casi todas estas fragancias. tienen la capacidad de conferir al aroma profundidad, ayudando a fijarlo.
almizcladas: estos aromas perduran durante mucho tiempo y tienen un efecto romántico. se fijan en la piel y son muy intensos.
oriental: secreto como “las mil y una noches”. estas fragancias son exóticas, intensas, y especialmente indicadas para la noche.
chispeante: sus notas cítricas caracterizan este aroma ligero y alegre. estimulan, traen alegría y proporcionan un ambiente divertido.
dulce: los aromas naturales “dulces” a menudo tienen notas florales y de vainilla. muchasfragancias.
vainilla: dulce, soñadora y sensual y poderosa: este es el efecto de las notas de vainilla en las fragancias. el aroma de vainilla es positivo y consigue crear un ambiente lleno de vida.
vetiver: se extrae de las raíces del vetiver. tiene un aroma agradable, amaderado que le da a los perfumes una nota terrosa.
cálido: las notas amaderas o almizclada generan aromas denominados “cálidos”. los perfumes orientales son especialmente vistos como cálidos.
cítrico: la familia cítrica incluye no sólo limas y limones, sino también bergamota, una mezcla de limón y naranja amarga. los aromas cítricos son ligeros, alegres y frescos.