Menú

jueves, 15 de noviembre de 2012

Tips para combinar todo tipo de accesorios con tu outfit


Los accesorios te permiten plasmar tu estilo y diferenciarte. Usándolos de modo correcto, puedes optimizar tu imagen. Es más sencillo elegir qué ropa usaremos y en base a esto, el accesorio o los accesorios que vas llevar. Los accesorios incluyen: joyas, bijouterie, pañuelos, cinturones, carteras, sombreros, guantes, pashminas, anteojos, chalinas, paraguas, billeteras, relojes, pulseras, anillos, etc.
Tini de Bucourt luce un importante collar en la previa del desfile del diseñador César Juricich Foto: Adhrian Schmidt / Terra

Tenemos que considerar que el accesorio a elegir esté acorde al momento del día en que lo usamos: un anillo de cocktail que sea muy llamativo no dará la mejor imagen si lo usamos por la mañana, para ir a trabajar. Es imprescindible considerar el ámbito y el momento del día para elegir el accesorio que mejor nos complemente.

Los accesorios equivocados, por estilo, tamaño o contexto, actúan en detrimento de la imagen que proyectamos mientras que, conociendo estos tips, puedes tomar el outfit más sencillo y hacer que se vea espectacular con uno o dos accesorios.

 Tips para escoger el accesorio ideal

-Siempre utiliza el accesorio donde desees llamar la atención y evitalo en zonas que prefieras disimular: el accesorio, por complementar nuestro outfit, hace que la mirada se dirija hacia el lugar donde está ubicado. De este modo, si quierés ocultar la zona abdominal, será mejor evitar los cinturones y optar por otro tipo de accesorios en áreas que te gusten más.

-Usa accesorios cuyo tamaño esté en concordancia con las proporciones del cuerpo y la estatura: los accesorios pequeños son para mujeres que midan menos de 1,60 mts, los medianos para quienes midan entre 1,60 y 1,70 mts y los grandes para las mujeres de 1,70 mts en adelante. Si se usa el accesorio en un tamaño erróneo se verá una imagen distorsionada como ocurre por ejemplo con una mujer menuda que lleve una maxicartera. La idea es que la persona se destaque siempre y que los accesorios ayuden a esto pero no que veamos primero el accesorio y después a quien lo lleva.
-Combinar colores: no hace falta que las carteras y el calzado coincidan en tono, lo importante es que guarden coherencia con el outfit. Por eso, puedes incorporar tendencias como la de tonos shocking en un accesorio, que te resultará más fácil de combinar que una prenda flúo. Incluso, si preferís los tonos neutros, podés combinarlos perfectamente de este modo como lo hace Alexa Chung.

 -Apuesta a los accesorios de la temporada para mantener tu imagen actual sin necesidad de invertir tanto dinero en prendas.

 -Los accesorios, como un buen par de stilettos, un collar o una cartera, permiten darle vigencia a prendas de temporadas anteriores y a prendas clásicas sin que parezcas desactualizada.

-Respeta tu estilo: incorporá el accesorio que sientas que te representa y te agrade ya que a veces, por tendencias, usamos complementos que no nos resultan cómodos y nuestra comunicación no verbal deja ver que no estamos a gusto. Si sos romántica, apostá por los accesorios en tonos apastelados y a las flores como estampados. Los tonos estridentes son ideales para las mujeres llamativas ya que les permiten destacarse.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com/moda/tips-para-combinar-todo-tipo-de-accesorios-con-tu-outfit,52538db90ccca310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Guía de ejercicios abdominales (XXVII): Extensiones abdominales con barra


Para los que llevan tiempo entrenando su abdomen y desean dar variedad a la rutina así como sumar intensidad al trabajo abdominal, hoy en nuestra guía de ejercicios abdominales describiremos un movimiento llamado extensiones abdominales con barra.

Descripción del ejercicio

Para comenzar el ejercicio necesitamos colocarnos en posición de cuadrupedia, con las rodillas apoyadas en el piso y las manos sobre una barra con discos a sus lados para que funcionen como rueda. Las manos deben estar separadas del ancho de los hombros y los brazos perpendiculares al suelo, con codos levemente flexionados.
Las piernas deben formar un ángulo superior a los 90 grados, pues debemos adelantar el torso.
Sin quebrar la cintura, inhalamos, contraemos el abdomen y empujamos suavemente la barra para que ruede hacia adelante, y debemos sostener el cuerpo mediante la fuerza del abdomen.
Espiramos y regresamos lentamente a la posición inicial. Repetimos el movimiento tantas veces como sea necesario.
abrollout

Sugerencias y datos útiles

  • Se trata de un ejercicio de alta intensidad, por lo tanto, puedes volver más fácil el movimiento no extendiendo demasiado tu abdomen, es decir, no yendo muy lejos con la barra. Para mayor intensidad puedes apoyar sólo las puntas de los pies, en reemplazo de las rodillas
  • Al regresar a la posición inicial, puedes elevar levemente las caderas y curvar un poco la espalda, pero los brazos no deben ir más allá de la vertical del suelo.
  • El movimiento debe realizarse lentamente y de manera continua, sin dejar de contraer el abdomen
  • El mismo ejercicio puedes realizarlo con una rueda abdominal
  • Puedes realizar 2 a 3 series de entre 8 y 10 repeticiones cada una.
  • La vista siempre debe mantenerse hacia abajo y no debes quebrar la cintura ni levantar la cabeza, o dañarás las cervicales.
  • Este ejercicio solicita principalmente los siguientes músculos abdominalesrecto mayor del abdomen, y oblicuos externos e internos.
  • Si tienes mucha fuerza abdominal, puedes rodar la barra hasta casi tocar el suelo con tus abdominales, pero nunca debes dejar caer la cadera al suelo.
Fuente: http://www.vitonica.com/musculacion/guia-de-ejercicios-abdominales-xxvii-extensiones-abdominales-con-barra

¿Juegas al fútbol? Entrena en el gimnasio


Extensión-pierna
Vitónicos futboleros y futbolistas: estoy segura de que todos vosotros sabéis que el entrenamiento en el gimnasio es igual de importante que las sesiones en el campo de juego para poder rendir bien en los partidos de fútbol. No sólo debéis entrenar en la sala el tren superior para compensar, sino que un entrenamiento específico para la pierna un día a la semana os reportará notables beneficios y mejoras.

Los jugadores de fútbol profesionales entrenan a diario en el gimnasio, antes o después de realizar sesiones de grupo en el campo. Unas piernas musculadas, con fuerza y potencia, una buena coordinación de tren superior e inferior, y una gran resistencia cardiovascular son factores que podéis entrenar en la sala para darlo todo en los partidos.
Antes de nada, deberéis conseguir unos músculos y tendones fuertes en el tren inferior que nos ayuden a soportar el esfuerzo en el tiempo. Ejercicios en máquina como el curl femoral (tanto sentado como tumbado), la extensión de piernas, la prensa de discos o de placas y el trabajo deabductores y aductores es básico para tener un buen volumen muscular en las piernas.
En la zona de peso libre podemos optar por las sentadillas y los splits con peso para reforzar nuestros cuádriceps y glúteos, buenos días y peso muerto rumano para trabajar los isquiotibiales, yelevaciones de talones con barra o mancuernas para fortalecer nuestros gemelos.
Para trabajar la potencia de piernas, que nos ayudará al chutar el balón y en los saltos para rematar de cabeza, lo mejor es realizar ejercicios pliométricos y multisaltos. Podemos alternar series de saltos a una pierna o a dos piernas sobre un step: recordad coordinar el movimiento del tren superior para maximizar la potencia del salto.
No os olvidéis tampoco del tren superior: el trabajo de los hombros, que son los que guían al resto del cuerpo en las arrancadas de carrera y en los cambios de dirección, es importante en el entrenamiento de fútbol. La coordinación de tren superior e inferior es vital en este tipo de movimientos, y podemos entrenarla con ejercicios funcionales como los touch down (zancada lateral en la que el brazo derecho toca el suelo cuando la pierna izquierda se estira, y viceversa).
El trabajo de la sección media o core, de donde obtenemos la fuerza para realizar todos los movimientos, es vital en el fútbol. La sección abdominal que más beneficios nos reportará son losoblicuos: los planks laterales isométricos, a los que podemos sumar intensidad realizándolos sobre superficies inestables como fitball o bosu, serán la mejor opción.
Por último, el entrenamiento cardiovascular no debe faltar en nuestras sesiones: necesitaremos una buena resistencia de nuestro músculo cardíaco para aguantar 90 minutos en el campo. Cualquier tipo de entrenamiento de cardio (bicicleta, elíptica, carrera) realizado en la zona del 70% – 80% de nuestra Frecuencia Cardíaca Máxima nos ayudará a resistir todo el partido.
Quizás entre nuestros lectores se encuentre el próximo Messi o Cristiano Ronaldo… Y vosotros, ¿realizáis un entrenamiento específico en el gimnasio de cara a los partidos?
Fuente: http://www.vitonica.com/entrenamiento/juegas-al-futbol-entrena-en-el-gimnasio

El ejercicio físico proporciona bienestar en enfermos de cáncer


sube escaleras
Recientemente se ha publicado en la Biblioteca Cochrane una revisión de más de 50 estudios, abarcando más de 4000 sujetos afectados por diferentes tipos de cáncer a los que se sometió a programas de ejercicio de diverso tipo para valorar los efectos sobre la fatiga y el malestar. Los resultados de esta revisión afirman que el ejercicio físico ayuda a aliviar la fatiga y malestar en enfermos con cáncer.
En concreto fueron los casos de tumores sólidos (cáncer de mama y próstata) los que más notaron la mejora con ejercicio de tipo aeróbico. Ya sabíamos que el ejercicio físico ayuda, pero es bueno que aparezcan más indicios de cómo la actividad física mejora ciertos síntomas en los enfermos de cáncer, como la fatiga y malestar.
Hacer ejercicio proporciona bienestar a cualquier persona, solo hay que hacerlo de forma adaptada a las capacidades y necesidades. En el caso de las personas con cáncer, es muy importante elegir el ejercicio más apropiado y adecuarlo a las necesidades de la persona.
En general se recomienda actividad física de unos 30 minutos al día, que puede ser de forma discontínua, en períodos, por ejemplo, de 10 minutos. La intensidad puede ser simplemente como “sacar al perro a caminar a buen ritmo”, es decir, un ritmo ligero, pero no extenuante.
Si queréis más información sobre el tema, podéis acudir al artículo en el diario elmundo.es o bien directamente el texto original en la biblioteca Cochrane.

Comentario

En Vitónica hemos tratado el tema en otras ocasiones. Por ejemplo, para hablar de la utilidad delejercicio físico en el cáncer de mama, donde un estudio indica que la práctica de ejercicio físico moderado en mujeres reduce la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, incluso con 10 o menos horas de ejercicio a la semana.
También hemos hablado de cómo el ejercicio físico ayuda a mujeres mayores que han sufrido cáncer. En estos casos, el control de la dieta, peso y ejercicio ayuda a mantener la salud. Esto parece una obvio, pero necesitamos estudios científicos que avalen todas las intervenciones que hagamos, sobre todo con personsas con patologías de tal envergadura, que requieren ser muy meticulosos con las terapias aplicadas.
La actual revisión Cochrane que aquí estamos comentando señala que el ejercicio físico incrementa, en general, la calidad de vida de estos pacientes. Además de la mejora en capacidad física, también funciona como apoyo social y forma de mejorar las relaciones interpersonales.
Hay que tener muy en cuenta que en este tipo de casos lógicamente el aspecto estético queda en un segundo plano. El objetivo del ejercicio no es perder peso, ganar músculo, reafirmar… Va mucho más allá, buscando un efecto global de mejora de las capacidades físicas, disminución de fatiga y malestar provocado por el tratamiento farmacológico y fomentar las relaciones sociales, por lo que los programas se suelen realizar en grupo.
El cáncer es una enfermedad que afecta enormemente a nivel físico y mental, mermando las capacidades del individio. No obstante, creo que es positivo conocer no solo que no hay que tener “miedo” al ejercicio, sino que éste puede ser un aliado para mantener o mejorar el bienestar del individuo.
Es muy interesante conocer que el ejercicio físico es útil tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Eso sí, es fundamental contar con un programa adaptado, que varíe en función de las necesidades y situación de la persona. En este tipo de programas debe primar el efecto positivo del ejercicio, que debe ser agradable. La intensidad será aquella que la persona pueda admitir,siendo siempre conservadores en caso de duda.
Fuente: http://www.vitonica.com/enfermedades/el-ejercicio-fisico-proporciona-bienestar-en-enfermos-de-cancer

Acupuntura


La acupuntura es empleada como método curativo desde hace siglos por la medicina tradicional china, que se basa en la creencia de que el cuerpo humano es un sistema de flujos de energía, y entiende la enfermedad como la consecuencia de un desequilibrio de la energía vital que circula por el organismo, denominada qi. La tarea del acupuntor consiste en determinar el problema y señalar las zonas en las que se ha alterado ese flujo de energía para utilizar su técnica sobre ellas y, de este modo, restablecer el equilibrio perdido.
En Occidente la acupuntura es objeto de numerosas controversias entre sus defensores y sus detractores. Lo cierto es que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la eficacia de esta técnica en el tratamiento de algunas afecciones, si bien advierte que el mal uso de ciertas técnicas de medicina tradicional o alternativa “puede tener efectos dañinos o incluso perjudiciales para la salud”, y que los pacientes deben estar bien informados de los beneficios y riesgos inherentes a cualquier tipo de tratamiento.
En este sentido, los expertos aconsejan tener mucho cuidado y ponerse siempre en manos de profesionales sanitarios, que tengan una formación adecuada en acupuntura, y destacan la necesidad de una legislación que regule la práctica de esta técnica.
¿En qué consiste?
Según la medicina tradicional china el dolor y la enfermedad se originan a consecuencia de un desequilibrio entre las dos fuerzas que rigen el cuerpo humano, el ying y el yang; y este desequilibrio bloquea el flujo de la energía vital, o qi. La acupuntura consiste en insertar una serie de agujas muy finas en la piel del paciente, a distintas profundidades, para estimular puntos específicos del cuerpo, con el fin de restaurar el flujo y equilibrio de energía en el interior del organismo.
Las agujas, que habitualmente se introducen a una profundidad de entre uno y tres centímetros (que pueden llegar a alcanzar cinco o seis centímetros de profundidad en determinados casos), pueden ser operadas con las manos después de su colocación, o también mediante estímulos eléctricos o aplicación de calor (moxibustión), dependiendo siempre del síntoma o afección que se esté tratando.
Existen 2.000 puntos de acupuntura conectados por “meridianos” (canales que distribuyen la energía por el cuerpo), cada uno de los cuales se corresponde con un órgano o sistema orgánico. Todavía no se conoce con exactitud cómo funciona la acupuntura, pero se ha comprobado que actúa sobre el sistema nervioso y estimula la liberación de endorfinas (sustancias con capacidad analgésica) y la actividad de las células del sistema inmunológico.
Algunos estudios han descubierto que la acupuntura es capaz de alterar la química del cerebro, influyendo en la liberación de neurotransmisores y hormonas, y modificando las funciones del sistema nervioso relacionadas con mecanismos involuntarios del organismo como el flujo sanguíneo, la presión arterial, las reacciones inmunológicas...
Beneficios:
Se puede decir que la acupuntura estimula la capacidad natural del organismo para luchar contra ciertos trastornos, aunque no puede sustituir a otros tratamientos como antibióticos o cirugía, en los casos en que se precisa su uso. Además, resulta especialmente eficaz en el tratamiento del dolor, ya que favorece que el organismo libere una serie de sustancias químicas que reducen, o incluso eliminan, las sensaciones dolorosas.
Muchos estudios avalan la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor, y está indicado su uso, por ejemplo, para aliviar el dolor postoperatorio. También se emplea en afecciones como sinusitisasma, migraña, neuralgia del trigémino, dolor de muelas o tras una extracción dental, síndrome premenstrual y dismenorrea, ciática, lumbalgiaartrosis, problemas gastrointestinales,insomnio...
La acupuntura se emplea también en el tratamiento de la obesidad, afección que se ha convertido en una auténtica epidemia en los países occidentales. La acupuntura en este caso ayuda a liberar endorfinas, que tienen un efecto calmante que favorece la relajación del paciente, y le liberan del estrés y la ansiedad que pueden empujarle a consumir alimentos de manera compulsiva y a cometer excesos. Con el tratamiento, además, los pacientes tienen una sensación de saciedad que les permite reducir la ingesta de alimentos con menor esfuerzo.
Sin embargo, hay que advertir que para que esta terapia surta el efecto deseado, se debe acompañar de un cambio en los hábitos de vida del paciente, tanto de su dieta como de su nivel de actividad, que deben mantenerse después del tratamiento para evitar recuperar el peso perdido.

Riesgos de la acupuntura

Los riesgos de someterse a sesiones de acupuntura son mínimos y, cuando se producen efectos indeseados, están asociados a una inadecuada manipulación de las agujas, que puede originar lesiones en órganos o estructuras cercanos. Con una correcta esterilización, tanto del material empleado, como de las zonas a tratar, desaparece la posibilidad de contagio de enfermedades.
En cualquier caso, es necesario informar al médico acupuntor de cualquier circunstancia que afecte al paciente, como embarazo, uso de marcapasos, adicciones, padecer un proceso infeccioso, etcétera.
Fuente: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/acupuntura/indicaciones-2549


Bótox, el tratamiento de belleza más buscado por los hombres

Durante los años 70, el Doctor Alan B. Scott comenzó a inyectar toxina botulínica en el entrecejo de pacientes con estrabismo. Poco a poco, se dio cuenta de que estos pacientes no sólo mejoraban de su dolencia original, sino que cuando tenían arrugas en la zona de aplicación, éstas comenzaban a desaparecer.

La mayor parte de los efectos adversos suelen venir producidos por una mala aplicación. Foto: EFE

De esta forma se iniciaron los estudios sobre los efectos estéticos de la toxina botulínica. En 2002 se aprobó en Estados Unidos el tipo A para uso estético y dos años más tarde en Europa. Nada más ser aprobado, nacieron reuniones informales en yates, clubes de campo o salones de fabulosos hoteles, donde entre aperitivo y copita de vino se inyecta a las asistentes un tratamiento para las arrugas.
La toxina botulínica es un fármaco ampliamente utilizado en neurología y unidades del dolor y rehabilitación. En España más del 50% de sus aplicaciones son médicas no estéticas. "Además de aplicaciones estéticas y para el tratamiento del exceso de sudoración, la toxina botulínica se emplea en otras especialidades para el tratamiento del estrabismo, "tics", espasmos musculares, dolor lumbar, ciertos tipos de migrañas o fibromialgia reumática", afirma el doctor San Martín.
USOS Y RECOMENDACIONES
Ahora, cuando se cumple el décimo aniversario de la toxina botulínica el doctor San Martín despeja todas las dudas sobre la toxina, sus usos y recomendaciones.
Además de mitigar los signos de envejecimiento, "la toxina botulínica es un tratamiento recomendado para prevenir las futuras arrugas", advierte el doctor, quien asegura que se puede aplicar a partir de los 30 años, siempre que lo haga un especialista en medicina estética".
Sus efectos no se perciben de inmediato, sino que comienzan a hacerse visibles a los tres o cinco días, dependiendo de cada persona. "Por lo general se puede decir que los efectos de la aplicación de la toxina botulínica comienzan a atenuarse a los 3 meses y desaparecen a los cinco o seis meses aunque esta duración varía dependiendo del grosor de la piel, de la potencia del músculo, de la cantidad de gestos que haga cada persona y de si las arrugas son más o menos profundas", explica.
Esta toxina se puede utilizar tanto en pieles secas como grasas, "únicamente puede variar la duración de los efectos del tratamiento en función de si esta se aplica sobre un varón o sobre una mujer, ya que las pieles masculinas  tienen más fibras musculares y necesitan dosis ligeramente superiores a las que necesitan las mujeres".
Tras la aplicación de la sustancia, el paciente puede sentir alguna ligera molestia, pero la mayor parte de los efectos adversos suelen venir producidos por una mala aplicación, "porque no se ha inyectado con precisión", dice San Martín.
Este tratamiento es perfecto para la corrección de las arrugas y, al día de hoy, "cuenta con el menor número de efectos secundarios descritos en medicina estética", precisa.
CUIDADOS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
"Durante las primeras 12 horas debemos evitar masajear la zona donde se ha aplicado el tratamiento y es necesario poner especial cuidado al extender cremas o lociones", explica San Martín, quien añade que"debemos mantenernos en posición erguida durante las cuatro horas inmediatamente posteriores a la inyección y evitar la exposición solar de la zona tratada los días siguientes al tratamiento".
Según un estudio presentado en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME),las inyecciones de toxina botulínica son el tratamiento facial más demandado por los hombres por delante de los tratamientos para eliminar manchas faciales.
Se debe tener en cuenta que las mujeres embarazadas y las que estén dando de mamar a su bebé, no pueden inyectarse la toxina botulínica.
Cuando la toxina botulínica no es aplicada por un experto, el resultado puede ser de falta de expresión en las facciones. "Los especialistas médicos siempre buscan resultados naturales, saludables y armónicos para que, si el paciente así lo desea, nadie sepa que se ha retocado", concluye el doctor.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/botox-el-tratamiento-de-belleza-mas-buscado-por-los-hombres,d76245b175698310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

Trucos para lograr unos labios de famoss


 
Jessica Albas es una de las sonrisas más lindas. Lo más importar es hidratar los labios. Foto: Getty Images
Jessica Alba tiene unos labios muy cuidados. Lo más importante es hidratarlos correctamente.
Foto: Getty Images
Sensibles y sensuales los labios pueden ser extremadamente seductores ylas divas de Hollywood saben perfectamente cómo hacer que  su boca parezca voluminosa y brillante. Te descubrimos las sonrisas más admiradas de las estrellas y los consejos para lograr unos labios irresistibles en poco tiempo.
- Lo más importar es hidratar los labios. Si se tienen pieles muertas o pellejitos es imprescindible exfoliarlospara retirar todas las células muertas. Los expertos recomiendan exfoliar los labios con un cepillo de dientes infantil y vaselina. Debes frotar suavemente con movimientos horizontales hasta eliminar las células muertas.
El bálsamo labial es ideal para labios agrietados porque repara y devuelve la hidratación a las zonas con sequedad. También puedes conseguir productos con vitamina E para la reparación y protección de los labios.
- Para pintarte los labios de una manera perfecta, aplica un color de larga duración sólo en el centro del labio superior e inferior. No olvides que la mejor forma de hacerlo es extendiéndolo con el dedo hasta cubrir toda la boca.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/trucos-para-lograr-unos-labios-de-famosa,45d4d7ae48db8310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

Descubre el color que se impone para esta temporada en los labios


 Foto: Gentileza
Muchas famosas han optado por este estilo más natural.
Foto: Gentileza

Esta temporada la moda que se ha visto en las pasarelas de Nueva York, París y Oriente son los labios en tonos suaves: rosa, coral claro y durazno.
“Los labios deben destacarse con delicadeza y romanticismo, se vienen los tonos frescos, livianos”, explica Vanessa Souza, make up artist asesora para la marca europea de productos de belleza Oriflame. "Lo bueno es que esta tendencia le viene tanto a pieles morenas como más blancas. A las morenas les conviene más con un acabado frío como el rosa, y a las blancas, los tonos marrón, más cálidos”, recalca Souza.
Famosas como Jennifer Lopez, Selena Gomez y Sofía Vergara han optado por labios suaves en sus últimas apariciones de alfombra roja.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/labios-durazno-el-color-que-se-impone-esta-temporada,8ac985e07e499310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.htm
l

11 Peinados para una novia inolvidable

El mes de octubre sigue siendo uno de los elegidos por muchas parejas para celebrar su enlace. Las novias suelen tener claro el vestido, el lugar de la ceremonia y el banquete, pero muchas no tienen tan claro qué peinado elegir. ¿Recogido o suelto? Depende de la personalidad de cada una y del estilo de su vestido. Foto: Web de la novia
El mes de octubre sigue siendo uno de los elegidos por muchas parejas para celebrar su enlace. Las novias suelen tener claro el vestido, el lugar de la ceremonia y el banquete, pero muchas no tienen tan claro qué peinado elegir. ¿Recogido o suelto? Depende de la personalidad de cada una y del estilo de su vestido.

Sin tocado, ni velo. Un semirecogido con ondas muy natural, un peinado sencillo que realza la belleza natural de la novia. Foto: Life is beautiful
Sin tocado, ni velo. Un semirecogido con ondas muy natural, un peinado sencillo que realza la belleza natural de la novia.
Look años 20. Con un pelo suelto marcado con algunas ondas muy naturales, cobra protagonismo un tocado muy del estilo años 20 con tul y flores, que da a la novia un aspecto muy romántico. Foto: Wedding chicks
Look años 20. Con un pelo suelto marcado con algunas ondas muy naturales, cobra protagonismo un tocado muy del estilo años 20 con tul y flores, que da a la novia un aspecto muy romántico.

Si en lugar de suelto prefieres algo más tradicional siempre puedes optar por un recogido. Si quieres algo más clásico unas ondas algo más estructuradas, pero para darle un aire más juvenil ladealo. Foto: Faun, Fancy and Fabulouse finds
Si en lugar de suelto prefieres algo más tradicional siempre puedes optar por un recogido. Si quieres algo más clásico unas ondas algo más estructuradas, pero para darle un aire más juvenil ladealo.

Un original recogido con mucho volúmen y unas pequeñas ondas muy marcadas para darle un aire romántico, con unos pequeños pasadores de plata con perlas en forma de flor que le dan el toque divertido y juvenil. Foto: Faun, Fancy and Fabulouse finds
Un original recogido con mucho volúmen y unas pequeñas ondas muy marcadas para darle un aire romántico, con unos pequeños pasadores de plata con perlas en forma de flor que le dan el toque divertido y juvenil.


Un recogido con un aire muy desenfadado. Ondas naturales y una flor para un peinado de novia que le dan un toque de simplicidad y romanticismo. Foto: Faun, Fancy and Fabulouse finds
Un recogido con un aire muy desenfadado. Ondas naturales y una flor para un peinado de novia que le dan un toque de simplicidad y romanticismo.
Un recogido despeinado con trenzas, con un aire descuidado e informal que deja toda la atención a un tocado de organza de varias capas, que simula una enorme flor. Foto: Belle the magazine
Un recogido despeinado con trenzas, con un aire descuidado e informal que deja toda la atención a un tocado de organza de varias capas, que simula una enorme flor.

Las trenzas siguen siendo tendencia. Novias, invitadas... Un estilo grecoromano para una boda de ensueño. Un pequeño pasador de plata y pedrería es el único complemento para este sencillo recogido. Foto: Style me pretty
Las trenzas siguen siendo tendencia. Novias, invitadas... Un estilo grecoromano para una boda de ensueño. Un pequeño pasador de plata y pedrería es el único complemento para este sencillo recogido.


Una trenza francesa que cae por la esplada. Uno de los recogidos más sencillo y románticos. Unas pequeñas flores salpicadas a lo lardo de la trenza completan un peinado ideal para una novia que no quiere complicaciones. Foto: Life is beautiful
Una trenza francesa que cae por la esplada. Uno de los recogidos más sencillo y románticos. Unas pequeñas flores salpicadas a lo lardo de la trenza completan un peinado ideal para una novia que no quiere complicaciones.

El pelo corto no es impedimento para que una novia esté perfecta el día de su boda. Una melena corta, unas ondas marcadas y un tocado años 20 en tul con flores y pedrerías. Foto: Etsy
El pelo corto no es impedimento para que una novia esté perfecta el día de su boda. Una melena corta, unas ondas marcadas y un tocado años 20 en tul con flores y pedrerías.
El cabello corto y rizado no es un problema. El look afro está totalmente de moda. ¿Por qué no lo puede llevar una novia? Un tocado de flores y plumas complementam un look moderno y original. Foto: Etsy
El cabello corto y rizado no es un problema. El look afro está totalmente de moda. ¿Por qué no lo puede llevar una novia? Un tocado de flores y plumas complementam un look moderno y original.

Fuente: http://vidayestilo.terra.com/mujer/belleza/peinados-para-una-boda-memorable,89d362dbabb2a310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

Recomendaciones para el octavo mes


Usted puede estar visitando a su médico a estas alturas cada dos semanas. Usted podría estar desarrollando una preclampsia que se caracteriza por pies hinchados, aumento de la tensión arterial alta y eliminación de proteínas en la orina. Es una complicación muy seria del embarazo.
El fondo uterino puede palparse diez dedos por encima de su ombligo y está empujando sus órganos cada vez más y puede causar dificultad para respirar, estreñimiento e indigestión. Beba mucha agua para aliviar el estreñimiento y coma varias comidas pequeñas frecuentes para ayudar a la digestión.
Aproximadamente 30 centímetros desde el hueso pubiano.
Usted estará ganando sobre 500 gramos por semana. Su médico puede empezar en algún momento en las próximas semanas a practicar un tacto para evaluar el cuello uterino, buscando señales de borramiento, dilatación y para ver en qué posición esta su bebé. Durante el trabajo de parto el cuello se ira estirando, adelgazando y abriendo (dilatación) para permitirle al bebé pasar, se considera que el cuello esta totalmente dilatado cuando la apertura mide 10 centímetros.
La atención se centra en el parto. Puedes sentirte asustada y preocupada por lo cerca que está. Eso aumenta la necesidad de atención y afecto, deseas sentirte protegida.
Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/recomendaciones-para-el-octavo-mes

El segundo mes del bebé


Desarrollo Físico
El peso y la talla continúan en ascenso y el promedio es de 5 kilogramos y 58 centímetros de longitud, respectivamente.

Sus movimientos serán mucho más precisos y mejor coordinados.

Los músculos del cuello estarán más fuertes y sostendrá la cabeza con facilidad.

El número de comidas promedio es de 5 a 6 diarias.
Desarrollo Psicomotor
A partir de la octava semana y sobretodo en la semana 12, la mayoría de los infantes suelen empezar a sonreír cuando se les acaricia, comienzan a emitir sonidos guturales e intentan sujetar los objetos. Sólo podrán retener las piezas por poco tiempo, aunque su progreso será evidente porque aumentará la coordinación ocular y manual.

Durante la cuarta y octava semana, el niño no puede sostener su cabeza por sus propios medios, es a partir de la semana 12, que el bebé puede mantenerla erguida cuando se le sienta en un ángulo de 45 grados, aunque si se le pone de pie la inclina hacia delante.

Duerme un poco más (6 a 7 horas seguidas), por lo que es factible que se suspenda la comida de la madrugada. La capacidad para mantenerse alerta también crece y el tiempo total despierto puede variar entre 8 ó 10 horas diarias.

La coordinación motora y la madurez de los sentidos, le permiten observar fijamente el ambiente y seguir con la mirada los objetos que se desplazan horizontalmente.Luego, mirará aquellos que describan movimientos verticales y circulares.

El bebé comienza a explorar su entorno llevándose a la boca sus manitos y los objetos que le rodean. Al chuparse las manitos experimenta una sensación doble, pues sienten no sólo la forma y largo de los dedos, sino también la fuerza de la succión.

Abre los brazos bruscamente (sobresalto) y presenta respuestas faciales (abre o cierra los ojos, frunce el ceño, etc) ante estímulos inesperados.

Diferencia claramente las voces, sabores, tamaño y proximidad de los objetos.
Interacción Social
Es capaz de demostrar, alegría, excitación o desagrado ante ciertos estímulos.

Responde a la presencia de las personas con movimientos generalizados de las piernitas y brazos, vocalizaciones y sonrisas.

Disfruta del momento del baño. Déjalo que chapotee en el agua. Al secarlo con el paño le ofreces nuevas sensaciones y texturas. Descríbele lo que haces y lo mucho que lo quieres, espera su respuesta.

Llámalo por su nombre antes de entrar en su habitación. Con el tiempo, al escucharte podrá anticipar tu llegada.

Los niños de todas las edades disfrutan la música. Cántale o colócale discos con melodías diversas. Agrégale versos y ritmos diferentes, inventa tus propias canciones e incluye en ellas el nombre de tu hijo.  

Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/el-segundo-mes

Poco exitosa fertilización in vitro en mujeres mayores de 40


Cada vez aumenta el número de mujeres que está esperando hasta sus 30 ó 40 años para tener hijos, sin embargo nuevas investigaciones sugieren quelas mujeres de 40 en adelante no deberían contar en la efectividad de las técnicas de reproducción asistida que las ayuden a quedar embarazada.


De hecho, de acuerdo a un estudio presentado por el Dr. Raphael Ron-El y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv en Israel, que parece en la edición de septiembre de Fertilidad y Esterilidad, la mujeres de esta edad raramente logran concebir a través de esos métodos.


El informe indica que entre más de 400 mujeres cuyas edades superaban los 41 años, después de cinco años el tratamiento de fertilidad sólo ayudo a menos del cinco por ciento a tener un bebe. Asimismo, ninguna mujer de 44 años o mayor edad dio a luz.

De acuerdo al equipo israelí, la pobre calidad de los óvulos de esas mujeres, así como problemas con la implantación del óvulo en el útero es lo que torna difícil la concepción. Concluye señalando que las probabilidades de éxito de un embarazo a través de la fertilización in vitro en mujeres mayores de 40 años son bajas.

Fuente: http://www.embarazada.com/articulo/poco-exitosa-fertilizacion-in-vitro-en-mujeres-mayores-de-40

Beber una sola copa de vino en el embarazo afecta la inteligencia del bebé


nvestigadores de las universidades de Oxford and Bristol estudiaron el coeficiente intelectual de 4.000 niños, como también, registraron información sobre la ingesta de alcohol de sus madres durante el embarazo.












Los científicos encontraron que tomar entre una y seis unidades de alcohol durante el embarazo, lo que se considera como un consumo moderado, afectaba directamente el coeficiente intelectual de sus hijo, según informa la BBC.
Esto simplemente corrobora la recomendación general de los médicos que señalan que no se debe beber alcohol durante el periodo de gestación. Sin embargo, los realizadores de este estudio apuntan que había inconsistencias y confusión sobre si pequeñas cantidades o niveles muy bajos de alcohol también eran un factor de riesgo en el embarazo.
Esta investigación, publicada en la revista «PloS One», encontró cuatro variantes genéticas que metabolizan el alcohol en los niños cuando las madres beben, estos se relacionan con un menor coeficiente intelectual que, según, se refleja a los ocho años.
Como dato medio, los niños de madres que habían bebido pequeñas cantidades de vino, tenían un coeficiente intelectual de casi dos puntos menos en comparación con aquellos cuyas madres se mantuvieron abstemias.
Aunque, reconocen que la relación causa-efecto no se puede probar, por el estudio que han hecho, sugieren que la disminución de la capacidad intelectual está vinculada con la exposición al alcohol.
«Queda en cada mujer decidir si bebe o no durante el embarazo, nosotros solo queríamos dar evidencias. Pero recomendamos evitar el alcohol. ¿Por qué arriesgarse?», señaló a la BBC Ron Gray, líder de la investigación.
En Reino Unido, aunque las autoridades señalan que se debe evitar el alcohol durante la gestación, algunos especialistas, como Clare Tower del Hospital St Mary de Manchester, señalan que una pequeña cantidad de alcohol no afecta al feto.
Fuente: ABC.es

Aderezos rápidos para ensaladas


Trucos para aderezar una ensalada rápidamente. Lo mejor un chorro de un excelente aceite de oliva extra virgen...Pero en el caso de que quieran ser un poco más originales, aquí les damos la lista de trucos - aderezos /aliños para ensaladas más fáciles y rápidos.
Aliños, aderezos para ensaladas (rápidos y fáciles)
- Vinagreta. La salsa vinagreta es uno de los más clásicos aliños. Se emplea para todas las ensaladas. Receta rápida: se echa sal y pimienta al gusto en un bol, se agrega una porción de vinagre y se mezcla con lo anterior; una vez disuelto, se agrega aceite (el triple más que de vinagre) y se mezcla hasta que emulsione (pierda transparencia y espese ligeramente). Si el vinagre es balsámico o de jerez es recomendable reducir su cantidad, dada la fuerza de sus sabores.
- Aliño Francés. Es otro clásico que va muy bien con aquellas ensaladas de hoja, ensaladas verdes, etc. Receta: agregar a la receta de vinagreta básica anterior una cucharadita de azúcar o miel y una de mostaza.
- Salsa Yogurt. Ideal para las ensaladas de pepino, papas y ensaladas verdes en general. Es el secreto de las ensaladas para la cocina de oriental, árabe, etc. Receta: Mezclar yogurt natural con aceite, vinagre y unas hojitas de menta. Una opción para este aderezo es utilizar la mitad de queso fresco y mitad de yogurt.
- Mayonesa. Es perfecta para todo tipo de ensaladas, especialmente de zanahorias y col. Receta: Hacer una rápida mayonesa en la batidora, poniendo un huevo, 200 mililitros de aceite de oliva, dos cucharadas de vinagre (o zumo de limón); sal y un punto de mostaza.

Duraznos en almíbar de rosas


¡Almíbar de rosas! Suena bien, ¿no? Pero mejor será su sabor con la receta de duraznos en almíbar de rosas que te tenemos preparada. Un postre muy fresco. Su elaboración no se diferencia mucho de unos duraznos en almíbar normales, pero verás la diferencia que logran el exquisito sabor del agua de rosas y su acompañamiento con yogurt. ¡Anímate a prepararlos!
Ingredientes:
5 duraznos
1 litro de agua
1 1/2 cucharadas de agua de rosas
1 ramita de canela
450 g de azúcar
1 yogur

Preparación:
Prepara el almíbar de rosas. Hierve el litro de agua junto al agua de rosas, la canela y el azúcar. El agua de rosas la obtienes hirviendo unos cuantos pétalos de rosa en un poco de agua.
Ahora lava muy bien los duraznos. Con un cuchillo traza una cruz en la parte donde iría el cabo de la fruta.
Cuando el preparado de agua de rosas esté hirviendo, añade los duraznos por unos 7 u 8 minutos. Retíralos y quítales la piel cuando estén fríos. No descartes las pieles; agrégalas al almíbar para que aporte otro toque al gusto. Mientras el almíbar se termina de hacer, guarda los duraznos en el refrigerador.
En cuanto al almíbar, déjalo en el fuego por unos 20 o 30 minutos, hasta que se espese un poco más y reduzca aproximadamente hasta la mitad.
Cuando esté pronto, déjalo que enfríe antes de guardarlo en el refrigerador por un par de horas.
¡Ya tienes todo pronto! Ahora sólo hace falta que sirvas tus duraznos en almíbar de rosas. Para ello coloca los duraznos en una fuente y báñalos primero con el yogur y luego con el almíbar.
También puedes montarlos en platos individuales, en los cuales podrías decorarlos con unas hojas de menta. ¡Realmente es un postre exquisito y muy refrescante!