Menú

martes, 30 de octubre de 2012

Viste según tu cuerpo: Reloj de Arena


5 Comentarios

Conocer la morfología de nuestro cuerpo es de vital importancia para sacarle partido a cada una de nuestras formas. Y una ves sabiendo esto aprenderemos que no sienta y queda mejor.

Sí aun no conoces que figura tienes exactamente te recomiendo nuestro siguiente artículo llamado: Diferentes tipos de cuerpo

Características de este tipo de cuerpo:
Tiende a tener un busto un tanto pronunciado, suele tener unas caderas con curvas, cintura bien definida, piernas estilizada. En resumen es un cuerpo muy bien proporcionado.

Objetivos de este tipo de cuerpo:
Al ser un cuerpo con curvas. Tienes un cuerpo totalmente balanceado y proporcionado como quién dice el "cuerpo ideal". El objetivo para tu figura es acentuar sutilmente tus curvas, pero eso si sin caer en la vulgaridad. Después de todo es una línea delgada que la divide del mismo.

Famosas con este tipo de cuerpo:
Salma Hayek, Kim Kardashian

A la hora de utilizar tu ropa:
1. Primero que nada escoge prendas que te queden y se adhieran a tu cuerpo de la manera correcta. Es decir estás tienen que quedarte a la medida. Ni muy ancha ni muy estrecha. 

2. Recuerda que al tener este tipo de cuerpo lo ideal es acentuar tus curvas esto lo puedes lograr utilizando prendas que atraigan la atención hacia tu cintura es decir con cinturones, trajes cruzados, blusas o tops con escote profundos. O chaquetas totalmente entalladas a tu cuerpo.

3. A la hora de lograr un balance lo ideal es que siempre haya relación entre tu atuendo y accesorios. Estos deben complementarse más nunca totalmente descombinados o sobrecargados. 

4. En cuanto a los accesorios trata escogerlos de acuerdo a tu tamaño o estatura. Recuerda que todos los complementos deber ser proporcional a ti es decir grandes, medianos o pequeños. Nunca nada que sea totalmente exagerado o demasiado grande para ti.

5. Una última recomendación no te quejes de tu cuerpo, amate tal cual eres y aceptate así sin más. Así que aprovecha tus curvas y sácale partido a lo que eres. Siempre siendo fiel a tu personalidad y estilo.

¿Que tipo de cuerpo tienes tu?
¿Son útiles estos consejos para ti?

(Tomado de tumodalista)

Viste según tu cuerpo: Óvalo


3 Comentarios

Conocer la morfología de nuestro cuerpo es de vital importancia para sacarle partido a cada una de nuestras formas. Y una ves sabiendo esto aprenderemos que no sienta y queda mejor.

Sí aun no conoces que figura tienes exactamente te recomiendo nuestro siguiente artículo llamado: Diferentes tipos de cuerpo
Característica de este tipo de cuerpo:
Este tipo de cuerpo por lo general esta por encima de su peso ideal. Usualmente este tipo de cuerpo no suele tener una forma definida de paso la mayoría de las veces sus hombros son redondos. En resumen su parte mas prominente es al área central.

Objetivos de este tipo de cuerpo:
El objetivo principal con este tipo de cuerpo es estilizarlo visualmente haciéndolo lucir más delgado.

Famosas con este tipo de cuerpo:
Queen Latifah, Amber Riley

A la hora de utilizar tu ropa:
1. Una regla general es estilizar tu figura utilizando prendas que destaquen tus hombros y piernas, tratando de disimular tu área central (abdominal) Puedes lograr esto usando cualquier prenda con escotes profundos o en "V"
2. Al utilizar faldas opta por las que son rectas y que asegurate de que te lleguen hasta la rodillas. Lo ideal es que tu falda termine en la parte mas delgada de tu pierna, esto te ayudara a estilizar tu figura visualmente.
3. Si te gustan las blusas, tops y demás lo ideal es que si tienes lo brazos demasiado gruesos lo mas recomendable sería que optes por mangas tres cuartos o cualquier tipo de prenda que tape la parte mas gruesa de tus brazos.
4. En cuanto a blazer y chaquetas lo ideal es que te lleguen hasta tus caderas. Tienes que asegurarte de que te cierra perfectamente. Y también puede tener forma en V. Esto automáticamente te estilizara visualmente.
5.Ya por ultimo recuerda utilizar vestidos de corte imperio este ultimo te ayudara a definir tu silueta. Pero eso si asegurate de que se adapta perfectamente a tu figura.

¿Fueron utiles estos consejos?
¿Qué otras sugerencias agregarías?

FUENTE: tumodalista

Viste según tu cuerpo: Rectángulo


7 Comentarios

Hace poco días comenzamos en el blog una serie llamada: Viste según la forma de tu cuerpo. Y para finalizar esté tipo de artículos continuamos con el cuerpo rectángulo.

De paso si te perdiste algunos de los artículos anteriores a continuación te dejo los enlaces para que lo puedas leer:
Para ver: Viste según la forma de cuerpo: Triángulo Invertido
Para ver: Viste según la forma de tu cuerpo: Reloj de Arena
Para ver: Viste según la forma de cuerpo: Triángulo 
Para ver: Viste según la forma de cuerpo: Ovalado
Características de este tipo de cuerpo:
Este tipo de cuerpo se distingue porque tanto la parte de arriba del cuerpo como la parte de abajo tienen la misma anchura, no suele tener una cintura definida. En resumen es un cuerpo proporcional pero sin curva.

Objetivos de este tipo de cuerpo:
Al tener un cuerpo un tanto proporcional, lo ideal sería crear curvas visualmente. Para lucir un poco más estilizada y con forma. 

Famosas con este tipo de cuerpo:
Cameron Díaz, Victoria Beckham

A la hora de utilizar tu ropa:
1.  Al utilizar escotes lo ideales para ti son los escotes profundos o en "V" estos te ayudarán a alargar tu cuello. Te estilizara ayudándote a lucir más delgada y por ende acentuara tu cintura.

2. Al tener un cuerpo proporcional. Lo ideal para tu tipo de cuerpo es crear curvas visualmente, y eso lo puedes logra utilizando prendas entalladas a tu silueta para marcar curvas.

3. Si te gustan los estampados pues adelante serán tus mejores aliados porque te añadirán volumen "literalmente", utiliza líneas horizontales y colores claros para lograr ese efecto. Eso si eres demasiado delgada aléjate de los colores muy oscuros puesto que te adelgazaran más.

4. Los cinturones son una pieza imprescindibles los ideales para ti al no tener un cintura definida serán los anchos. Estos te ayudarán a marcar tu cintura. En cuanto a chaquetas o blazer puedes utilizarlas largas con faldas o pantalones cortos estos te ayudará a crear un torso más largo.

5. Si te gustan las prendas con vuelos, fruncidos pues adelante estos te añadirán volumen automáticamente. Eso  si escoge los vestidos que se ajusten a tu cintura (corte imperio). En cuanto a los jeans   trata escogerlos un tanto claros para marcar tus curvas.

¿Algún otro consejo/sugerencia que quieras agregar?
¿Que tipo de cuerpo tienes tú?

Fuente: tumodalista

lunes, 29 de octubre de 2012

Viste según tu cuerpo: Triángulo


7 Comentarios

Conocer la morfología de nuestro cuerpo es de vital importancia para sacarle partido a cada una de nuestras formas. Y una ves sabiendo esto aprenderemos que no sienta y queda mejor.

Sí aun no conoces cual es tu forma o que característica generales tiene tu cuerpo te recomiendo nuestro siguiente artículo llamado: Diferentes tipos de cuerpo
Características de este tipo de cuerpo:
La parte que más predomina en este tipo de cuerpo son las caderas y muslos anchos. Suelen tener un cintura marcada, hombros estrechos y busto un tanto pequeños. Usualmente las tallas de su ropa son mas grandes en la parte de abajo con relación a la de arriba.

Objetivos de este tipo de cuerpo:
Al tener una cintura bien definida. Tu objetivo principal es balancear tu parte inferior (caderas) con la parte superior (hombros). Lo ideal es hacer que tus hombros luzcan más anchos y que haya proporción con el resto de tu cuerpo.

Famosas con este tipo de cuerpo:
Jennifer Lopez, Beyonce

A la hora de utilizar tu ropa:
1. Como dije anteriormente lo ideal es lucir balanceada. Esto lo puedes lograr buscando escotes profundos. Prendas en tonalidades vistosa para llevar en la parte de arriba. En resumen atrae atención a tu parte superior utilizando accesorios, chaquetas o blazer o cualquier detalle en esa parte de tu cuerpo.
2. Trata de buscar prendas que te ayuden a restar volumen a la parte inferior. Al escoger vestidos trata de elegirlos de corte princesa o imperio. Huye de utilizar bolsillos, cinturones demasiado grandes o cualquier otro detalle a  la altura de tus caderas.

3. Al elegir blusas, tops o camisas estás deberían ser cortas o largas. Pero eso si evite que lleguen al área de tus caderas.  No lleves prendas demasiado apretadas especialmente si son pantalones o faldas muy estrechas o ceñidas al cuerpo. Recuerda que los colores claros añaden volumen mucho cuidado con eso. 

4. En cuanto a las chaquetas, abrigos o blazer deben quedarte perfectamente a tu silueta nada demasiado pequeño o abombado en la parte inferior. En cuanto a bolsos estos tienen que llegar arriba de tus caderas. Porque de lo contrario estarás llamando la atención hacia esa área. 

5. Elige faldas tipo A, pantalones que tenga movimiento y fluidos, jeans o vestidos sin bolsillos en las parte de tus caderas. En cuando a los jeans trata de escogerlos oscuros y de pierna ancha si te gustan. 

¿Algún otro consejo/sugerencia que quieras agregar?
¿Que tipo de cuerpo tienes tú?

FUENTE: tumodalista

Viste según tu cuerpo : Triángulo Invertido


5 Comentarios

Conocer la morfología de nuestro cuerpo es de vital importancia para sacarle partido a cada una de nuestras formas. Y una ves sabiendo esto aprenderemos que no sienta y queda mejor.

Sí aun no conoces cual es tu forma o que característica generales tiene tu cuerpo te recomiendo nuestro siguiente artículo llamado: Diferentes tipos de cuerpo
Características de este tipo de cuerpo:
Este tipo de cuerpo por lo general suele tener los hombros anchos, en cuanto a su busto un tanto mediano, de cintura normal.  En resumen la parte superior (hombros) es mucho más ancha con relación a la inferior (caderas)

Objetivos de este tipo de cuerpo:
Al tener este tipo de cuerpo el  principal objetivo es lograr que haya proporción con relación a sus hombros y caderas. Lo mejor sería alejar toda atención de la parte superior y atraerla hacia la parte de abajo.

Famosas con este tipo de cuerpo:
Jessica Simpson,  Demi Moore

A la hora de utilizar tu ropa:
1. En cuanto a los tops, blusas etc. Olvídate de llevar volantes, blusas con tirantes delgados porque estos solo estarían acentuando mucho más tu anchos hombros. Cuidado con los colores claros (estos tienden a añadir volumen). Recuerda utilizar prendas que no marquen tus hombros, elige escotes profundos o en "V" 

2. En cuanto a los vestidos utilizas todos aquellos que tengan detalles en la cintura y justo por debajo del busto. Esto te ayudara a atraer la mirada hacia la misma. Y por ende alejara las miradas de tu parte que más predomina (hombros)

3. En cuanto a las chaquetas o blazer estás tienen que ser un tanto estructurada con unos o dos botones por debajo del busto (eso si cerciórate de que puedes cerrar tu chaqueta y que te quede a la medida) . Recuerda que tienen que quedarte bien y no muy estrecha.

4. En cuanto a faldas o pantalones  trata de escogerlos con bolsillos, detalles o algún tipo de volumen esto te ayudara a balancear un poco tu cuerpo con la parte superior.

5.  Recuerda que los colores claros dan volumen, así que usa esto a tu favor y lleva prendas claras en la parte inferior para atraer más la atención hacia esa área. No te olvides que los bolsos tienen que caer debajo de tu caderas para crear un balance. 

¿Algún otro consejo/sugerencia que quieras agregar?
¿Que tipo de cuerpo tienes tú?

10 Items que deberías tener en tu armario para el trabajo


9 Comentarios

Las mujeres usualmente tenemos infinidades de prendas en nuestro armario, muchas de estás nunca la volvemos a utilizar, algunas son compras impulsivas y otras están en el olvido en algún lugar de nuestro guardarropa.  Pero sabías tú que hay ciertas piezas claves que una mujer debería tener en su armario para ir a trabajar.
Básicamente es una lista de prendas básicas que se definen como ítems esenciales que combinan entre sí y dan para muchos conjuntos laborales.  Estás serán prendas que jamás perderán el estilo, podrán ser utilizada en atuendo diferentes para cada día solo añadiendo los complementos necesarios a la hora de ir a trabajar.
1. Pantalón  de vestir clásico:
Los pantalones de vestir son  un imprescindible a la hora de trabajar o para ir a la oficina. La idea en si es que no necesariamente tiene que ser negro. Incluso puede ser en tonalidades gris, camel o un azul oscuro. La idea es que sea en una tonalidad neutral para que combine con otros atuendos. Generalmente deberías tener 2 de estos en tonalidades diferentes. La idea en sí que es que tengan larguras diferentes para usar con zapatos planos y de tacones.
2. Falda clásica:
Las faldas son una pieza clave en el armario de toda mujer y para ir a trabajar no sería la excepción la idea es que te quede perfecta como si fuera echa para ti. La tonalidad podría ser en negra, gris, azul oscuro, camel, de rayas no importa solo cerciórate que no te quede demasiado corta. Estas serán una apuesta segura para largas jornadas de trabajo. Y podrán ser combinadas con infinidades de prendas más.
3. Vestido:
La idea en si es que el mismo te quede justo a la medida, y que vaya de acuerdo a la morfología de tu cuerpo. Que se vea formal pero a la ves lindo y elegante, puesto que este podrá ser combinado de manera diferentes con otros complementos, tu eliges el color que más te guste mientras no sea demasiado llamativo o muy sobrio estarás bien.
4. Cardigan:
Los cardigan son las prendas claves para cualquier atuendo oficinesco puesto que si lo combinas con una linda blusa o top con estampados (proporcionales a tu cuerpo) o de color sólido será una apuesta segura. Solo no te olvides que este debe ser en una tonalidad que combine con las demás prendas de tu armario. Y recuerda este debe quedarte justo a la medida.
5.  Blazer:
Una chaqueta de este tipo te dará el cambio más inesperado sin importar que tan simple sea tu atuendo.  Recuerda que un buen blazer que te siente increíble y sigas las forma de tu cuerpo te será de lo más útil y te hará lucir increíble.  Puede ser combinada con cuantas prendas se te ocurra. Solo opta por uno en una tonalidad clásica para ser llevada con todo.  No tienes porque tener solo uno puede tener varios en las tonalidades que más te gusten eso si no demasiado llamativas.
6.  Camisa blanca:
Una prenda que da para muchas combinaciones y atuendos diferentes puedes lograr un look desde el más clásico, minimalista o sencillo, sofisticado y elegante. Solo es cuestión  de agregar los complementos adecuados. Parecen tan simple que con tu estilo y personalidad puedes lograr darle ese toque personal sin mucho esfuerzo. Si quieres elegir tu camisa perfecta toma en cuenta que está debe ser de tu talla correcta
7. Un suéter de cuello alto o redondo etc:
Esta prenda tan básica será apuesta segura a la hora de ir al trabajo puesto que automáticamente le da un cambio de formalidad a tu atuendo. Lo defino como chic, agradable, práctico. Busca tu color favorito o simplemente un color negro y será tu prenda casual favorita
8. Una blusa:
Una blusa siempre será el complemento perfecto para la oficina y demás. La idea en si es buscar una blusa de telas ligeras, de un color neutral e incluso con estampados (proporcionales a tu cuerpo). Tomando en cuenta que combinen con el resto de tus atuendos oficinescos. Recuerda que estás deben quedarte justo a la medida y nunca demasiado ceñidas.
9. Flats:
Que trabajes no quieres decir que siempre tienes que andar en tacones entonces es allí donde entran los zapatos planos o bailarinas para ser precisa. Puesto que los resumo en tres palabras: prácticos, cómodos y formales (con los complementos correctos). Ya sea para estar mucho tiempo de pies o porque te cansaste de ir en tacones al trabajo las flats o bailarinas son una buena opción con estilo con tu falda, vestido o pantalones de vestir favoritos.
10. Zapatos de tacones:
Clásicos, altos, cómodos. Y una apuesta segura para lograr atuendos laborales, eso si al menos tendrías que tener 2 o 3 pares en negro, marrón y nude (color carne). Estos serán tus mejores aliados para proyectar tu mejor imagen.

¿Están de acuerdo, que otro ítems agregarían?

FUENTE: tumodalista

Ciclismo vs Spinning ¿Cuál provee de Más Beneficios?


spinningvsbike
Para quien esté pensando ponerse en forma a base de golpe de pedal puede haber dos opciones interesantes: en el gimnasio a base de spinning o al aire libre con la bici de carretera o de montaña. Ambos aportan beneficios pero de diferente manera, analicemos ambos y luego que cada uno decida.
En cuanto a motivación el spinning quizá sea la actividad qué mas enganche porque es una clase colectiva, hay música y se convierte en una rutina divertida ir a clase y verse con el grupo. Con la bici de montaña o ciclismo puede suceder lo mismo, pero es más difícil poder quedar con un grupo frecuentemente para salir, limitándose a fines de semana y poco más. 1-0 para el spinning.
La clase de spinning no está al aire libre y si la ventilación del gimnasio es mala la respiración se dificulta. Cosa que no sucede con la bicicleta, donde abunda el aire puro y los paisajes. Desde este punto de vista la salir con la bici gana de largo. 1-1, empate.
En el spinning, al ser una bici estática podemos trabajar el resto de grupos musculares (brazos, abdominales), aisladamente o lo que suele ser más común, mientras pedaleamos. Con la bici convencional como mucho trabajaremos algo de brazos si salimos con la mountain bike y el terreno es muy técnico, pero sobre todo el trabajo está centrado en las piernas. 2-1 para el spinning.
Para los iniciados y gente con menos nivel pedalear cerca de una hora suele ser algo cansado y pararse en una clase de spinning suele dar algo de corte y con frecuencia la clase se hace demasiado dura (aunque todo depende del monitor). Con nuestra bici por la carretera o el campo las bajadas se convierten en periodos de descanso que nos hacen recuperar y hacer la actividad más llevadera. 2-2, empate.
Salir con la bici es a menudo peligroso, sobre todo si vives en ciudad. Los pinchazos y los coches por la carretera también están ahí y las caídas con las mountain bike no son moco de pavo. En la clase de spinning lo más que te puede pasar es que te de un calambre, pero estaremos seguros de que nadie nos va a atropellar o nos vamos a caer. 3-2 gana el spinning.
Una clase de spinning mal planteada puede castigar mucho las rodillas con movimientos de hiperflexión con intensidades altas mientras se pedalea. Hay que tener mucho cuidado también con el pedaleo libre de resistencia (los típicos “a tope”) porque las hiperextensiones incontroladas castigan la rodilla.
Con la bicicleta sucede lo mismo pero a la hora de colocar el pie en el pedal. Una mala colocación de la cala con exceso de rotación interna o externa hace que pedalada tras pedalada la rodilla se resienta. El caso de la hiperflexión o hiperextensión aqui es menos frecuente porque colocando la altura del sillín correcta no habrá problema. Seguimos 3-2.
Si se quiere trabajar aeróbico puro y duro la bici es lo mejor porque la media de pulsaciones de una salida en bici (tranquila), suele estar justo en la zona óptima aeróbica.
Por experiencia, y por la tendencia que había en las clases de spinning y que Santi ya nos contó, la media de pulsaciones salta con frecuencia a la zona anaeróbica, por lo que se descuida ese componente aeróbico y quemagrasas que se suele buscar. 3-3, de nuevo empate.
Por el contrario, si lo que queremos es tonificar piernas, aunque ambas opciones son válidas el spinning hace más hincapié porque los periodos de alta intensidad de una clase son más frecuentes y las diferentes posiciones sobre la bici hacen trabajar al músculo de diferente manera con grandes cargas.
En la bici de carretera o montaña a no ser que hagamos un sprint o subamos un repecho duro, las piernas hacen más un trabajo de resistencia que de fuerza. Por tanto si lo que se busca es aumentar la masa muscular de las piernas el spinning lo consigue a mayor medida. 4-3 para el spinning.
Y ya para acabar hablemos de la economía (que dicen que está de moda…). Para hacer sipinning evidentemente hay que pagar, en cambio para coger la bici sólo tienes que enfundarte el traje y disfrutar gratis de hacer deporte al aire libre. Vale, hay que pagar la bici, pero a largo plazo sale más rentable. 4-4, empate técnico.
Personalmente he probado las dos opciones y no me quedo ni con una ni con otra (de ahí el empate). Como siempre en el término medio está la virtud. Salir con la bici te da unas cosas pero las clases de spinning te da otras. ¿Tú qué prefieres?
Fuente: vitonica

Spinning = ¿Mejor Forma para Perder Peso?


spinning
Yo diría que sí, dentro de la amplia elección de actividades aeróbicas el spinning es uno de los más valorados para perder peso. La razón es simple, es una actividad motivante y a la que es fácil engancharse, y esto implica frecuencia, el hacerla casi todos los días, lo que con el tiempo da sus resultados.
Pedalear en grupo con un monitor enérgico, la músicatonificación de otras zonas del cuerpo y acabar sudado con la sensación de haber hecho un buen trabajo es lo que lleva a muchas personas a hacer spinning casi a diario.
Es curioso como en casi todos los gimnasios en los grupos de spinning casi siempre hay las mismas personas. La gente se acostumbra y le gusta ir a la misma hora y hacer su hora o 45 minutos de pedales indoor. Entre el calor que hace en la sala y pedalear el spinning hace perder muchas calorías (400-700), lo que le convierte en una buena actividad para perder peso.
Como siempre hemos dicho, lo ideal es acoplar la actividad al ritmo de cada uno, así poco a poco se va cogiendo más nivel y acabaremos en el ritmo del grupo. Intentar ir a tope en la primera clase sólo conseguirá que tengamos un recuerdo horrible del spinning.
Que el spinning no se considere sólo una actividad de chicos o chicas también lo hace especial, ya que siempre es más agradable estar en un grupo heterogéneo. En definitiva, si nunca lo has probado no dudes en meterte en una clase.
Fuente: vitonica

Consejos para Hacer Spinning


spinningconsejos
El spinning es una práctica deportiva que genera multitud de beneficios, al involucrar gran cantidad de músculos es una actividad muy completa porque trabajamos el sistema aeróbico y al mismo tiempo en ciertos ejercicios también tonificamos brazos y piernas.
Como en todas las actividades físicas, al hacer spinning tenemos que tener en cuenta una serie derecomendaciones para evitar lesiones y hacer la actividad más saludable. Veamos unas cuantas:
  • Calibra la bici antes de nada: una buena posición del sillín y el manillar es básico para que las acciones musculares se den en un rango adecuado y no sobrecarguemos más unas zonas que otras o forcemos determinadas articulaciones.
  • Evita hiperflexionar la rodilla: los meniscos y ligamentos sufren mucho cuando al hacer una flexión de rodillas forzamos , y más cuando hay intensidad de por medio. Intenta que los movimientos de rodilla encima de la bici no superen los 90 grados de flexión, sobretodo al hacer bajadas.
  • Usa ropa ligera y transpirable: el spinning quema muchas calorías y nos hacer sudar a tope, sobretodo si la sala del gym no da a basto para ventilar. Una ropa adecuada y que transpire es fundamental para no deshidratarnos, sufrir calambres e ir cómodos en todo momento.

  • La toalla y la botella de agua son tus mejores amigos en clase de spinnning: es fundamental para no deshidratarnos beber cada 10 minutos. Bebe en pequeños sorbos (4-5), sin prisa pero sin pausa. Es normal beberse un litro de agua durante una clase de una hora. La toalla también es un elemento importante para quitarnos sudor de encima, evitar que se irriten los ojos o resbalarnos al coger el manillar.
  • No te olvides de los carbohidratos: unas dos o tres horas antes de la clase es aconsejable haber comido una buena ración de carbohidratos (pan, patata, pasta…) para poder aguantar la clase. Si no has podido comerlos o hace mucho que comiste antes de la clase procura introducir en tu cuerpo un platano, te dará energía para buena parte de la clase.
  • Haz estiramientos antes y después de clase: esto es tarea del monitor, pero a veces con las prisas la gente pasa de los estiramientos, que son fundamentales para hacer una mejor recuperación.
  • Si es tu primera clase tomatelo con calma: suele pasar que el primer día lo damos todo. Esto no es bueno del todo, lo ideal es ir poco a poco para que el cuerpo se acostumbre a la intensidad de la actividad. Si son tus primeros días hazselo saber al monitor/a y haz los esfuerzos menos intensos (menos frecuencia de pedalada, menos repeticiones en ejercicios, menos resistencia y más descanso).
  • No estés rígido encima de la bici: la rigidez ocasionará problemas de espalda y cuello. Los brazos deben de apoyarse en el manillar y tener los codos semiflexionados, cuello mira hacia adelante sin forzar y espalda no tiene que estar arqueada o gibada.
Si además de estos tienes tus pequeños truquillos para las clases de spinning haznoslos saber que siempre es interesante compartir este tipo de información.
Fuente: vitonica

Errores Comúnes al Hacer Spinning


spinning.jpg
Todos conocemos los beneficios del ciclo indoor o spinning, y es que es una actividad muy recomendada si lo que queremos es mejorar la salud de nuestro cuerpo, acelerar la circulación sanguínea y conseguir un buen estado general del organismo, ya que nos ayuda a mejorar la salud cardiaca, además de ser una buena forma de realizar ejercicio aeróbico y quemar calorías. Pero a la hora de practicar spinning solemos realizar muchos errores que debemos tener en cuenta y corregir.
Es fundamental que mantengamos una postura correcta, ya que no solamente sirve con subirnos a una bicicleta y pedalear, sino que es necesario hacerlo de forma correcta para evitar lesiones y molestias derivadas de una mala ejecución de la rutina. Por este motivo vamos a ver algunos de los errores más habituales.


  • A la hora de practicar ciclo indoor normalmente tendemos a mantener el abdomen relajado, un claro error, ya que esta parte es un punto de fuerza del organismo que nos ayudará a mantener mayor ritmo a la hora de pedalear, pues si lo usamos adecuadamente concentraremos toda la fuerza en esta zona y nos servirá para aguantar más. En vez de mantener relajado todo el abdomen lo que debemos hacer es contraer el transverso.
  • Otro fallo habitual es botar demasiado cuando nos levantamos del asiento para pedalear de pie. En esta postura rendemos a botar demasiado, algo que nos hace no concentrar la fuerza en la zona de las piernas, sino que entran en juego otras partes como las caderas y las rodillas que pueden verse afectadas por este movimiento reiterado. Es necesario que al elevarnos de la bici estabilicemos la cadera y no botemos, sino que sean las piernas las que aguanten todo el tirón y sean las que trabajen.
  • Separar las rodillas a la hora de pedalear es un fallo que muchos cometemos habitualmente en el spinning, es por ello que debemos prestar especial atención a este fallo, ya que puede resultar una postura muy cómoda para muchos, pero en el fondo no lo es, ya que podemos hacernos mucho daño en la zona de las caderas. Es importante que juntemos las piernas lo máximo que podamos de manera que se queden alineadas con el eje del cuerpo.
  • Una postura que solemos adoptar es la de mantener los brazos estirados y la cabeza hundida. Esta pose es una de las más peligrosas, ya que hace que carguemos en exceso toda la zona del trapecio y la espalda. Es necesario que aliviemos tensiones, y para ello debemos mantener la cabeza elevada y los hombros y brazos relajados para no concentrar las tensiones en esta zona, sino en las piernas. Los hombros también deben estar estabilizados, ya que es la única manera de evitar el excesivo balanceo que se produce cuando nos ponemos de pie para realizar un sprint.
  • A la hora de practicar spinning no debemos olvidar ajustar a la perfección la bicicleta, ya que normalmente cuando no lo hacemos y nos encontramos incómodos, solemos balancear demasiado la cadera y hacernos daño. Es importante que pongamos remedio a esto cuanto antes para evitar males mayores.
Fuente: vitonica
VíaSportlife

Puntos Claves a la Hora de Hacer Spinning




El spinning es sin duda, una de las actividades del momento, elegida por muchos debido a sus efectos en el organismo que nos pemiten tonificar, ganar resistencia y quemar muchas calorías. Sin embargo, además de subirnos y pedalear, para optimizar el entrenamiento en una clase de spinning, debemos tener en cuenta otros aspectos.
En el siguiente video se muestras algunos puntos claves a considerar cuando hacemos spinning, con la finalidad de prevenir lesiones y optimizar el movimiento. Entre estos aspectos claves se encuentran la postura corporal, la resistencia, la altura del sillín y el manillar, así como también, la ropa deportiva que utilizamos para pedalear.
Respecto al sillín, éste debe situarse a la altura de la cadera y el manillar, debe encontrarse casi igual o a igual nivel que este, porque si el manillar si encuentra muy alto o muy bajo con respecto al sillín, condiciona nuestra postura y sobrecarga zonas corporales que después sufrirán molestias.
Además, al pedalear parados debemos ajustar la resistencia de pedaleo y tener muy en cuenta que no debemos inclinarnos hacia adelante, pues esto puede dañar nuestras rodillas, sobre todo, si no añadimos resistencia.
La ropa que utilizamos al realizar spinning también es importante, pues para prevenir lesiones y accidentes, siempre es conveniente usar ropa poco suelta que pueda engancharse mientras pedaleamos.
Son pequeños detalles a los que pocas veces prestamos atención, pero pueden resultar de gran relevancia si queremos prevenir durante el entrenamiento y optimizar los resultados que obtenemos con el mismo.
Fuente: vitonica