Menú

domingo, 16 de septiembre de 2012

Melena Besada Por El Sol


Lograr que el cabello luzca iluminado naturalmente tiene su arte. Descubra la técnica que causa furor entre las famosas de Hollywood

por YSABEL VELÁSQUEZ

El cabello es el marco del rostro y un atributo femenino que no debe descuidarse. Muchas sueñan con ser más rubias, pero saben que las mechas requieren un mantenimiento bimestral para retocar las raíces. A Venezuela ha llegado la tendencia de Ombré Hair o Cabello Sombreado en la cual las raíces permanecen del color natural y se va aclarando de medios a puntas, para lograr así una melena luminosa, de apariencia natural, que lucirá hermosa con poco mantenimiento. "El cabello sombreado viene de las llamadas mechas californianas, tendencia que surgió en esta zona de Estados Unidos donde las chicas pasan mucho tiempo en la playa, surfeando y haciendo deportes, y el efecto del sol hace que las puntas de su cabello sean más claras; ahora nosotros recreamos ese efecto en el salón de belleza", explica Miguel Galeno, estilista de la Peluquería Beauty Bar y responsable de los looks de reconocidas actrices venezolanas como Sonia Villamizar, Mimí Lazo, Carlota Sosa, Sabrina Seara y Nohelí Arteaga; con amplia experiencia en publicidad, cine y televisión.

La tendencia Ombré ha evolucionado en la última década, desde efectos más dramáticos con puntas contrastantes, hasta un estilo más natural dentro de la gama cromática del color propio del cabello.

Técnica minuciosa
Para lograr el degradado sin que se vean franjas de color, Galeno explica que el primer paso es batir o enredar el
cabello intencionalmente, debajo de la porción de raíz que se va a dejar al natural, para que el decolorante quede a diferentes alturas.

"Comenzamos aplicando el decolorante en las puntas, allí requiere mayor tiempo de exposición porque es la zona que quedará más clara o viva; cuando ya haya comenzado su proceso de aclarado lo aplicamos más arriba y luego hacia la zona media de la melena", detalla el estilista
.
"Usamos decolorante porque este producto permite sacar el fondo de aclaración natural del cabello, el cuál será cobrizo en los tonos más oscuros, dorado en los castaños y más platinado en los rubios naturales; la idea es que los tonos del cabello, una vez terminado el proceso, no sean distintos entre sí, sólo más claros que la base", afirma el entrevistado. "Cuando existen canas se aplica un tinte en las raíces para cubrirlas y de medios a puntas se trabaja con decolorante", precisa Miguel.

A la medida
Una melena sombreada puede lograrse en cabello corto o largo. Miguel Galeno recomienda un longitud mínima de arriba del hombro para apreciar mejor el efecto: "En el cabello más largo el efecto se nota más, pero es una técnica que le permite al estilista jugar; además, luce a cualquier edad y si sigue en auge puede desplazar a las mechas convencionales porque no esclaviza a la mujer con retoque frecuentes".

Sin embargo, este tipo de proceso está contraindicado para mujeres que han usado manzanilla o coloraciones a base de henna: "Estas sustancias, aun cuando son naturales, despigmentan la hebra capilar y no son compatibles con el decolorante". Los cabellos tratados con Keratina Brasileña o con un desriz muy suave sí son aptos.

El cuidado posterior debe ser el mismo que el de un cabello procesado, con productos especiales para cabello teñido con propiedades hidratantes. "El retoque puede hacerse cada seis meses o más, recordemos que no hay que teñir las raíces, y las puntas claras desaparecen a medida que cortamos el cabello".

Coordenadas
Miguel Galeno
Telf. 0212. 263 68 62
www.beautybar.com.ve
Fuente: estampas

El Deja Vú de Mara Montauti



La diseñadora venezolana Mara Montauti presentó su nueva colección 2012 Déjà Vu, la décima puesta en pasarela de la creadora que, en esta oportunidad, se inspiró en la mujer de los años cincuenta.

La propuesta se resume en camisas con pronunciadas mangas, amplias faldas con bolsillos y pantalones tipo "pitillo" que hacen de la cintura femenina la protagonista de esta historia que Montauti ha confeccionado en una diversidad de telas colmadas de estampados y colores. La ex Miss Universo Dayana Mendoza es la imagen de la colección.
Fuente: estampas

¿DE QUÉ DEPENDE QUE NOS VAYA BIEN?


Creo que depende de no mentirnos, de no escudarnos en circunstancias que, aunque parezcan justificables no son razones reales para abandonar nuestros proyectos, para renunciar a lo que sabemos le da sentido a nuestras vidas.
Es muy fácil decir que detrás de cada crisis existe una oportunidad o que los grandes hombres o mujeres se conocen en los momentos más duros. Difícil es estar viviendo acontecimientos desafortunados y no perder la esperanza; es sentir que se agotaron tus opciones y mantenerse optimista con una fe imperturbable.
¿Cómo juzgar a quienes después de haber luchado ceden y renuncian dado que sus fuerzas se disiparon? ¿Qué hace que algunos lleguen hasta el final y otros sencillamente desfallezcan? Existen muchas respuesta para estas preguntas, todas válidas; reflexiones acertadas, todas pertinentes. Sin embargo, intentaré desarrollar mis propias reflexiones en las próximas líneas, usando como inspiración la vida de Thomas Edison.
Siendo muy pequeño, Thomas Edison fue expulsado de la escuela por considerársele retrasado, incapaz de prestar atención y aprender. Lo que desconocían aquellos maestros es que el niño padecía de sordera progresiva como consecuencia de una enfermedad llamada escarlatina. Su madre lo retiró del colegio y, como maestra que era, se enfocó en la educación de su hijo mientras su familia se sometía a muchas dificultades como consecuencia de las guerras del momento. Si evaluamos con detenimiento la vida de este hombre sabremos que nada le fue fácil, cada paso que dio tuvo que ser acompañado de un alto sacrificio y fe.
de-que-depende1Es cierto que muchos hombres y mujeres que hoy gozan de un enorme éxito tuvieron todo a su favor desde su nacimiento; podría pensarse que cada paso en sus vidas se vio acompañado de la "suerte", pero si revisamos, el trabajo duro también formó parte de sus vidas. La diferencia estriba en que, mientras unos han tenido que ganarse cada moneda y oportunidad con el sudor de su frente, otros a pesar de que también se esfuerzan, las cosas se les han dado de manera más sencilla.
A pesar las dificultades que tuvo que enfrentar, Edison nunca permitió que las caídas lo frustrasen; al contrario, desde muy niño desarrolló una cultura del esfuerzo y trabajo como ningún otro. Se dice que una de sus principales virtudes era su extraordinaria capacidad de trabajo.
Edison pudo haberse refugiado en creencias aparentemente reales como: ¿para qué intentarlo?, lo tengo todo en contra, es una locura creer que yo podré inventar y hacer algo novedoso, eso es muy costoso, no tengo dinero, mis maestros dicen que soy un imbécil, prácticamente me crié sin mi padre, no soy lo suficientemente inteligente, no cuento con una familia millonaria, no cuento con apoyo, la crisis del mundo producto de las guerras me impedirían alcanzar mis sueños, la situación está muy difícil.
Pero afortunadamente para él, nosotros y el resto del mundo, no fue así. Edison se determinó a trabajar como ninguno, a intentarlo una y otra vez hasta lograr cada cosa que se proponía. Es por eso que hoy es recordado como uno de los más grandes innovadores de la humanidad, como uno de los hombres más inspiradores de la tierra, dada su capacidad para persistir hasta finalmente dar con aquello que se proponía alcanzar.
¿De qué depende que nos vaya bien? ¿Por qué, entonces, unos llegan y otros no? Tengo dos ideas: primero, porque mientras para el que renuncia el fracaso significa el fin, para quien llega hasta el final el fracaso significa aprendizaje. Tal vez porque los que renuncian se rinden ante las circunstancias y los que llegan hasta el final desafían las circunstancias.
Después de más de diez mil aparentes reveses durante la invención de la batería alcalina, alguien le preguntó a Edison si no le frustraban tantos fracasos. Edison respondió: "¿fracasos? ¿Cuáles fracasos? Todo lo que he hecho es descubrir diez mil maneras en que la batería no funciona".
Segundo: en lo personal, cuando me siento tentado a renunciar y refugiarme en excusas que me consuelen de mis estados de frustración me detengo y pienso en una de las más celebres frases de Edison: "Somos 1% de inspiración y 99% de sudor". Entonces me digo: "lo que debo hacer es trabajar un poquito más".
En definitiva, el hecho de que nos vaya bien no es tan fácil como dicen, pero tampoco es imposible.

Fuente: Inspirulina

La Dieta de Pensamientos


LA DIETA DE PENSAMIENTOS

por  Marisela Toro
    Muchas personas piensan que el concepto de tener una buena autoestima se basa en construir palabras positivas sobre ciertos aspectos de nuestra personalidad que no nos gustan. Al menos es lo que siempre he escuchado en los entornos escolares cuando se habla de fortificar las personalidades de los alumnos a fin de evitar burlas entre sus compañeros.
    dieta-pensamientos
    La enseñanza budista difiere un poco sobre este concepto afirmando que los seres somos puros en esencia y esa es nuestra naturaleza. Es decir, no hay nada negativo inherente a nuestra personalidad. Lo que sucede es que muchas veces algunos de nuestros sentimientos están cubiertos con ciertos pensamientos autodestructivos que debemos aprender a limpiar de nuestra mente.
    De la misma manera que hacemos el esfuerzo por eliminar aquellos alimentos que nos engorden, debemos parar de decirnos frases negativas tales como: "que horrible estoy" "Nunca he sido buena para esto" o "así soy y no voy a cambiar".
    Cada vez que uno de estos pensamientos nos toque la puerta debemos evitar que continúen, trayendo a la mente alguna situación que nos guste o nos haga felices. Nos concentraremos en ella hasta que el pensamiento negativo sobre nosotros desaparezca por completo. Así por ejemplo podríamos pensar enalguna música que nos fascine, o en nuestros lugares poderosos, o en alguna simple actividad que nos motive.
    Este es un ejercicio que con cierta incredulidad lo comencé a practicar luego de haberlo escuchado de la voz de un compañero deportista quien es sicólogo y experto en autoestima y debo confesarles que funciona muy bien. Cuando lo he realizado me ha resultado súper divertido y menos fastidioso que comenzar a bombardearme de frases positivas hacia mi misma como: "yo soy poderosa" o "hoy todo lo puedo" etc, etc. Como dice mi amigo es una especie de dieta de pensamientos.
    dieta-pensamientos2
    Además es una manera de consentir a nuestra mente, que suele estar muy ocupada resolviendo situaciones y conflictos externos que nada tienen que ver con lo que verdaderamente somos y deseamos.
    Según mi amigo, al pensar en lo que realmente nos gusta le estamos dando la bienvenida a nuestra belleza interior que ha estado allí todo el tiempo. La buena noticia es que no es necesario repetir 100 afirmaciones positivas diarias para remover dichos pensamientos. Además mi amigo asegura que los resultados son rápidos y efectivos.
    ¿Entonces por qué no intentarlo?
    Fuente: inspirulina

    Mi Naríz y La Barriga: Embarazadas


    MI NARIZ Y LA BARRIGA

    por  Andrea Pacheco
    Una mañana, recién comenzando mi embarazo, dormía plácidamente, cuando una bofetada de olor me despertó… ¿qué es esto? pensé, resulta que el perfume de mi esposo impregnaba cada rincón de mi cuarto de seis metros cuadrados y no había escapatoria. Mi amor, te pusiste mucho perfume (en tono de reclamo y con cara de asco). No, es lo mismo de siempre, fue su respuesta.
    Otro día caminaba por la calle y podía oler todo lo que pasaba a mi alrededor quizás oculto a mis otros sentidos… se acerca un restaurante de comida china, uyyy huele a tintorería y así hasta el aceite de las empanadas fritas… y es como dice un amigo, las mujeres embarazadas parece que tuvieran una lupa en la nariz.
    nariz-embarazada
    Este aumento exagerado de la sensibilidad de los olores se llama Hiperosmia y es que cuando digo que lo percibes todo, es todo, algunos olores te resultan desagradables y otros te pueden provocar un antojo o emociones diversas, por supuesto la culpa es de las hormonas, en especial de los estrógenos. Pero sin duda creo que es parte del sexto sentido que se les desarrolla a las mujeres durante el embarazo, como leí alguna vez, nuestra nariz se convierte en una herramienta biológica diseñada para alejar de mamá y bebé todo aquello que puede afectarlos negativamente.
    ¿Qué le vamos a hacer? Asume que aquel olor que te desagrada no es bueno para tu hijo, si hay alguna comida que te incomoda, elimínala de tu menú, y sobre todo no consideres esta experiencia como algo molesto, velo como un escudo protector frente a pequeños enemigos. Es importante señalar que esta agudeza del olfato se hace más evidente durante el primer trimestre de embarazo, pero para algunas puede durar todo el período gestacional.
    Así como muchos olores te resultan molestos también puedes disfrutar mucho más el olor de la lluvia y la tierra mojada, o del mar. Si hay algún olor que te agrade, puedes hacer sacheteras, por ejemplo con conchitas de naranja, limón o mandarina, palos de canela, hojas de eucalipto, o algo tan simple como flores naturales.
    Es importante que comuniquen a familiares y amigos su nueva habilidad, eviten perfumes o jabones con fuertes aromas, lugares como ferias de comida, tintorerías, peluquerías cerradas. Pídele a tu pareja que haga la compra de la perfumería e inclusive del mercado si hay algo que te desagrada. Mantén la casa ventilada y si la cosa se pone muy difícil consúltalo con tu ginecobstetra que quizás te puede enviar a algún alergólogo.
    Voy a ser mamá y me he convertido en una nariz con pies y barriguita que puede detectar olores a kilómetros de distancia.


    Fuente: inspirulina

    Rapsodia Bohemia


    La marca argentina Rapsodia estrena colección y su segunda tienda en Caracas. Con una propuesta diferenciadora que mezcla lo étnico, el hippie chic y los básicos de la moda la firma cautiva a la mujer que busca un estilo con carácter

    por MARIO ARANAGA | DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012
    Una pieza de Rapsodia se transforma en muchas, según el estilo de quien la lleve o la fuerza de la combinación que se emplee
    La oferta de moda de la firma Rapsodia puede resumirse como un viaje por los bazares del mundo. Las referencias culturales y la oferta son notables, desde la indumentaria pasando por los zapatos, bolsos, hasta los accesorios y pañuelos, todo respira un estilo que no está necesariamente atado a tendencias efímeras.

    No hay duda de que la onda de la marca tiene que ver más con la fuerza de la combinación que con los vertiginosos cambios de la moda. Se trata de descubrir y disfrutar esa maravillosa capacidad femenina de transformarse y ser otra, gracias a prendas clave de un guardarropa inteligente y urbano.

    Espíritu rockero, jeans en distintas versiones, chaquetas bordadas artesanalmente, prendas de cuero ligeras y en tonos no convencionales, blusas, tops y abrigos con pinceladas de las culturas turca, pakistaní y latinoamericana, collares, pulseras y zarcillos que mezclan tejidos, piedras y metales... en fin, una serie de piezas que, con el oportuno mix & match (mezcla y combina), hace que la imagen de una mujer tenga fuerza y un impacto memorable.

    Coordenadas
    Calle California
    entre Jalisco y Monterrey.
    Urb. Las Mercedes.
    C.C. Yamín Center, Altamira
    Fuente: estampas

    Biopolímeros: Amenaza Estética


    La silicona líquida, usada para rellenar depresiones faciales y aumentar el volumen de los glúteos tiene consecuencias irreversibles para la salud...

    por YSABEL VELÁSQUEZ | imagen: WWW.SHUTTERSTOCK.COM | DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2012

    Rejuvenecimiento facial sin bisturí y aumento del derriére en una sola sesión es la promesa común de numerosos anuncios de centros de estética y peluquerías, oferta que en un país donde la belleza es un imperativo social resulta sumamente tentadora. Cientos de mujeres y un número considerable de hombres han atendido al reclamo publicitario y hoy forman parte de un grupo de pacientes que lidiarán de por vida con las consecuencias de tener biopolímeros, un cuerpo extraño de plástico en su organismo, que se adhiere a vasos, huesos y tejidos, imposible de extraer por completo. Estos graves efectos colaterales han llevado al Ministerio del Poder Popular para la Salud a prohibir su aplicación desde diciembre de 2011.

    Estampas entrevistó a Daniel Slobodianik, cirujano plástico; Klara Senior, médico estético;  Jaime Piquero y Susana Misticone, dermatólogos, y Jacobus De Waard, microbiólogo jefe del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas, para conocer las implicaciones de este problema de salud pública.

    ¿Cómo identificarlos?
    Los biopolímeros son materiales derivados del silicón, un plástico en forma de gel. "Se diferencian de otros rellenos corporales  por ser sintéticos y no absorbibles, y son permanentes dentro del organismo", explica Daniel Slobodianik, cirujano plástico de la Organización Miss Venezuela.

    "Los biopolímeros son silicona, un polímero sintetizado del silicio y estable a altas temperaturas, comúnmente utilizado en el área industrial para la fabricación de lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y también en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como la creación de prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas", afirma el dermatólogo Jaime Piquero.

    "En los glúteos se ven más que en el rostro, con grandes cantidades desde 250 ml y hasta 500 ml en cada nalga. Nunca permita que le inyecten nada en el salón de belleza. Los biopolímeros nunca han tenido permiso sanitario", apunta Jacobus De Waard, microbiólogo jefe del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas.

    "Los biopolímeros presentan muchas complicaciones. Fueron retirados del mercado europeo y del estadounidense hace más de 10 años, no obstante, siguen siendo usados en América Latina", precisa la dermatóloga Susana Misticone.

    "El nombre técnico de los biopolímeros es dimetilpolisiloxano, un producto aceitoso, habitualmente transparente, envasado en pequeños frascos -ampollas de cinco a 10 ml para uso facial y en grandes frascos de entre 250 y 1.000 ml para uso corporal", detalla Klara Señor, quien advierte: "Todo relleno debe ser aplicado por un médico estético, dermatólogo o cirujano plástico y bajo ningún concepto esteticistas y cosmetólogos", ya que siguen entrando al país por caminos verdes numerosos productos de dudosa reputación y procedencia que se intentan enmascarar como ácido hialurónico o "células expansivas", y en realidad son silicona líquida en diferentes versiones como el PPMA (polimetilmetacrilato).


    Múltiples complicaciones
    "No todas las personas con biopolímeros tendrán problemas. En Estados Unidos la experiencia de efectos negativos es menor de 1 %. Aquí aún no conocemos qué inyectaron, se trata de productos de contrabando sin ningún tipo de regulación", afirma De Waard, y agrega que los efectos adversos pueden dividirse en tres grandes grupos: 1.- Infección, que se produce generalmente cuando el material inyectado no es estéril. "Suele ser por micobacterias, similares a las de la tuberculosis, difíciles de eliminar y que requieren del apoyo de un microbiólogo". Se trata con antibióticos. 2.-Reacción a cuerpo extraño, la cual puede suceder al mismo tiempo que la infección. 3.-Migraciones del material, casi siempre a la espalda (columna, entre los discos vertebrales) y a las zonas bajas por la gravedad (genitales, tobillos, pies). "Cabe destacar que en los casos de muerte súbita lo que ha ocurrido es que al momento de la inyección se ha tomado por error una vena, lo cual ocasiona que el material llegue a los pulmones o el corazón", precisa el experto.

    "Los efectos adversos de los biopolímeros son diversos y pueden aparecer tanto  en el momento de la inyección como hasta 25 años después", afirma Slobodianik y precisa que entre los signos y síntomas que pueden aparecer están: infección,  enrojecimiento de la zona infiltrada, inflamación crónica, cambios irreversibles de coloración y textura de la piel, deformidades, celulitis, ulceraciones, migración a zonas vecinas o distantes; endurecimiento, bultos o tumoraciones, dolores musculares y dificultad para caminar, estar de pie o sentarse durante tiempos cortos o prolongados.

    "Lo más grave es que la aparición de los efectos adversos de los biopolímeros no puede predecirse", sentencia Senior. 

    Por su parte, Jaime Piquero señala otras complicaciones: formación de  abscesos por micobacterias, inflamación crónica y muy dolorosa de la piel y síndromes renales diversos por migración del silicón al riñón, entre muchas más.


    ¿Qué debo hacer?
    "Debe acudirse a la consulta de un cirujano plástico, quien indicará una resonancia magnética, con la finalidad de visualizar la cantidad y distribución de los biopolímeros y evaluar las posibilidades de tratamiento", sugiere Slobodianik.

    "Lo que debe entenderse es que, en muchos casos, resulta imposible extraer la sustancia. El silicón hace un entramado en la piel por lo que resulta inviable su extracción quirúrgica. Deben utilizarse diversos medicamentos para reducir la inflamación y los antibióticos son  administrados según el agente infeccioso", afirma Piquero

    Senior llama a mantener la calma. "Si no hay cambios de coloración de la piel, dolor, inflamación o enrojecimiento, lo mejor es no tocarlos, ya que pueden expandirse y generar un problema". debe ser personalizado "Cada caso es diferente... En algunos pacientes puede intentarse extraer el biopolímero mediante cirugía, pero este es el último recurso, ya que es casi imposible extraerlos completamente y el procedimiento deja cicatrices; también se han intentado extraer con lipólisis láser, pero los resultados no son alentadores".

    Afirma De Waard que "este problema tiene un componente inumunológico y otro psicológico, por lo que debe ser tratado por un equipo multidisciplinario".
    Slobodianik, a sabiendas de que la extracción completa del material es inviable, apuesta al tratamiento quirúrgico para la extracción de la mayor cantidad posible". 
    Fuente: estampas

    Escribir En Exceso En Teléfonos Móviles Lo Puede Llevar a La Cirugía


    Los dedos pulgares se mueven gracias a un grupo de tendones que avanzan pegaditos al hueso radio por un túnel fibroso. El movimiento repetido de los dedos inflama esos tendones, y como no caben dentro del túnel lo rozan y se genera un dolor. Es la llamada ‘Enfermedad de D'Quervain’.
    La patología fue descrita a principios del siglo pasado por el médico suizo Fritz de Quervain, pero lo novedoso del tema es que con la aparición de los smartphones o teléfonos inteligentes, el número de enfermos ha venido en aumento, reseñó el diario El Tiempo de Colombia.
    Antonio José Rueda González es uno de ellos. Es ortopedista y especialista en cirugía de manos, y si hace dos años una o dos de sus 12 consultas diarias eran por la también llamada ‘tenosinovitis’, ahora la mitad de sus pacientes llegan a consultarlo por eso.
    “Para asegurarme le pregunté a un colega norteamericano que me encontré en Paipa hace un mes en un congreso de cirujanos de manos, y él me dijo que se le han duplicado y hasta triplicado sus pacientes con esa patología”, dice.
    Con los smartphones se ha popularizado el ‘textear’, mandar textos. “El movimiento se hace con los pulgares, es un movimiento repetido de extensión y flexión del dedo para accionar las teclas, eso nos da un exagerado uso del tendón extensor y ha llevado a que hoy en día haya una epidemia de tenosenovitis”, explica Rueda.
    Lo primero es la prevención. Usar otros dedos para escribir en el teléfono sería lo ideal, pero como puede parecer complicado, recomiendan al menos hacer pausas de cinco minutos cada dos horas.
    Para el tratamiento del enfermo se puede usar una férula de abducción, un aditamento que aleja el dedo pulgar de su posición dejando libre la falange de la uña. Y están las fisioterapias con contrastes de temperatura y ultrasonido.
    Rueda recomienda una cirugía que no pasa de media hora: una pequeña incisión abre el túnel fibroso para liberar los tendones: santo remedio.
    Fuente: panorama

    La Exposición Pasiva Al Tabaco Afecta Al Neurodesarrollo Del Bebé: Estudio


    Fumar durante el embarazo se ha relacionado con diversos problemas en la descendencia, como problemas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención con hiperactividad e incluso obesidad. Sin embargo, aunque los trastornos pediátricos y obstétricos relacionados con el tabaco en esta etapa están bien definidos, los efectos en el comportamiento neonatal todavía han sido poco estudiados.
    Ahora, una nueva investigación, liderada por expertos del Centro de Evaluación y Medida de la Conducta (CRAMC) de la Universidad Rovira i Virgili y publicada en la revista Early Human Development, da un paso más allá y analiza también los efectos en el recién nacido del consumo pasivo de tabaco durante el embarazo, indicó el diario ABC.
    Los científicos evaluaron el comportamiento de 282 recién nacidos sanos mediante la Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal, que permite interactuar con el recién nacido y evaluar su comportamiento y respuestas, entre las 48 y las 72 horas de vida. De las madres estudiadas, el 22% fumaron durante el embarazo y apenas el 6% se expusieron pasivamente al humo de tabaco. De las fumadoras, el 12,4% consumían entre 1 y 5 cigarrillos por día; un 6,7% entre 6 y 10; y un 2,8% de 10 a 15 diarios. Ninguna de las madres fumaba más de 15 cigarrillos por día.
    Nicotina
    «Los recién nacidos que han estados expuestos intrauterinamente a la nicotina -tanto de manera activa como pasiva- presentan afectación en varios aspectos de su desarrollo neuroconductual que pueden ser indicadores de futuras patologías, independientemente de factores sociodemográficos, obstétricos y pediátricos», explican a SINC Josefa Canals y Carmen Hernández, autoras principales del trabajo.
    Los resultados revelan que los hijos de madres fumadoras y de fumadoras pasivas presentan peores puntuaciones en la habilidad para inhibir estímulos que pueden alterar el sistema nervioso central. Además, los hijos de fumadoras pasivas poseen un peor desarrollo motor, y los de fumadoras, menor habilidad para regular las conductas y respuestas en los ámbitos fisiológicos, sensoriales, motores y atencionales.
    «Los profesionales de la salud deberían alentar a las futuras madres y a sus familiares cercanos para eliminar o reducir su consumo de tabaco», sostiene Canals, que subraya la importancia de informar de los efectos de la exposición al humo involuntario para prevenir el daño directo en el feto y el desarrollo infantil.
    Factor modificable
    Fumar durante el embarazo es uno de las mayores causas modificables de enfermedad y muerte tanto para la mujer embarazada como para el feto. Sin embargo, los estudios epidemiológicos muestran que entre el 11% y el 30% de las mujeres embarazadas fuman o están expuestas pasivamente al humo del tabaco.
    Cuando una mujer embarazada fuma, la concentración de nicotina en el feto alcanza niveles un 15% mayor que los que existen en la madre. En España, el 43,5% de las mujeres entre 25 y 44 años fuma, porcentaje que cae durante el embarazo hasta alrededor del 26,6%. «Pero aunque las mujeres tienden a reducir su consumo regular de cigarrillos al quedarse embarazada, es fundamental estudiar los efectos de la exposición a pequeñas cantidades de tabaco en el desarrollo fetal», concluyen Canals y Hernández.
    Fuente: informe21

    Los Fumadores Tienen Más Problemas Para Dormir


    Los fumadores dormirían menos y tendrían un sueño menos reparador que los no fumadores, señala un estudio. Un equipo de Alemania halló que el 17 por ciento de unos mil 100 fumadores entrevistados dormía menos de seis horas por noche y que el 28 por ciento tenía un sueño "alterado", comparado con, el 7 y el 19 por ciento de más de 1200 no fumadores, respectivamente.
    Esto no prueba que fumar altere el sueño de manera directa. Los fumadores tendrían otros hábitos que podrían influir en su descanso, como quedarse despiertos a la noche mirando televisión o hacer poco ejercicio, según detalló el doctor Stefan Cohrs, de la Universidad de Medicina de Berlín-Charite.
    Pero hay motivos para pensar que el tabaquismo sería la causa, en especial los efectos estimulantes de la nicotina, según explicó Cohrs por e-mail.
    También recordó que existen estudios que habían demostrado que la calidad del sueño de los fumadores mejora cuando abandonan la adicción. "Si un fumador tiene problemas para dormir, ahí tiene otro buen motivo para dejar de fumar", indicó.
    La mala calidad del sueño no sólo dificulta el rendimiento diurno: algunos estudios la habían asociado con enfermedades como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías.
    El nuevo estudio, publicado en Addiction Biology, incluyó a 1071 fumadores y 1243 no fumadores sin trastornos mentales, que pueden favorecer la adicción al tabaco o aumentar la vulnerabilidad a los trastornos del sueño.
    El equipo utilizó un cuestionario estandarizado para evaluar la calidad del sueño. Más de un cuarto de los fumadores tenía el sueño "alterado". Esto quiere decir que ese grupo tenía "alta probabilidad" de padecer insomnio, según precisó Cohrs.
    Hay muchos factores que alteran la calidad del sueño. El equipo de Cohrs pudo detectar algunos, como la edad, el peso y el consumo excesivo de alcohol. Aun así, el tabaquismo se mantuvo asociado con la mala calidad del sueño.
    Es posible que otras características de los fumadores alteren su descanso, pero Cohrs insistió en que la causa más probable es la nicotina.
    Existen muchos motivos para dejar de fumar, pero el autor opinó que la idea de dormir mejor podría ser una gran motivación.

    Los Fumadores Tienen Más Problemas Para Dormir


    Los fumadores dormirían menos y tendrían un sueño menos reparador que los no fumadores, señala un estudio. Un equipo de Alemania halló que el 17 por ciento de unos mil 100 fumadores entrevistados dormía menos de seis horas por noche y que el 28 por ciento tenía un sueño "alterado", comparado con, el 7 y el 19 por ciento de más de 1200 no fumadores, respectivamente.
    Esto no prueba que fumar altere el sueño de manera directa. Los fumadores tendrían otros hábitos que podrían influir en su descanso, como quedarse despiertos a la noche mirando televisión o hacer poco ejercicio, según detalló el doctor Stefan Cohrs, de la Universidad de Medicina de Berlín-Charite.
    Pero hay motivos para pensar que el tabaquismo sería la causa, en especial los efectos estimulantes de la nicotina, según explicó Cohrs por e-mail.
    También recordó que existen estudios que habían demostrado que la calidad del sueño de los fumadores mejora cuando abandonan la adicción. "Si un fumador tiene problemas para dormir, ahí tiene otro buen motivo para dejar de fumar", indicó.
    La mala calidad del sueño no sólo dificulta el rendimiento diurno: algunos estudios la habían asociado con enfermedades como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías.
    El nuevo estudio, publicado en Addiction Biology, incluyó a 1071 fumadores y 1243 no fumadores sin trastornos mentales, que pueden favorecer la adicción al tabaco o aumentar la vulnerabilidad a los trastornos del sueño.
    El equipo utilizó un cuestionario estandarizado para evaluar la calidad del sueño. Más de un cuarto de los fumadores tenía el sueño "alterado". Esto quiere decir que ese grupo tenía "alta probabilidad" de padecer insomnio, según precisó Cohrs.
    Hay muchos factores que alteran la calidad del sueño. El equipo de Cohrs pudo detectar algunos, como la edad, el peso y el consumo excesivo de alcohol. Aun así, el tabaquismo se mantuvo asociado con la mala calidad del sueño.
    Es posible que otras características de los fumadores alteren su descanso, pero Cohrs insistió en que la causa más probable es la nicotina.
    Existen muchos motivos para dejar de fumar, pero el autor opinó que la idea de dormir mejor podría ser una gran motivación.

    Descubren Que El Chocolate Es Ideal Para Deportistas


    Cada vez queda más claro: el chocolate está lejos de ser una simple golosina que engorda y produce caries. Las ventajas de este dulce para el organismo son muchas y variadas: fortalece el corazón, protege la piel, ayuda a levantar el ánimo y, si tiene un alto porcentaje de cacao, es útil para perder peso.
    Hace poco, estudios científicos confirmaron un beneficio más: el chocolate mejora el desempeño atlético de la misma manera en que lo hace el entrenamiento. Esto se debe a su contenido de epicatequina, un compuesto presente en las plantas de cacao que estimula el crecimiento muscular y eleva los niveles de energía.
    Pero eso no es todo: un estudio publicado en el Journal of Physiology comprobó que, además, cuando se comen pequeñas cantidades de chocolate y se hace ejercicio, el rendimiento se eleva en un 50%. Aunque la investigación se hizo sobre ratones, los científicos pueden afirmar que tiene los mismos efectos en los seres humanos.
    Otro estudio sustenta esta teoría. Según una investigación expuesta en una conferencia del Colegio Americano de Medicina Deportiva, beber leche con chocolate después de hacer ejercicio es un método muy eficaz para la recuperación de los músculos y para mejorar el desempeño posterior.
    Fuente: ve.noticias e informe21

    ¿Cómo Preparar a Los Niños Para La Vuelta Al Colegio?


    Finalizadas las vacaciones, llega la hora de volver a clases y es necesario un reacomodamiento de hábitos y rutina. Pon en práctica estos consejos y ayuda a tus hijos para que la vuelta al colegio sea bien simple.
    Pasos
    1. Ten paciencia
    La vuelta al colegio es una etapa de cambios a los cuales tus hijos deberán adaptarse con el correr de los días. Tú eres un referente privilegiado en este proceso, y por lo tanto debes tener paciencia para acompañarlos y estar cuando te necesiten.
    2. Horarios: Implementa una rutina
    Durante las vacaciones, los niños están más relajados respecto de los horarios para irse a dormir o levantarse. Con la vuelta al colegio, deberán implementar nuevamente una rutina. Prueba, una o dos semanas antes, poner en marcha horarios como los escolares. Si lo haces de manera progresiva les facilitarás la adaptación al ritmo escolar.
    3. Incorpórales más actividades a su rutina diaria
    Teniendo en cuenta que a lo largo del ciclo lectivo tus hijos deberán llevar un ritmo agitado de actividades, ofréceles diversas actividades por la tarde para que lleguen cansados a la noche y duerman temprano. Además estimularás sus ritmos de aprendizaje. Prueba con juegos de ingenio, campeonatos de cartas o dados, sesiones de dibujo, clases de baile o cine-debates.
    4. Escúchalos
    Durante los días anteriores al inicio del ciclo lectivo y durante los primeros días del mismo, presta mayor atención a tus niños. Escucha sus miedos y problemas. Contar con tu apoyo y cariño los hará sentir con más confianza para afrontar lo que vendrá.
    5. Invítalos a participar de la compra de los útiles escolares
    Uno de los aspectos más atractivos para los niños en la vuelta al colegio es la compra del material necesario para el comienzo del año lectivo. Acompáñalos en la elección y ayúdalos a ordenar los útiles, armar la mochila y dejar todo listo para el gran día. Se divertirán mucho juntos.
    6. Aliméntalos saludablemente
    Para garantizarles un buen desempeño escolar, tus hijos deben estar bien alimentados, ya que requieren de energía para llevar a cabo sus tareas de manera adecuada. Olvida la comida chatarra e implementa una dieta equilibrada con todos los nutrientes que tus hijos necesitan.
    Importante
    La vuelta al colegio trae aparejada una serie de miedos y ansiedades que podrían perjudicar tanto la salud como el desempeño escolar de tus hijos. Acompáñalos en este proceso.

    Trajes de Baño Premamá


     Trajes de baño premamá   Trajes de baño premamá 

    El verano cada vez está más cerca y, por lo tanto, es el momento en el que empezamos a pensar en renovar nuestro vestuario de cara al buen tiempo. Aunque no tengo hijos, puedo suponer que para unamujer embarazada la cosa se complica más, pues no sabes como va a ir cambiando tu cuerpo y debes comenzar a llenar tu armario prácticamente desde cero.

    Hoy de lo que os voy a hablar es de un elemento esencial para el verano, los trajes de baño. Probablemente muchas ya estáis pensando en que tipo de bañador elegiréis para vuestras vacaciones. Aquí os dejo cuatro tipos distintos.

    En primer lugar, para las que buscáis comodidad, podéis optar por modelos lisos y deportivos como estos deDecatlon y de la firma Asos.

    Otra opción muy socorrida, sobre todo por las que tienen mucha tripita, es el clásico bañador con caída, como estos de la marca Dolores Cortés y de la tienda Izko Premamá.

     Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá

    Por otro lado, un tipo de bañador que suele ser muy favorecedor es el que va atado al cuello. De este tipo tenéis modelos muy bonitos en Dolores Cortés.

     Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá
    Por último, si os sentís agobiadas con los bañadores, pero tampoco os atrevéis con el bikini, podéis escoger este tipo de prenda para baño, compuesta de braguita y camiseta. Estos modelos son de Mit Mat Mamá.

     Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá  Trajes de baño premamá
    Fuente: facilisimo

    Te Enseñamos a Lucir Bufandas






    Aquí un vídeo que ya les subí por twitter muy bueno donde presentan más de 10 formas para lucir este accesorio que lleva tiempo en el Top 10 y que por cierto, @atasha tiene promociones estupendas en honor al Aniversario del C.C. San Ignacio hasta el 30 de Septiembre. Promocion de Bufandas en Atasha

    Aquí les presento un recopilado para ampliar nuestras ideas a la hora de vestir bufandas, pañuelos, pashminas. Pero siempre recuerden mantener su esencia, su estilo...

     475

    475 475
    De seguro hay mil formas más de usar este accesorio multifuncional y multiestilos, pero se que por lo menos algunas ideas te habrán gustado así que atrévete y lúcelas!