Menú

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Una Toalla Sanitaria Para Alertar Sobre Embarazos y Enfermedades


Ultradelgadas, extraabsorbentes, con alas, sin alas, con neutralizador de olores, respirables, flexibles, biodegradables… la diversidad de toallas sanitarias disponibles en cualquier supermercado puede dar una idea de lo mucho que han evolucionado estas compresas desechables desde que empezaron a comercializarse en Inglaterra a finales del siglo XIX.
Pero es sólo ahora, y gracias a un médico colombiano, que podrían empezar a utilizarse para algo más que absorber el sangrado vaginal propio de los períodos menstruales o el postparto.
Efectivamente, durante los últimos tres años el doctor Alejandro Vargas ha estado trabajando en el desarrollo de unas toallas higiénicas "inteligentes", capaces de detectar embarazos y enfermedades como la diabetes.
"Las toallas tienen unos componentes bioquímicos y biotecnológicos que les permiten cambiar de color cuando la orina o el flujo vaginal contienen hormona gonadotropinacoriónica (hCG, la hormona del embarazo) o niveles altos de glucosa", explicó Vargas.
"Ya las probamos en nueve pacientes acá en Medellín y ahora estamos buscando la financiación de algunos inversionistas que nos permita hacer una investigación epidemiológica un poco más amplia, para que haya mayor credibilidad y mayor confianza por parte de las multinacionales de absorbentes", detalló.
Los planes de Vargas, sin embargo, no se agotan ahí.
Su objetivo es desarrollar toallas que también puedan ayudar en la detección de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, hepatitis B y VIH; así como infecciones urinarias, infecciones vaginales y problemas de anemia.
"En Colombia estimamos que casi el 35% de las mujeres presentan algún nivel de anemia, y eso tiene efectos laborales, académicos, de relaciones interpersonales", explicó el galeno.
"Entonces imagínate el valor que tendría que una mujer, independientemente de sus condiciones socioeconómicas, pudiera, con un dispositivo que usa todos los meses, saber si tiene anemia o no".
Sistema de alerta
El concepto, que ya está siendo patentado en Estados Unidos, podría revolucionar el mercado de los productos de higiene femenina, que se estima alcanzará los US$14.300 millones en el año 2015.
La inmensa mayoría de compradoras de toallas sanitarias desechables se encuentra en los países desarrollados, pero su uso está creciendo rápidamente en las economías emergentes, donde muchas mujeres tienen dificultades accediendo a los servicios de salud.
Y esta realidad bien conocida por el Dr. Vargas, quien tiene una especialización en epidemiología y abundante experiencia trabajando con comunidades marginadas.
"Yo trabajé mucho con comunidades campesinas y mujeres victimas del desplazamiento forzado en Colombia. Y me di cuenta que una de las grandes dificultades que tiene nuestro territorio y América Latina son las grandes distancias geográficas que tienen que recorrer las mujeres, niños y niñas para llegar a puestos de salud o puestos de laboratorio", dijo Vargas.
"Y claro, cuando ellas no sienten las enfermedades, no tienen los síntomas, pues se demoran aún más para consultar".
"Así que este producto está diseñado para que todas las comunidades, pero sobre todo las indígenas, las comunidades afrodescendientes, las comunidades campesinas más pobres, tengan una herramienta costo efectiva que les alerte (sobre posibles enfermedades) para que se apresuren a acudir a un puesto de atención primaria", explicó.
Por ello, y según los cálculos del galeno, el costo de las toallas inteligentes no debería exceder en más de un 15% el de las que actualmente están en oferta.
"Calculamos el costo del producto con el kit que le involucramos a la toalla, el tiempo adicional de manufactura y todo lo que tiene que ver con plan de mercadeo y negocios y lo estimamos más o menos en US$2,3 por unidad".
Innovación colombiana
Para Vargas, las toallas Top Smart son además un ejemplo del tipo de innovación que pueden ofrecer países como Colombia.
"Realmente es muy difícil que un médico o un investigador europeo, norteamericano o canadiense diseñe un producto de este tipo, porque ellos normalmente están en condiciones socioeconómicas distintas a las nuestras. Pero nosotros vemos otras realidades", dijo.
"Para un medico ginecólogo o un especialista en enfermedades infecciosas en los Estados unidos una toalla higiénica es solamente eso: una toalla higiénica. Pero para nosotros es una herramienta de detección de enfermedades", ilustró.
Y aunque el camino no ha sido sencillo, la experiencia del fundador de la empresa Salud Gente y Ambiente, S.A. -vinculada al Parque del Emprendimiento de la Alcladía de Medellín y la Universidad de Antioquia- también demuestra lo mucho que se puede conseguir con talento, esfuerzo y dedicación.
"Nosotros ganamos un premio nacional acá a la innovación, otorgado por la empresa Bavaria, y con esos US$20.000 iniciales montamos un pequeño laboratorio e hicimos algunas pruebas", relató Vargas.
"Y posteriormente fuimos donde un 'inversionista ángel' certificado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que nos dio el dinero para hacer las pruebas clínicas básicas y solicitar la patente en los Estados Unidos", explicó.
El médico estima que, hasta la fecha, en el desarrollo del producto se han invertido unos US$190.000 y se necesitan unos US$40.000 más para completar las pruebas clínicas de las primeras dos toallas Top Smart. Y el desarrollo de la tecnología necesaria para que alerten sobre otras enfermedades podría requerir "de otros US$200.000".
"Pero sabemos que las multinacionales de recursos absorbentes cuentan con esos recursos y hasta más", dijo.
"Nosotros ya hemos entrado en contacto con algunos grupos interesados en el tema de fabricar y comercializar esta toalla. Pero comprenderás que esto no es fácil, porque nosotros aquí en Colombia tenemos pocas experiencias de innovación tecnológica con biotecnología", contó Vargas.
"Entonces la negociación con multinacionales para nosotros es difícil. Pero estamos aprendiendo en el camino", concluyó.

Un fármaco experimental bloquea el deseo de fumar


Un medicamento experimental que bloquea determinados receptores cerebrales puede reducir los deseos de nicotina en ratas y monos adictos a la sustancia, un hallazgo que los investigadores dicen que podría llevar al desarrollo de nuevas medicinas para ayudar a las personas a dejar de fumar.
El fármaco en estudio, llamado GSK598809, pertenece a una clase de compuestos que bloquean un tipo específico de receptor de la dopamina en zonas clave del cerebro relacionadas con la adicción al tabaco. Los hallazgos del estudio fueron publicados el hoy en la revista Neuropsychopharmacology .
El medicamento ahora está listo para ser probado en ensayos clínicos de etapa inicial en humanos, dijo Manolo Mugnaini, investigador del Centro Aptuit para el Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos en Verona, Italia.
La medicina fue desarrollada originalmente por el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), pero la empresa británica decidió en el 2010 finalizar la inversión en algunas áreas de investigación neurocientífica, y detuvo el trabajo sobre GSK598809 como parte de esa decisión.
El compuesto ahora forma parte de un proyecto de investigación que usa controles cerebrales por imágenes para explorar los mecanismo del cerebro detrás de la impulsividad, el estrés y la adicción.
Estudios previos han demostrado que la nicotina en el humo del tabaco aumenta la emisión del químico cerebral dopamina en el estriado ventral, el cerebro medio o mesencéfalo y el globo pálido, todas partes del cerebro que se cree que juegan un papel central en la adicción de los fumadores.
La Organización Mundial de la Salud estima que hay 1000 millones de fumadores a nivel global y que el tabaco provoca la muerte de hasta la mitad de sus consumidores.
Menos ansiedad
Mugnaini señaló que las pruebas con animales y estudios muy preliminares con humanos sugerían que GSK598809 bloquea los receptores de la dopamina en el cerebro conocidos como receptores D3, y ayuda a reducir la ansiedad.
"Esta es la primera vez que hemos tenido señales de eficacia en humanos con esta clase de medicamentos. Tenemos imágenes del fármaco yendo al blanco esperado, el subtipo D3 de receptores de la dopamina, en zonas cerebrales que juegan un rol clave en la adicción a la nicotina", explicó Mugnaini.
El autor destacó que siguiendo el modelo basado en la toma de imágenes cerebrales se puede controlar el desempeño del medicamento en los humanos de una manera eficaz. La Asociación Pulmonar Estadounidense (ALA) estima que el fumador promedio tiene que intentar seriamente entre cinco y seis veces hasta poder dejar definitivamente el hábito.
Efectos letales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la segunda causa mundial de mortalidad después de la Hipertensión Arterial y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. De los 5 factores de riesgo más importante de mortalidad, el tabaquismo es la causa de muerte más prevenible.
Así, la epidemia del tabaquismo mata cada año, a casi 6 millones de personas y más de 600.000 muertes anuales ocurren en personas no fumadoras, pero expuestas al humo del tabaco, llamadas también fumadores pasivos. De seguir esta tendencia para el 2030 la cifra aumentara a 8 millones anuales.
Asimismo el tabaquismo está asociado con el 90% de las muertes por cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo, que ocasiona la muerte de más de 1,1 millones de personas cada año y es diagnosticado en cerca de 1,3 millones de personas anualmente. En la Argentina, la incidencia es de aproximadamente 9800 nuevos casos por año y la mortalidad de algo más de 8000 personas.

Cura tus Jaquecas con Tus Dedos


La mayoría de las veces en que la cabeza nos duele, se relaciona con algun sector de nuestro organismo. Presionando algunos segundos en estas zonas y/o masajeandolos despacito, podremos no sólo entender qué anda mal en nosotros, sino también curarnos el dolor.
Hay basicamente 4 puntos exactos que debe presionar durante unos 5 minutos para calmar las gra
ves jaquecas. Preste atención.







1.Por encima de las lagrimales y debajo de las cejas. Presione el huesito. Y mientras duele tome aire profundamente. Retenga unos segundos y exhale.

2. A los dos costados de la nariz, justo de cada lado de los orificios nasales. Si hunde sus gemas ligeramente, podrá notar unas cavidades craneales. Presione en ese punto con los dedos índice, colocandolos horizontalmente con respecto a la nariz. Mientras presione y duela, inspire profundamente. Retenga iluminando el dolor y exhale expulsandolo de su cuerpo.

3. Coloque un sólo indice de manera vertical en relacion a la nariz, presionando justo sobre el hueso que sentirá debajo del pliegue que divide los orificios nasales y pegado al bozo, que se encuentra por encima de sus labios. Presione. Inspire y exhale.

4. Encima de su pera y por debajo de sus labios )siempre sobre la misma linea vertical de la nariz), intente encontrar el punto exacto de dolor. Sentirá que está presionando las encias inferiores, pero en verdad, estará conectandose con un nervio importante que conecta con la cabeza.

Aconsejo que también se estiren las orejas y estiren (haciendo monadas) sus rasgos faciales. Los puntos de las sienes suelen ser otro punto mas habitual.
Si el dolor no pasa, entonces masajee su rostro en estos puntos que muestra el grafico hasta encontrar el meollo de la cuestión! =)
Solo manifieste el deseo de autosanarse y podrá conseguirlo. Créame, en 5 minutos podrá curarse el dolor de cabeza que una pastilla sólo alcanzará a dormir para volver a despertar, tal vez ahi mísmo o en otro lugar. Tomemos conciencia de que somos PODEROSOS! hagamos uso de él.
 — 
Fuente: Armonizando los Sentidos [Expanción y Despertar de la Conciencia]

Lo que no puede faltar en tu hogar


LÁMPARAS DE SAL DEL HIMALAYA


LÁMPARAS DE SAL

Un objeto de gran belleza para su hogar. Los especialistas en Feng-Shui recomendamos este tipo de lámparas como armonizador del entorno que contribuye a limpiar el entorno de influencias y energías negativas.

Se elaboran empleando sal natural cristalizada en minas formadas a lo largo de más de 250 millones de años en el Himalaya. Por esta razón cada lámpara es un ejemplar único que varía ligeramente de los demás en su tonalidad y forma. Al calentarse por efecto de la bombilla instalada en su interior, emite iones negativos beneficiosos para el ser humano. Ideal para habitaciones con niños, personas enfermas, asmáticos y alérgicos.



Recomendada por especialistas en cromoterapia por su emisión de luz anaranjada, beneficiosa para relajar tensiones y contribuir a crear un ambiente distendido y agradable.

Según el Feng-Shui, el arte milenario chino que estudia la armonía entre la luz, los colores, la simetría y la distribución de los espacios, la luz disuelve las energías negativas y atrae la fuerza vital, la alegría y la salud.

En el interior de las casas las energías positivas tienden a estancarse y la iluminación se convierte entonces en un factor clave para mantener el bienestar físico y psíquico de todos los habitantes del hogar, incluidos los animales y las plantas.

El aire que respiramos cotidianamente está contaminado de diversas y dañinas sustancias: humos, ácaros, pelos de animales... y por los aparatos eléctricos como los televisores, ordenadores, microondas, consolas de videojuegos, etc.

Este aire contaminado se encuentra constituido por iones positivos que son muy perjudiciales para el organismo. Ello contribuye a diversos males en nuestra salud como: fatiga general, irritación, estrés, alergias, insomnio, dolores...



LOS IONES DE LA VIDA MODERNA
El aire de las ciudades y sus ambientes son cada vez más insalubres por la carencia de ionización negativa.

La falta de vegetación urbana es uno de los factores. Otro factor, muy importante, es la circulación de automóviles, los revestimientos plásticos, las alfombras de material sintético, las pantallas de televisión o las computadoras.

La polución atmosférica también contribuye al empobrecimiento de la sana ionización, a causa de las partículas suspendidas en el aire respirable. Los sistemas de aire acondicionado o de calefacción central, al friccionar el aire contra los ductos de conducción producen la pérdida casi total de los iones negativos. La pesadez que sentimos en las oficinas modernas se debe a este factor, agravado con la presencia de alfombrado plástico, computadoras y tubos fluorescentes (también contaminantes). 

Esa brutal carga positiva, que suele llamarse "carga estática", llega hasta el extremo de darnos una descarga eléctrica al tocar un picaporte o un fichero metálico. Los muebles constituidos o revestidos de plástico, así como los tejidos, cortinas y ropa sintéticos son otra fuente de ionización positiva. Y una alternativa para combatir esto es el uso de las lámparas de sal

Se dice que las Lámparas de Sal tienen un efecto beneficioso. Esto radica en la emisión de iones negativos que ayudan a equilibrar los iones positivos que se encuentran en nuestra vivienda.

¿Qué significa esto? La televisión, la computadora, equipos de música, celulares y todos los sistemas eléctricos, que conviven en nuestro entorno, desprenden una cantidad de iones positivos; estos, se supone, que alteran nuestro sistema nervioso ocasionando desgaste físico y espiritual.


EFECTOS CURATIVOS DE LOS IONES NEGATIVOS
Los más recientes estudios científicos demuestran que las lámparas de cristal de sal pueden aumentar el número de iones negativos hasta en un 300%. En la naturaleza, estos iones se originan por medio del viento, la luz del Sol, las cascadas, las tempestades o la lluvia. En el aire fresco encontramos hasta 4.000 iones negativos por centímetro cúbico y cerca de una cascada, por ejemplo, pueden contabilizarse hasta 10.000. Sin embargo, en las grandes ciudades su número no supera los 100 por centímetro cúbico.

Una forma efectiva de conseguir incrementar el número de iones negativos en el hogar pasa, simplemente, por instalar una lámpara de sal que, además, reducirá perceptiblemente los agentes contaminadores del aire.
Los iones negativos pueden proporcionar una mejoría considerable en casos de alergias, dolores de cabeza y jaquecas, reduciendo la severidad de los ataques de asma, fortaleciendo el sistema inmune, aumentando la productividad en el trabajo, fortaleciendo la concentración e incluso reduciendo la susceptibilidad a la gripe.

Las emanaciones de las lámparas de cristal de sal actúan sobre diferentes sistemas de nuestro organismo.

Los iones negativos refuerzan las defensas, purifican la sangre y evitan infecciones.
Cuando el cuerpo reacciona violentamente contra el polen, el polvo, determinados alimentos o sustancias nocivas del medio ambiente, se producen las alergias. Los iones negativos pueden aliviarlas y también mejoran los síntomas de enfermedades como el asma y la bronquitis.
Igualmente el reumatismo, los dolores de las articulaciones, los estados de nerviosismo y las molestias digestivas son trastornos cuyos síntomas evolucionan más favorablemente si el ambiente en el que vive el paciente está cargado de iones negativos.



COMO AYUDA EL COLOR DE LAS LÁMPARAS DE SAL

Gracias a su agradable luz que proyecta unos tonos naturales en blanco y anaranjado, estas lámparas tienen un efecto beneficioso sobre nuestro estado físico y afectivo. Las terapias con color sostienen que la luz naranja estimula la creatividad y posee efectos dinamizantes así como relajantes sobre los seres humanos. Asimismo, la luz blanca refuerza la concentración y ayuda en la claridad de ideas.



BENEFICIOS DE LAS LAMPARAS DE SAL

* Las lámparas de sal, ayudan contra las alergias.
* En dolores de cabeza y jaqueca.
* Reduce la severidad de los ataques del asma.
* Podrían realzar el sistema inmune y aumentar la productividad en el trabajo.
* Las lámparas de sal favorecen en la concentración.
* Las lámparas de sal reducen la susceptibilidad a la gripe.
* Producto Ecológico usado en la antiquísima sabiduría del Feng Shui y en la meditación.
* Las lámparas de sal sirven a la vez de elementos decorativos y funcionales en la decoración y estilo de vida moderna.
*La Relajación.
*Conciliar el Sueño.
*Reducir la Sensación de fatiga y Stress.
*Equilibra el ritmo cardiaco y respiratorio.



LAMPARAS DE SAL Y EL FENG SHUI

Las lámparas de sal atraen el chi o energía por lo cual son un recurso eficaz en el feng shui. Se pueden utilizar para equilibrar lugares donde estanca la energía, crear un ambiente agradable, y embellecer cualquier lugar de nuestra casa, colocarlas:
• Al norte de la estancia favorece el trabajo.
• Al sur potencia el reconocimiento social.
• Al este proporciona buena fortuna a los hijos, y la familia.
• Al oeste proporciona salud.
• Al sureste o noreste potenciaremos la energía de la tierra en nuestro hogar la cual contribuirá a la expansión del conocimiento y riqueza de los miembros de la familia.



CUIDADOS QUE NECESITAN LAS LÁMPARAS DE SAL

No deben sumergirse en el fregadero ni limpiarse con un trapo húmedo, pues la sal podría disolverse.
Por el mismo motivo, no deben dejarse durante mucho tiempo al aire libre, junto a una ventana abierta o en una estancia húmeda.
También hay que mantenerlas a una distancia prudencial de fuentes de agua y de plantas que precisen un riego regular.
En caso de que la lámpara se moje, lo mejor es dejarla encendida hasta que se seque.
Para su mantenimiento basta simplemente con limpiarla con un cepillo o un paño seco.

Por Ana María Balarezo
Fuente: anamariabalarezo

Nueva York Primavera Verano 2013 Carolina Herrera

Algunas muestras de lo que la diseñadora venezolana "ícono de talento y distinción digno de exportación" -Carolina Herrera- nos trae para la temporada Primavera-Verano 2013.

Reinan los vestidos y faldas largas y ligeras, transparencias y diseños asimétricos.

 

 

¿Es Segura La Keratina?

Analizamos a fondo este tratamiento

Importada desde Brasil como la gran panacea para el pelo fosco, tiene también un lado muy oscuro.

Para aquellas mujeres que tienen la melena ondulada o rizada (el 47% de las europeas) dejar que ésta se seque al aire sin encresparse es un sueño casi tan difícil de alcanzar como la paz mundial. Ahora, la nueva promesa de un cabello liso, sin tener que recurrir al brushing, llega importada desde Brasil. Es el llamado alisado brasileño, que tiene a la queratina, una proteína que se encuentra de forma natural en el cabello y las uñas y que le da consistencia al pelo, como protagonista. En la mayoría de los tratamientos capilares es queratina hidrolizada, procedente de lana de oveja, así que, por sí sola, es totalmente inocua para la salud. 


¿Dónde está el problema? Algunos de estos productos contienen, además, altas dosis de formaldehído, un agente químico responsable de alisar el cabello y que está clasificado como carcinógeno por la Organización Mundial de la Salud. En Europa, se permite su uso en cosméticos, como conservante, en una concentración máxima del 0,2% y nunca en spray. El principal riesgo está en que estos tratamientos llegan a Europa importados, muchas veces libremente, a través de Internet, directamente desde Colombia, Brasil y Estados Unidos, donde la legislación sobre su uso es mucho más laxa. De hecho, en Norteamérica no hay restricciones en la cantidad de formaldehído permitido en los cosméticos, y algunos de ellos pueden incluir hasta un 10% más de lo admitido por la ley en Europa. Sin embargo, hay firmas, como L’Oréal Professionnel, que proponen un alisado seguro optando por el ácido tioglicólico para relajar el rizo. Su nuevo tratamiento profesional X-Tenso Moisturist (desde 150 €, en salones de peluquería) rompe los puentes de unión del pelo y luego vuelve a enlazarlos dándoles la forma deseada. Para evitar que el cabello se deshidrate, la fórmula incorpora ceramidas y una nueva tecnología catiónica que reparte los activos nutritivos allí donde más se necesitan.

Ingrediente polémico
Sobre el formaldehído: Se encuentra en pequeñas cantidades en productos de limpieza, fibras sintéticas y moquetas, pero no supone un riesgo para la salud. En cambio, su inhalación en altas dosis está asociada con el cáncer cerebral, de fosas nasales y leucemia.
Qué dice la ley: Está permitido su uso (hasta un 5%) en endurecedores de uñas. También como conservante, con una concentración máxima de 0,1% en productos de higiene oral y de 0,2% en el resto, pero nunca en forma de spray. 
Síntomas sospechosos: si el tratamiento provoca ardor en los ojos, escozor en la garganta y picor en las manos o el cuero cabelludo, probablemente contenga formaldehído en cantidades superiores a las permitidas. ¡Desconfía!

Por: Cristina Mitre
Fuente: elle

Estudio Pone en Duda las Virtudes de los Acidos Grasos Omega 3

Tomar suplementos de ácidos grasos omega 3, supuestamente buenos para la salud del corazón, no conlleva una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares graves como infarto o derrame cerebral, según un estudio publicado este martes en Estados Unidos.
La investigación, en la que participaron 68.680 pacientes de un hospital de Grecia a los que se les administró suplementos omega 3 de ácidos grasos poliinsaturados fue publicada en la edición del 12 de septiembre de la revista médica Journal of the American Medical Association (JAMA).
Los investigadores afirman que los pacientes del hospital de Ioánina no mostraron una reducción significativa desde el punto de vista estadístico en la mortalidad o las enfermedades cardíacas y cuestionaron si el omega 3 debería ser administrado activamente cuando se trata de buscar una mejora en la salud del corazón de los pacientes.
"Nuestros resultados no justifican el uso del omega 3 como una intervención estructurada en la práctica clínica cotidiana o su recomendación como complemento alimentario", afirmó Evangelo Rizos, principal autor del estudio.
Luego de examinar 20 estudios que comprendían datos de 68.680 pacientes aleatorios, los investigadores afirman que se produjeron 7.044 muertes de entre ellas 3.993 debidas a una crisis cardíaca, 1.150 muertes súbitas cardíacas, 1.837 por ataques del corazón y 1.490 como consecuencia de un derrame cerebral.
Un análisis de esas cifras indica que no existe una relación "estadísticamente significativa" entre todas las causas de mortalidad, muertes cardíacas, muertes súbitas cardíacas, ataques de corazón y derrames cerebrales cuando se consideraron los estudios sobre los suplementos alimentarios.
Los profesionales sanitarios, respaldados por los resultados de una serie de ensayos clínicos, han proclamado durante años los beneficios saludables del omega 3, pero los autores apuntan a que otros estudios no han podido confirmar esas supuestas propiedades saludables.
"Los ácidos grasos omega 3 han sido recomendados o refutados para prevenir enfermedades cardiovasculares en la creencia de resultados en ensayos clínicos aleatorios", explican los autores del estudio.
El estudio de JAMA apunta a que algunas agencias de regulación nacional en Europa aprobaron la administración de suplementos de omega 3 para reducir el riesgo de ataques del corazón o de derrame cerebral. También la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) aprueba el omega 3 como uno de los agentes que reducen el colesterol perjudicial en las personas que sufren hipertrigliceridemia.
Aunque su mecanismo de acción no sea claro, los supuestos efectos benéficos cardiovasculares podrían consistir en bajar el nivel del colesterol malo.
El informe afirma que los estudios que muestran beneficios para el corazón en la toma de ácidos grasos omega 3 podrían deberse a "su capacidad para bajar los niveles de triglicéridos, prevenir serias arritmias o incluso disminuir la agregación plaquetaria y bajar el nivel de la presión arterial".
Los investigadores concluyeron que se necesita más investigación, incluyendo "un meta-análisis individual de datos de pacientes... para refinar posibles asociaciones relacionadas a, entre otros, dosis, adherencia, toma de referencia y enfermedad cardiovascular y grupos de riesgo".AFP
Fuente: Informe21

YOGA PARA MAMÁS: 4 POSTURAS BÁSICAS

Cuando termina el día y nuestros hijos duermen plácidamente es el momento del día que tenemos para nosotras, para ser egoístas (de una buena manera). Es el momento del día en el que yo sólo sueño con hacer mi práctica de yoga y tomar una ducha caliente.
Pero como no todos los días hay tiempo para tomarse mínimo 2 horas de egoísmo para eso, acá les dejo unas posturas que toda mamá necesita al final del día.

YOGA PARA MAMÁS: 4 POSTURAS BÁSICAS

Secuencia de los Guerreros
Mientras estiramos y fortalecemos nuestro cuerpo acompañado de la respiración Ujjaji, trabajamos nuestro guerrero interior, en nuestra capacidad de lucha sin violencia. Manteniendo cada postura de la serie del guerrero entre 5 y 10 respiraciones lentas y profundas cultivamos nuestra voluntad y nuestra fuerza para seguir adelante con la mejor actitud.

yoga-para-mamas2
Postura del árbol
Respirando profundo y despacio mantenemos por más de 5 respiraciones con cada cada lado esta asana, la postura del árbol, la cual nos recuerda el equilibro entre Fortaleza y flexibilidad, en esta postura cultivamos la paciencia y la concentración, la confianza en nosotras mismas, visualizamos como mantener el equilibrio en nuestra vida entre nuestro rol de madre, de pareja, de ama de casa, y todas las demás cosas que hacemos las mamás.
Esta postura también nos ayuda a mantener el balance físicamente para los momentos en los que estamos trabajando, atendiendo el teléfono y cargando al bebé a la vez..

Inversión
Cualquier inversión que sepas hacer está bien, desde la más basica hasta la más avanzada; lo importante es cambiar tu visión del mundo por 10 respiraciones profundas; darle la oportunidad a tu cerebro de ver el todo desde otro ángulo.

Postura de loto
Siéntate cómodamente en loto o medio loto, cierra los ojos y visualiza. Es importante crear el hábito de visualizar: tus metas, tus sueños, lo que quieres lograr tú como persona. Agradece todo lo que tienes, todo lo que eres, y todo lo que viene.
Y por último acuéstate en el piso en Savasana y ahora sí es momento de no hacer absolutamente NADA.

Namasté
Por: Verónica Curiel
Fuente: Inspirulina

OCHO REGLAS PARA COMER MEJOR

Por  Sumito Estévez

Si comparamos a dos personas: una que posee un sueldo fijo y estable desde hace varios años (por ejemplo un cocinero de un restaurante), versus otra que obtiene sus ingresos de contrataciones temporales (por ejemplo un cocinero con su propia empresa de catering). Es fácil predecir que en el caso de que ambos se encuentren un billete de 100, el primero se dará un lujo (por ejemplo invitar a su esposa a cenar) ya que se ha acostumbrado a gastar en función de lo que gana regularmente, mientras que el segundo los guardará porque no tiene certeza de cual es el momento en que volverá a tener ingresos y en ese caso es mejor guardar “lo que caiga”. Igual actúa el metabolismo humano: aquella persona que desayuna con regularidad (el cocinero de restaurante) suele tomar lo que necesita y desechar lo que sobra, mientras que quien no desayuna (el del catering) ahorra “por si acaso” una parte del desayuno de media mañana ya que no sabe si después vendrá más comida. Más perverso aún, cuando alguien se levanta (luego de horas sin comer), necesita calorías de inmediato. A falta de ellas, el cuerpo comienza a “quemar” aquello que es fácil de metabolizar en energía… y lo más inmediato son los colágenos.

Por lo tanto dos consecuencias, de muchas, que tiene no desayunar, son quizás las menos deseadas: la gente envejece más rápido y engorda con más facilidad. Es sencillo, ¡desayune!


OCHO REGLAS PARA COMER MEJOR
II
Una madre se levanta a las cinco de la mañana, luego de preparar la vianda de los muchachos y despedirlos, se dispone a desayunar. Son pocos los minutos que le quedan, la oficina espera. Con tan pocos minutos sólo queda la posibilidad de prepararse un bocado fácil, como por ejemplo arepa o sándwich. Por ociosidad anota cada mañana lo que desayuna y luego de seis meses descubre para su asombro (y tristeza) que  siempre se pasea entre los mismos tres o cuatro platos mañaneros (casualmente todos carbohidratos). Los siglos conquistaron el placer de comer y la rutina nos devolvió a la prehistoria de la rutina gastronómica. Basta con sentarse un momento a pensar cual fue la comida de hoy y sobre todo pensar que me gustaría comer mañana para no repetir, y de manera natural comenzamos a variar los grupos alimenticios. Sin notarlo, nos encontramos en la tarde entrando a la bodega camino a casa para comprar una fruta o cocinando una omelet en la noche para recalentarla en la mañana ¿Qué comió usted hoy?. ¿Qué comerá mañana?

III
A un ingeniero le piden que diseñe un carro para ser vendido a habitantes del polo norte. El carro es una maravilla pero él es despedido. Cometió el error de colocarle aire acondicionado, ¡millones de dólares perdidos en diseñar y agregar una parte que jamás será usada! Igual problema tendría Dios si nos hubiese vuelto hábiles para procesar grasas saturadas (generalmente las provenientes de grasas animales), ya que su consumo masivo apenas tiene doscientos años. Casi nadie las consumía de manera regular. Ni un hombre en sus primeros estadios de evolución se daba el lujo de cazar todos los días, ni un campesino de hoy mataría la única vaca que posee, o las gallinas que le dan huevo. Históricamente consumimos grasas (fundamentales para la vida) provenientes de granos (maíz), nueces (maní), semillas (ajonjolí) o frutos (aceituna) y en eso la evolución fue sabia en extremo: nos construyo una fábrica interna impecable para procesarlas. En dos palabras, cuando consumimos grasas de origen animal el cuerpo no sabe bien que hacer con ellas… ¡y de paso éstas son sólidas a la temperatura del cuerpo humano! Tomando en cuenta que una persona urbana comete la locura suicida de comer carne tres veces al día (recuerde que sándwich o cachito de jamón contiene carne), una solución obvia es reducir la ingesta de grasas saturadas (¡el pescado es grasa no saturada!) y otra medida inteligente escomerlas siempre acompañadas de grasas no saturadas. Es sencillo, la próxima vez que se coma una milanesa con puré, recuerde que esa grasa de la carne de res espera ansiosa una ensaladita con aceite de oliva.

IV
¡Hija no coma arroz, mire que eso engorda! Ella la mira incrédula: su novio es chino, flaquito y come el arroz en cantidad. Los carbohidratos (azúcares, almidones y alcoholes) son esenciales para la vida, ya que hay funciones corporales que necesitan energía rápida por no poder darse el lujo de esperar por ella, por ejemplo el latido del corazón, como si podrían esperar otras (el crecimiento de las uñas). Son tan necesarias que de alguna manera somos adictos a esa energía. Eso hace que nos abalancemos sobre ella cuando sobra, lo que ha hecho que hayamos pasado de consumir hace doscientos años medio kilo de azúcar anual, a consumir hoy en día un kilo semanal. El arroz y el azúcar no engordan, lo que engorda es no parar de comerlos. Pensemos por ejemplo en un almuerzo típico: carne con arroz, plátano, un trocito de pan con mantequilla y un vaso de gaseosa. ¡4 carbohidratos y dos grasas saturadas!… simplemente un suicidio. Está probado que quien acompaña simultáneamentecarbohidratos con una fibra (vegetales, granos, afrechos, etc.) logra reducir considerablemente la subida de azúcar al metabolizarlos. El chino novio de nuestra amiga no engorda porque en lugar de acompañar el arroz con otro carbohidrato (plátano), lo hace con una fibra (arroz chino salteado con vegetales y soya). No se angustie, no es cuestión de dejar de comerse el plato de carne ¡pero por favor no olvide unos granos, los vegetales y una ensalada!

V
Él se pasea por la sección de comida para perros con mirada escrutadora y una calculadora en la mano. Luego de pasar un rato comparando precios y calidades, se decide por una bolsa algo costosa. A su tradicional cautela ahorrativa, le ha ganado la necesidad de asegurarle a Canela la comida que posea el balance veterinariamente recomendado de nutrientes para un can de su tamaño y pedigrí. Una vez que llega a casa anuncia a viva voz el hallazgo, pretendiendo que Canela le entienda, y completa el festín con un par de cucharadas de aceite de oliva sobre la monótona comida perruna para asegurarle un pelo brillante. Con satisfacción observa por varios minutos como el animal aprueba goloso el cambio. Él ama a Canela. Él cuida a Canela. Una vez alimentado el perro, oye el televisor. Su hijo de doce años está viéndolo ¿hiciste la tarea mi amor? Si papi ¿Comiste? Si papi. Un beso en la frente del chico cierra la escena.

Somos la generación que cuida más lo que comen nuestros perros que lo comen nuestros hijos. Son los hijos a los que todas las mañanas les mandamos lo mismo en la lonchera. Los hijos que llegan a casa a las 3 de la tarde y ningún adulto supervisa el asalto que hacen a la alacena y a la nevera. Los hijos que comen en familia sólo una vez a la semana. Los hijos que premiamos con comida rápida para justificar nuestra falta de imaginación a la hora de idear un plan de salida con ellos. Los hijos a los que les cocinamos un menú diferente porqué son maniáticos y así por lo menos comen algo. Son los hijos del descuido.

¿No le gustan los vegetales? ¡Lícuelos y agréguelos a la carne molida! ¿Les aburre cenar con usted? ¡Juegue con ellos al terminar! … por favor, trabaje por ellos; lo merecen tanto como Canela.

VI
Ya hablamos de la necesidad de romper con la monotonía gastronómica, como herramienta para garantizar el consumo semanal de todos los grupos alimenticios fundamentales para la vida. Planteamos hacerlo de manera consciente, planificando las comidas de mañana en función de las de hoy. No es la única herramienta poderosa para lograrlo: ¡recuerde la seducción!

No vuelva a comer solo. Asegúrese un ser apreciado a su lado en esos momentos ¿Come a solas su vianda en la oficina?… invite a un compañero. ¿Pica la cena mientras ve televisión?… invite a su compañera a comer en la cama con usted. ¿Desayuna cualquier cosa en la panadería? … convide a un amigo en el trabajo. ¿Vive solo pero una señora le hace la comida?… coma con ella.

Este es un ejercicio realmente sencillo de implementar, pero muy poderoso en sus consecuencias, ya que lo encaminara en una ruta en donde es difícil ser monótono. De repente se encontrará compartiendo las viandas de otros, inventando algo nuevo para no repetir, comprando lo que a ella le gusta.

VII
Cuando una persona cena antipastos italianos, come una pasta napolitana, o se da un festín libanés de cremas, panes y tabule; hace una locura a los ojos de muchos: ¡Es vegetariana!
Un buen potaje de lentejas es vegetariano. Una sensual alcachofa con velas y vino, es vegetariana. Una tortilla de papas obviamente es vegetariana. Una fondue de atractivo queso derretido con los hijos, es vegetariano. Una ensalada César con crujientes de casabe empapados en queso parmesano rallado, es vegetariana. Nos han hecho creer que comer vegetariano es sinónimo de un mundo triste y desabrido representado en unos brócolis hervidos. Nos han dicho que vegetarianas son las vacas.

Ya que comemos sumidos en la vorágine de los excesos de la modernidad, no nos vendría nada mal retomar la anónima máxima de comenzar el día como un rey y culminarlo cenando como un mendigo. Cenar vegetariano es fácil, atractivo y sobre todo… divertido.

VIII
Hay una cruel caricatura de Mafalda (personaje creado por Quino) en donde la mamá momentáneamente se burla de una maestra que creyó que ella iba a ser una buena pianista. Pasado un rato se da cuenta que en realidad la rutina y la vida la despojaron de su sueño de ser música, y derrotada, nos mira en el último cuadro. Así somos con el deporte.

“Aquí donde me ves, hace unos años yo nadaba 20 piscinas”. “Aquí donde me ves, la gente se quedaba loca cuando me veía en la bicicleta”. Frases que no se alejan en nada a las de la mamá de la mítica sopofóbica argentina.

En un mundo urbano que se empecina en quitarnos las famosas ocho horas de ocio que nuestras maestras de primaria aseveraban como dogma de fe, quizás una caminata de una hora, una visita al gimnasio o un reencuentro con aquella vieja piscina, termine por ser un primer paso en una lucha personal por recuperar tiempos perdidos de ocio y soledad. La pertinencia de hacer algún tipo de ejercicio, en simultaneidad con hábitos alimenticios correctos, es materia que con seguridad usted y yo, querido lector, sabemos y entendemos con creces. Es cuestión de rebelarse, de romper el vicioso círculo, de pensar en nosotros y no en el azar por un ratito.

Fuente: Inspirulina

DESCONECTÁNDONOS

Por: Marienela Núñez

Tengo un amigo que, desde que salieron los celulares hace más de una década, es adicto a las "comunicaciones". Tanto que donde ha trabajado le han regalado entre jocosidades y seriedad objetos alusivos a su dependencia.... Pasteles, peluches, porcelanas y juguetes en forma de teléfonos móviles. Debo aclarar aquí que este personaje tiene 70 + años de edad y es adicto enfermizo a su Blackberry de última generación. A mis hijos les cuesta estar sin sus celulares y tabletas al lado; son acompañantes fijos a cualquier evento, desde los más familiares hasta los más públicos. A veces me he sentido totalmente ignorada y hasta celosa de tanta atención que le prestan a sus adminículos.

DESCONECTÁNDONOS


Ayer cambiando canales en la tele me sorprendió ver en las noticias locales cómo la alcaldía se lamentaba de la baja asistencia a campamentos vacacionales, de esos al aire libre, debido a que los niños no quieren apartarse del Wii, Nintendo, DS, iPhone, iPad, Blackberry y demás elementos tecnológicos. Los organizadores de los campamentos entrevistados explicaban que les cuesta mucho motivar a los jóvenes para que se incorporen a la actividad física por periodos establecidos pues pareciera que los muchachitos sufrieran de un agudo síndrome de abstinencia digital. Los juegos tradicionales no tienen el encanto ni magnetismo que solían tener.

desconectandonosTodos los que somos padres bendecimos los mensajes de texto, los pings de Blackberry / Whatsapp y las actualizaciones del Facebook/Twitter ya que brindan la posibilidad de saber si los seres amados están bien (¿control?) o cómo está la "temperatura" mundial, especialmente si se vive en una localidad venezolana donde no se sabe que puede pasar en fracciones de segundo... puede desbordarse un río, caerse un puente, explotar una tubería de gas, desaparecer el papel sanitario. Yo misma cada vez que viajo y la conexión a internet es inexistente siento que estoy aislada completamente del mundo. Mi hijo me califica como señora mayor rara (para no decirme vieja) porque la tecnología forma parte de mi vida. Utilizarla, nos y me, permite estar al día, en contacto.
¿Cuántos de nosotros no conocemos a alguien cuya vida esté centrada en Facebook? esos que son corredores de bienes y raíces virtuales de algoville, tienen avatares, juegan, acosan, muestran fotos de todos sus paseos y actividades, escriben perfiles que sólo ellos se creen. Son personas que a simple vista parecieran tener una vida perfecta. Siempre están pasándola regiamente. ¿Verdad o ilusión? No lo sabemos, tampoco es de nuestra incumbencia. Ellos tienen una vida tecnológicamente centrada, no se despegan de la computadora.

¿A qué viene todo esto? Simple mi querido Watson. Indudablemente la tecnología es parte del espíritu del tiempo. Ignorarla es no entender como fluye la vida hoy día. Gracias a ella hemos sabido qué ha pasado en el planeta, como el incendio de la Refinería en Amuay, la situación en Egipto y Siria, el tsunami en Japón y en Chile, la campaña política de Obama. Lo importante es pensar que aunque nos encante, su exceso nos limita de experiencias físicas y emocionales, nos enclaustra y hasta nos puede llevar a la adicción. La necesidad de estar conectado en mayor o menor proporción se llama nomofobia. A veces estamos en compañía pero estamos solos... Todo el mundo está revisando su smartphone, "guindando" fotos en Instagram, o revisando "actualizaciones". ¿Se ha percatado del bostezo colectivo que se produce cada vez que alguien saca su celular en una mesa?... Todo el mundo saca el suyo casi de inmediato. Como dice una conocida "el Blackberry nos acerca a quienes están lejos y nos aleja de los que están cerca".

¿Flores para la nomofobia?

Red Chestnut si estamos preocupados porque no hemos recibido un mensajito de texto de nuestros hijos que están de rumba. Nos permitirá ocuparnos en lugar de preocuparnos.

Cherry Plum si no podemos controlar la nerviosa revisadera del teléfono para saber si llego un mensaje o un correo electrónico. Nos permitirá mantenernos tranquilos y sin miedo a perder la razón.

Walnut si actuamos bajo el efecto del bostezo colectivo... si el otro saca el teléfono yo lo saco también. Nos ayudará a mantenernos en el camino sin perder nuestra ruta por influencias ajenas.

La nomofobia es ahora el gran tema de reflexión para las grandes compañías tecnológicas, para los filósofos de la educación y por supuesto para el público en general. ¿Podrá la desconexión hacernos disfrutar más de la vida? ¡Quien sabe! ahora me disculpo, debo cerrar esta entrada... no he revisado mi actualización en Twitter.

Fuente: Inspirulina

4 FORMAS DE DECIRLE ADIÓS A LA ANSIEDAD DIVIRTIÉNDOTE

Por Alberto Sardiñas


Un nuevo estudio asegura que en Estados Unidos en los últimos 30 años la ansiedad ha aumentado en un 1200%. En otras palabras, por cada persona que sufría de ansiedad en los años ochenta, hoy hay 12 personas sufriendo de lo mismo.

Imagínate que tu mente es un jarrón vacío y que cada uno de los problemas en tu vida son como un vaso que va llenando el jarrón. Podría llegar un punto en el que ese jarrón se llena de tantos vasos de agua que se desborda y es allí cuando podríamos perder el control.

    CUATRO FORMAS DE DECIRLE ADIÓS A LA ANSIEDAD DIVIRTIÉNDOTE

La combinación del estrés por las cosas que nos pasan sumado a la ansiedad por aquellas cosas que no han ocurrido pero que nos preocupan, pueden traernos problemas de salud. Entre ellos se encuentran no poder dormir, tener pensamientos obsesivos y también sufrir de tensiones musculares y dolores en todo el cuerpo. Pero, como decía el Chapulín Colorado, "¡que no panda el cúnico!". Aquí comparto contigo algunas formas de combatir la ansiedad, que yo mismo hoy en día estoy tratando de implementar cada vez más:
  1. Intercepta los pensamientos negativos: Date cuenta de cuánto daño te hacen. La mejor manera de quitártelos de encima, es concentrándote en el momento presente para dejar de pensar en un futuro incierto.
  2. Respira mejor: Por aquello de no mostrar la barriga, siempre nos enseñaron que hay que respirar metiendo la barriga hacia dentro de las costillas. Sin embargo, la mejor respiración se logra cuando, por el contrario, sacamos la barriga porque permitimos que entre más aire en los pulmones. Esto nos ayuda a aumentar el nivel de oxígeno en todo el cuerpo, incluyendo en el cerebro y nos ayuda a relajarnos y a pensar mejor.
  3. ansiedad-risaDesahógate: No podemos negar nuestra rabia y frustración en ciertos momentos. Lo importante es qué hacemos para desahogarnos. Mi mamá, quien se especializaba en una psicoterapia que relacionaba a la mente con el cuerpo, nos enseñó que romper periódicos de una forma enérgica es una gran terapia para drenar las frustraciones. Y si dejas salir tu voz fuertemente, aún mejor.
  4. Sube el ritmo: El de la música y el de tu corazón. El ejercicio físico es clave en el proceso de reducir tu ansiedad, entre otras cosas también porque oxigena el cuerpo. Si eliges el baile, pues aún mejor porque le agregas diversión a la actividad física.
Si en momentos de estrés y ansiedad logras vivir más en el presente, respirar mejor, desahogarte y ponerle un poco de movimiento a tu vida, ¡te aseguro que estarás en camino a un día más relajado, productivo y feliz!


Fuente:  Inspirulina

EL VERDADERO SECRETO DEL ÉXITO

Por:  Edgady Aponte

Si no estás ejercitando el músculo emocional, probablemente estás preparando para el fracaso. Fui formado en la época del "éxito", donde la cultura de la época era tener éxito a lo que costara, tarea titánica. Esto nos llevó a tener una sociedad altamente exitosa, pero totalmente sola y agotada. Después de muchos andares comencé a entender que el éxito se trataba de otras tareas mucho más humanas y sobre todo mucho más individuales.
EL VERDADERO SECRETO DEL ÉXITO (NO ES LO QUE PIENSAS)


















Hoy estoy absolutamente convencido de que la clave del éxito en la vida es el ejercicio regular de un solo músculo emocional: La Gratitud.

Las personas que se acercan a la vida con un sentido de gratitud están siempre conscientes de lo que es maravilloso en su propia vida. Porque disfrutar de los frutos de sus éxitos, hace que se tenga más éxito. Y cuando las cosas no salen según lo planeado, las personas que están agradecidas pueden poner el fracaso en otra perspectiva.
En contraste, las personas que carecen de gratitud nunca son verdaderamente felices. Si tienen éxito en una tarea, no lo disfrutan. Para ellos, una serie de éxitos es como intentar llenar una caja con una pérdida enorme en la parte inferior. Y el fracaso invariablemente los hace amargados, enojados y totalmente desanimados. Por lo tanto, si quieres tener éxito, tienes que sentir más gratitud. Por fortuna, la gratitud, como la mayoría de las emociones, es como un músculo: Cuanto más lo usas, más fuerte y más resistente se vuelve.

exito-gratitudPractica en la noche
El mejor momento para ejercer la gratitud es justo antes de acostarse. Saca la tableta (electrónica o no) y anota los eventos del día que crearon emociones positivas, ya sea en ti o en los que te rodean.
¿Ayudaste a alguien a resolver un problema? Anótalo. ¿Te encontraste con un colega o un amigo? Anótalo. ¿Hiciste reír a alguien? Anótalo.
Lo que estás haciendo es "la programación de tu cerebro" para ver el día más positivo. Estás llevando tu enfoque mental sobre lo que ha funcionado bien, y haciendo poco caso a lo que no estuvo tan bien. Como resultado, dormirás mejor, y te despertarás más tranquilo.

Reprogramar tu cerebro
Más importante que lo anterior, también estás programando tu cerebro para tener aún más razones para sentir gratitud. Pronto descubrirás que incluso un "mal día" está lleno de momentos que son dignos de la gratitud. El éxito se vuelve más dulce, el fracaso, menos amargo. Cuanto más regularmente practiques este ejercicio, los efectos serán cada día más importantes.

Con el tiempo tu "músculo gratitud" llegará a ser tan fuerte que atraerás más éxito en tu vida, por no hablar de un mayor número de personas de éxito que se unirán a ti (personas agradecidas). También te encontrarás dando las gracias a la gente muchos más a menudo. Eso es bueno para ti y para ellos, también.

Este método funciona. Si no me crees, pruébalo durante al menos una semana. Te sorprenderás de la gran diferencia que tendrás en tu vida personal y por consiguiente de negocios.